Guerguerat, La Güera y paso a Mauritania - Sáhara Occidental ✈️


Foro de Marruecos, Túnez y Norte de África: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Página 1 de 1 - Tema con 2 Mensajes y 1078 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Guerguerat, La Güera y paso a Mauritania - Sáhara Occidental  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95776

Votos: 0 👍
Guerguerat es el principal puesto fronterizo que conecta el Sáhara Occidental con Mauritania cerca de Nouadhibou.

Hasta 2002 era alcanzable solo en un convoy desde Dajla (Villa Cisneros) que organizaba el ejército de Marruecos.

En la actualidad se puede llegar hasta él (y atravesar la frontera hacia Mauritania o viceversa) utilizando la carretera N1 marroquí.

Desde la retirada española del Sahara Occidental, Guerguerat ha cambiado de manos varias veces: primero pasó a manos mauritanas, luego saharauis, después marroquíes y luego ha habido varios cambios más.

Para Marruecos este paso es clave, pues es el único paso que lo une a Mauritania por carretera.

Es una parada muy conocida de todos los viajeros que bajan a África del Oeste por carretera (Mauritania, Senegal, Gambia).

La localidad apenas tiene un centenar de habitantes, con lo que casi todos los viajeros intenta alcanzar para pasar la noche la ciudad de Nouadhibou, en Mauritania.

es.wikipedia.org/wiki/Guerguerat

Última edición por Spainsun el Mie, 13-09-2023 13:14, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: La Güera o La Agüera - Sahara Occidental  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95776

Votos: 0 👍
La Güera (también llamada La Agüera) fue una localidad del Sáhara Occidental, situada en la costa atlántica, en el extremo del Cabo Blanco. Fue una población del Sahara Español de 1912 a 1976. Se encuentra deshabitada desde 1989 y en tierra de nadie por el conflicto del Sahara Occidental.

La Güera estaba a pocos kilómetros de Port-Étienne (actual Nuadibú, en Mauritania). En 1954 su población era de 191 habitantes y su principal fuente de riqueza era la pesca en el banco pesquero canario-sahariano. De esta época data la construcción de un fuerte en la punta del águila, ya que el anterior se encontraba en estado ruinoso, y un aljibe para el almacén del agua dulce procedente de Canarias.

La población de La Güera contaba asimismo con bancos, escuela, hospital-dispensario, la iglesia de la Inmaculada, central eléctrica, presencia de la Policía Territorial y el aeródromo de la Güera.

Actualmente todos los edificios están en ruinas e invadidos por la arena. El emplazamiento parece controlado por el Frente Polisario.

es.wikipedia.org/wiki/La_G%C3%BCera
⬆️ Arriba

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes