Hola a todos!
Queria saber si podiais decirme si para poder entrar al parque natural del cañon del rio lobo ahora hay que sacar algún tipo de "reserva" o la entrada sigue siendo libre.
También que ruta me recomendais más hacer.
Gracias!
Indiana Jones Registrado: 22-02-2007 Mensajes: 2229
Votos: 0 👍
Hola, yo estube hace un año y no cobraban nada.
En cuanto a la ruta, nosotros aparcamos el coche y caminamos hasta la ermita, la cueva, etc... Ibamos con niños y no pudimos hacer mucho más.
El acceso al cañón del Río Lobos, lo puedes hacer bien desde Soria, (localidad de Ucero) bien desde Burgos (por Hontoria del Pinar)
El recorrido total es de 18 kilómetros, entre el puente de Hontoria del Pinar y la entrada desde Soria.
Yo te voy a hablar de las opciones desde Ucero, que son las que conozco más.
Después de pasar el camping, a mano izquierda tienes el desvío para entrar al cañón, aquí, a la izquierda, tenemos la primera zona de aparcamiento, junto a un restaurante, donde se come o almuerza bastante bien.
Una opción es dejar aquí el coche, si hay mucha afluencia, nos pueden obligar a dejarlo aquí.
Desde aquí parten 3 rutas. Una, que va por encima, para ver el cañón desde arriba, y observar mejor las aves que lo habitan (la menos explorada) y otras dos que van junto al río, una por la pista asfaltada apta para vehículos, y otra una senda que va paralela y entrecruzando el río.
Ambas llegan a la segunda zona de aparcamiento, donde existe una casa de información. Aquí se puede sacar la entrada para visitar la ermita de San Bartolomé, si está abierta, ya que son poco amigos de fijar horarios.
Desde esta zona de aparcamientos salen 2 sendas, una por cada margen del río, la de la margen derecha más elevada que la de la izquierda, pero ambas confluyen en la ermita de San Bartolomé, la gente se suele quedar aquí, tienes la ermita templaria románica, los restos del asentamiento prehistórico, la cueva… pero yo te recmendaría seguir un poco mas adelante, hacia Burgos, donde el río se estanca y se completa con abundantes nenúfares.
La entrada es totalmente libre al parque, a la ermita no claro.
Antes de llegar, junto al camping y el Molino, tienes el centro de interpretación, allí te atienden muy bien, y te podrán decir que rutas tomar…
Yo he estado varias veces, y la vez que mas lo disfruté fue en bicicleta.
Ok muchas gracias, si hago la ruta la haré desde Ucero.
No me referia a que hubiera que pagar, si no que las visitas estuvieran de algú modo controladas por ser una reserva natural, y al ir un grupo de personas (aunque no muy numeroso) pusieran algún tipo de pega.
En principio nunca he visto que lo controlen de nbinguna manera el acceso de personas, lo único que he visto es el acceso de coches y que obliguen a dejarlo en el primer aparcamiento.
Moderador de Zona Registrado: 01-01-2009 Mensajes: 9061
Votos: 0 👍
Para quién me pueda ayudar
Viajamos a primeros de Octubre, el día 6 llegamos a El Burgo de Osma, para el día 7 hacer un recorrido por el Cañón de Río Lobos, andando. Para no hacer el recorrido de ida y vuelta que sería largo y como vamos dos coches, hemos pensado dejar uno en el puente de los Siete Ojos y comenzar con el otro en Ucero, luego regresaríamos con el que hemos dejado en el puente. Y aquí viene la duda, ¿ alguien me puede decir dónde exactamente se encuentra el puente de los Siete Ojos y cómo llegar desde el Burgo de Osma ó bién desde Ucero?.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
alejandria Escribió:
Para quién me pueda ayudar
Viajamos a primeros de Octubre, el día 6 llegamos a El Burgo de Osma, para el día 7 hacer un recorrido por el Cañón de Río Lobos, andando. Para no hacer el recorrido de ida y vuelta que sería largo y como vamos dos coches, hemos pensado dejar uno en el puente de los Siete Ojos y comenzar con el otro en Ucero, luego regresaríamos con el que hemos dejado en el puente. Y aquí viene la duda, ¿ alguien me puede decir dónde exactamente se encuentra el puente de los Siete Ojos y cómo llegar desde el Burgo de Osma ó bién desde Ucero?.
