LANJARÓN
Voy a dejar comentario de mi reciente escapada por la provincia de Granada, por si pasa por aquí alguien a quien le aproveche.
Lanjarón puede visitarse por sí mismo o, con más tiempo, como antesala de las Alpujarras. Queda a unos 50 Km de Granada y unos 35 Km de Motril, en la costa. La autovía Granada-Motril ha facilitado mucho las comunicaciones pero, el último tramo (8 Km) necesariamente discurre por carretera de montaña.
Lanjarón, pueblo en ladera, se estira notablemente a lo largo de su calle principal lo que invita al paseo y a saborear las peculiaridades de cada tramo. Al poco de entrar, encontramos el balneario. Ha marcado mucho la vida de esta población dotándola del ritmo tranquilo y el aire intemporal de los pueblos-balneario. Ocasión para realizar algún programa de balneoterapia o estética y quedar como nuevos. O, al menos, probar las aguas de alguno de los cuatro manantiales. Al calor del Balneario surgieron un buen número de hoteles, algunos con nombres encantadoramente pretenciosos. Entre ellos se intercalan pequeñas tiendas de artesanía del mimbre, miel, repostería alpujarreña, jamones curados al aire de Sierra Nevada, recuerdos, etc.
Poco antes de llegar a la iglesia merece la pena asomarse a la Plaza de Santa Ana, con su pilarillo y lavadero vecinal. Una de las cosas que me gustan en Lanjarón es toparme cada dos por tres con un caño de agua y unos versos. El agua está muy presente. Se la oye de vez en cuando correr bajo el suelo y brilla en las vaseras de mimbre (qué pena, se está perdiendo la costumbre, las están sustituyendo los recipientes de plástico que suministran en el balneario).
Al llegar a la Plaza del ayuntamiento hay que seguir de frente hacia el Barrio Hondillo. En sus tinaos (portales) y rincones se anuncian ya la Alpujarra. Los vecinos gustan de sacar las macetas a la calle. A las hojas de las aspidistras, tan granadinas, parece que les sacaran brillo. El Barrio Hondillo me gusta especialmente por la noche, con las hornacinas de los santos iluminadas. ¡Hay 41 en Lanjarón!
Al final del pueblo hay un mirador sobre el río Lanjarón, que estos días de deshielo bajaba bravo. Aquí están preparando el futuro Museo del Agua. Al fondo se divisa la Venta del Buñuelo, donde desayunar o merendar buñuelos con chocolate. También los preparan en bares del pueblo, como Las Molinillas, cerca de la salida hacia Órgiva. Ahora, que la venta tiene el aliciente de las vistas. Aquí se comprende el dicho “más largo que la calle de Lanjarón”. Y si la calle no ha terminado con todas las fuerzas, hay excursiones cercanas como la subida al Tajo de la Cruz o el camino del Castillo.
¿Sabéis que éste es uno de los lugares de mayor longevidad? ¿Será el agua, la tranquilidad, el clima, el aire de la sierra o el jamón? Mejor probarlo todo por si acaso.
Dejo para el final lo mejor de Lanjarón: la gente. Desde la vecina que me explicó los detalles de los altares que preparan en la calle para celebrar el corpus hasta el cortijero que me acompañó hasta encontrar la vereda perdida, he encontrado gente amable y comunicativa a más no poder. No es ya que vivan más años. Es que los viven bien.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95276
Votos: 0 👍
Lanjarón fue una de mis paradas en la última visita a la Alpujarra.
Aproveche para comprar un rico queso de cabra y tomarnos unos helados.
Lanjarón es un privilegiado balcón del sur de la provincia de Granada, llave de entrada a la Alpujarra. Pueblo señorial a las faldas del Mulhacén y de afamado balneario, tanto como su aguas.
