Ubicación
Las comarcas de A Limia y A Baixa Limia se sitúan en el sur de la provincia de Ourense, Galicia.
A Limia ocupa el centro-sur de la provincia, con una altitud media de 600 m y una topografía llana.
A Baixa Limia se extiende al suroeste, lindando con Portugal, y está marcada por un relieve montañoso y fronterizo.
Geografía y clima
A Limia se caracteriza por una gran depresión geotectónica donde se encontraba la antigua laguna de Antela, hoy desecada. El río Limia atraviesa la comarca, formando fértiles tierras agrícolas.
A Baixa Limia presenta un paisaje más abrupto, con sierras como la del Xurés, ríos salvajes y bosques autóctonos. Su clima es oceánico de interior, con inviernos fríos y veranos suaves.
Importancia histórica
Ambas comarcas tienen una rica historia:
- En A Limia, los romanos creían que el río Limia borraba la memoria, hasta que el general Décimo Junio Bruto lo cruzó y desmintió la leyenda.
- En A Baixa Limia, destaca el campamento romano de Aquis Querquennis y la Vía Nova, calzada que conectaba Braga con Astorga.
Principales localidades
A Limia: Xinzo de Limia (centro comercial y de servicios), Baltar, Calvos de Randín, Sandiás, Trasmiras.
A Baixa Limia: Bande (capital), Entrimo, Lobios, Lobeira, Muíños
Recursos turísticos destacados
- Parque Natural Baixa Limia–Serra do Xurés: Reserva de la biosfera con rutas de senderismo, cascadas, fauna salvaje y termas.
- Aquis Querquennis: Ruinas romanas en Bande, con centro de interpretación.
- Iglesia visigoda de Santa Comba de Bande: Monumento Nacional desde 1921.
- Ruta de los miliarios: Recorrido por vestigios romanos en Lobios.
- Pozas termales: En Lobios y Entrimo, ideales para relajarse tras una caminata
Gastronomía
A Limia: Famosa por sus patatas, base de platos como el caldo gallego y la empanada.
A Baixa Limia: Cabrito al horno, callos, lacón con grelos, filloas y bicas artesanales. También se elaboran licores tradicionales como el licor café
Fiestas y costumbres
Entroido de Xinzo de Limia: Uno de los carnavales más antiguos y largos de España, con cinco domingos de celebración.
Festa do Esquecemento: Recreación histórica del cruce del río Limia por los romanos.
Romaría da Saínza: Representación de la lucha entre moros y cristianos en Rairiz de Veiga.
Tradición de las “Pantallas”: Máscaras típicas del Entroido, con fuerte arraigo cultural
Referencias documentales
agader.xunta.gal/ ...icia/limia
galicia.info/baixa-limia/
www.turismo.gal/ ...ngId=es_ES