Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Gracias Eduymon, si que llegaste a tiempo para la información, pero lo vi justo antes de irme y no pude contestarte
Al final estuve 3 días en Belgrado, visitando uno de ellos desde allí Novi Sad, dejando 2 días para ver Belgrado. Me gustó mucho Belgrado y toda su vitalidad. Además estuve en la mítica Hala Pionir, mi cancha favorita de Baloncesto, lástima que el partido que fui a ver de liga adriática no era importante y no había mucho ambiente.
El cuarto día, partí en tren a Sarajevo, donde pase un día y medio. Una ciudad increible, con un entorno único.
El sexto día, viajé en autobús hacia Visegrad (al final no vi Srbrenica), donde hice noche. Pueblo pequeño y encantador con gran tranquilidad (era lo que buscaba para relajarme un poco). El puente es increible, los colores del Drina, también.
El septimo día, palizón de autobus desde Visegrad a Belgrado, para coger el avión a Madrid al día siguiente. Vole con Lufthansa y perfectos los horarios, los trasbordos, y el equipaje (tenía miedo al tener que coger doble vuelo). A partir de ahora, será posible viajar directo a Belgrado con Spanair:
Si Croacia y Montenegro me gustaron el viaje pasado, que decir de este...acabo de regresar, y ya estoy deseando volver a los balcanes, mi auténtica pasión en el último año.
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 1 👍
El mes pasado estuve en Serbia a donde llegué en coche alquilado en Montenegro y pasando antes por Albania, Macedonia y Kosovo. Visité en 4 días los siguientes lugares del centro y sur, casi todos son monasterios, cerca de 20, que son, probablemente, su principal atractivo, al menos en el aspecto monumental. No he visto ni un solo pueblo o ciudad que merezca la pena, parece que no hay conjuntos urbanos atractivos por su valor histórico-artístico, al menos en la zona que visité. En cuanto a los paisajes, la zona más llamativa es el tramo entre Mokra Gora y la frontera montenegrina. Estuve en los siguientes lugares entrando por el sur desde Montenegro. Escribo los nombres de dos formas, la 1ª como se pronuncia; la 2ª como se ve escrita Novi Pasar Novi Pazar Me quedé en el hotel Atlas, recomendable. En los alrededores de este pueblo hay varios lugares de interés:
- Sopochani Sopocani, a unos 12 km al suroeste, monasterio del siglo XIII cuya iglesia conserva bastantes frescos de indudable interés; en algunas composiciones las líneas y colores de las figuras parecen actuales. No había nadie y pude hacer fotos.
- Yuryéviche: al noroeste de Novi Pasar; monasterio con iglesia románica en parte restaurada y que ha perdido los frescos, aunque se conservan algunos en una pequeña capilla en la torre de entrada al recinto.
- Petrovka: iglesia románica s. XII de sobrio exterior, junto a un cementerio con lápidas antiguas. El interior, más interesante presenta un primitivo triforio y unos pocos restos de pinturas
- Kopaonik: zona boscosa y de montaña cubierta de piceas; me recomendaron su visita, pero salvo la exuberancia arbórea no le vi mayor interés. Visita prescindible.
- Studenitsa Studenica: s. XIII; es sin duda uno de los más atractivos monasterios serbios, con un recinto circular amurallado, dentro del cual encontramos una preciosa iglesia románica en mármol blanco con bonitos relieves ornamentales de figuras geométricas, animales y santos, en el exterior de ventanas y portadas, llevados a cabo por un gran maestro. Los frescos, del XIII al XVI, son magníficos, con preciosos colores, algunos fondos negros y tonos pastel encima. Una buena parte de ellos han sido destrozados por los otomanos, llenando las figuras con agujeros en la pared. No permiten fotos, pero pedí permiso y me lo concedieron. Además de la iglesia principal, hay una capilla, llamada del Rey, que conserva muy buenas escenas pintadas en los muros.
- Castillo: entre Studenitsa y Krallevo hay un buen castillo en un vistoso emplazamiento, se ve desde la carretera.
- Sitcha Zica: otro monasterio en las afueras de Kralievo, con una curiosa arquitectura. Una lástima que no se conserven más que unos pocos restos de los frescos que fueron de gran calidad. Vale la pena acercarse si se pasa por la zona.
