CEE, A CORUÑA
UN MUNICIPIO ENTRE EL MAR Y LA NATURALEZA
Ubicado en la
Costa da Morte, en la provincia de A Coruña, el municipio de Cee es un destino que combina mar, naturaleza y patrimonio. Con una ubicación privilegiada a orillas del Atlántico, este pueblo gallego es un punto clave para quienes exploran la costa noroeste de España.
HISTORIA Y PATRIMONIO
Cee tiene una rica historia marcada por su relación con el mar y el comercio. Aunque fue gravemente afectado por un incendio en el siglo XIX, el municipio ha sabido conservar y reconstruir parte de su legado arquitectónico.
Algunos de los puntos de interés más destacados son:
*
Iglesia de Santa María de Xunqueira: Un templo con orígenes medievales, reconstruido en varias ocasiones, que conserva una hermosa portada barroca.
*
Casa Mayán: Un edificio señorial que refleja el esplendor de la arquitectura gallega tradicional.
*
El paseo marítimo: Un lugar ideal para disfrutar de vistas panorámicas de la ría y el puerto de Cee.
NATURALEZA Y PLAYAS
Cee está rodeado de un entorno natural privilegiado, con playas y paisajes espectaculares. Algunas de las mejores opciones para disfrutar de la costa son:
*
Playa de Estorde: De arena blanca y aguas tranquilas, perfecta para un día de descanso junto al mar.
*
Playa de Gures: Un entorno más salvaje, ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
*
Monte Pindo: Aunque no está dentro del municipio, este monte granítico cercano es un lugar emblemático de la mitología gallega y ofrece rutas de senderismo impresionantes.
GASTRONOMÍA
Como en toda Galicia, la gastronomía de Cee es un atractivo en sí mismo. Sus restaurantes y tabernas ofrecen especialidades basadas en productos del mar y recetas tradicionales. Entre los platos más representativos destacan:
*
Pulpo a la gallega: Servido con pimentón, aceite de oliva y sal gruesa sobre una base de cachelos.
*
Mariscos frescos: Percebes, nécoras, almejas y otros frutos del mar, extraídos de la Costa da Morte.
*
Empanada gallega: Rellena de bonito, zamburiñas o carne, según la receta local.
FIESTAS Y TRADICIONES
Las festividades en Cee reflejan la cultura y tradiciones gallegas, con celebraciones religiosas y eventos populares. Algunas de las más destacadas son:
*
Fiestas de la Virgen de la Xunqueira: Se celebran en agosto y son las festividades más importantes del municipio.
*
Semana Santa de Cee: Con procesiones de gran tradición y solemnidad.
*
Fiestas gastronómicas: Eventos dedicados al marisco y otros productos típicos de la zona.
CÓMO LLEGAR
Cee es un municipio bien conectado con otras localidades de Galicia.
*
Desde A Coruña: Se puede llegar por carretera en aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
*
Desde Santiago de Compostela: A unos 75 km, con opciones de autobús y coche particular.
*
Desde Fisterra: A solo 15 minutos en coche, es una parada habitual para quienes visitan el famoso cabo.
DESCUBRE CEE, UN TESORO EN LA COSTA DA MORTE
Con su combinación de historia, paisajes espectaculares y una gastronomía de primera, Cee es un destino que merece ser explorado. Ya sea como parte de una ruta por la Costa da Morte o como un destino en sí mismo, este municipio gallego ofrece una experiencia única entre el mar y la tradición.
Web de Turismo de Cee: www.turismodecee.es/
Tamaño: |
109.19 KB |
Visto: |
5 veces |
Antigua Estación Ballenera de Cee, Visitar Cee - Costa da Morte, Coruña
|