Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Trenes Talgo para la ruta Moscú-Berlín
Los ferrocarriles rusos ponen a la venta los billetes para la nueva ruta Moscú-Berlín que se inaugurará el próximo 17 de diciembre con trenes Talgo y que acortará en casi cinco horas el tiempo de recorrido. El primer tren partirá de la estación moscovita Kursky ese día, mientras que la salida inaugural desde Berlín será el día 18. Será la primera vez que esta ruta internacional se opere un sistema automático para el cambio de ancho de vía.
El tren, compuesto de 20 coches, recibe el nombre de "Swift" y cambiará la longitud de los ejes de sus ruedas en tan sólo 20 minutos. La operación se hará en Brest, en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, donde los trenes convencionales se ven obligados a dedicar cerca de dos horas a la tarea de adecuar los coches al ancho de vía europeo. Los vehícuos de Talgo permiten además una mayor velocidad gracias a su sistema de pendulación con lo que el ahorro total de tiempo será de casi cinco horas. La distancia entre las dos capitales se cubrirá en 20 horas y 14 minutos.
Este es el segundo tren Talgo que circula por territorio ruso. En junio de 2015, la línea que une Moscú con la ciudad de Nizhni-Nóvgorod, situada 440 kilómetros en línea recta hacia el este, encomendó a la compañía española el servicio ferroviario.
Los ferrocarriles rusos ponen a la venta los billetes para la nueva ruta Moscú-Berlín que se inaugurará el próximo 17 de diciembre con trenes Talgo y que acortará en casi cinco horas el tiempo de recorrido. El primer tren partirá de la estación moscovita Kursky ese día, mientras que la salida inaugural desde Berlín será el día 18. Será la primera vez que esta ruta internacional se opere un sistema automático para el cambio de ancho de vía.
El tren, compuesto de 20 coches, recibe el nombre de "Swift" y cambiará la longitud de los ejes de sus ruedas en tan sólo 20 minutos. La operación se hará en Brest, en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, donde los trenes convencionales se ven obligados a dedicar cerca de dos horas a la tarea de adecuar los coches al ancho de vía europeo. Los vehícuos de Talgo permiten además una mayor velocidad gracias a su sistema de pendulación con lo que el ahorro total de tiempo será de casi cinco horas. La distancia entre las dos capitales se cubrirá en 20 horas y 14 minutos.
Este es el segundo tren Talgo que circula por territorio ruso. En junio de 2015, la línea que une Moscú con la ciudad de Nizhni-Nóvgorod, situada 440 kilómetros en línea recta hacia el este, encomendó a la compañía española el servicio ferroviario.
F: Empresas y tren Viajerosinternacional
Hey!
Qué viaje tan chulo! Hay algún foro ya de esa ruta?
Hay cientos de videos de youtube con el cambio de sistema de vias entre x (bielorusa sobre todo) y rusia, es curiosisimo como levantan en tren completamente mientras te comprueban el pasaporte
Tener un sistema q lo hace automatico es un grandisimo avance
Me refería a información de dónde comprar los billetes y algo de horario. Por lo que leo en alguna nota de prensa no salen todos los días, así que es intersante saber cada cuántos días pasa por esa ciudad, o si se puede intercalar con otro tipo de tren más lento. Quizá sea más útil para los tramos donde se cambia de vía y el resto puedes hacerlo con los regionales.
Los cambios de vía pueden hacer gracia al principio, pero cuando te pasas unas seis horas entre Mongolia y Rusia, te acuerdas del que inventó las vías!
Opción 1, por tren con camarotes "Swift" dos veces a la semana.
Los ferrocarriles rusos RZD comenzó un nuevo tren cama dos veces por semana desde Berlín a Moscú en diciembre de 2016, utilizando un nuevo y articulado tren Talgo de marca de Strizh - ruso para Swift.
Funciona de lunes a domingo hasta el 9 de diciembre de 2017 y luego cambia a lunes y sábados.
Sale de Berlin Ostbahnhof a las 18:50 y llega a la estación Belorussky de Moscú al día siguiente a las 18:11 (desde finales de marzo hasta finales de octubre) o a las 19:11 (desde finales de octubre hasta finales de marzo).
Este tren tiene cabinas para dormir con compartimentos de 4 literas de segunda clase, compartimentos de literas de primera clase 1 o 2 con lavabo y compartimentos de literas de lujo de 1 o 2 con baño con ducha e inodoro.
También hay un coche restaurante.
Tarifas de alrededor de 13,000 rublos (€ 181) con una cama en un compartimento de 4 literas, 18,000 rublos (€ 251) con una cama en un compartimiento de 2 camas de primera clase.
Opción 1, por tren con camarotes "Swift" dos veces a la semana.
Los ferrocarriles rusos RZD comenzó un nuevo tren cama dos veces por semana desde Berlín a Moscú en diciembre de 2016, utilizando un nuevo y articulado tren Talgo de marca de Strizh - ruso para Swift.
Funciona de lunes a domingo hasta el 9 de diciembre de 2017 y luego cambia a lunes y sábados.
