Foro de Cruceros por Fiordos y Báltico: Cruceros por el Báltico y Fiordos: Noruega, Suecia, Rusia, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Groenlandia y Artico... Excursiones, barcos, grupos de viajeros, salidas, puertos y navieras.
Paso a abrir este hilo, punto de reunión para todos, grumetes, navegantes, viejos lobos de mar y como no sirenas!!!, que partirán aprovechando el buen viento que acariciará los mares el próximo 10 de Mayo!!!!!!
Indiana Jones Registrado: 28-01-2013 Mensajes: 2472
Votos: 0 👍
[
RECORDATORIO. FACILITADO POR ENRIQUECS
Como ya se acerca, esto va principalmente para las señoras como puso Enriquecs
Como se que por lo menos a las señoras les interesará os copio una información que alguien (no recuerdo quien fue) nos lo pasó el año pasado y es interesante.
Compras
EN SPB:
- Las matriuskas, muñequitas rusas de madera, metida una dentro de otra, las hay de 3, muy feas, por 5 euros hasta de 19 por 200 euros. Yo compre unas de 6 por unos 25 euros muy chulas.
- Ámbar: pulseras, colgantes, pendientes...
-souvenirs de la época soviética y cosas militares.
-Gorros rusos
-Caviar: rojo (de salmón) negro (esturión) El más valioso es el negro de beluga (lata azul) y el más caro. El más barato, lata roja.
-Vodka: la más vendida, mejor calidad y precio " putinka"
-Cajitas lacadas y pintadas, palej
En Tallin
Nada más salir del barco en el mismo puerto había un mercadillo.
-Tejidos de lana, jerséis, gorros, bufandas, guantes...
-chocolate estonio "Kalev"
-Licor: Vana Tallin, la bebida tradicional de Estonia, muy dulce y muy fuerte.
-Jarras de madera, que os pueden grabar alguna inscripción .Son muy chulas suenan al moverse, porque se supone que cuando quedaban vacías, sólo con moverlas el camarero venía y las volvía a llenar. No dejar de tomar una cervecita, las hay hasta con miel en el beerhouse por 3,50 una jarrita enorme
En Estocolmo
-Nada todo cariiiiiisimo. Una cerveza que nos tomamos 6 euros y un café lo mismo. Hay rosquillas y pastas de canela, pero que las puedes comprar en cualquier Ikea de España y seguro más baratas
.
En Helsinki
-El Mercado de Hakaniemi tiene de todo, desde muñecas laponas a pieles de reno, y es probablemente el mejor lugar para encontrar recuerdos más inusuales, chocolate
______
Registrado: Mar 06, 2011
Mensajes: 2750
FACILITADO POR SOLCAR
Envio Publicado: Dom Feb 02, 2014 1:10 am Asunto: Re: CAPITALES BÁLTICAS - EMPRESS - 10 de MAYO 2014 Compartir Responder citando
Enriquecs, no te acuerdas quién fue?? Pelea Muy feliz Muy feliz
Añado de solaz ( casi se llama como yo)
COMPRAS.
Malmo:muy cuca la ciudad y de compras: caro, no compramos na
Wandermun: me gusto mucho el pueblo y de compras:normal; bolita de nieve peque: 8 euros
Estocolmo: no lo disfrutamos mucho, llovía, no pudimos pasear mucho por sus calle, pero la entrada y salida del barco a la zona donde fondeo era espectaculas. Compras: caro; un croissante : 2,40€, una bolita de nieve pequeña: 10€
Helsinki: nos encanto , una ciudad bonita, con un bulevar lleno de gente y un mercadillo al lado del barco con cosas bonitas y no muy caras:
Bufandas con alegorias de renos, auroras boreales, etc: de 5 , 8., 10€
Pendientes pequeños de plata y ambar en cajitas de madera que personalizaban: 10,12,15€
Bolita de nieve: eso estaba caro en el mercadillo:13€, en las tiendas de souvenir:10€
San Peterburgo: no te dejan tiempo para comprar en casí ningún puesto callejero, te llevan a una tienda preparada para turistas, Pero en la misma salida de la aduana hay unos puestos de souvenir que són 1 euro o 2 más baratos que en esa tienda, tanto en matrioscas, como en gorros, petacas, bolitas, huevos, etc. ( luego hablare sólo de San Peterburgo)
Tallín: precioso y de compras algo carillo: calcetines de lana: 15@, chaqueta de lana con capucha: 85 €, jersey de lana de caballero típico : 65€.