- Krallevo Kraljevo, es una ciudad pequeña sin atractivo; la iglesia principal, dedicada a la Asunción y recomendada en un folleto turístico, carece del menor interés. Hay buenos hoteles donde alojarse, como el Turist, un 4 estrellas moderno, en pleno centro pero tranquilo y con garaje gratis. Buen desayuno buffet. 38 € la individual.
- Lubostinia Ljubostinja A unos 37 km al este de Kralievo, este monasterio tiene una iglesia con una bonita decoración exterior con pequeños rosetones y ventanas decoradas, pero apenas conserva las pinturas del interior.
- Ravánitsa Ravanica: es uno de los monasterios más conocidos y venerados de Serbia, aunque artísticamente tenga poco que ofrecer. El recinto amurallado está en ruinas de poca entidad, la iglesia no es grande y de exterior restaurado, y los frescos, salvo los de la entrada, que son más antiguos y un tanto primitivos, están muy estropeados. Una lástima, porque el par de escenas que se conserva en mejores condiciones muestran unas interesantes pinturas del s. XIV que recuerdan ya al renacimiento italiano. Imposibles fotos, te controlan como si fueras un posible delincuente. No considero este monasterio como uno de los imprescindibles a visitar en Serbia. Hay otros mucho más interesantes.
- Manasiya Manasija. A unos 30 km del anterior, destaca por su imponente recinto amurallado de gran altura y poderosas torres. La iglesia es grande, está bastante reconstruida exteriormente y tiene en su interior algunos, no muchos, restos de escenas y figuras de buena calidad con unos soldados de lujosas vestimentas y con mucho detalle y contrastes de color. Mejor conservado que Ravánitsa y de más interés. De escoger uno, sin duda, éste. Impiden fotos, pero pude hacer tres antes de que me pillaran.
- Topola. La que fue capital de serbia tiene una espectacular iglesia-mausoleo de la familia real. No es antigua, sino de principios del s. XX, pero su interior es deslumbrante por la rotundidad de los mosaicos que cubren toda su superficie en un derroche de color. Las figuras y escenas representadas son copias de los mejores y más bellos frescos de los monasterios serbios. La cripta sigue las mismas líneas. La entrada es de pago e incluye otros tres edificios de menor interés: la casa-museo de la familia real; otro museo y una iglesia con un precioso y trabajadísimo iconostasio de madera.
Me alojé en el hotel Topola, un tanto trasnochado, pero a buen precio, 19 €.
- Sasak Cacak. En los alrededores de este pueblo hay muchos monasterios, visité 7, algunos no tienen el menor interés, pero otros son una sorpresa. Casi todos están en la carretera a Uzice, pero la mayor concentración e interés está en la localidad de Ovsar Bania Ovcar Banja, donde es imprescindible visitar varios de ellos, no solo por su valor artístico, sino por el atractivo entorno en que se encuentran: Vlagovestenie Vlagovestenje: muy antiguo, pequeño, bonita estampa exterior con porche de madera; interior oscuro cubierto de pinturas
Siguiendo la carretera por la margen izquierda del río hay 3 monasterios más en un precioso entorno donde el río hace meandros: Nicolie Nicolje: al borde del río, iglesia antigua con buenos frescos; no permiten fotos, pero pude hacer algunas Uspenie Uspenje: en lo alto de una colina con unas vistas magníficas de los meandros y bosques. Desgraciadamente lo pillé cerrado por ser mediodía (entre las 13-15 h) Jovanie Jovanje: al borde del río, no vale la pena, las pinturas son modernas y horrendas
- Sirogoino Sirogojno. Un tanto a desmano y alejado de todo, esta especie de museo de arquitectura popular en pleno entorno rural y de montaña, muestra muy bonitos ejemplos de casas tradicionales de la zona con los utensilios que se empleaban hasta no hace mucho, lo que nos permite conocer la antigua forma de vida de sus habitantes.
- Zlátibor. Moderno núcleo muy turístico típico de zona de montaña. Para dormir está bien por su amplia oferta hotelera. Me alojé en un sobe (casa particular) que me costó la friolera de 10 €, bien puesto.
- Mokra Gora. Esta aldeíta de 4 casas se encuentra en un bonito entorno paisajístico y tiene como principal atracción turística un recorrido en tren que dura un par de horas en una ruta circular volviendo a la estación de la que parte. Hay tres salidas diarias. Realmente no es una visita imprescindible, los paisajes no son especialmente llamativos, hay sobre todo mucho bosque y un montón de túneles, pero no panoramas que se merezcan siquiera una foto. No hice ni una. Es un muy buen lugar para alojarse en el hotel que hay en el propio andén de la estación: bueno, bonito y barato, además de muy tranquilo, ya que solo circula ese tren turístico.
