Una gastronomía rica en platos como la carne a la pastora, el pisto, la sopa de harina, y el caldo moreno cocinado con arroz y liebre que le da un color oscuro al guiso. También podemos degustar las más modestas y ricas migas ruleras, las gachas, ajo mataero o el atascaburras. Otro plato típico es el gazpacho o galianos cuyo condimento principal es la caza.
Este pueblo nace como consecuencia del Plan de Colonización Interior del llamado despotismo ilustrado, del reinado de Carlos III. Su proyección y ordenación urbanística se debe al entonces Superintendente del Rey Don Pablo Olavide. Es un pueblo con plano totalmente regular, estructurado en torno a un eje, la plaza a uno de sus lados y calles amplias y rectas. Pedanía de la localidad de La Membrilla, el 15 de diciembre de 1800, Carlos IV dictó una Carta Real de Privilegio con la que dictaminaba la independencia de San Carlos del Valle y lo convertía en municipio independiente.
Prometimos que la próxima vez nos quedaríamos a dormir en la Hospedería de la plaza mayor, la Hospedería Santa Elena
El Campo de Montiel representa una comarca con una importante carga histórica. El Campo de Montiel histórico fue más amplio que lo actualmente se reconoce como tal.
Esta comarca se originó al recibirla como señorío la Orden de Santiago, la cual fundó tres pueblos: Torre de Juan Abad, Alhambra y Montiel, cada uno con numerosas aldeas que después acabaron independizándose. En el siglo XVI, el rey Felipe II consagró esta comarca al colocar la capital comarcal en Villanueva de los Infantes, antigua aldea de Montiel.
El Campo de Montiel custodia un patrimonio histórico y arqueológico de interés...
Yacimientos arqueológicos musealizados, castillos, museos arqueológicos o restos monumentales...
Un sitio que no conocía las termas romanas de la Ontavia en Terrinches
El Campo de Montiel custodia un patrimonio histórico y arqueológico de interés...
Yacimientos arqueológicos musealizados, castillos, museos arqueológicos o restos monumentales...
Un sitio que no conocía las termas romanas de la Ontavia en Terrinches
La plaza mayor de Alcaraz es preciosa, contine algunas de las obras primerizas de Andrés de Vandelvira, un maestro que nació allí. La iglesia tiene una estatua suya mirándola debido a que murió cunado la hacía.
La plaza mayor de Alcaraz es preciosa, contine algunas de las obras primerizas de Andrés de Vandelvira, un maestro que nació allí. La iglesia tiene una estatua suya mirándola debido a que murió cunado la hacía.
También está muy bien el castillo (o las ruinas del castillo, según se vea) cuando se construyó la gente del pueblo vivía allí y la parte de abajo era la de los monasterios y el acueducto.
Está para visitar además el taller donde los pocos artesanos del pueblo que quedan hace a mano el laborioso viaje de hacer una alfombra artesana y también hacen, por supuesto, tapices.
Según nos dijeron en el tour, alguno de estos tapices llegaron hasta los lugares más privilegiados de Washington
Los tours que hay por allí están muy bien, lo ves todo con una mirada histórica y te suben al balcón del antiguo monasterio que se encuentra en la plaza y que ahora es del ayuntamiento.
Con estos mensajes quería hablar un poco sobre este precioso pueblo y su plaza, sitio idóneo, por cierto, para tomar alguna bebida frseca, unas tapas y probar platos de allí como la oreja.
Saludos
Una gastronomía rica en platos como la carne a la pastora, el pisto, la sopa de harina, y el caldo moreno cocinado con arroz y liebre que le da un color oscuro al guiso. También podemos degustar las más modestas y ricas migas ruleras, las gachas, ajo mataero o el atascaburras. Otro plato típico es el gazpacho o galianos cuyo condimento principal es la caza.
Una gastronomía rica en platos como la carne a la pastora, el pisto, la sopa de harina, y el caldo moreno cocinado con arroz y liebre que le da un color oscuro al guiso. También podemos degustar las más modestas y ricas migas ruleras, las gachas, ajo mataero o el atascaburras. Otro plato típico es el gazpacho o galianos cuyo condimento principal es la caza.