Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Hola me gustaria abrir un hilo para que cada uno expusiera las fiestas populares y tradiciones que quizas desconozcamos, he estado mirando en los foros y creo que este hilo no existe si me equivoco indicarme el nombre para no abrir otro si no es así,me encantara explicaros las tradiciones populares de Vilanova que son muchas y creo interesantes,y conocer otras desconocidas para mi.
Super Expert Registrado: 06-09-2006 Mensajes: 534
Votos: 0 👍
ando47 Escribió:
Hola me gustaria abrir un hilo para que cada uno expusiera las fiestas populares y tradiciones que quizas desconozcamos, he estado mirando en los foros y creo que este hilo no existe si me equivoco indicarme el nombre para no abrir otro si no es así,me encantara explicaros las tradiciones populares de Vilanova que son muchas y creo interesantes,y conocer otras desconocidas para mi.
Hola ando,es un tema interesante yo os pondre de mi zona,tanto donde vivo como donde trabajo,aqui es tipico el dance de diferentes formas,con paloteao,coronas,castañuelas.tambien las vaquillas con encierro incluido,tanto con caballos como corriendo,nuestros buenos almuerzos,migas con chorizo,buenas magras,buen vino y animación cantando joticas.SALUDOS
RAUL el maño
Hola voy a exponeros algo sobre las fiestas del carnaval que por cierto en Vilanova ya empezaron la semana pasada con la xatonada popular,paso a explicaros la xatonada es un plato tipico de carnaval consistente en una ensalada de escarola bacalao remojado y va regado con una salsa muyparecida al romesco si alguien quiere la receta la puedo explicar.
El sabado antes de carnaval se celebra el baile de mantones cad mujer lleva un manton de manila y hay un baile en cada sociedad.
Este jueves empieza el carnaval propiamente dicho con la merengada se tiran merenges unas personas a otras siendo celebre la que se celebra en las afueras de las pastelerias donde un gran merengue elaborado por ellos se tira a pedazos por la tarde.
El viernes de carnaval llega su majestad carnestoltes precedido de carrozas representando temas satiricos de lo acontecido en el año y acaba con un pregon de su majestad.
El sabado por la noche el carnaval sale a la calle con sus tipicos disfraces eso es muy parecido a otros lugares de españa.
El domingo se vive la gran fiesta del carnaval de vilanova que son LAS COMPARSAS esta fiesta esta declarada de interes turistico,consiste en lanzar caramelos por las calles,cada sociedad lleva una orquesta que la precede de multitud de parejas las mujeres van ataviadas con el manton de manila y ellos depende de la sociedad que representen pero todos ellos con barretina,cada pareja lleva consigo unos 20 kilos de caramelos y salen unas diez mil parejas o sea os podeis imaginar el festival de colores y dulces que cubre la ciudad y acaba en una batalla campal en la plaça de la vila.
El lunes y el martes siguen los festejos ,coros,comparsa del vidalot,niños y varios acontecimientos mas,todo esto acaba el miercoles de ceniza con el entierro de la sardina.
Os he explicado un poquito el carnaval de vilanova en otro post os explicare otras fiestas y tradiciones.
Hola aquí estoy de nuevo me gusta Vilanova pero no olvido tampoco que naci en Burgos ciudad como pocas,y un pueblo al que le tengo un cariño especial es Roa de Duero.
Esta situada al sur de la provincia limita practicamente con la provincia de valladolid.
Respecto a sus fiestas las cuales recomientdo encarecidamente son famosos en la villa los toros y encierros de las fiestas de agosto,comienzan el 14 de agosto con el chupinazo y desfile de peñas y acaban el 19 de agosto con la tradicional becerrada a cargo de valientes cuadrillas taurinas formadas por la virgen de la sunción y san roque.
También destacan las romerias de la Virgen de la Vega,dos veces ala año.La jornada transcurre en un pilar milenario donde se encuentra la ermita.
