Hola a todos!
Dentro de un par de meses tenemos pensado realizar un viaje de dos semanas y estamos barajando varios destinos. Hemos visto que hay información de casi todos los paises pero no hemos encontrado nada sobre Moldavia. Si alguno de vosotros lo ha visitado o lo conoce por un tercero le agradeceriamos mucho que se manifestara. ¿Merece la pena? Costumbres, comida, seguridad... Vamos, un poco de todo!
Muchas gracias!!
Hola a todos!
Dentro de un par de meses tenemos pensado realizar un viaje de dos semanas y estamos barajando varios destinos. Hemos visto que hay información de casi todos los paises pero no hemos encontrado nada sobre Moldavia. Si alguno de vosotros lo ha visitado o lo conoce por un tercero le agradeceriamos mucho que se manifestara. ¿Merece la pena? Costumbres, comida, seguridad... Vamos, un poco de todo!
Muchas gracias!!
Estaba a punto de comprar el billete de avion cuando me ha asaltado la duda de si me hace falta el pasaporte para entrar en moldavia,ya que aquí no lo tengo,alguien me puede echar una mano?
Gracias a todos por las respuestas! Este fin de semana bajo a españa a por el pasaporte,segun he leido se puede conseguir el visado en el aeropuerto al llegar,ya que en españa no hay embajada moldava,pero me aseguraré antes del viaje,un saludo
Hola,
Voy a ir a Moldavia a finales de febrero y no veo ninguna información sobre el país, también me gustaría saber cuál es el régimen de entrada para la separatista República de Transdniestr, si alguien tiene alguna información, pues, estaré encantado de recibirla.
Un saludo
Jasier
Super Expert Registrado: 22-05-2008 Mensajes: 480
Votos: 0 👍
Hola jasier, aunque no he ido nunca si te puedo decir por conocidos que los sobornos estan a la orden del día para entrar en la zona del transdniester ( mucha mafia en general). Las infraestructuras son muy malas (carreteras) en el caso que te quieras mover en coche. Se de un diario que hay por la red de unos chicos que viajaron y esta muy interesante ya que pasaron por los controles de aduana y explicaban como lo hicieron, pero no recuerdo como se llamaba, si lo localizo te lo hare saber. De todas formas suerte.
Muchas gracias por la información, he encontrado una dirección de correo electrónico del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Transdniester y les he escrito, ya te contaré si me contestan.
Si te acuerdas cómo se llamaba ese diario del que me hablas, mándamelo.
Supongo que llego tarde para los interesados, pero por si acaso. Acabo de ver este hilo porque estoy buscando información sobre Chisinau. Os dejo el link del MAE sobre Moldova. Segun dicen, no hace falta ya visado para menos de 90 días, para los ciudadanos de la UE. www.maec.es/ ...ldova.aspx
Me he dado cuenta, una vez enviado el mensaje, que se referian al 2008, pensaba que hablaban de este año. En fin, evidentemente que llego tarde, pero bueno, ahí queda el dato por si le sirve a alguien.
Estas dos repúblicas ex soviéticas son baratas siempre que no se busquen lujos. Los restaurantes y hoteles de calidad o las discotecas pegan sablazos a la tarjeta de crédito como podrían hacerlo en España. Moverse en transporte público si es muy económico.
Alojamiento
Es caro, escaso y de mala calidad, pero no tuvimos problemas para ir encontrando hoteles sobre la marcha. Una habitación privada con baño, en estado cochambroso, no baja de 40 euros. Si se busca un buen hotel, los precios rondan los 100 euros.
Comida
En todas las ciudades hay muchos restaurantes de buffet donde sirven platos tradicionales más o menos apetecibles. Probamos el caviar de arenque, las sopas típicas borsch y carnes en salsa. Para economizar abusamos demasiado del fast-food y los kebabs. Una buena cena con vino sale por unos 20-30 euros por persona. Los kebabs se pueden encontrar por 1 euro.
Transporte
Nos movimos en autobús, tren y avión. Los tres medios de transporte son baratos y eficientes, aunque las taquilleras de las estaciones no suelen hablar ni un palabra de inglés. Los trayectos raramente superan los 20 euros. El vuelo interior de Simferopol a Kiev nos costó 35 euros. En la web poezda.net se pueden consultar horarios de trenes.