- Monasterio de Rasa, en el parque Nacional Zviezda; ni el parque ni la iglesia del monasterio merecen la pena, pues las pinturas de éste son bastante flojas
- Uvach Uvac. Este río forma unos meandros espectaculares que solo pude apreciar en foto, no hubo manera de poder acercarme a contemplarlos. En coche no es posible y la caminata requiere un día entero, según me contaron por allí. Me frustró no poder acceder al sitio, creo que vale mucho la pena.
- Monasterio de Miléseva. En un bonito entorno, la iglesia conserva solo una pequeña parte de los frescos, la mayoría están destrozados. Destacan unas pocas escenas en la entrada y la figura de un ángel con blancas vestiduras, de las imágenes más difundidas y bellas de los frescos serbios.
A diferencia de los monasterios católicos en los que puedes visitar diferentes dependencias, en los ortodoxos solo se visita la iglesia, ya que es lo único antiguo que se conserva.
Las carreteras están bien de firme, las secundarias son muy estrechas. Señalización deficiente, hay que preguntar con frecuencia.
Comida rica, gente muy amable, poco turismo. Destino recomendable para amantes de los monasterios, en concreto de los frescos en iglesias, apenas he visto otros atractivos. De todas formas, aunque hay buenas muestras en Studenitsa o Sopochani, los 3 "más" que visité en la zona son Dechani y Pech en Kósovo, y Pivo en Montenegro.
A pesar de que ya tengo cierta experiencia con el cirílico por haber visitado Bulgaria y Rusia, juraría no haber visto allí tanta letra rara como en estos países. En algunos momentos fue algo complicado entender los nombres de los lugares
Al que transcribió los nombres del cirílico a caracteres latinos deberían darle un premio a la incompetencia, porque no hay manera de acertar con la pronunciación. Yo los he escrito como se pronuncian, más o menos, si no, no hay manera de entenderse allí. Por ej, ¿por qué escriben Kraljevo, si se lee Kralievo?, ¿en qué idioma occidental la "j" se lee como "i"? O ¿por qué Uvac si se lee Uvach? Agradecería a algún filólogo algo de luz sobre el tema. Y a nuestro querido forero bajamonti, que supervise los nombres
Última edición por Abaquo el Lun, 24-11-2014 21:50, editado 2 veces
Os dejo algunos comentarios de nuestro viaje por Serbia, por si alguno le sirve de ayuda:
-Visitamos Belgrado, Novi Sad y Subótica; ésta última nos sorprendió mucho y para bien. Pequeña ciudad pero repleta de edificios y palacios art nouveau, además llena de arboles. También estuvimos en el Parque Nacional de Tara, aprovechando para hacer algunas rutas. La autopista que recorre el país desde la frontera con Hungría, muy buena y cómoda... Eso sí, la ruta hasta el parque nacional, bastante paliza, primero unos tramos de carretera convencional con mucho tráfico y luego de montaña.
-El coche lo alquilamos en AR Rent Car, que la verdad perfecto, super rápido el check-out y check-in, muy amables, buen vehículo (casi nuevo). Y en cuanto a la conducción, en general nos pareció todo muy tranquilo.
-Nos admitían pago con tarjeta en casi cualquier sitio (incluso en pequeñas tiendas de alimentación).
En general nos ha gustado, pero después de haber visitado todos los balcanes, me ha parecido el país más "flojito" de todos. Por lo menos con lo que hemos visto, que puede que esté equivocado y sea algo injusto porque nos falta por ejemplo todo el sur del país. Es cierto que apenas hemos visto 3 ciudades y un parque nacional, pero es la impresión que hemos tenido. Ojo que Belgrado me parece que tiene un encanto particular (la he visitado dos veces), Novi Sad también y Subótica es muy especial, así que Serbia bien merece dedicarle unos días si hacéis ruta por los balcanes.