La semana santa raudense se define por la austeridad que caracteriza la pasion castellano leonesa.Su procesion de viernes santo o procesion del silencio en la que destaca el canto de los sayones,un romance anonimo sobre la pasion y muerte de Jesucristo con versos atribuidos a Lope de Vega
Hoy es el día de la Ruta del Merengue. Los niños y niñas se apoderan de la ciudad, embadurnándose con este dulce postre. Improvisan divertidas guerras. La participación de las pastelerías es muy importante, puesto que dan a los pequeños la herramienta más dulce de la tarde. El final de fiesta tiene lugar a la Plaza de la Vila (del Ayuntamiento), donde todo el mundo va para acabar de gastar las mangas de merengue. Todos quedan blancos. Lo mejor, el olor que hacen las calles al anochecer. Es una mezcla de dulce y agua de la limpieza.
¡Hola!¡Bonito tema para tratar!
Yo, ahora que llegan los días de Semana Santa, os aconsejo que visiteis mi ciudad, aunke actualmente vivo en otra...Estoy hablando de Cuenca.
Imagino que muxos habreis oido hablar de ella, no sé si bien o mal, pero seguro que muxos no la conoceis personalmente.
Es una semana en la que se junta todo,para los que sean católicos, religión, para otros tradición, fiesta, turismo...En esos días se triplica la población solo en la capital, sobretodo la noxe de Jueves Santo es una invasión de gente...
Este año por la proximidad de San José, hay muxos días festivos, así que os animo a hacer algo diferente y a que hagais una escapada.
Cerca de donde yo vivo son muy populares los carnavales de Tolosa (gipuzkoa) y los de Lantz (navarra). Aunque quiza ya sea tarde para hablar de estas fiestas.
Hace poco que en Gipuzkoa ha comenzado la epoca de sidrerias (o en euskera sagardotegiak) hay muchisimas en toda la provincia y los fines de semana suele haber mucho ambiente en todos los pueblos con sidreria. ¡Os invito a visitarlo! sidra, chuleta y bacalao por unos 30 euros.
Me parece una buena excusa para arroparos de esta cultura, comer bien y pasar un buen rato
Los desfiles del Carnaval de Sitges son una verdadera exhibición de creatividad estética y artística. Riqueza de vestuario, maquillaje, plumas, lentejuelas, modelos de fantasía, inverosímiles escenarios teatrales encima de plataformas móviles. Potentes equipos de sonido en cada carroza (con ritmos caribeños y también de las canciones más de moda). Coreografías originales. Luz, color, ritmo, fantasía... Todos estos elementos, y la peculiar idiosincrasia festiva de los sitgetanos, conforman un estilo muy propio, y son toda una fiesta para los sentidos.
Por la tarde se celebra la Rua Infantil y por la noche la Rua de la Disbauxa
Aquí dejo algunas fotos de la Rua de ayer domingo 03/02/08
Indiana Jones Registrado: 14-05-2007 Mensajes: 3304
Votos: 0 👍
Bueno. Lo prometido es deuda ando y esto es solo el principio ...ahora que están terminados o van terminando los carnavales se aproxima la Semana Santa, Andalucía tiene mucha tradición en este sentido y Málaga y sus pueblos del interior también toman mucho protagonismo.
Empiezo por una semana santa que me cautiva, de hecho participo en ella pues me cautivó hace muchos años ya . Es la semana santa de Antequera, es diferente a la de Málaga pues los tronos son más pequeños y como ejemplo a los hermanos de paso (como se denomina en Málaga a los portadores del trono) se les llaman "hermanacos" o por ejemplo en Sevilla y otras provincias...costaleros
Es una semana santa con mucha tradición, arte, historía y como no, fe. Como he dicho antes los pasos son portados por hermanacos que lo llevan con su hombro, utilizan lo que se denomina "horquillas" para aguantar el paso cuando se detiene o hace alguna parada y cada paso es llevado o dirigido por un Hermano Mayor del paso.
Existe la figura de los campanilleros de lujo (niño o niña de corta edad) que normalmente pertenece a una familia de la cofradía y luce una túnica de terciopelo bordada en hilo de oro con una cola larga y que suelen acompañar al Hermano Mayor. Durante el recorrido procesional van tocando una campanilla a modo de aviso para indicar cuando debe comenzar a andar el trono o a detenerse.
Los días grandes de esta semana santa son el Jueves y Viernes pues aparte de que salen el mismo día varias cofradias, se produce el encuentro entre los pasos de las distintas cofradías y además se realiza lo que se denomina "correr la vega".