TABACO: en el barco, sin ninguna dura, 2 cartones de Lucky o fortuna 34€, vamos tiradooooo.
En el barco también venden perfumes a buen precio.
SPB:
La tienda donde te llevan es muy completa, ahora bien, lo común, es más cara que las tiendas de la aduana del puerto, pero el mercadillo tiene mejores precios y puedes regatear.
Por ponerte un ejemplo: un huevo faberge bonito, de los que tienen dentro una catedral, en la tienda del puerto: 82 €, el mismo en la tienda que nos llevaron 96€ y en el mercadillo lo saqué por 40€ , es el mismo.
Otro ejemplo: matriuscas medianas , en el puerto 9€, en la tienda :12€, en el mercadillo 6€.
Un gorro ruso de imitación, en el puerto 10€; en la tienda 12@, en el mercadillo lo puedes sacar `por 7€, incluso a la salida del Hermitage, te los venden ( son iguales ) y los puedes sacar por 7€.
En la tienda que os llevan hay caviar y bebida y en las otras y en el mercadillo creo que no.
Última edición por Asun3 el Jue, 17-04-2014 0:39, editado 18 veces
Indiana Jones Registrado: 28-01-2013 Mensajes: 2472
Votos: 0 👍
PARA LOS QUE HABEIS ENTRADO MAS TARDE O VAYAN ENTRANDO, NO TENGAIS QUE VOLVER ATRAS, OS PONGO ALGUNAS INDICACIONES QWUE NOS FACILITO SOLCAR
Cómo me imagino que la mayoría haréis Tallín por libre, aquí os dejo como hacerlo
Para los que lleguen a Tallín en avión el aeropuerto dista 7 Km del puerto, por lo que no se tarda mucho en llegar al barco.
Distancia del puerto al centro - Un paseo – 2 Km aprox.
Se puede ir a pie, pero si se prefiere , de la terminal A sale el autobús nº 2 que va al centro. Sale cada 20 min. Desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la noche
BUS Nº 2 EN EL PUERTO
También se puede ir en lanzadera que pone pullmantur al precio de 7,5 euros i/v.
Y otra opción , coger un taxi hasta la parte alta y luego ir bajando.
Comentario de el barto, del año pasado:
Tomamos un taxi directos a la parte alta para volver andando hacia el barco. No costó 4,80 € No cogais los primeros amarillos, que están mas cerca de la terminal de cruceros, estos costaban 5 € base + 5 € km. (os costaría entre 15-20€) Nosostros vimos 4 tarifas antes de subir a uno, te lo ponen en la ventanilla y como os podeis imaginar mas barato cuanto mas os vais alejando.
Y por último decir que como Estonía es el país del Skype , en Tallín hay wifi gratis en toda la ciudad, se coge muy bien cerca del ayuntamiento.
TEMA MOVILES
Historico de Jaicosa ( Los titanicos 2013)
I M P O R T A N T I S I M O !!! M O V I L E S !!!!
Hola a todos, abro este mensaje porque no he visto o no hemos hablado de un tema que es a mi criterio FUNDAMENTAL !!! y es el uso del móvil en el exterior.
Seguramente muchos de ustedes ya sabrán de que va el tema pero también hay mucha gente que es su primer crucero y hay algunas pequeñas diferencias en la utilización del mismo que cuando nos vamos de vacaciones y estamos en tierra (lo más tradicional claro).
