La
Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, la más extensa de Andalucía con sus 1.400 hectáreas, constituye un enclave único dentro de los humedales del Mediterráneo Occidental. En ella se localiza
la mayor colonia de flamencos de toda la Península Ibérica y la segunda en importancia de Europa tras la existente en Camargue, Francia. Pertenece al conjunto de lagunas de la zona de Antequera, que abarca otras reservas naturales que suman un total de 3.000 hectáreas de humedal.
De forma elíptica, entre sus principales características se cuentan el carácter endorreico y la salinidad y temporalidad de sus aguas, que se recargan gracias al aporte de las lluvias, la colabotación de los arroyos de Santillán y El Humilladero, y al flujo subterráneo procedente de un acuífero.
El aumento de la evaporación del agua en primavera hace que la sal quede cristalizada sobre la superficie, lo que ha favorecido su explotación industrial desde época romana hasta la década de los cincuenta del siglo pasado, como así atestiguan diferentes estructuras.
Situada al norte de la provincia de Málaga, esta Laguna se encuentra en el término municipal malagueño de su mismo nombre, Fuente de Piedra.
Avistamiento de aves
La mejor época para observar los flamencos es en primavera, especialmente a primeras horas de la mañana.
Además, otras 170 especies de aves encuentran en esta laguna su lugar de cría, invernada o paso migratorio de aves sobre todo acuáticas, como la garza real o la gaviota reidora o la picofina. En cada estación la laguna ofrece una imagen diferente. Siendo así que en los meses de marzo, abril y mayo, es cuando comienza el paso prenupcial y el periodo reproductor, suponiendo una mayor presencia de aves. Y en invierno, se puede observar un gran número de anatidas y las grullas en la campiña que rodea la laguna.
Más info
www.andalucia.org/ ...-de-piedra
www.juntadeandalucia.es/ ...24e50aRCRD