Relativamente reciente
www.losviajeros.com/ ...79#6025079
miguelang031075 Escribió:
Hola,
Este fin de semana he estado por la zona del Campo de Montiel, visitando algunos pueblos.
San Carlos del Valle: hice una breve parada, dado que se trata de un pueblo bastante pequeño. El principal lugar de interés es la plaza mayor, de forma rectangular y porticada, con las columnas de piedra. En un lado de la plaza se encuentra la iglesia barroca del Santísimo Cristo, en la que destacan sus cuatro torres y la cúpula central, acabadas en un chapitel. La iglesia no la vi por dentro, ya que estaba cerrada.
Torre de Juan Abad: la historia de este pueblo está ligada a Francisco de Quevedo, ya que en él vivió durante algunas temporadas. Visité la iglesia de Nuestra Señora de los Olmos, en la que destaca el retablo y el órgano barroco del siglo XVIII. El órgano se rehabilitó en 2001 y desde entonces parece que se celebra de manera anual en la iglesia un festival de ámbito internacional en el que tocan algunos de los mejores organistas. Luego fui a la Casa-Museo de Francisco de Quevedo, ubicada en la casa en la que vivió. Abajo hay una exposición de pintura en la que cada cuadro trata de un tema y lleva asociada una frase del escritor. En la planta de arriba hay originales de diversos manuscritos de Quevedo, destacando su testamento.
Villanueva de los Infantes: monumental pueblo que conserva bastante bien la arquitectura tradicional, por lo cual vale bastante la pena hacer una visita. El paseo lo realicé en torno a 3 calles como la calle Rey Juan Carlos I, la calle Santo Tomás y la calle Cervantes, a lo largo de las cuales hay un gran número de casas palaciegas con sus escudos.
Comenzando por la plaza de la Fuente Vieja, se encuentra la Iglesia del Corpus Christi. A lo largo de la calle Rey Juan Carlos se puede ver primero la Casa de Don Manolito y luego el Palacio de los Ballesteros, que son del siglo XVI. Entré en la primera, que hoy en día alberga un centro de mayores. Más adelante está el Hospital de Santiago, dedicado a hospital de transeúntes.
El conjunto más relevante se halla en la Plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento y la Iglesia de San Andrés. Alberga la Capilla de los Bustos, en cuya cripta fue enterrado Quevedo. En 2007 se identificaron los restos de Quevedo y se devolvieron a la iglesia.
Más adelante entré en el interior de la Lonja, la Casa del Arco, con su monumental puerta y la Casa de los Estudios, destacable por su patio con columnas y la decoración.
En la calle de Santo Tomás está la Casa de la Inquisición, de la que sólo se conserva la puerta y el Convento de Santo Domingo, donde aparte de ver el claustro entré a la celda donde murió Francisco de Quevedo en 1645.
De vuelta por la calle Cervantes, la más monumental de las calles, se pueden contemplar numerosos ejemplos de casas palaciegas con sus escudos.
En resumen, vale bastante la pena realizar una visita a este pueblo.
Saludos.