Las Salinas de San Juan situadas en la localidad de Saelices de la Sal, provincia de Guadalajara, forman un conjunto de inmuebles destinados a la explotación salinera. Constan de dos pozos o norias, cocederos, albercas, canalizaciones, un almacén o alfolí y una ermita singular de planta elipsoidal. Todo el conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2007.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95325
Votos: 0 👍
Hola,
Yo no lo conozco, pero separo el mensaje a un nuevo hilo, ya que no es el mismo Saelices: estas son de Saelices de la Sal, Norte de Guadalajara y Segóbriga está en Saelices, pero en Cuenca. A bastantes kilómetros de distancia.
El conjunto arqueológico visitable de los Casares está compuesto por una caverna prehistórica, mundialmente conocida por sus grabados paleolíticos, un poblado de época hispanomusulmana que se extiende por la ladera del cerro y un torreón islámico que corona el conjunto.
A unos 14 km de la bellísima Sigüenza encontramos Imón y en ella las salinas más importantes de la comarca de Atienza y de la provincia. Las Salinas de Imón tuvieron una mayor producción de sal, son las de mayor tamaño, mejor construcción y, además, han llegado a nuestros días en mejor estado de conservación.
La próxima vez hablaré con esta gente a ver si se pueden visitar
Quote::
Las salinas son de propiedad privada y es necesario pedir permiso para visitarlas.
Tfno. Asociación Amigos de las Salinas de Interior: 918554160.
Si definimos las salinas de interior como explotaciones de sal por evaporación solar que obtienen la salmuera de fuentes no marinas, podemos afirmar que constituyen un fenómeno exclusivamente ibérico dentro del continente europeo. A pesar de su rareza, las salinas de interior están desapareciendo a gran velocidad de la geografía española.
"Cerca de Atienza, también tienes Imón, donde podéis acercaros a ver las antiguas Salinas datadas del Siglo XII si tenéis curiosidad por conocer una antigua explotación salina. www.viajesyrutas.es/ ...ajara.html "
Que, por su histórico de mensajes, debe de ser de por allí ... A ver si se puede pasar por aquí y ampliar información ...
"... Iba yo en una furgoneta con ocho fotógrafos de "safari", trotando por la provincia de ...cuando topamos con estas curiosas salinas tierra adentro que luego he sabido que datan del siglo X y estuvieron activas hasta finales del s. XX. Frenazo en seco y a fotografiar como locos, claro."
Si os interesa el tema de las salinas en la provincia de Guadalajara, en la bonita zona de Molina de Aragon, cerca del Parque Natural del Alto, Tajo tenéis también las salinas de Armallá en Tierzo de origen árabe y datadas en el siglo XII.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95325
Votos: 0 👍
jlag Escribió:
Si os interesa el tema de las salinas en la provincia de Guadalajara, en la bonita zona de Molina de Aragon, cerca del Parque Natural del Alto, Tajo tenéis también las salinas de Armallá en Tierzo de origen árabe y datadas en el siglo XII.