reúne en un mismo espacio 10 hoteles de cuatro estrellas y 4 de cinco: la quinta estrella la ganó este año el Iberostar Andalucía Playa, cuyo restaurante Cataria (664 15 07 52) cuenta con el asesoramiento del asador vasco Elkano; el Meliá Sancti Petri, con vitola de Gran Lujo, atrae en especial por su patio andaluz, deslumbrante. Su flamante apuesta gastronómica, Alevante (956 49 12 00), la suscribe Ángel León, el chef del mar, con menús degustación de 110 y 120 euros, bebidas aparte.
Avenidas con palmeras
El medio-alto standing no lo pone el turismo familiar foráneo, como suele ser la norma, sino el mercado nacional. La discreta presencia del famoseo español es recurrente en las tertulias, junto con las peculiaridades atlánticas (ojo, no mediterráneas) de los vientos de levante y poniente. Hay avenidas con palmeras al gusto californiano y un campo de golf diseñado por Seve Ballesteros.
En el principio fue el poblado de Sancti Petri y su castillo
Quote::
Este castillo, ubicado en una isla en la desembocadura del Caño de Sancti-Petri, frente al Poblado de Sancti Petri, en Chiclana de la Frontera, está vinculado históricamente a uno de los templos más importantes y afamados de la Antigüedad: el Templo de Melqart- Hércules. Según cuenta la historiografía, en este templo estaba enterrado Hércules, mítico fundador de Cádiz, a la que llegó para realizar uno de sus doce trabajos: el robo de los toros del rey Gerión de Tartessos, al que mató durante la realización de la hazaña.Además de los restos de Hércules, el Heraklion contenía importantes reliquias, como el cinturón de Teucro o el árbol de Pigmalión.
Su fama se extendió por todo el Mediterráneo y numerosos escritores clásicos como Estrabón, Filóstrato y Posidonio narran la visita de personajes ilustres, como Amílcar Barca, Aníbal o Julio César; siendo este templo donde Aníbal ofreció al dios sus votos antes de emprender la conquista de Italia o donde Julio César lloró ante la estatua de Alejandro Magno, pues, a sus treinta y dos años, aún no había alcanzado la gloria del Macedonio.
A partir del siglo XV, gracias a su estratégica situación entre el Estrecho de Gibraltar y la desembocadura del Río Guadalquivir, comienza a construirse el Castillo Sancti Petri, el cual sirvió de bastión para defender la ciudad y el puerto de Cádiz desde el siglo XVII al siglo XIX.
Habitantes del antiguo poblado almadrabero de Sancti Petri en Chiclana de la Frontera (Cádiz), recuerdan la época en que la almadraba estaba en funcionamiento y esperan la recuperación de ésta, un proyecto en marcha.
El monopolio de esta pesquería está en manos de la Casa Ducal de Medina Sidonia desde el siglo XIII. En 1474 se reconoce el derecho de los Ponce de León para instalar dos almadrabas, la de Hércules en Rota y la de Sancti Petri, en Chiclana de la Frontera que tenía la rabera de tierra en el arrecife del Castillo de Sancti Petri.
En 1940 el Consorcio Nacional Almadrabero construye un poblado - factoría que atrajo mano de obra especializada de toda Andalucía: rederas, listeras, estibadoras y listeros (pesando los atunes). Entre 1937 y 1962, en 25 años, se capturaron 460 mil atunes. Celebraban la captura del atún y la llegada de las orcas. En 1973 el poblado-factoría de Sancti Petri fue comprado al Consorcio Nacional Almadrabero por un grupo financiero que terminó cerrándola.
La sociedad Pesquerías de Chiclana gana en concurso público la licencia para montar de nuevo la almadraba de Sancti Petri en el año 2003, pero quedó suspendida por el plan de recuperación ante la escasez de atunes. Sobre los terrenos del antiguo poblado la Corporación Municipal de Chiclana ha redactado un plan urbanístico que contempla infraestructuras pesqueras. Solo falta la autorización de la Dirección General de Costas. La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico iniciará en el 2020, previsiblemente, el nuevo plan de gestión. En España un Real Decreto contemplará nuevas pesquerías como la artesanal o la canaria aunque la de Sancti Petri goza de derechos históricos.
Se diseñó con un urbanismo muy estructurado y servicios públicos básicos en torno a una amplia calle principal adornada con palmeras que terminaba en la delegación del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. A la derecha de dicha calle se encontraba la Iglesia (actualmente en proceso de rehabilitación) y, en sus inmediaciones, la escuela y la plaza de abastos. Del mercado plaza partían calles con viviendas y dos manzanas en las que se situaban los edificios del Consorcio Almadrabero. También subsisten la capilla y la Casa de Farero
Con el extra de estar pegadito al Parque Natural Bahía de Cádiz
A pesar de la elevada presión humana, aún se conservan zonas casi intactas como las Marismas de Sancti Petri y la Isla del Trocadero, declaradas Parajes Naturales
Hola, estamosbuscando algún apartamento,cerca de la playa,para pasar unos días. Lo que veo se dispara de precio, sabeís vosotros de algun alojamiento de estas caracteristicas,por la zona de Sancti Petri,o cerca ?. Gracias
Hola, estamosbuscando algún apartamento,cerca de la playa,para pasar unos días. Lo que veo se dispara de precio, sabeís vosotros de algun alojamiento de estas caracteristicas,por la zona de Sancti Petri,o cerca ?. Gracias
Dr. Livingstone Registrado: 03-03-2011 Mensajes: 6908
Votos: 0 👍
Hola ,conoci y estuve en varias ocaciones en el antiguo poblado de santi petri ,en los años 80 pertenecia al ministerio de defensa , en sus casas abandonadas , se utilizaba para realizar maniobras de asalto a población por el tercio de armada
Un saludo
Hola, estamosbuscando algún apartamento,cerca de la playa,para pasar unos días. Lo que veo se dispara de precio, sabeís vosotros de algun alojamiento de estas caracteristicas,por la zona de Sancti Petri,o cerca ?. Gracias
Mucho tiene que ver en ello el trabajo de Antoni Gabarre, artista barcelonés que, viajando en furgoneta, cayó por estas tierras por casualidad hace ya 30 años y aquí se quedó. “Fue amor a primera vista”, nos cuenta quien se ha encargado en todo este tiempo de transformar esas paredes olvidadas en una auténtica oda al mar. “Es un inmenso photocall reivindicativo; con esa pincelada azul trato de redirigir lo amable, lo dulce, de nuevo al mar, que es el origen del poblado: el mar y sus especies”, nos cuenta.
Y totalmente de acuerdo con el je ne sais quoi!
Quote::
Puede que el abandono al que ha estado sometida toda la zona genere cierta nostalgia incluso a quienes nunca han conocido épocas mejores. Y, sin embargo, es precisamente esa decadencia la que le da un je ne sais quoi que la hace especial.