Intentaré explicar las distintas opciones, perdonen si aburro a los que ya saben.
1) LLAMADAS DE TELEFONO:
Hay que tener mucho cuidado (lo digo porque le pasó a UNA TRIPULANTE !!! amiga mía cuando hizo su primer crucero).
Verán, que cuando estén en el barco y navegando en plena altamar o cuando el barco esté en algún puerto, tendrán cobertura de móvil, OJO !!!! NI SE LES OCURRA LLAMAR !!!! porque estarán utilizando la cobertura que les ofrece el barco que es telefonía Satelital!!! lo cual hace que tenga un coste el minuto extremadamente caro !!! mi amiga hablo con su madre 14 minutos y le costó 240 € aprox.
Así que... Les recomiendo que no utilicen las llamadas de móvil estando en el barco.
2) LLAMADAS DE TELEFONO POR ROAMING:
Bueno, aquí depende de cada empresa porque cada una tiene sus tarifas correspondientes y lo mejor es que llamen al número de atención al cliente de vuestras compañías y pregunten el precio de las llamadas tanto para hacerlas ustedes o para recibirlas !!! ojo que si los llaman también pagan ustedes.
El servicio de Roaming, normalmente está activado y automáticamente cuando lleguemos a Malmo al salir del avión y encender el tel. Automáticamente se conecta con la empresa proveedora de ese país que tenga convenio con la vuestra, pero… tienen que preguntar las tarifas para cada país ya que cada uno tiene sus tarifas.
Dependiendo de las operadoras, (movistar, orange, Vodafone, yoigo, etc.) les darán el valor del minuto más el establecimiento de llamadas y algunas les ofrecerán algún pequeño paquete que por algunos € fijos por día pueden hablar a tarifas más económicas… pero eso informarse cada uno.
3) Yo no aconsejo llamar por tel., para mí es mucho mejor utilizar la opción C)
NOTA:
O J O !!!!! para estar seguro que no se les va a conectar el tel. Pueden hacer lo siguiente:
I) Ponerlo en modo avión, (no hay línea de tel. Ni datos (internet de la línea de tel.) habilitados pero si pueden utilizar el wi-fi del tel. Para internet, whatsapp, Facebook, etc.
II) Antes de subir al avión, quizás durante la espera al embarque, pueden llamar al número de atención al cliente y solicitar que desactiven los datos del tel. Y de ésta manera se aseguran que el tel. Nunca se les va a conectar accidentalmente a internet y también para asegurarse completamente seguir las indicaciones del paso III) aquí debajo. Pueden aprovechar la misma llamada para verificar que tengan el Roaming activado o desactivado como prefieran, pero recuerden MUY IMPORTANTE !!!, si desactivan el roaming, una vez que estén fuera de España no podrán volver a llamar para activarlo porque justamente no tendrán cobertura para poder llamar… y recuerden que si no tienen línea de tel. Disponible los guías por ej. Si se atrasan, si tienen cualquier inconveniente o si tienen una emergencia donde sea… pues con el roaming desactivado no podrán hablar por tel. Con nadie, así que tampoco lo recomiendo. Si lo dejan activado… tendrán cobertura satelital en el barco y pueden sin querer responder alguna llamada entrante o realizar alguna sin darse cuenta por la costumbre… así que… O J O!!!!!
III) Pueden ir a la configuración de vuestros tel. Y buscar en el apartado de conexiones inalámbricas -> redes móviles -> y desmarcar la casilla que dice “datos en itinerancia” esto hace que los datos no se conecten estando en el exterior, pero también mucho cuidado, porque en principio, con esto “DEBERÍA” alcanzar para que no se conecten los datos, pero… hay algunos modelos de teléfonos que si los apagamos, o reiniciamos, al volver a encender se conectan automáticamente y entonces esos simples segundos de conexión representarán minutos que se cobrarán caros y corremos el riesgo de no darnos cuenta y que algún programa por ej. Se actualice y consuma muchos datos, lo cual se traduce en… insultos al ver la factura !!!! jajaja
4) CONEXIÓN A INTERNET: (tan utilizada hoy en día...)