Muchas Gracias
Antes de llegar a Ucero (desde el Burgo de Osma) tienes que tomar un desvío a la izquierda por una carreterilla que va hacia Santa María de las Hoyas. Te pongo el mapa del recorrido (a ver si sale ):
Saludos viajeros,
Para ir a ver el cañon del rio lobos, a que pueblo me aconsejais desplazarme,por la parte de hontoria del pinar o por ucero o nose, sino cuando baje para allí y vea el cartel sigo eso y fuera jejeje
Gracias viajeros
Saludos viajeros,
Para ir a ver el cañon del rio lobos, a que pueblo me aconsejais desplazarme,por la parte de hontoria del pinar o por ucero o nose, sino cuando baje para allí y vea el cartel sigo eso y fuera jejeje
Gracias viajeros
Yo he ido desde el Burgo de Osma y esta todo muy bien señalizado.
Indiana Jones Registrado: 13-02-2007 Mensajes: 1593
Votos: 0 👍
Estabamos valorando acercarnos en la festividad de Mayo de este año,
Que sendero nos recomendariais los que hayais estado?
Uno que veamos sobre todo el paisaje y poder disfrutarlo.
Gracias.
Hola buenas.
No tengo mucho conocimiento sobre las rutas que hay.
Yo solo conozco una, y la verdad que merece la pena.
La ruta no tiene grandes cuestas, se va al lado del río encajonado por el cañon.
Hay dos versiones principales. La primera empieza en la zona del Burgo de Osma, en la zona de Ucero y la otra es hacerla a la inversa , empezar en la zona de San Leonardo de Yagüe.
Puedes hacer la ruta empezando desde ucero dirección san Leonardo o San Leonardo direcíón Ucero.
Algunos hacen la ruta entera salen de un punto van al otro y vuelven, pero creo que son bastantes km. 15 de ida y 15 de vuelta. Más o menos 6 horas ida y vuelta.
Yo la que he hecho es la que sale del Burgo de Osma, dirección Ucero, esta totalmente indicado desde el burgo de Osma, la que va a la ermita de San Bartolome. Desde esta zona se hacen una fotos muy buenas y también al lado de la ermita hay una cueva que esta bastante bien.
Yo lo que he hecho es andar y cuando me he cansado me he dado la vuelta y para casa.
Te dejo este enlace para que mires las rutas www.canonderiolobos.com/ .../canon.htm
Merece la pena y paisaje vas a ver bastante y bonito.
A ver si alguien más experto te ayuda y te orienta un poco mejor.
Indiana Jones Registrado: 13-02-2007 Mensajes: 1593
Votos: 0 👍
pinciano27 Escribió:
Hola buenas.
No tengo mucho conocimiento sobre las rutas que hay.
Yo solo conozco una, y la verdad que merece la pena.
La ruta no tiene grandes cuestas, se va al lado del río encajonado por el cañon.
Hay dos versiones principales. La primera empieza en la zona del Burgo de Osma, en la zona de Ucero y la otra es hacerla a la inversa , empezar en la zona de San Leonardo de Yagüe.
Puedes hacer la ruta empezando desde ucero dirección san Leonardo o San Leonardo direcíón Ucero.
Algunos hacen la ruta entera salen de un punto van al otro y vuelven, pero creo que son bastantes km. 15 de ida y 15 de vuelta. Más o menos 6 horas ida y vuelta.
Yo la que he hecho es la que sale del Burgo de Osma, dirección Ucero, esta totalmente indicado desde el burgo de Osma, la que va a la ermita de San Bartolome. Desde esta zona se hacen una fotos muy buenas y también al lado de la ermita hay una cueva que esta bastante bien.
Yo lo que he hecho es andar y cuando me he cansado me he dado la vuelta y para casa.
Te dejo este enlace para que mires las rutas www.canonderiolobos.com/ .../canon.htm
Merece la pena y paisaje vas a ver bastante y bonito.
A ver si alguien más experto te ayuda y te orienta un poco mejor.
Gracias por responder, pues igual hago esa desde Ucero, lo que pasa al ir con un coche, tendremos que regresar así que haremos lo 15 km que dices, o sea que calculo unas 6h no?
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
kaloa Escribió:
pinciano27 Escribió:
Hola buenas.
No tengo mucho conocimiento sobre las rutas que hay.
Yo solo conozco una, y la verdad que merece la pena.
La ruta no tiene grandes cuestas, se va al lado del río encajonado por el cañon.