Después aprovecharme mucho de todo lo que se aporta siempre en este foro me he decidido a participar. Acabo de volver de 9 días por Serbia, mucho Belgrado y una ruta en coche por el sur. Si alguien tiene alguna duda que pregunte
Después aprovecharme mucho de todo lo que se aporta siempre en este foro me he decidido a participar. Acabo de volver de 9 días por Serbia, mucho Belgrado y una ruta en coche por el sur. Si alguien tiene alguna duda que pregunte
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2423
Votos: 0 👍
mundotorpe Escribió:
Buenas,
Después aprovecharme mucho de todo lo que se aporta siempre en este foro me he decidido a participar. Acabo de volver de 9 días por Serbia, mucho Belgrado y una ruta en coche por el sur. Si alguien tiene alguna duda que pregunte
Lo tengo como futurible. Nos puedes contar qué te ha gustado más y qué consideras como imprescindible según tu punto de vista? Gracias.
1. En Belgrado ¿Se puede beber agua del grifo?
2. ¿Qué tal la gente en general y la seguridad por las calles?
3. ¿ Qué tal temperatura hace en octubre?
Tengo pensado ir a Serbia en 2025 ya que el año que viene he cogido Eslovenia y Bulgaria.
Muchas gracias y un saludo, espero que te lo hayas pasado muy bien.
Hola !!! A ver si te resuelvo...
1.- En Belgrado se puede beber agua del grifo, sin problemas (en otras ciudades no apostaría por ello como por ejemplo Novi Pazar donde tenía un sabor "raro" aunque no me pasó nada).
2.- El tema gente es siempre bastante subjetivo ya sabes, pero en general muy bien, educados, complacientes y algunos más cercanos otros más distantes. Eso sí siempre con la educación por bandera eso lo puedo decir. No me preguntas pero el tema inglés no es tan "todo el mundo lo habla" como he leído por ahí, pero en general genial y si no saben hacen por entenderte.
Seguridad 100% segura, de noche y de día (con las típicas precauciones) pero es una ciudad que a veces puede dar aspecto de "turbidez" y cero, pero cero inseguridad y he caminado por sitios locos a horas poco comunes.
3.- Los últimos 4 días que estuve fueron una locura y no creo que sea representativo, por encima de los 25 grados y mínimas rozando los 20, pero en algún momento imagino que llegaría el otoño de verdad. En la zona de oeste y suroeste la cosa cambia (son las estribaciones de los alpes dináricos) y la cosa estaba en 5º... Resumiendo tiempo loco.
Yo he pisado un poco de Bulgaria, Montenegro, Croacia solo Dubrovnik y Bosnia... Si metemos a Hungría en la ecuación resulta curioso porque Serbia quizá no sea la más espectacular, pero tiene un poco de todo lo de alrededor, eso me resultó curioso.
Después aprovecharme mucho de todo lo que se aporta siempre en este foro me he decidido a participar. Acabo de volver de 9 días por Serbia, mucho Belgrado y una ruta en coche por el sur. Si alguien tiene alguna duda que pregunte
Impresiones de nis?
Muy a mi pesar (aunque no me arrepiento nada de la ruta que escogí) no llegué a Nis. A grandes rasgos el recorrido que hice fue:
Belgrado ->Parque Nacional del Tara -> NOCHE en Mokra Gora -> Meandros del Uvac -> Monasterio Crna Reka-> NOCHE en Novi Pazar -> Monasterio Studentica -> Monasterio Masanija -> NOCHE En Velika Plana (la escogí aleatoriamente en la ruta de vuelta) -> Fortaleza Golubac -> Kosmaj -> Monte Avala -> Belgrado
Después aprovecharme mucho de todo lo que se aporta siempre en este foro me he decidido a participar. Acabo de volver de 9 días por Serbia, mucho Belgrado y una ruta en coche por el sur. Si alguien tiene alguna duda que pregunte
Lo tengo como futurible. Nos puedes contar qué te ha gustado más y qué consideras como imprescindible según tu punto de vista? Gracias.
En el top por mis preferencias:
- Tara y la transición de paisajes del oeste al sur, ese trayecto me marcó.
- Novi Pazar. Es una ciudad pequeña pero que a mi me dejó apabullado, uno compara Belgrado con esa ciudad musulmana y rural llena de vida y se queda loco.
- Belgrado, no sé si se entenderá esto pero una de las cosas de las que más me alegro es de tener la sensación de haber ido a Belgrado y haber tenido bastante tiempo allí antes de que cambie más. No es una ciudad para todo el mundo eso sí (por lo destartalada y tal) pero me ha parecido demasiado especial, y en mitad de una transición a otro tipo de ciudad que no sé si me iba a gustar tanto.
