Más cosillas para ver
-Es destacable el
recinto amurallado (siglo XIV), del que se conservan torres y portales. Dentro del núcleo, hay que destacar la
calle de los Jueus, un pequeño call que testimonia la implantación de esta comunidad en el término durante la Edad Media. El
Puente Viejo, a pesar de tener un probable origen romano, se presenta hoy en día con su fisonomía del siglo XII.
Respecto a los edificios, es interesante el conjunto que forman la
iglesia y el antiguo hospital de Santa Magdalena (siglos XIV y XV-XVI, respectivamente), el
convento y santuario de la Serra (siglo XIII), o
la iglesia de Santa Maria la Major y la antigua iglesia de Sant Francesc. También forman parte de este grupo de edificios monumentales el Palacio Castlà o el Casal de los Josa (siglo XIII).
Contemporáneamente, se erigió en Montblanc la
Bodega cooperativa (obra modernista de Cèsar Martinell del año 1919), donde se instaló el Sindicato de Viñadores.
Montblanc también puede presumir de tener un
notorio centro museístico. Se trata del Museu Comarcal de la Conca de Barberà, situado en origen en 1958 en un antiguo edificio medieval. Después se amplió con la adquisición de otras sedes: el Museu dels Molins de la Vila, el Museu del Vidre (en Vimbodí) y el Museu d'Art Frederic Marés (en las dependencias de la Cárcel Nueva).
www.catalunya.com/ ...anguage=es
Y en las proximidades, a apenas 10 kilómetros
Santes Creus, Poblet y Vallbona Ruta del Cister -Cataluña