Página 1 de 1 - Tema con 9 Mensajes y 4014 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Ruta del Color. Los Pueblos Rojos, Negros y Amarillos en Segovia. Sierra de Ayllón, Provincia de Segovia. Pueblos amarillos: Alquité y Martín Muñoz de Ayllón. Pueblos rojos: Villacorta y Madriguera. Pueblos negros: Becerril, El Muyo, El Negredo y Serracín. Qué ver. Rutas Senderismo. Cicloturismo: Ruta BTT por los pueblos rojos y negros. Dónde comer.
Ruta del Color: Los Pueblos Amarillos, Rojos y Negros
Sierra de Ayllón - Segovia
Esta preciosa ruta por la provincia de Segovia nos descubre los pueblos Rojos de arenisca ferruginosa, los pueblos Negros de pizarra y los pueblos Amarillos de cuarcita.
La diversidad geológica de esta zona nos sumerge en la Ruta del color. Un viaje colorista y lleno de contrastes por la falda y las laderas de la Sierra de Ayllón.
Siguiendo la carretera SG-VIII que va desde Riaza a Santibánez de Ayllón, encontraremos los ocho núcleos que componen esta ruta.
- Pueblos amarillos: Alquité y Martín Muñoz de Ayllón
- Pueblos rojos: Villacorta y Madriguera
- Pueblos negros: Becerril, El Muyo, El Negredo y Serracín
¿Sabías que en Segovia hay pueblo amarillos, rojos y negros?
Descubre la Ruta del Color y déjate sorprender por su encanto
La provincia de Segovia no deja de enamorarnos. Diversa y sorprendente desde su capital de provincia hasta el último de sus pueblos, cuenta con un encanto especial que hace que se haya convertido en un destino habitual para las escapadas.
Nos fijamos en esta ocasión en el medio rural, donde una serie de pequeñas localidades, casi deshabitadas, forman la sugerente Ruta del Color, en la que el amarillo, el rojo y el negro invaden nuestras miradas.
Pedanía de Riaza, situada en la vertiente norte de la sierra de Ayllón, siendo uno de los pueblos negros perteneciente a la ruta de los pueblos de colores.
También es un núcleo de muy baja población, aunque se conserva mejor que sus pueblos vecinos, como Serracín.
Qué ver
- Ermita de San Fabián y San Sebastián
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- La Acebeda/Tejeda de Becerril
- Qué hacer
Senderismo: Ruta Entre Rojos y negros. Descárgate el plano de la ruta aquí
Es otro pueblo negro de la ruta del color, siendo uno de los más deshabitados y pintoresco. La mayoría de las construcciones están hechas en pizarra negra, acompañada por piedras rojizas en ventanas, puertas, y en el campanario de la iglesia.
En su entorno destaca la existencia de minas de hierro y almagre (óxido de hierro para pintura), y también una antigua mina de pizarra, desmantelada en 2010. Hoy en día se encuentra prácticamente despoblado, sobre todo durante los meses de invierno, y tal es su estado de abandono que incluso la iglesia está en estado de ruina.
Aunque Serracín está considerado por muchos como un “pueblo negro” por el color de su arquitectura popular, se diferencia de El Muyo y Becerril, donde las construcciones son enteramente de pizarra, en que en él hay muros con acabado de revoco y también aparece arenisca ferruginosa en la sillería de los vanos. Es notable, eso sí, la presencia de pavimentaciones originales construidas con pizarra.
Qué ver
- Iglesia de la Natividad
- Lavadero de Serracín
- Mirador de La Solana
- Ruta minera
Qué hacer
- Senderismo: Ruta 'En rojos y negros'. Descárgate el folleto aquí
- Red de senderos del Ayuntamiento de Riaza. Senda 5. Camino de los pueblos rojos y negros. Más info aquí
Madriguera es conocida por ser la más representativa entre la llamada "Arquitectura Roja" de los pueblos de la Sierra de Ayllón.
Población emplazada en la ladera de la sierra de Ayllón, que se encuentra a 16,5 Km., al SE de Riaza, a cuyo ayuntamiento pertenece desde 1979. Madriguera es el pueblo rojo por excelencia de la sierra de Ayllón.
En sus alrededores existe una fuente de aguas ferruginosas y restos de una antigua mina de caolín, así como otras de pizarra y grafito.
Qué ver
- Iglesia de San Pedro Apóstol
- Lavadero
Qué hacer
Senderismo: Red de senderos del Ayuntamiento de Riaza. Senda 5. Camino de los pueblos rojos y negros
Se trata de una serie de recorridos circulares entre los pueblos de Madriguera, Becerril, El Muyo y El Negredo, (incluida la subida al collado del Puerto de los Infantes), y que suman un total de 31,6 km (aprox. 8h 15 min a pie). Se encuentra correctamente balizados y señalizados. Más información aquí
Ruta BTT por los Pueblos Rojos y Negros de Segovia
No se trata de una ruta balizada pero sí de una propuesta bastante popular. El itinerario de esta ruta BTT transcurre por los paisajes que ha modelado el río Aguisejo en el piedemonte de la Sierra de Ayllón. A lo largo del camino encontraremos Cárcavas en paisajes rojizos y valles redondeados sobre la negra pizarra. Un contraste mágico de los pueblos Rojos y Negros.
Es una ruta circular por lo que podemos iniciarla en cualquiera de los pueblos por los que pasa.
Una ruta de colores por los pueblos de Segovia en la sierra de Ayllón
Amarillos, rojos, negros… Entre Riaza y Ayllón, ocho aldeas segovianas parecen pintadas por una imaginativa paleta que responde a la diversidad geológica de la zona.