Meto dos cosas a las que no he podido llegar Subótica y las puertas de hierro, el parque nacional de Đerdap
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2423
Votos: 0 👍
mundotorpe Escribió:
artemisa23 Escribió:
mundotorpe Escribió:
Buenas,
Después aprovecharme mucho de todo lo que se aporta siempre en este foro me he decidido a participar. Acabo de volver de 9 días por Serbia, mucho Belgrado y una ruta en coche por el sur. Si alguien tiene alguna duda que pregunte
Lo tengo como futurible. Nos puedes contar qué te ha gustado más y qué consideras como imprescindible según tu punto de vista? Gracias.
En el top por mis preferencias:
- Tara y la transición de paisajes del oeste al sur, ese trayecto me marcó.
- Novi Pazar. Es una ciudad pequeña pero que a mi me dejó apabullado, uno compara Belgrado con esa ciudad musulmana y rural llena de vida y se queda loco.
- Belgrado, no sé si se entenderá esto pero una de las cosas de las que más me alegro es de tener la sensación de haber ido a Belgrado y haber tenido bastante tiempo allí antes de que cambie más. No es una ciudad para todo el mundo eso sí (por lo destartalada y tal) pero me ha parecido demasiado especial, y en mitad de una transición a otro tipo de ciudad que no sé si me iba a gustar tanto.
Meto dos cosas a las que no he podido llegar Subótica y las puertas de hierro, el parque nacional de Đerdap
Bueno, mi experiencia tras 4 noches y tres días y medio en Belgrado. Como alguno dice, no es ciudad para todos los gustos. Quizás no tiene tantas atracciones turísticas, pero es una ciudad poco turística y bastante auténtica. Es verdad que un día fuimos a ver al Partizan y otro salimos de fiesta, pero al final no nos sobró nada ni tuvimos que ir a Novi Sad para "rellenar" los días.
Entre que un día vas a Kalemegdan, museo militar, cruzar el río para ir a Novi Beograd y después el partido; otro día en lo que vas a Zemun, y en lo que comes ahí tranquilamente, vuelves para las 5-6 de la tarde, descansas un poco, sales de fiesta ; siguiente día en lo que das una vuelta y todo, visitas la Capilla de San Sava, ves algún estadio; y último día el museo de Yugoslavia.
Para salir, el Klub 20-44, de tecno, y no vale ni 10€ l entrada, aguanta hasta las 5 de la mañana. Skardalija es bonito, aunque un poco caro, luego al lado había una zona de bares y demás un poco "alternativo". El que tenga oportunidad de ver un partido que vaya, es otro mundo. Tranvías y autobuses gratuitos, no hay que pagar. Ciudad muy barata, en todo ese tiempo nos dejamos 170€ por persona. En restaurantes comes por 12-13€, en la calle por 3-4€ los cevapi que están buenísimos. El dinero se puede cambiar en el aeropuerto, es casi lo mismo el cambio.
En resumen, si lo pateas deprisa y corriendo pues lo puedes ver en 2 días y medio, pero no es una ciudsd tanto para ver cosas, sino para vivirla
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6447
Votos: 0 👍
pepitogrillo97 Escribió:
Bueno, mi experiencia tras 4 noches y tres días y medio en Belgrado. Como alguno dice, no es ciudad para todos los gustos. Quizás no tiene tantas atracciones turísticas, pero es una ciudad poco turística y bastante auténtica. Es verdad que un día fuimos a ver al Partizan y otro salimos de fiesta, pero al final no nos sobró nada ni tuvimos que ir a Novi Sad para "rellenar" los días.
Entre que un día vas a Kalemegdan, museo militar, cruzar el río para ir a Novi Beograd y después el partido; otro día en lo que vas a Zemun, y en lo que comes ahí tranquilamente, vuelves para las 5-6 de la tarde, descansas un poco, sales de fiesta ; siguiente día en lo que das una vuelta y todo, visitas la Capilla de San Sava, ves algún estadio; y último día el museo de Yugoslavia.