Una línea de autobús conectará Lanjarón y las playas de Motril este mes de agosto
Fines de semana y festivos un servicio de ida y vuelta- comunicará Lanjarón y las playas de Motril pasando por Barreras, Órgiva, Puente Siete Ojos, Vélez Benaudalla, Gorgoracha, Motril, Motril Pueblo Mediterráneo, Motril Playa Poniente y Motril Playa Granada.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95276
Votos: 0 👍
ANGEMI Escribió:
Una línea de autobús conectará Lanjarón y las playas de Motril este mes de agosto
Fines de semana y festivos un servicio de ida y vuelta- comunicará Lanjarón y las playas de Motril pasando por Barreras, Órgiva, Puente Siete Ojos, Vélez Benaudalla, Gorgoracha, Motril, Motril Pueblo Mediterráneo, Motril Playa Poniente y Motril Playa Granada.
Teniendo en cuenta que Playa Granada esta teniendo restricciones de acceso por exceso de aforo los ultimos fines de semana... No se si es buena noticia.
Pero bueno, para la gente de la Alpujarra al menos sirve de refresco.
Antes de que el prometido viaducto acabe -para bien y para mal- con el tortuoso acceso a Lanjarón aún es posible disfrutar de una llegada "como las de antes" adivinando tras qué curva se mostrará ¡por fin! el pueblo y parando a comprar un queso en la venta del Chaleco.
En esas estábamos cuando un vimos un cartel a nuestra derecha indicando "Puente Nazarí". Nos pudo la curiosidad y lo evocador del nombre y lo seguimos. El desvío nos condujo a la antigua Nacional 323 que unía Granada con su costa. Tres puentes cruzan en este punto el profundo Barranco de Tablate, lo que da cuenta de su valor estratégico. El actual queda sobre nuestras cabezas con su estruendo de vehículos pasando. El que da paso a la carretera nacional ha quedado para ciclistas y curiosos como nosotros, en busca de un mayor contacto con el paisaje. Una pequeña y blanquísima ermita dedicada a la Virgen de las Angustias marca el lugar.
Pues bien, algo más escondido en las profundidades del barranco pervive el más antiguo de todos, de orígenes medievales hispano-musulmanes. Guardián de Granada y de las Alpujarras frente a los peligros de unas costas inciertas, ha sido destruido y reconstruido a lo largo de mil escaramuzas. El camino se conserva aún, algo abandonado. Tal es la soledad de este lugar que allí mismo encontramos a una pareja de cabras montesas componiendo una estampa encantadora, muy curiosa para quien ha conocido el tráfico intenso que hubo por aquí en épocas pasadas.
Sin cambiar de sentido, la antigua carretera nacional nos devuelve al camino de Lanjarón de manera que la visita nos lleva unos pocos minutos.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95276
Votos: 0 👍
La carretera de Motril a Granada pasaba con todo su tráfico por ese peligroso lugar, antes de convertirse en autovía. El de la ermita de las angustias creo que es el del siglo XIX. Y fue sustituido por uno más moderno, justo sobre el antiguo hace no muchos años, cuando se construyó la autovía.
También más de uno se tragó la doble curva y no lo pudo contar. Recuerdo como la Alsina parecía que iba a volcar en esa primera curva de 90º... Pero siempre salía victoriosa. La otra opción habría sido una calamidad.
Con sus paredes verticales, era lugar ideal para una emboscada y durante la guerra de la independencia a los franceses les costó algún disgusto.
Durante la rebelión de los moriscos fue destruido para impedir el paso de las tropas castellanas: es.wikipedia.org/ ...de_Tablate
Somos supervivientes de la Alsina y de las carreteras nacionales
Me ha llamado la atención la profundidad del barranco.
Es llamativo que, acumulando tanta historia, el Puente Antiguo de Tablate no tenga alguna figura de protección.
En Lanjarón, para tomar un loquesea, tengo debilidad por la Venta del Buñuelo.
Este establecimiento de toda la vida lo mismo vale para un desayuno, un picoteo -hay buñuelos salados- un almuerzo o un tardeo. En la carretera a Órgiva, a distancia muy caminable de Lanjarón y también con espacio para aparcar.
Sencillo cual venta. El lujo es su ventera castiza, su ambiente motero y las bonitas vistas al pueblo y al Valle de Lecrín en el comedor-mirador.