Sale de Berlin Ostbahnhof a las 18:50 y llega a la estación Belorussky de Moscú al día siguiente a las 18:11 (desde finales de marzo hasta finales de octubre) o a las 19:11 (desde finales de octubre hasta finales de marzo).
Este tren tiene cabinas para dormir con compartimentos de 4 literas de segunda clase, compartimentos de literas de primera clase 1 o 2 con lavabo y compartimentos de literas de lujo de 1 o 2 con baño con ducha e inodoro.
También hay un coche restaurante.
Tarifas de alrededor de 13,000 rublos (€ 181) con una cama en un compartimento de 4 literas, 18,000 rublos (€ 251) con una cama en un compartimiento de 2 camas de primera clase.
En alguna página he leído que tienen varias paradas y mi idea es hacer algo parecido al Transiberiano. Moscú-Smokensk-Minsk-Varsovia-Poznan-Berlin y quizá alguna ruta adyacente mientras espero al siguiente tren.
El tren es diario? Ya sé que siendo un tren nocturno me estoy en un berenjenal para las paradas, pero creo que es una buena idea.
Qué te parece?
Directo Paris-Berlin-Moscow Express, una vez a la semana.
Se puede viajar desde Berlín a Moscú utilizando los excelentes ferrocarriles de Rusia de alta calidad del Paris-Moscow Express.
Durante 2018 se viajará una vez a la semana saliendo de Berlín Hbf todos los viernes por la mañana a las 07:13, llegando a Moscú Belorussky alrededor de las 10:10 del día siguiente.
El tren cuenta con modernos camarotes rusos con aire acondicionado y compartimentos de 4 literas de 2da clase y 1ra clase, con 1 o 2 literas, ducha e inodoro, y un coche restaurante.
Alrededor de 7.841 rublos (125€) en 2da clase 4-litera, 11.006 rublos (175€) en la 1ra clase 2-litera, 25.982 rublos (410€) con ocupación única de un camarote de lujo con ducha.
¿Alguien utilizó el Talgo que hace el recorrido Berlín - Moscú?
En ese caso me interesaría que contase, si fuera tan amable, las caractarísticas
Del tren: si le resultó confortable el coche, su andar y si tenía algún servicio de comida
Incluido.
Aunque me cae muy simpático el Talgo, que utilicé en España, debo decidir entre usar el tren ruso,
Que sale desde París, o este.
Una cosa que me llama la atención, es que no hacen circular el "mejor" Talgo de todos, sino un modelo que,
Hasta donde llegan mis conocimientos, es algo más antiguo. Vaya a saber por qué.
He buscado foros de ferroaficionados, pero al parecer, en lengua española a nadie le apasionan estos temas.
Seguramente los habrá en ruso...
Muchas gracias por la info que quieran compartir!
Saludos,
Hola!
Yo no lo he usado pero la idea del Strizh siempre me ha gustado.
Lo que he leído es que es más sencillo hacerlo en sentido contrario ya que al entrar en Rusia desde Bielorrusia puedes tener algún problema, no sé si era por el sello en el pasaporte o por qué, pero algo he leído sobre ello.
Ya nos contarás!
¿Alguien utilizó el Talgo que hace el recorrido Berlín - Moscú?
En ese caso me interesaría que contase, si fuera tan amable, las caractarísticas
Del tren: si le resultó confortable el coche, su andar y si tenía algún servicio de comida
Incluido.
Aunque me cae muy simpático el Talgo, que utilicé en España, debo decidir entre usar el tren ruso,
Que sale desde París, o este.
Una cosa que me llama la atención, es que no hacen circular el "mejor" Talgo de todos, sino un modelo que,
Hasta donde llegan mis conocimientos, es algo más antiguo. Vaya a saber por qué.
He buscado foros de ferroaficionados, pero al parecer, en lengua española a nadie le apasionan estos temas.
Seguramente los habrá en ruso...
Muchas gracias por la info que quieran compartir!
Saludos,
¿Alguien utilizó el Talgo que hace el recorrido Berlín - Moscú?
En ese caso me interesaría que contase, si fuera tan amable, las caractarísticas
Del tren: si le resultó confortable el coche, su andar y si tenía algún servicio de comida
Incluido.
Aunque me cae muy simpático el Talgo, que utilicé en España, debo decidir entre usar el tren ruso,
Que sale desde París, o este.
Una cosa que me llama la atención, es que no hacen circular el "mejor" Talgo de todos, sino un modelo que,
Hasta donde llegan mis conocimientos, es algo más antiguo. Vaya a saber por qué.
He buscado foros de ferroaficionados, pero al parecer, en lengua española a nadie le apasionan estos temas.
Seguramente los habrá en ruso...
Muchas gracias por la info que quieran compartir!
Saludos,
El tren es un tren articulado Talgo "Strizh" (ruso para swift) que comenzó a funcionar en 2016.
Cuenta con asientos normales, camarotes de segunda clase con 4 literas,camarotes de primera clase 1 o 2 literas con lavabo y litera de lujo de 1 o 2 literas con baño [ducha y WC.]