Hay dos versiones principales. La primera empieza en la zona del Burgo de Osma, en la zona de Ucero y la otra es hacerla a la inversa , empezar en la zona de San Leonardo de Yagüe.
Puedes hacer la ruta empezando desde ucero dirección san Leonardo o San Leonardo direcíón Ucero.
Algunos hacen la ruta entera salen de un punto van al otro y vuelven, pero creo que son bastantes km. 15 de ida y 15 de vuelta. Más o menos 6 horas ida y vuelta.
Yo la que he hecho es la que sale del Burgo de Osma, dirección Ucero, esta totalmente indicado desde el burgo de Osma, la que va a la ermita de San Bartolome. Desde esta zona se hacen una fotos muy buenas y también al lado de la ermita hay una cueva que esta bastante bien.
Yo lo que he hecho es andar y cuando me he cansado me he dado la vuelta y para casa.
Te dejo este enlace para que mires las rutas www.canonderiolobos.com/ .../canon.htm
Merece la pena y paisaje vas a ver bastante y bonito.
A ver si alguien más experto te ayuda y te orienta un poco mejor.
Gracias por responder, pues igual hago esa desde Ucero, lo que pasa al ir con un coche, tendremos que regresar así que haremos lo 15 km que dices, o sea que calculo unas 6h no?
También hay alguna ruta que te permite ver el cañón desde la parte superior y luego puedes volver por el fondo del cañón. Te paso una página donde puedes ver varias rutas por el parque:
Indiana Jones Registrado: 13-02-2007 Mensajes: 1593
Votos: 0 👍
Gracias, pues sí que me apetece que veamos desde arriba y luego haremos la de Ucero hasta el Puente de los siete Ojos, ya que me dicen que es la más completa.
Sabes cual es la de verlo desde arriba o la señalización si pone al Mirador o algo así?
Gracias
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14575
Votos: 0 👍
kaloa Escribió:
Gracias, pues sí que me apetece que veamos desde arriba y luego haremos la de Ucero hasta el Puente de los siete Ojos, ya que me dicen que es la más completa.
Sabes cual es la de verlo desde arriba o la señalización si pone al Mirador o algo así?
Gracias
Yo estuve hace 7 años y me llevaban en excursión organizada, pero creo que la que hice fue la del mirador de las Gullurias (ruta nº 11).
Tengo previsto ir de fin de semana al cañón del rio Lobos, y hospedarme en Navaleno. Una vez allí mi idea era desplazarme en coche hasta un parking situado en el puente de los siete ojos, o hasta Ucero, y hacer la excursión a partir de este punto, pero tengo las siguientes dudas:
1) El acceso al parking del puente de los siete ojos esta bien para ir en coche, me refiero a si es carretera asfaltada o pista.
2) Me gustaría saber que ruta es preferible hacer, teniendo en cuenta que vamos 2 personas acostumbradas a andar, y con idea de pasar todo el día allí.
Sólo llegamos hasta la ermita de San Esteban, porque ya llevábamos varios días de excursión y los niños no querían andar más.
Desde la ermita es cuando realmente se entra en el cañón. Por la información de los paneles que había por el camino, tan apenas debe haber desnivel, con lo que la ruta es bastante cómoda.
No tengo más información, así que espero que otros viajeros que hayan estado por la zona puedan ayudarte más.
Acabo de llegar de Soria e hicimos la visita al Cañon, como veníamos desde la Laguna, llegábamos un poco tarde, en San Leonardo en vez de coger el desvío hasta el puente de los siete ojos, directamente nos fuimos al parque, con la obligada parada en el mirador de la galiana.
Una vez en el parque entramos hasta el parking que nos permitió la carretera pues el último está en obras, pagamos 4 €.
Y ya cogimos el bebe lo pusimos en el carro y fuimos 2km río arriba hasta la ermita de San Bartolomé, quizás por la hora practicamente nos dieron las 14:00 horas el fallo fué no llevar bocadillos como otras personas, pues el lugar era ideal para haber comido allí, así que tuvimos que volver para comer, sobre todo por el niño.
El lugar muy bonito, y los buitres los ves una tras otro sobre tus cabezas.
Para comer el restaurante del Cañón, no nos dió buena impresión, fuimos a Ucero y comimos en San Bartolo, de escandalo.
El Cañón del Río Lobos: ruta por uno de los paisajes más impresionantes de España
Este cañón compartido por Burgos y Soria alberga una magnífica reserva natural con espectaculares paisajes cársticos esculpidos a lo largo del tiempo por las aguas del río