Foro de Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
El Valle del Jerte lo integran once municipios, unidos en Mancomunidad, que se reparten de forma desigual los 12.000 habitantes que, aproximadamente, pueblan la comarca: Barrado, Cabezuela, Cabrero, Casas del Castañar, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Rebollar, Tornavacas, El Torno y Valdastillas.
Conocer el Jerte a través de sus senderos es una experiencia inolvidable y apta para todo tipo de personas, existen recorridos homologados de menor y mayor dificultad y extensión.
Oficina de turismo del Valle del Jerte
Paraje de Peñas Albas, s/n
10610 Cabezuela del Valle (CC)
Turismo@mancomunidadvalledeljerte.es
Tel: (+34) 927 472 558 - 609 414 796
Mancomunidad de Valle del Jerte www.mancomunidadvalledeljerte.es/
Paraje Virgen de Peñas Albas S/N 10610 Cabezuela del Valle
T: 927 472134
Hola a todos, hombre Rotrina volvemos a coincidir me alegra saludarte de nuevo, esta semana que viene tengo previsto bajar a malaga para pasar unos días y a la vuelta quiero volver para ver el valle del jerte, como no tengo mucho tiempo porque solo estare de paso, pregunto, cual es el mejor sitio para ver los cerezos en flor el mirador de tornavacas? donde como? en uno de los pueblos o en Plasencia, es que no se si ni siquiera paso por ahí, ya que vamos por la autovia de la plata. Contarme algo. Gracias
Super Expert Registrado: 11-06-2007 Mensajes: 763
Votos: 0 👍
nuriavocat Escribió:
Hola a todos, hombre Rotrina volvemos a coincidir me alegra saludarte de nuevo, esta semana que viene tengo previsto bajar a malaga para pasar unos días y a la vuelta quiero volver para ver el valle del jerte, como no tengo mucho tiempo porque solo estare de paso, pregunto, cual es el mejor sitio para ver los cerezos en flor el mirador de tornavacas? donde como? en uno de los pueblos o en Plasencia, es que no se si ni siquiera paso por ahí, ya que vamos por la autovia de la plata. Contarme algo. Gracias
Hola Nuriaaaa... Parece que nos pisamos los talones... Bueno... Me los pisas tu a mí.... Jejeje.... Aunque.. Me alegra mucho abrirte camino, jejeje....
Yo en el Jerte estuve haciendo senderismo, por lo que lógicamente, en el campo es donde mejor se ven los cerezos en flor, aunque no tuve mucha suerte, porque el año pasado, no había muchos cuando fuimos (se retrasó la floración).
Yo me alojé en HERVÁS, y es un pueblo muy bonito con una pequeña Judería, un riachuelillo, un castillo..... Te aconsejaría que parases en él si no te desvías mucho, y fijo que para llegar a él.... Ya ves un bonito paisaje.
El domingo comimos cerca de LOS PILONES, es un sitio muy concurrido, muy turistico, y hay un restaurante desde donde empieza la ruta (son varis las opciones..... Desde 3 hasta 12 km ida y vuelta, muy facil) en el que comimos en cantidad y estupendamente......... El paisaje es precioso...... Mira:
Te dejo aquí una web muy buena para que te hagas una idea por donde puedes divisarlos.... En el apartado CEREZOS EN FLOR 2010, aparecen un montón de pueblos:
El siete de septiembre tenemos jpensado en ir a valle de jerte, de camping para visitar la zona. Hacer senderismo, ver lugares de interes como pueblos y ciudades. Que ne aconsejais? que tiempo suele hacer por esas fechas? pensamos estar entre una semana y 10 días. Gracias saludos.
Muy cerca del camping podeis ir hacer una rutita de senderismo por la garganta del infierno, os tendreis q desplazar un poko en coche pero merece la pena, la ruta es muy bonita.
Sobre el tiempo esta muy bien,ya por esas fechas comienza un poko a bajar el calor.
Espero haberte ayudado un pokito.
Hola a todos. Me podéis decir cuáles son los pueblos más indicados para alojarse en el valle del Jerte y qué rutas de senderismo se pueden hacer? Gracias.
Dr. Livingstone Registrado: 17-07-2007 Mensajes: 9331
Votos: 0 👍
masivo Escribió:
Hola a todos. Me podéis decir cuáles son los pueblos más indicados para alojarse en el valle del Jerte y qué rutas de senderismo se pueden hacer? Gracias.
Traslado tu consulta a este hilo.