Hola!!!
He visto este hilo y me he emocionado jajaja.
Ya que hay muy poca gente que conoce Moldavia y menos que viaja allí. Yo soy moldava, pero llevo mas de media vida viviendo en España. Si alguien quiere viajar a mi pais estare encantada de resolveros cualquier duda (si puedo claro) y de contaros cosas de Moldavia.
Un saludo
Hola a todos,
Acabo de volver de un viaje a Ukrania-bielorusia y Moldavia y apunto cuatro cosas por si son de utilidad a algún viajero.
Llegamos en avión procedentes de kiev, ningun problema.Sólo éramos 10 y el avion era de hélices. En el aeropuerto hay casas de cambio. Se coge el autobus 165 que te deja en el centro de la ciudad, al salir del aeropuerto a mano derecha, es muy pequeño y no hay problema. Super barato, 10 leis, sobre 60 centimos.
Nos alojamos en el hotel Bella dona. Para mí no recomendable, ya que es muy caro para lo que dan (sobre 35€ persona/noche), eso si, el equipo humano se desvivió por nosotros. Lo cogimos a traves de hostelworld, no vimos ningún turista. Tiene wifi gratis y funciona.
Para desplazarnos por la ciudad utilizamos el taxi, si pueden te cobran el doble, a si que ojo. Los trayectos dentro de la ciudad suelen ser de entre 20 y 50 leis. Si sabes donde vas la mejor opción es que te lo llamen desde el hotel y te digan cúanto vale.
Nosotros seguíamos la guia lonely planet eastern europe, en inglés, ya que no encontramos nada en español.
Para cenar, fuimos al Beer House, bonito, pero nos metieron un sablazo increible, (700 leis). El truco está, que en las cartas te ponen el precio, pero antes te ponen la cantidad, por ejemplo la carne ponen 100, (que significa 100 gramos). Al cobrarte te cobran 4 veces el precio de la carta porque te dicen que el bistec pesaba 400gramos. Claro el bistec está ya camino del estómago y no se puede discutir. Ojo con esto. Lo mismo para los "cubatas", te ponen una cantidad y un precio, y al cobrar siempre te dicen que te han puesto el doble de alcohol, que puede ser verdad o no, y claro, te cobran el doble de lo que pensabas. Un buen truco con esto, es pedir uno y pedir la cuenta. Una vez comprobado que el precio se ajusta a lo que esperas, pides otro de lo mismo y ya está.
La ciudad de Chisinau no tiene nada especial, y lo mas bonito que vimos está fuera, en Orheiul vechi. Un pequeño monasterio escabado en la roca. Para ir cogimos un taxi, (una hora de ir y otra de volver), y el chofer, un chico super agraqdable nos acompañó dos horas. El precio era 240 leis el viaje y 40 leis por hora de espera, pero al final nos cobró 40 leis mas, por lo que se lo dimos y no le dejamos propina.
La salida fue en autobus hacia Odesssa, Ucrania. En la estación de autobuses no hay ningun problema para conseguir el billete, que ademas era muy barato. Nosotros pasamos por el puesto fronterizo de palanca para evitar el paso por la republica de trradiens...Ningun problema, 5 horas de autobus y llegamos perfectamente sin ningun problema enlas fronteras. Eso sí, al llegar a Ucrania intentar cambiar la moneda moldava en la estación de autobuses de Odessa, porque después ya es muy dificil.
Bueno, ya está todo. Espero que os ayude en algo.
Un saludo.
Estuve este verano en Chisinau y en Transnistria. Te recomiendo esta región, es como volver por un ratoa la URSS.
Fue en autobús desde Chisinau y no tuve ningún problema para entrar, no me sacaron dinero como me habían contado.
Estuve este verano en Chisinau y en Transnistria. Te recomiendo esta región, es como volver por un ratoa la URSS.
Fue en autobús desde Chisinau y no tuve ningún problema para entrar, no me sacaron dinero como me habían contado.
Hola a todos! Tengo pensado pasar de Iasi (Rumania) a Odessa este verano vía Chisinau, y quería evitar la frontera de Tradniestr, como hizo escubidu.Sabeis de donde salen los autobuses a Odessa que pasan por Palanca y no por Tirasopol? Es que he visto que en Chisinau hay varias estaciones. He leido que desde la Gara de Sur, pero no lo tengo muy claro. Gracias!!
