La comarca de la Janda es una comarca interior de Cádiz, que toma el nombre de la extensa laguna que antes existió en la zona y que gran parte fue reconvertida a terrenos de cultivo.
La Janda es un territorio muy diverso, limita al Norte con la del Marco de Jerez, al Oeste con la Bahía de Cádiz y al Este con el Campo de Gibraltar. Se trata de una comarca diversa, donde se encuentran ámbitos costeros tradicionales con una ancestral dedicación a la pesca artesanal y de altura, así como una amplia zona agrícola y ganadera atravesada por la Ruta del Toro, que transcurre entre la espectacular selva mediterránea a través del paisaje serrano del Parque Natural de los Alcornocales.
Los municipios que componen la comarca de la Janda son los siguientes, y muchos de ellos disponen de hilos en el foro
Llego a ser la laguna más extensa de España pero, como otros muchos humedales, se desecó para ponerla en cultivo. La recuperación de la Janda, en Cádiz, es una vieja aspiración de conservacionistas y científicos, aunque también hay quien discute esta vuelta a los orígenes.
Se encuentra en pleno centro de la comarca de la Janda.
Es una de las puertas de entrada al Parque Natural de los Alcornocales y forma parte de la Ruta del Toro que permite contemplar a las reses bravas en su ámbito natural.
Su nombre está vinculado al de la torre árabe de Ben-a-Alup, testigo del pasado árabe de la región a partir del año 711. Una leyenda local afirma que su significado es “hijo de la loba”.
Pero su nombre antes de 1936 es el de Casas Viejas. De hecho esta localidad es conocida por los famosos sucesos de Casas Viejas.
El 11 de Enero de 1933 un grupo de jornaleros anarquistas, proclamo el comunismo libertario. Estos jornaleros destituyeron al alcalde e intentaron tomar el cuartel de Guardia Civil, al que prendieron fuego. El Gobierno de la República mando a la Guardia Civil y a la Guardia de Asalto, los cuales entraron a tiros en el pueblo. Incendiaron la choza de uno de los jornaleros, Francisco Cruz alias Seisdedos, donde murieron seis personas, e iniciaron una serie de juicios sumarísimos con el resultado del fusilamiento de varios sospechosos de haber participado en los altercados
Estos sucesos provocaron la caída del gobierno de Manuel Azaña.
Realizando este recorrido se pueden visitar las principales representaciones artísticas y funerarias de las comunidades agropastoriles del IVo al IIo milenio a.C. De la provincia.