A ver... Aquí la situación se complica más... Por qué??? pues porque tenemos más posibilidades... Explico.
A) si NO utilizamos el teléfono para hablar, algunos pensarán envío un Whatsapp, o un sms, o un e-mail... Pues nooooo, volvemos a la primera situación, estando en el barco, la conexión siempre es satelital, por consiguiente si utilizan el internet, será a través del satélite lo que les costará una fortuna igualmente, o sea... Desde el barco... Olvídenlo !!!!
B) WI-FI:
Bueno, el Wi-Fi del barco, NO es gratuito... Sea tanto para utilizarlo por el móvil (facebook, whatsapp, e-mail, internet, etc...) o con un portatil o tablet. Es un servicio de pago que tendrán que preguntar la tarifa porque no me la sé pero también es bastante caro por lo que me han comentado. Yo no lo recomiendo
C) WI-FI GRATIS Y LLAMADAS GRATIS !!!
Éste es mi preferido y el que utilizaré….
Para mí, lo mejor es desactivar los datos antes de salir de España como expliqué en el punto II).
Luego además de desactivar los datos, por si acaso yo quito la opción de “datos en itinerancia” del móvil… por si acaso…
Por último, utilizaré el wi-fi que vaya encontrando en cada país en tierra y que sea gratuito… como puede ser plazas, ayuntamientos, bares, aeropuertos, etc… Entonces allí, si conectan sólo el wi-fi, pueden:
- Enviar Whatsapp hasta con fotos hechas con el móvil en el momento a cualquier familiar o amigo.
- Utilizar internet para consultar cualquier cosa que deseen como mapas de google, el tiempo, etc.
- Subir fotos y comentarios a Facebook y Twitter o cualquier otra red social.
- Utilizar (no siempre, hay que probar…) el Skype, el Line, el Viber, móvilVOIP, o cualquier programa que tengan que sirva para video conferencias, llamadas o chateo.
Con estas conexiones gratis de wi-fi que podemos ir localizando, estoy seguro que cubriremos las necesidades de comunicación del 80 o 90 % de la gente. Claro está que habrá algunos casos que requieran alguna atención especial y no se pueda ajustar a mis recomendaciones, espero que sean los menos !!!!
Bueno, después de toda esta parafernalia que me he escrito jejeje espero que a alguien le haya sido útil y les recuerdos que lo he puesto porque hasta ahora no había visto hablar mucho del tema, más algún pequeño comentario por ahí sobre lugares de wi-fi gratis, pero sin entrar en detalle de la parte telefonía.
Última edición por Asun3 el Lun, 17-03-2014 2:13, editado 4 veces
Indiana Jones Registrado: 28-01-2013 Mensajes: 2472
Votos: 0 👍
Solcar
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado: Mar 06, 2011
Mensajes: 2014
Envio Publicado: Dom Ene 19, 2014 11:41 pm Asunto: Re: CAPITALES BALTICAS – EMPRESS – MAYO Compartir Responder citando
HELSINKI
En katajanoka el empress atraca justo en el nº5, en west harbour en el 3 o 4
Mapa de Helsinki
www.visithelsinki.fi/s...p_2013.pdf
Desde katajanoka se puede ir andando al centro, o sí se quiere se puede coger el tranvía 4 o 4t
Horarios:
Aikataulut.reittiopas....h4_4t.html
La ruta del 4 hace un recorrido arquitectónico: catedral upenski ,plaza del senado, catedral de Helsinki,
www.visithelsinki.fi/e...tural-tour
Aquí tenéis un planificador de ruta
www.reittiopas.fi/en/?...;nroutes=3
Qué ver en Helsinki en un día
Que-ver-en-mi-viaje-a....1-dia.html
Información turística
www.visithelsinki.fi/e...nformation
Lo más alejado el parque de Sibelius y la iglesia luterana de Temppeliaukio, o de la roca que andando desde la la plaza del senado 20minutos , se puede coger el tranvía 2 antes 3t . Antes tenía el mapa como han cambiado el nº ahora no lo tengo.