También tienes un hilo específico sobre casas rurales
Para ver los pilones y la garganta del infierno, por lo que he leido habría que ir al pueblo de jerte, verdad? Desde allí habrá señales que ayuden a llegar, ¿no?
Los pilones estan en la entrada del centro de intepretación de la reserva natural de la garganta de los infiernos entre los pueblos del jerte y cabezuela del valle..no te precuepes xk hay carteles que indican la entrada..luego pregunta en la oficina de información que te indiquen la ruta para llegar a los pilones ke son un par de km andando...
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14576
Votos: 0 👍
nymo11 Escribió:
Para ver los pilones y la garganta del infierno, por lo que he leido habría que ir al pueblo de jerte, verdad? Desde allí habrá señales que ayuden a llegar, ¿no?
La entrada esta antes de llegar a jerte.esta señalado como el camping,alli aparcas y no tienes perdida ninguna.eso si,llevate agua que hay que caminar un buen rato pero merece la pena ya veras.ademas que si vas en verano te puedes bañar.espero averte ayudado.para cualquier cosa no dudes en pregurtame ya que soy de plasencia que esta cerca.un saludo
Willy Fog Registrado: 12-03-2007 Mensajes: 15525
Votos: 0 👍
dysh Escribió:
los pilones estan en la entrada del centro de intepretación de la reserva natural de la garganta de los infiernos entre los pueblos del jerte y cabezuela del valle..no te precuepes xk hay carteles que indican la entrada..luego pregunta en la oficina de información que te indiquen la ruta para llegar a los pilones ke son un par de km andando...
Te paso un resumen que hice hace tiempo de esa ruta
RUTA DE LOS PILONES en la Reserva Natural "Garganta de los infiernos"en el Valle del Jerte
Comienza la ruta junto al Centro de interpretación de la reserva natural "Garganta de los Infiernos", Hay una señal grande que os indica el comienzo y esta situado entre Jerte y Cabezuela del Valle. En el centro podemos obtener un mapa de la ruta gratuito.
El sendero sale de la pista forestal que lleva al centro de reproducción de truchas y esta muy bien señalizado con carteles informativos. El comienzo es ascendiendo rodeado de castaños y poco después por robles de gran tamaño, la subida es un camino con muchas y pequeñas curvas y continuas eses, entre bloques graníticos y gneis, grandes piedra, muy bonito.
Se camina hasta llegar una pista forestal, enfrente un viejo cartel de madera que indica que giremos a la izquierda por la pista. Tras unos metros por la pista, una pequeña senda que continua ascendiendo hacia nuestra derecha. Seguimos por esta hasta alcanzar un pequeño camino por el que continua el trayecto y que nos lleva a una gran piedra a la derecha con unas vistas espectaculares, desde donde poder observar una excelente vista panorámica del Chorrero de la Virgen .
Retomas el sendero y continuas camiando hasta llegar un camino enlosado en piedra, parecido a las antiguas calzadas romanas y de allí seguimos la calzada a la derecha y vamos descendiendo hasta que llegamos un cartel que indica el comienzo de la Ruta de los Pilones. Desde allí tienes varias opciones caminar por un sendero junto al río, o por el camino hasta llegar a el puente sobre el río en ambos casos .
Allí comienzas a disfrutar de las maravillosas de la ruta que son las formaciones de grandes pozas, ollas o pilones como quieras llamarlo de diferentes os tamaños, creados por la naturaleza y la erosión del agua en la dura roca de granito.
Cruzas el puente que hay y subes por unas escalinatas echas en la misma roca que nos lleva caminando por el estrecho sendero disfrutando desde allí del bonito paisaje. Puedes contemplarlo desde allí camara en mano o sentarte junto al gran pilón donde comienza este tramo y una vez repongas tus fuerzas, iniciar el camino de vuelta.
CURIOSIDADES
Esta ruta tiene una distancia de 7 km entre la ida y la vuelta, nosotros la hicimos en el puente del Pilar y se puede hacer perfectamente con niños, aunque creo que mejor a partir de 6-7 años, ya que los mas pequeños muchos trayectos los tenían que llevar los padres en cuello por ser muy inclinados o pedregosos. El nuestro de 9 años no tuvo ningún problema y lo paso pipa haciendo todas las fotos. Nos hizo muy buen día pero al ser otoño no tuvimos la gran suerte de poder disfrutar de un baño en los pilones, que dicen que en el verano es uno de los placeres que te puedes dar después de conseguir llegar a ellos.