Para salir, el Klub 20-44, de tecno, y no vale ni 10€ l entrada, aguanta hasta las 5 de la mañana. Skardalija es bonito, aunque un poco caro, luego al lado había una zona de bares y demás un poco "alternativo". El que tenga oportunidad de ver un partido que vaya, es otro mundo. Tranvías y autobuses gratuitos, no hay que pagar. Ciudad muy barata, en todo ese tiempo nos dejamos 170€ por persona. En restaurantes comes por 12-13€, en la calle por 3-4€ los cevapi que están buenísimos. El dinero se puede cambiar en el aeropuerto, es casi lo mismo el cambio.
En resumen, si lo pateas deprisa y corriendo pues lo puedes ver en 2 días y medio, pero no es una ciudsd tanto para ver cosas, sino para vivirla
Gracias por la info, estoy mirando este pais, solo que lo de la "fiesta" a mi me quita horas... Jajaja ¡¡¡
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6478
Votos: 1 👍
Fuimos a Novi Sad desde Belgrado, es una visita que recomiendo a todo el mundo. La ciudad pequeña y compacta (el casco antiguo) se puede visitar bien en un día y a mi me ha gustado mucho.
Transporte
Fuimos en tren desde Belgrado, salen de la nueva estación PROKOP/Beograd Center. Se puede ir en el tren normal o en el tren rápido SOKO. El tren normal, tarda 1 hora de viaje y cuesta (por sentido) unos 400 dinares. El SOKO, hace el viaje en 30 minutos teóricamente (fueron 40 ) y cuesta (por sentido) unos 550 RSD en segunda clase y 750 RSD en primera. Se puede comprar online, máquinas de la estación, taquilla y revisor....pero ojo, que desde mediados de este mes comprárselo al revisor tiene un coste de 500 dinares por la operación (el anuncio lo repetían varias veces el serbio y en inglés). Es decir el billete serán en segunda unos 1000 RSD. Desde este mes, también hay un 10% de descuento si lo compras con anticipación (lo decía el anuncio)
Para moverse por la ciudad, se puede hacer andando. Hay autobuses locales, con una información no muy clara. Para ir desde la fortaleza a la estación o al centro, tienes un paseo de unos 45-50 minutos. Si lo quieres evitar, puedes usar por el Taxi. Yo bajé la APP de Red Line Novi Sad, y todo sin problemas. Los precios bastante baratos (de la fortaleza a la estación unos 5 euros).
Comer: Barrique Gastropub
Entre semana hacen menú temático, cada día es comida de un país distinto. A nosotros nos tocó comida griega. Otros días es comida española, alemana, italiana...
Puedes comer a la carta o el buffet del mediodía, que es lo que comimos. Tienes varios platos: carne, pescado, acompañamientos y sopa de los que sirves lo que quieres. También hay bar de ensalada y una zona de postres.
La comida estaba bien, aunque no era la versión de comida griega que me esperaba, era comida que estaba rica. El precio del buffet temático es unos 9 euros por persona
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6447
Votos: 1 👍
De vuelta de 4 días y medio ( netos, sin vuelos) por Serbia en coche de alquiler.
Los vuelos con Wizzair desde Barcelona, avión incomodísimo y a petar de serbios, españoles creo que éramos nosotras y 4 mas.... Sorprendentemente , tanto a la ida como a la vuelta, vuelos super puntuales.
Coche alquilado con Green motion ( Mega rent) 200 euros, 5 días con seguro a todo riesgo, pero sin WUG.Estaban abiertos a la 1,30 de madrugada ( no todos lo estan ) . Dormimos en Air star hotel, super correcto, a 4kms del aeropuerto.
Día 1 . Aeropuerto- Lago Palic- Subotica- Novi Sad- Monasterio de Kresidol- Valjevo ( aportación de nuestro amigo serbio para avanzar ruta) Paliza coche
Día 2.- Valjevo- Monasterio de Zica- Monasterio de Studenica- Rio Uvac- Zlatibor ( nuestro amigo serbio nos recomendo ir a dormir a Sigorojno, pero cuando llegamos y vimos que estaba literalmente muerto el pueblo, nos fuimos a dormir a Zlatibor) Por las fechas había disponibilidad de alojamiento la que quisieras. Palizón de coche.
Día 3- Gold gondola- Sargan Eight ( tren) - Drevngrad- Bajina basta ( Casa rio Drina) , Día light de coche
Día 4.- Bajina Basta - Belgrado. Free tour en castellano a las 13 horas, día terrible con mucha lluvia y frio. Por la tarde, mezquita, iglesia de San Miguel y poco mas. Estábamos alojadas en Cetinska 15, un lugar de mucha marcha en Belgrado. Cena en Skardalija. Los restaurantes mas top hay que reservar. Pero todos estan bien. Día light de coche.