Un buen blog, desde esa terminal
Elvuelodehermes.blogsp...sinki.html
Aquí os dejo un folleto del bus turístico del año pasado del hop on hop off
Para que os hagáis una idea de los sitios turísticos donde para. Costaba 35 euros pero si iba un grupo se podía regatear.
www.dropbox.com/s/aixd...lsinki.pdf
www.dropbox.com/s/edxq...ki%202.pdf
Desde la terminal West harbour
West Harbour, es de los muelles de Helsinki donde atracan cruceros, precisamente el más alejado del Centro, tomando como centro la Plaza del Senado. Unos 4 kms., andando, poco menos de una hora.
Se puede coger el tranvía número 9
Horarios del tranvía
Aikataulut.reittiopas....en/h9.html
Helsinki es de las ciudades mejor indicadas para cruceristas.
Nada más descender del barco, había una carpa, y una vez se salía de ella, empezaba una línea de color verde pintada en el suelo (en los puertos de Estocolmo y Copenhague es de color azul). Sólo hay que seguirla. Además, y es la única ciudad en la que lo hemos visto durante el crucero, cada cierto tiempo te encontrabas letreros que indicaban la dirección hacia el centro de la ciudad y la distancia que faltaba: los letreros decían algo así “ Centrum / Koskatu” y la distancia, 3Kms., 2,5 kms., 2.1 kms. Etc. En un momento determinado, siguiendo la línea verde, te encontrabas con la estación al aire libre del tranvía número 9 (aunque hay ottros que también podrían llevaros al centro y viceversa).
Nosotros, rebasamos la estación, seguimos la línea verde hasta llegar a una zona que hace una gran curva y a partir de ahí, se pueden seguir una serie de calles paralelas entre ellas que llevan a la Plaza del Senado o Senaatintori.
Y este es el mapa del puerto
Maps.google.fi/maps?f=...h&z=15
Aunque parezca grande la distancia, en realidad, desde donde atracó el barco, que es más o menos donde se ve el barco de la foto , hasta la gran curva, hay aproximadamente un Kilómetro, 12-15 minutos andando. Y la estación del tranvía número 9, está más o menos en la mitad de ese kilómetro.
Por fin tenemos hilo!!! Pero hay algún nombre pensado para el grupo?
No ir diciendo. El año pasado Meda y yo a los fiordos eramos Drakkars made in spain. Drakkars por barcods vikingo y made in spain por ser de tan diversas provincias. Se aceptan sugerencias. IKr comentando y el mas votado pues ese cogemos
Por romper un poco el hielo, 2sobre todo de Rusia2 jejeje, se me ocurre por ejemplo KOSAKOSKIS DEL SUR, kosacoskis por el lugar donde vamos y del sur pues, por eso por que estamos al sur
Indiana Jones Registrado: 28-01-2013 Mensajes: 2472
Votos: 0 👍
Solcar
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado: Mar 06, 2011
Mensajes: 2014
Envio Publicado: Lun Ene 20, 2014 11:53 pm Asunto: Re: CAPITALES BALTICAS – EMPRESS – MAYO Compartir Responder citando
ESTOCOLMO
Los que atracáis en Stadsgarden, lo tenéis muy bien.
Los que atracáis en Nynahamn pues bastante mal. Primero ya sabéis que se queda fondeando, con lo cual perdéis un tiempo con los tenders, más luego llegar a la estación, andando 15 o 20 min, más 1 hora en tren, poco queda para ver Estocolmo. Aún así quién quiera hacerla por libre,hay una lanzadera que cuesta 4 euros i/v y te lleva a la estación, además a la salida del puerto había autobuses hop on hop off que te llevaban a Estocolmo. El precio nadie lo dijo. Esta excursión casi mejor con agencia externa.