Hola!
Yo no lo he usado pero la idea del Strizh siempre me ha gustado.
Lo que he leído es que es más sencillo hacerlo en sentido contrario ya que al entrar en Rusia desde Bielorrusia puedes tener algún problema, no sé si era por el sello en el pasaporte o por qué, pero algo he leído sobre ello.
Ya nos contarás!
Muchas gracias por tu respuesta!
Yo también escuché algo de información al respecto, y no estoy seguro... Pero me parece que el problema se suscita únicamente cuando vos querés subir en Bielorrusia y atravesar la frontera rusa "en un tren bielosurruso". Es extraño. Voy a leer ese link que me has mandado.
Por supuesto que si concreto el viaje, les contaré. De momento, con esta novedad nada grata del virus este, estamos como enjaulados en casa,
Sin poder siquiera planer futuros viajes. Esperemos pase pronto!
El tren es un tren articulado Talgo "Strizh" (ruso para swift) que comenzó a funcionar en 2016.
Cuenta con asientos normales, camarotes de segunda clase con 4 literas,camarotes de primera clase 1 o 2 literas con lavabo y litera de lujo de 1 o 2 literas con baño [ducha y WC.]
Genießen![/quote]
Hola! Muchas gracias por tu respuesta.
Tengo una información bastante amplia sobre ese servicio, muchas gracias de todos modos.
Lo que me gustaría es alguna opinión de viajero, más detallista por el gusto de los trenes.
Eso es lo que no encuentro. Pero si no hubiera en español, seguro que en otro idioma habrá: encontrarlo será el asunto.
Hola!
Yo no lo he usado pero la idea del Strizh siempre me ha gustado.
Lo que he leído es que es más sencillo hacerlo en sentido contrario ya que al entrar en Rusia desde Bielorrusia puedes tener algún problema, no sé si era por el sello en el pasaporte o por qué, pero algo he leído sobre ello.
Ya nos contarás!
Muchas gracias por tu respuesta!
Yo también escuché algo de información al respecto, y no estoy seguro... Pero me parece que el problema se suscita únicamente cuando vos querés subir en Bielorrusia y atravesar la frontera rusa "en un tren bielosurruso". Es extraño. Voy a leer ese link que me has mandado.
Por supuesto que si concreto el viaje, les contaré. De momento, con esta novedad nada grata del virus este, estamos como enjaulados en casa,
Sin poder siquiera planer futuros viajes. Esperemos pase pronto!
Saludos!
Se puede viajar a través de Kiev evitando Bielorrusia y cualquier problema para llegar a Moscú.
Se puede viajar a través de Kiev evitando Bielorrusia y cualquier problema para llegar a Moscú.
Berlín a Varsovia en tren EuroCity +
Kiev Express tren nocturno de Varsovia a Kiev +
Tren nocturno de Kiev a Moscú
Наслаждайтесь![/quote]
Hay que averiguarlo bien. No tendría sentido que Rusia tenga en funcionamiento un tres trenes intenacionales,
Por los cuales paga una fortuna por su circulación, para que Bielorrusia les impida el paso: no tiene sentido alguno.
Yo de todos modos, que provengo que un país que ha quedado casi sin trenes, gracias al capitalismo más salvaje,
Encuentro cualquier itinerario interesante, y el tuyo, carolco, me suena también muy interesante.
¿Alguien utilizó el Talgo que hace el recorrido Berlín - Moscú?
En ese caso me interesaría que contase, si fuera tan amable, las caractarísticas
Del tren: si le resultó confortable el coche, su andar y si tenía algún servicio de comida
Incluido.
Aunque me cae muy simpático el Talgo, que utilicé en España, debo decidir entre usar el tren ruso,
Que sale desde París, o este.
Una cosa que me llama la atención, es que no hacen circular el "mejor" Talgo de todos, sino un modelo que,
Hasta donde llegan mis conocimientos, es algo más antiguo. Vaya a saber por qué.
He buscado foros de ferroaficionados, pero al parecer, en lengua española a nadie le apasionan estos temas.
Seguramente los habrá en ruso...
Muchas gracias por la info que quieran compartir!
Saludos,
¿Alguien utilizó el Talgo que hace el recorrido Berlín - Moscú?
En ese caso me interesaría que contase, si fuera tan amable, las caractarísticas
Del tren: si le resultó confortable el coche, su andar y si tenía algún servicio de comida
Incluido.
Aunque me cae muy simpático el Talgo, que utilicé en España, debo decidir entre usar el tren ruso,
Que sale desde París, o este.
Una cosa que me llama la atención, es que no hacen circular el "mejor" Talgo de todos, sino un modelo que,
Hasta donde llegan mis conocimientos, es algo más antiguo. Vaya a saber por qué.
He buscado foros de ferroaficionados, pero al parecer, en lengua española a nadie le apasionan estos temas.
Seguramente los habrá en ruso...
Muchas gracias por la info que quieran compartir!
Saludos,