Día 5.- Belgrado, San Sava , vuelta por Nuevo Belgrado y Zemun. LLoviendo todo el rato. Aeropuerto a las 16 horas.
No compramos tarjeta sim. Nos apañamos con google maps en off. Para los parkings en Subotica pudimos pagar sin sms, en efectivo. Tienen torretas para efectivo, sin sms. En Belgrado cogimos hotel + parking,
Autopistas, muy baratas, merecía la pena cogerlas.
Pago en general, todos con Revolut. No reintegre en cajero, porque las casas de cambio daban muy buen precio. A 116,50/80 cuando revolut me daba 116,40. El efectivo solo necesario en panaderías, un par de parkings y un par de alojamientos.
El turismo básicamente local. Confirmo que el Sargan Eight no se puede comprar por web, solo telefono. Pero hasta yendo con media hora, tienes plaza , y aunque te dicen que tienes que ir de pie, puedes ir sentado. A nosotras tres nos pareció un trayecto demasiado largo, para lo que ves ( habíamos visto mucho en la carretera). La gracia esta en ver el tren, lo demas, pues no.
Gastronomia, para mi, flojita. De precios super bien, creo que el pais mas barato de los Balcanes ( tengo pendiente Moldavia)
Los días 4 y 5 tremendos de agua y frio, fue un alivio tener coche , nos pudimos mover bastante. Zemun como plan B, no estuvo mal.
Pensábamos haber ido a Golubac i/v el ultimo día, pero ante la que estaba cayendo decidimos abortar. Eso se quedo en el tintero.
Los serbios son super amables, se desviven por ayudarte. La mayoría de los jóvenes, sino todos , hablan ingles muy correcto.
Gracias a @Dovima que su diario me oriento muchísimo en el viaje, y a nuestro amigo serbio que nos hizo algunas recomendaciones practicas. Un saludo
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6447
Votos: 0 👍
dinodini Escribió:
Hola ¿no hay un post de recien llegados de Serbia, comentando su experiencia, que les gustó, que les decepcionó, etc? Me gustaría leer comentarios sobre este país, para ver si vale la pena visitarlo o no.
También me gustaría saber si el país se puede visitar en transporte público y que te pierdes con ello, siel 80% de los lugares visitantes o menos. Por ej monasterios.
Alguien que haya visitado Serbia sólo en bus o tren puede contarnos algo? Gracias
Diria que no, que no hay un hilo de recien llegados a Serbia y yo creo que no estaria mal que lo creasen y llevasen los mensajes allí sobre las experiencias, que algunos pocos hemos ido escribiendo en este hilo.
Yo estuve en coche, y si, con transporte publico veo dificil ( mejor dicho, supongo que muy lento) llegar a monasterios y a los meandros del Uvac por ejemplo. Otro lugares como Subotica, Novi Sad, Bajina Basta, Zlatibor, no creo que tengas problemas ,
No se si lo has visto, pero hay un diario de 15 días en transporte publico.
Buenas.Estuve tres días en Serbia,pues el día que llegué de madrugada y el día que me marché por la tarde ,no lo cuento.
El primer día me dediqué a visitar la ciudad de Belgrado.A mí me gustó bastante,aunque reconozco que con un día ,si no visitas museos es suficiente.Lo que más me gustó fue el templo de San Sava,que es impresionante por fuera por su tamaño,y espectacular al interior.Hay muchas iglesias ortodoxas a destacar,como la de San Marcos o la de Alejandro Nevsky,con unas pinturas al interior ,preciosas.También es interesante su fortaleza ,con las vistas que tiene,y dos pequeñas iglesias.Hay bastante ambiente en la calle peatonal,que comienza al lado del hotel Moscú.
El segundo día fui en autobús a la fortaleza de Golubac.Es un palizón,pero merece la pena.Cogí autobús directo a Golubac a las 9 de la mañana y tardó casi 3 horas.En Golubac,no me bajé del autobús,pues pasa por la fortaleza que está a unos 4 km de distancia.A la vuelta,para llegar a la ciudad,no me pasó ningún autobús en 30 minutos,y me llevó los 4 km,una persona que conocí en la fortaleza.