Los que atracáis en stadsgarden, en el punto 1, el 2 es el vasa y el 3 galam stan. Esta cerquísima.
Indiana Jones Registrado: 28-01-2013 Mensajes: 2472
Votos: 0 👍
meda Escribió:
Nosotros esperamos llegar en barco a Tallín porque si no, mala señal, será que hemos perdido el barco, jijiji
COSAS PARA RECORDAR (1) PUBLICADO POR ENRIQUECS
OS TRASLADO UN COMENTRIO QUE ME HIZO UN COMISARIO DEL C.N.P.
Hasta la fecha lo más normal era poner en las maletas una etiqueta con tu nombre y dirección, pero en la actualidad como los amigos de lo ajeno adelantan sus métodos una barbaridad eso ya no se debe de hacer.
En estaciones y aeropuertos existe gente que con sus teléfonos móviles sacan fotografías de esas etiquetas que normalmente están a la vista y que posteriormente las venden a mafias organizadas, las cuales ya saben que en ese domicilio se han marchado de vacaciones y tienen campo libre para hacer su trabajo.
La recomendación es poner en los porta etiquetas únicamente el número de teléfono móvil
RECORDAR ANTES DE LA SALIDA
Billetes de nuestro viaje
Tarjeta sanitaria europea
DNI
Pasaporte y dos fotocopias
Check-in
Fotos carnet
Fotocopias Tour-ticket (2, una para cada día)
Fotocopias de bonos excursiones (2)
Medicación
Paraguas, chubasqueros..
Ladrón para enchufes
Cargadores de teléfono, cámara..
Direcciones y teléfonos de interés ( embajadas)
Bolsas plástico.(Para meter los tentempiés y no se manche la mochila)
GUIAS DE TODAS LAS ESCALAS (ojo esta incluida Warmemunde que no hacemos nosotros) Gracias Karlbilbo
No Asun, era una broma. Como el texto de solcar dice 'los que lleguéis en avión' (para los que salen de Tallín) y nosotros llegamos en barco... Si llegamos en avión a Tallín es que perdimos el barco en San Petersburgo, jijijij
Dr. Livingstone Registrado: 06-03-2011 Mensajes: 8819
Votos: 0 👍
Karbilbo Escribió:
Paso a abrir este hilo, punto de reunión para todos, grumetes, navegantes, viejos lobos de mar y como no sirenas!!!, que partirán aprovechando el buen viento que acariciará los mares el próximo 10 de Mayo!!!!!!
Dr. Livingstone Registrado: 06-03-2011 Mensajes: 8819
Votos: 0 👍
meda Escribió:
No Asun, era una broma. Como el texto de solcar dice 'los que lleguéis en avión' (para los que salen de Tallín) y nosotros llegamos en barco... Si llegamos en avión a Tallín es que perdimos el barco en San Petersburgo, jijijij
Gracias por toda la información. Buen trabajo.
Los que lleguéis en barco y salgáis los últimos, todavía lo tenéis mejor.
No dejar de tomar una cervecita ( una jarra) en el Beer house; con canela, con miel... Y si podéis en el olde hasan, echar una vistacilla al WC
Indiana Jones Registrado: 28-01-2013 Mensajes: 2472
Votos: 0 👍
Aunque muchos de vosotros ya la sabréis, creo que es importante por si alguien no lo conoce
Tarjeta Sanitaria Europea
Si eres ciudadano de la Unión europea y vas a viajar dentro de ella, del Espacio Económico Europeo o a Suiza, de manera temporal, es aconsejable que solicites o renueves tu Tarjeta Sanitaria Europea. Ésta acredita tu derecho a recibir atención médica, por si la necesitaras.
La tarjeta no es válida si dicho desplazamiento tiene como finalidad recibir tratamiento médico.