La gran "mentira" de Pridnestrovie (la antigua Transnistria)
En muchos blogs, youtubers etc etc venden la visita a Tiráspol como retroceder en el tiempo, un viaje a la Unión Soviética...
Tiráspol es una ciudad normal con muy poco soviético (quien busque experiencias URSS que se quede en Chisinau, en la capital hay muchas más huellas del pasado soviético que en Tiráspol). Eso sí, se estará a 15-20 kms de la frontera de Ucrania y a 50-60 kms de Odessa.
En Tiráspol hay bmw, mercedes, lexus, toyotas (ni un lada soviético), la gente viste a la "rusa" con unos modelitos como si estuviesen en el centro de Moscú...
En Tiráspol aparentemente no hay pobreza, no hay gente en las calles (todo lo contrario que en Chisinau)
Son dos mundos distintos, Moldavia y Pridnestrovie no tienen nada que ver. Como la noche y el día.
Quien piense que en Tiráspol está lleno de estatuas de Lenin, Marx, Stalin, Gorbachov se va a llevar una desilusión.
Yo solo vi dos de Lenin (la grandiosa enfrente del Parlamento, en teoría está prohibido hacer fotos) y el busto en el Ayuntamiento.
Tiráspol se resume en la calle 25-Octubre (empieza en el Parlamento Soviético, enfrente el Memorial II GM y Guerra 1992 con su tanque soviético, llama eterna, homenajes a los caídos...)
Detrás del Memorial, el río Dniéster con su pequeña playa.
Seguimos por la 25-Octubre y encontramos la estatua ecuestre de Suvorov, parques, fuentes, edificios "guapos" hasta llegar al Ayuntamiento Soviético y al final el Teatro Nacional.
Ayuntamiento...
Estuve 4 días en Pridnestrovie y fue lo mejor de mi viaje a Moldavia.
Moldavia es un país pobre, muy pobre y se nota en las calles. Paisaninas de 80 años vendiendo calcetines, flores para subsistir, otros pidiendo limosnas, mucha gente mayor sin recursos...
Pridnestrovie es otro mundo. No hay pobreza, no hay gente tirada en las calles, todos hablan ruso (quitando los restaurantes más turísticos, los demás el menú está escrito en ruso cirílico). Se nota el aire nacionalista en esos detalles.
Pero eso que es una experiencia URSS es mentira. Tiráspol no tiene nada de peculiar (salvo esa estatua gigantesca de Lenin y algún detalle más).
No vi soldados rusos por las calles, ni estado policial ni nada de eso. Todo muy muy tranquilo y muy normal. Una ciudad corriente salvo que es la capital de un país "fantasma".
Bender (según el tratado de Paz, sería una zona gris bajo el control de Moldavia pero los "rusos" se lo apropiaron y pertenece a Pridnestrovie). Bender tiene más detalles de Chisinau, hay más pobreza en las calles, la gente no es tan rusa como en Tiráspol. Al estar en la frontera, es una mezcla de Moldavia y Pridnestrovie. A solo 13 kms de Tiráspol, la vida es distinta. Se percibe en el ambiente. A la entrada de Bender hay una garita militar con varios soldados pertrechados (yo creo que de cara a la galería).
Lo más "raro" es el control fronterizo. Una caseta (como las de los peajes) en medio de la carretera y pasaporte en mano, te preguntan cuántos días y te dan la "visa" hasta una fecha límite. Antes de esa fecha debes salir de la República de Pridnestrovie. Tienes que dar el nombre del hotel y dirección (yo lo tenía apuntado en el bloc de notas del móvil y se lo enseñé al guardia fronterizo para que lo anotase en la visa). Esa visa es tu salvoconducto para salir. Ojito con no perderlo. A la salida te lo quitan y no tendrás pruebas de haber estado en Pridnestrovie.
Como estaba alojado enfrente del restaurante "Din nou in URSS" comí y cené varias veces (es un restaurante turístico decorado con la bandera comunista, busto de Lenin, la típica gansada para los guiris pero con precios muy económicos. La carta en ruso y en inglés. Lo malo es que son muy muy lentos para servir).