Cuando leais esto pensareis que están locos o que es una locura...yo solo puedo decir que esto hay que verlo y vivirlo Consiste en subir corriendo los tronos por las empinadas cuestas que, al final del recorrido procesional, llevan a los templos.
Todo se debe al parecer en una antigua tradición que consistía en bendecir, desde los cerros que se asienta la ciudad, la vega de la zona, que en su día fue fuente de riqueza de la población y os preguntareis...vale ¿y porqué corren? pues no lo se algunos dicen para evitar que quemarán las imágenes durante la invasión francesa, otros que para evitar que el peso sobre los hombros fuera menor...en definitiva que aquí entramos en leyendas que no determinan porqué el correr.
Pongo un enlace donde podéis ver un ejemplo de lo que es "correr la vega", lo siento, no tienen mucha calidad pero creo que podéis haceros una idea de lo que es "correr la vega"
LOS MAYOS DE ALBARRACIN.
Cada 30 de abril por la noche, a las 00:00 horas, da comienzo en las puertas de la Catedral de Albarracín (Teruel) la Ronda de los Mayos.
Es una ronda a la antigua usanza, que se mantiene desde la noche de los tiempos, y viene a emular que con la llegada de la Primavera los jóvenes y mozos pastores trashumantes volvían a su localidad y organizaban una merienda y una ronda para conocer y entablar relación con las mozas que no veían desde el otoño. Todo el pueblo se juntaba y había fiesta, jotas y verbena.
Hoy en día esta tradición sólo se mantiene en pueblos grandes como el propio Albarracín en Teruel o Calatorao, Épila... En Zaragoza, por citar ejemplos.
Pero en Albarracín la noche es mágica, aunque no te guste la josta ni lo regional, tras la ronda hay buena fiesta, la del interior de España, la nuestra, y en un marco como la ciudad turolense acompañados por las gentes que vienen de otros pueblos y las vecinas Guadalajara y Cuenca se manifiesta la alegría en un muy buen ambiente.
Después de estos actos la juventud mantiene viva la noche.
Yo os aconsejo la fiesta del Corpus que se celebra en la sierra de Cadiz en concreto en dos poblaciones El Gastor y Zahara de la Sierra declarada Fiesta de Interes Turistico Nacional, donde las calles se adornan con el suelo lleno de vegetación y las paredes con ramos, flores, plantas hasta formar un vergel
En Zahara además se puede contemplar la Iglesia, la Capilla, la Torre del Reloj, la Torre del Homenaje lo único que queda del antiguo castillo y sobre todo pasear por sus calle ya que esta declarada Conjunto Histórico Artístico, también a unos 3 Km. Se puede visitar el Área Recreativa de Arroyomolinos mas conocida como la Playita en pleno parque natural que además de poder bañarse, aunque a final de Mayo todavía es pronto pero si buena temperatura para recorrer la sierra de Cadiz, tiene restaurante y mesas con sitios para hacer barbacoa
En el Gastor La Iglesia de S. José y el Museo de Arte y costumbres “José Maria el Tempranillo”
Además de la posibilidad de hacer varias rutas por los alrededores sin olvidar la visita a otras poblaciones como Grazalema y el Bosque
Zamarrala, Segovia. 5 de febrero, Santa Águeda: Como las mujeres ayudaron a la conquista del Alcázar, allá por el 1227, se las concedió el privilegio de mandar una vez al año.
El jueves por la mañana las alcaldesas realizan una visita al Alcalde de Segovia para recibir el bastón de mando; así como a otras autoridades para invitarles a la fiesta, vistiéndose con el traje "de avisar". También reciben a los medios de comunicación para informar de los detalles de la fiesta.
El sábado por la tarde tiene lugar el nombramiento de Alcaldesinas, y se avisa a todo el pueblo para que acudan a la fiesta, casa por casa. Al atardecer se celebran las vísperas en Honor de Santa Águeda.
El domingo, a las doce, las dos Alcaldesas reciben a los invitados y junto al sacerdote y aguederas van a misa. Después, en la procesión, al dar vista al Alcázar, los abanderados casado y soltero, juran las banderas en honor a Santa Águeda y de sus esposas y madres. Se baila la jota y se procede en la plaza a la entrega de los distintos nombramientos, escuchar el pregón, quemar el pelele, etc. Cuando las fuerzas para continuar bailando empiezan a flaquear, se toma la típica "tajada de chorizo" cocida en vino y continúa el baile y la fiesta hasta la noche.