Porcierto.si interesa a alguien, a salir de cabezuela,a unos 2 klm esta la urbanización de cabezuela.por ahí se puede subir con el coche un buen cacho,no tiene perdida.subes por la pista de hormigon hasta que te encuentres coches aparcados que siempre hay.luego os meteis por una engarilla(portera)que hay de frente y por hay tardas 25 minutos andando por la sombra en vez de 1 hora que se tarda por jerte y hay menos sombra.y ademas por aquí en todo practicamente llano.
Mi novio y yo vamos a ir el fin de semana del 19 al 21 Abril al valle del jerte. Nos vamos a alojar en un hotel entre Jerte y Cabezuela del Valle, en la N- 110 con el que nos ofertaban una excursion a la "garganta de los infiernos".
¿Sabeis en que consiste?
No sabemos cuanto durará pero, ¿Qué nos recomendais ver el resto de días? (uno y medio), llevamos coche, así que no hay problema para desplazarse
¿Merece la pena ir al pueblo abandonado de Granadilla?
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22299
Votos: 0 👍
Hola Alba! Para ir la la Garganta de los Infiernos no hace falta ir con excursión. Puedes ir con tu coche hasta el Centro de Visitantes, entre Cabezuela del Valle y Jerte. De allí parte una ruta, de unos 3 km hasta los pilones, muy bonita.
No te pierdas la Cascada de Caozo, en Valdastillas, pero id temprano que este fin de semana había hasta colas para verla. Se puede subir por un "sendero" hasta la parte alta de la cascada y el entorno es precioso. Así estaba este fin de semana con las lluvias del último mes:
Por lo demás, si os gusta el senderismo, hay muchas rutas, es cuestión de investigar un poco.
Para esa época, a lo mejor quedan cerezos en flor en la parte alta del valle, por Tornavacas, pero ya no quedarán muchas. Desde allí hay una bonita vista del valle.
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22299
Votos: 0 👍
A la Cascada de Caozo se puede llegar en coche, pasando Valdastillas, y luego andar 5 minutos.
Este finde los cerezos estaban al 60% en la parte baja del valle (Valdastillas, Navaconcejo, Cabezuela...). Pero la floración es más tardía en la parte más alta (Tornavacas), por eso te digo que el fin de semana que tú vas es posible que haya algunas flores, en la parte alta, porque en la baja seguro que ya no habrá.
Buenas!!
Si a alguien le gusta andar, desde Jerte salen varias rutas de distintas dificultades, que están bastante chulas. Una de ellas es la "Garganta del infierno"; sale del mismo pueblo de Jerte (al cruzar el río). La ruta entera son 17 kilómetros; pero también se puede hacer una parte que es la llamada "ruta de los pilones" que es un paseo largo, unas 2.5 horas ida y vuelta o así. En la oficina de información turística disponen de bastante información y mapas. Ambas rutas son de nivel fácil, nada técnico y bastante fáciles de seguir, para los que estén empezando en este mundillo del senderismo y la montaña, muy buenas.
Os copio un par de links, por si alguno quiere echarle un vistazo: www.wikirutas.es/ ...Infiernos/ trotamontes.org/marcojerte.htm
La ruta senderista de envergadura más popular del Valle del Jerte y La Vera conecta ambos territorios cruzando la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, como hiciera hace casi 500 años, en 1556, el Emperador Carlos I de España y V de Alemania, cuando, procedente de su desembarco en Laredo, emprendía su viaje de retiro a su Palacio en Cuacos de Yuste. Para evitar un trayecto de varios días, aconsejado por lugareños decidió atravesar la Sierra de Tormantos, ascendiendo hasta 1475 m en el Collado de las Yeguas y descendiendo posteriormente a Jarandilla de la Vera, donde se hospedó en el actual Parador Nacional de Turismo, entonces Castillo de los Condes de Oropesa.
Señalizada como PR-CC 1 nos descubre un espectacular viaje no solo a través de la Historia sino también de un paisaje natural de gran diversidad, gran parte dentro de la RN Garganta de los Infiernos.
hola, en esta semana santa visitaremos Extremadura. Vamos con un niño de 3 años
y me gustaria preguntar como veis la ruta de los Pilones para ir con él. En la información que he visto por internet todas hablan de niños de 6 años.
Es posible llevar silla por si el niño se cansa? La ruta es accesible para hacerla con la silla?
Hola, @rivieramarta . En este hilo al que han trasladado tu mensaje tienes información sobre la ruta que propones. Pero también podrás ver más información y fotos en los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia (tienes enlaces en este tip EXTREMADURA – Diarios, Noticias y Tips )