Para obtener la Tarjeta Sanitaria Europea, en algunos casos, es necesario que acredites este derecho. Si es así, deberías presentar los documentos personalmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.
Cuando necesites acreditar el derecho a recibir prestaciones sanitarias en un periodo anterior a la recepción de la “Tarjeta Sanitaria Europea”, tienes que solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio
¿Cómo?
En el área Ciudadanos de la Sede electrónica de la Seguridad Social, puedes acceder al servicio de Solicitud de Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Sólo necesitarás cumplimentar un formulario y en diez días recibirás la tarjeta en casa. Para obtener información general y formularios no es necesario identificarse.
¿Necesitas más información?
Puedes encontrar más información en el portal de la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el teléfono: 900 166 565.
Otros servicios relacionados
• Tratamiento médico en el extranjero
• Coordinación de la Seguridad Social en la UE
Además, puedes informarte sobre otros servicios electrónicos de las Administraciones Públicas en el portal 060.es.
¿Estás cobrando la prestación por desempleo?
Si algún componente de grupo, en la actualidad, está cobrando esta prestación aunque pida la tarjeta no se la van a conceder, lo que tiene que saber y hacer es lo siguiente:
1. Estando en el paro (muy normal en este país en la actualidad) para salir de España hay que solicitar un permiso en las oficinas del INEM, que siempre te lo van a conceder, pero como máximo para un plazo total de 15 días en el mismo año
2. Tienes que volver a presentarte en las oficinas del INEM al regreso y dentro del plazo que tienes autorizado.
3. Una vez que tengas la autorización, tienes que pasarte por un centro CAISS de la Seguridad Social en donde te darán en lugar de la tarjeta un certificado valedero para los días solicitados y que para ese plazo es equivalente a llevar La Tarjeta Sanitaria Europea
Pongo el enlace
www.seg-social.es/Inte.../index.htm
Última edición por Asun3 el Lun, 17-03-2014 2:32, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 28-01-2013 Mensajes: 2472
Votos: 0 👍
Como se que por lo menos a las señoras les interesará os copio una información que alguien (no recuerdo quien fue) nos lo pasó el año pasado y es interesante.
COMPRAS
EN SPB:
- Las matriuskas, muñequitas rusas de madera, metida una dentro de otra, las hay de 3, muy feas, por 5 euros hasta de 19 por 200 euros. Yo compre unas de 6 por unos 25 euros muy chulas.
- Ámbar: pulseras, colgantes, pendientes...
-souvenirs de la época soviética y cosas militares.
-Gorros rusos
-Caviar: rojo (de salmón) negro (esturión) El más valioso es el negro de beluga (lata azul) y el más caro. El más barato, lata roja.
-Vodka: la más vendida, mejor calidad y precio " putinka"
-Cajitas lacadas y pintadas, palej
En Tallin
Nada más salir del barco en el mismo puerto había un mercadillo.
-Tejidos de lana, jerséis, gorros, bufandas, guantes...
-chocolate estonio "Kalev"
-Licor: Vana Tallin, la bebida tradicional de Estonia, muy dulce y muy fuerte.
-Jarras de madera, que os pueden grabar alguna inscripción .Son muy chulas suenan al moverse, porque se supone que cuando quedaban vacías, sólo con moverlas el camarero venía y las volvía a llenar. No dejar de tomar una cervecita, las hay hasta con miel en el beerhouse por 3,50 una jarrita enorme
En Estocolmo
-Nada todo cariiiiiisimo. Una cerveza que nos tomamos 6 euros y un café lo mismo. Hay rosquillas y pastas de canela, pero que las puedes comprar en cualquier Ikea de España y seguro más baratas
.
En Helsinki
-El Mercado de Hakaniemi tiene de todo, desde muñecas laponas a pieles de reno, y es probablemente el mejor lugar para encontrar recuerdos más inusuales, chocolate
Última edición por Asun3 el Lun, 17-03-2014 2:28, editado 4 veces