El lunes es el día en que participan en la fiesta casi exclusivamente mujeres. Se concluye con el cambio de montera, finalizando el mandato de las Alcaldesas.
Encierros de Cuéllar, Segovia. Son los más antiguos de todo el territorio nacional pues se remontan al siglo XIII. Se celebran encierros campo a través y en zona urbana.
Se celebran dentro de las fiestas de Nuestra Señora del Rosario, comenzando la tarde del último sábado de agosto, convocando a todos los vecinos de la villa a campana repicada. Se nombra Corregidora de las fiestas y dos Damas, que junto con el pregonero y la corporación municipal, desde el balcón del ayuntamiento, abren oficialmente las fiestas. Es obligación del pregonero terminar su actuación con el grito más popular de Cuéllar: "A por ellos", que hace referencia a la jota de las fiestas.
Super Expert Registrado: 06-09-2006 Mensajes: 534
Votos: 0 👍
Hola a todos, cuando tenga fotos de mi peña os pondre las fiestas de mi pueblo que son san antonio 13 de junio y para san pedro 29 de junio vereis los encierros que hacemos,las ranchadas que nos cepillamos,la procesion de los santos que por cierto mi cuadrilla incluido yo llevamos por el pueblo a hombros que somos de san pedro y como pesa el tio lo llevamos entre cuatro y su peso esta sobre 300 kl.y tardamos como 1 hora la procesion,despues bailes y recenas cantando joticas y lo que haga falta.hay esta vida de los pueblos.SALUDOS
RAUL el maño
Ciudad: Lleida
Fiesta: Aplec del Cargol
Fehas:23 al 25 de Mayo
12000 penyistas
Bueno pos os explico un poquiti de que va esto. A partir del viernes por el mediodia nos juntamos en el parque de los Camp Elisis, mas de 12 000 penyistas y visitantes repartidos en mas de cien peñas, y pasamos tres días de los mas divertidos , musica , caracoles, ir de peña en peña, las ferias,... La gracias es intentar empalmar todos los días , aunque es muy dificil!jeje, eso si el domingo a eso de las siete de la mañana todos los valientes que han aguantado se juntan y hacen un pasacalles por la ciudad!!
Animaros!
Os cuelgo alguna foto
Super Expert Registrado: 06-09-2006 Mensajes: 534
Votos: 0 👍
Hola a todos os pongo las fiestas de mi pueblo GALLUR son para san antonio 23 de junio y san pedro 29 de junio,aqui hay diversion asegurada desde el disparo anunciador de fiestas a las 12 la mañana desde el ayuntamiento,teneis vaquillas con su encierro muy lla mativo por la comarca es desde el puente del rio ebro,calle baja,plaza,ect y atrae a muchisima gentes,luego hay otro encierro y van con caballos llevando a las reses este es por la parte de las ferias y cuesta nueva,calle baja y plaza,ect.estan también las ranchadas,almuerzos,cenas,recenas,ect.normalmente cada pandilla tenemos nuestra peña y allí es donde hacemos gastronomias o invitar a los foraneos a tomar un vino o lo que se tercie,cada peña tiene su atuendo y color el nuestro es verde,pero los hay rojos,amarillos,con la bandera de aragon,azules,en fin muchos.tambien sacamos en procesion a los santos tanto la vispera como en sus días y los llevamos a hombros entre cuatro,mi peña por ejemplo llevamos a san pedro y no sabeis lo que pesa,yo acabo con los hombros marcados durante días pero eso es tradición y es así,tambien hay eventos deportivos,pesca,tiro al plato,carreras a pie y otras mas y carrera de ciclismo chanlege gran premio de gallur que este año vamos por su 15ªedición yo soy el presidente del club y corren aficionados de 2º y 3º año ,tenemos un circuito por la circunvalación de los contornos del pueblo,incluidas metas volantes y también atrae a gente de la comarca para verlos.bueno os pongo las fotos y espero que os guste la pequeña presentación de este gallurano y forero.saludos
RAUL el maño :angel:http://img175.imageshack.us/img175/7186/29605sanpedro8xo1.jpg(img)ruta(/img)
Super Expert Registrado: 06-09-2006 Mensajes: 534
Votos: 0 👍
RAUCER Escribió:
