Hola,
Espero que estoy sirva para las personas que se esten planteando un viaje con cooperatour .
Como ha dicho una persona en este mismo foro, es un autentico TIMO, si navegas por su pagina ya se ven cosas mal que llevan a la confunsion para elegir los programas y para colmo ellos no dicen ni mu a pesar que saben que estan mal, te dejan pagar, sacar los billetes y luego buscate la vida. Cuando reclamas intentas llegar a un acuerdo mutuo en beneficio de todos y la sorpresa es que cuando llegas a destino, de lo acordado nada.
La organizacion es nefasta, mala, engañosa. Prometen condiciones de seguridad e higiene para las voluntarios, es mas te aseguran las condiciones anteriormente citadas y cuando llegas alli te das cuenta que no puedes ni ir al WC , ni ducharte porque los aseos estan en unas condiciones malisimas. Somo voluntarios y pagamos por ir alli creo que lo minimo es asegurate unas condiciones minimas de higiene y que los centros donde van los voluntarios esten acondicionados, que para eso aportamos una parte de lo que pagamos para la ONG. Me gustaria saber donde han ido los 600€, porque en comer arroz y verduras yo no me gasto eso ni en 6 meses.
Podeis ver en su pagina reseñas de periodicos.... que por casualidad no funciona ningun enlace, Vaya casualidad no?.
Luego pagamos 40€ por un curso online de voluntariado internacional, otro timo mas. EL curso no funciona bien y luego al finalizarlo te descargas un diploma y antencion señores, que es un forlio con una linea escrita. Que verguenza !!!! ni en eso son serios.
Yo fui a Nepal, y os puedo contar que en el orfanato que estuvimos y que supuestamente ibamos a trabajar alli, pues ni habia otros voluntarios como nos dijeron, ni se hacia ninguna actividad. Dos dias despues nos dicen que vamos a ir a un Templo a enseñar ingles a los niños. MAravillosa organizacion. Ah y para colmo nos dijeron que los fines de semana los teniamos libres para ir a ver la ciudad y una vez alli nos dicen que solo es festivo el sabado y que el domingo se trabaja en el voluntariado.
En ese orfanato donde nos aseguraban las medidas de seguridad nos intentaron robar por la noche y da gracias que alli dormir se hace compliado por el calor, los mosquitos, las arañas y pillamos a la supuesta ladrona con las manos en la masa sino hubieramos tenido un problema si perdemos el pasaporte.
Tuvimos que abandonar el voluntariado y pagarnos la segunda semana nosotras. Nos devolvieron una parte pero ni era la parte proporcional y ni un " disculpad".
Que poca verguenza, espero que nadie vaya con ellos, porque solo quieren aprovecharse de la gente que busca hacer buenas acciones.
Por favor, invertir vuestro tiempo y dinero en gente seria.
Cuidado con la direccion que os dan para el visado porque la buscamos y tampoco existe. Lei que la sede de BArcelona tambien es un timo. Vamos que se llevan la palma de oro.
Aun estamos esperando la factura desglosada de gastos y el certificado correspondiente a la aportacion realizada para poderlo adjuntar a Hacienda. Si todo fuera tan legal quizas mandarian las cosas sin pedirlas.
DEJO AQUI PALABRAS CLAVES:
Cooperatour Nepal Katmandu ONG
Hola, lamentamos escuchar esta incidencia durante vuestra experiencia. Desde hace más de 13 años nos esforzamos que nuestros voluntarios (y ya son casi 3.000) disfruten de sus voluntariados o viajes solidarios en los proyectos que... Leer más ...
Hola,
Espero que estoy sirva para las personas que se esten planteando un viaje con cooperatour .
Como ha dicho una persona en este mismo foro, es un autentico TIMO, si navegas por su pagina ya se ven cosas mal que llevan a la confunsion para elegir los programas y para colmo ellos no dicen ni mu a pesar que saben que estan mal, te dejan pagar, sacar los billetes y luego buscate la vida. Cuando reclamas intentas llegar a un acuerdo mutuo en beneficio de todos y la sorpresa es que cuando llegas a destino, de lo acordado nada.