El tercer día cojí el tren para Novi Sad.El trayecto es corto.Aquí vi la fortaleza,cuyo reloj está ahora en reformas,atravesé el puente y visité la sinagoga,y el centro peatonal,donde hay una gran plaza y varias iglesias.
Conclusiones
Para un puente de 4 o 5 días merece la pena,al menos para mí.
La gente es superamable,y te ayudan en todo lo que pueden.Para preguntar en inglés es mejor hacerlo a la gente joven,pues todos lo hablan perfectamente.La gente mayor hará lo que pueda por entenderte,eso os lo aseguro.
Los precios son muy asequibles.Se puede pagar en euros,como hice yo al taxi,pues eran las 2 de la mañana y la casa de cambio estaba cerrada.Después cambié.Hay casas de cambio por todos sitios.
La estación de tren y autobús en Belgrado cambiaron de localización,o sería que mi mapa estaba desfasado.Para comprar el billete de tren para Novi Sad,el precio en taquilla y en la máquina,era el mismo;yo pagué en taquilla,para que no me cobraran comisión con la tarjeta.La estación de Novi Sad,en realidad ,está en Petrovarin,cerca de la fortaleza (Aproximadamente a dos paradas de autobús urbano)
El autobús urbano y el tranvía es gratuito.Mi cerveza favorita es JELEN El tiempo que me hizo,para ser primeros de mayo fue bastante caluroso,pues por la tarde hasta 28º.
Si alguién tiene alguna duda y yo se la puedo responder,encantado.
Saludos
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6447
Votos: 0 👍
SPYRO43 Escribió:
Buenas.Estuve tres días en Serbia,pues el día que llegué de madrugada y el día que me marché por la tarde ,no lo cuento.
El primer día me dediqué a visitar la ciudad de Belgrado.A mí me gustó bastante,aunque reconozco que con un día ,si no visitas museos es suficiente.Lo que más me gustó fue el templo de San Sava,que es impresionante por fuera por su tamaño,y espectacular al interior.Hay muchas iglesias ortodoxas a destacar,como la de San Marcos o la de Alejandro Nevsky,con unas pinturas al interior ,preciosas.También es interesante su fortaleza ,con las vistas que tiene,y dos pequeñas iglesias.Hay bastante ambiente en la calle peatonal,que comienza al lado del hotel Moscú.
El segundo día fui en autobús a la fortaleza de Golubac.Es un palizón,pero merece la pena.Cogí autobús directo a Golubac a las 9 de la mañana y tardó casi 3 horas.En Golubac,no me bajé del autobús,pues pasa por la fortaleza que está a unos 4 km de distancia.A la vuelta,para llegar a la ciudad,no me pasó ningún autobús en 30 minutos,y me llevó los 4 km,una persona que conocí en la fortaleza.
El tercer día cojí el tren para Novi Sad.El trayecto es corto.Aquí vi la fortaleza,cuyo reloj está ahora en reformas,atravesé el puente y visité la sinagoga,y el centro peatonal,donde hay una gran plaza y varias iglesias.
Conclusiones
Para un puente de 4 o 5 días merece la pena,al menos para mí.
La gente es superamable,y te ayudan en todo lo que pueden.Para preguntar en inglés es mejor hacerlo a la gente joven,pues todos lo hablan perfectamente.La gente mayor hará lo que pueda por entenderte,eso os lo aseguro.
Los precios son muy asequibles.Se puede pagar en euros,como hice yo al taxi,pues eran las 2 de la mañana y la casa de cambio estaba cerrada.Después cambié.Hay casas de cambio por todos sitios.
La estación de tren y autobús en Belgrado cambiaron de localización,o sería que mi mapa estaba desfasado.Para comprar el billete de tren para Novi Sad,el precio en taquilla y en la máquina,era el mismo;yo pagué en taquilla,para que no me cobraran comisión con la tarjeta.La estación de Novi Sad,en realidad ,está en Petrovarin,cerca de la fortaleza (Aproximadamente a dos paradas de autobús urbano)
El autobús urbano y el tranvía es gratuito.Mi cerveza favorita es JELEN El tiempo que me hizo,para ser primeros de mayo fue bastante caluroso,pues por la tarde hasta 28º.
Si alguién tiene alguna duda y yo se la puedo responder,encantado.
Saludos
Estupendo resumen y muy bien aprovechado. Un saludo