hola a todos os pongo las fiestas de mi pueblo GALLUR son para san antonio 13 de junio y san pedro 29 de junio,aqui hay diversion asegurada desde el disparo anunciador de fiestas a las 12 la mañana desde el ayuntamiento,teneis vaquillas con su encierro muy lla mativo por la comarca es desde el puente del rio ebro,calle baja,plaza,ect y atrae a muchisima gentes,luego hay otro encierro y van con caballos llevando a las reses este es por la parte de las ferias y cuesta nueva,calle baja y plaza,ect.estan también las ranchadas,almuerzos,cenas,recenas,ect.normalmente cada pandilla tenemos nuestra peña y allí es donde hacemos gastronomias o invitar a los foraneos a tomar un vino o lo que se tercie,cada peña tiene su atuendo y color el nuestro es verde,pero los hay rojos,amarillos,con la bandera de aragon,azules,en fin muchos.tambien sacamos en procesion a los santos tanto la vispera como en sus días y los llevamos a hombros entre cuatro,mi peña por ejemplo llevamos a san pedro y no sabeis lo que pesa,yo acabo con los hombros marcados durante días pero eso es tradición y es así,tambien hay eventos deportivos,pesca,tiro al plato,carreras a pie y otras mas y carrera de ciclismo chanlege gran premio de gallur que este año vamos por su 15ªedición yo soy el presidente del club y corren aficionados de 2º y 3º año ,tenemos un circuito por la circunvalación de los contornos del pueblo,incluidas metas volantes y también atrae a gente de la comarca para verlos.bueno os pongo las fotos y espero que os guste la pequeña presentación de este gallurano y forero.saludos
RAUL el maño :angel:http://img175.imageshack.us/img175/7186/29605sanpedro8xo1.jpg(img)ruta(/img)
Indiana Jones Registrado: 03-05-2007 Mensajes: 1717
Votos: 0 👍
Hola, este creo que ha sido el cuarto o quinto año que voy a ver la fiesta de moros y cristianos de Alcoy, y cada año salgo mas decepcionado que el anterior. Ya me planteo no volver mas. Y es que yo recuerdo que los primeros años que fui, que será hace una década o así, había mucha mas coreografía y carrozas espectaculares que ahora. Hoy son ya muy pocas. Casi todo, el 95%, es el desfile de las comparsas, con sus trajes de moros y cristianos, y poco mas.
El sistema creo que función así. Algunas comparsas, aparte de desfila, contratan a un compañía de espectáculos, y son los que hacen los bailes delante de la comparsa, o sea, no son gente de pueblo, sino empresas contratadas y pagadas por la comparsa, y eso es lo realmente espectacular de esta fiesta, no en si el desfile de la comparsa, al menos para mí. Y será la crisis o lo que sea, que ya muy pocas comparsas contratan a estas empresas. Yo recuerdo de otros años que había mucha coreografía. En la de este año creo que han sido 3 coreografias en la entrada cristiana y otras 3 en la mora, y nada mas, y además estas seis no eran nada espectaculares. Algunas eran un baile un poco soso y nada mas. Tampoco venían con carrozas propia ni nada y otros años si veías esto.
Ciertamente creo que he disfrutado mucho mas con la cabalgata de Chipiona, donde TODAS las comparsas son bailes, que con lo de Alcoy. Han sido 10 horas de desfile bastante aburrido, porque ademas casi todas las comparsas llevan un traje de moro o cristiano bastante sencillo, nada espectacular. Se ve algunas que impresionan mucho, que parecen salidos de El Señor de los Anillos, pero son pocos. También es verdad que para un purista de la fiesta estos trajes deben de ser una aberración, porque nada tienen que ver con la tradición de la fiesta, y son mas propio de una película que otra cosa, pero para los que somos de afuera son los trajes que realmente nos dejan impresionados, no el traje tradicional de las fiestas, que es bastante discreto.No se, pero volver otro año y comerme 5h de mañana y otras 5 h de tarde para ver un interminable desfile de miles de personas con traje de moro y cristiano discreto, y poco mas, pues que no me da mucho incentivo.