La organizacion es nefasta, mala, engañosa. Prometen condiciones de seguridad e higiene para las voluntarios, es mas te aseguran las condiciones anteriormente citadas y cuando llegas alli te das cuenta que no puedes ni ir al WC , ni ducharte porque los aseos estan en unas condiciones malisimas. Somo voluntarios y pagamos por ir alli creo que lo minimo es asegurate unas condiciones minimas de higiene y que los centros donde van los voluntarios esten acondicionados, que para eso aportamos una parte de lo que pagamos para la ONG. Me gustaria saber donde han ido los 600€, porque en comer arroz y verduras yo no me gasto eso ni en 6 meses.
Podeis ver en su pagina reseñas de periodicos.... que por casualidad no funciona ningun enlace, Vaya casualidad no?.
Luego pagamos 40€ por un curso online de voluntariado internacional, otro timo mas. EL curso no funciona bien y luego al finalizarlo te descargas un diploma y antencion señores, que es un forlio con una linea escrita. Que verguenza !!!! ni en eso son serios.
Yo fui a Nepal, y os puedo contar que en el orfanato que estuvimos y que supuestamente ibamos a trabajar alli, pues ni habia otros voluntarios como nos dijeron, ni se hacia ninguna actividad. Dos dias despues nos dicen que vamos a ir a un Templo a enseñar ingles a los niños. MAravillosa organizacion. Ah y para colmo nos dijeron que los fines de semana los teniamos libres para ir a ver la ciudad y una vez alli nos dicen que solo es festivo el sabado y que el domingo se trabaja en el voluntariado.
En ese orfanato donde nos aseguraban las medidas de seguridad nos intentaron robar por la noche y da gracias que alli dormir se hace compliado por el calor, los mosquitos, las arañas y pillamos a la supuesta ladrona con las manos en la masa sino hubieramos tenido un problema si perdemos el pasaporte.
Tuvimos que abandonar el voluntariado y pagarnos la segunda semana nosotras. Nos devolvieron una parte pero ni era la parte proporcional y ni un " disculpad".
Que poca verguenza, espero que nadie vaya con ellos, porque solo quieren aprovecharse de la gente que busca hacer buenas acciones.
Por favor, invertir vuestro tiempo y dinero en gente seria.
Cuidado con la direccion que os dan para el visado porque la buscamos y tampoco existe. Lei que la sede de BArcelona tambien es un timo. Vamos que se llevan la palma de oro.
Aun estamos esperando la factura desglosada de gastos y el certificado correspondiente a la aportacion realizada para poderlo adjuntar a Hacienda. Si todo fuera tan legal quizas mandarian las cosas sin pedirlas.
DEJO AQUI PALABRAS CLAVES:
Cooperatour Nepal Katmandu ONG
Hola, lamentamos escuchar esta incidencia durante vuestra experiencia. Desde hace más de 13 años nos esforzamos que nuestros voluntarios (y ya son casi 3.000) disfruten de sus voluntariados o viajes solidarios en los proyectos que colaboramos. De todas maneras... Leer más ...
Hola,
Espero que estoy sirva para las personas que se esten planteando un viaje con cooperatour .
Como ha dicho una persona en este mismo foro, es un autentico TIMO, si navegas por su pagina ya se ven cosas mal que llevan a la confunsion para elegir los programas y para colmo ellos no dicen ni mu a pesar que saben que estan mal, te dejan pagar, sacar los billetes y luego buscate la vida. Cuando reclamas intentas llegar a un acuerdo mutuo en beneficio de todos y la sorpresa es que cuando llegas a destino, de lo acordado nada.
La organizacion es nefasta, mala, engañosa. Prometen condiciones de seguridad e higiene para las voluntarios, es mas te aseguran las condiciones anteriormente citadas y cuando llegas alli te das cuenta que no puedes ni ir al WC , ni ducharte porque los aseos estan en unas condiciones malisimas. Somo voluntarios y pagamos por ir alli creo que lo minimo es asegurate unas condiciones minimas de higiene y que los centros donde van los voluntarios esten acondicionados, que para eso aportamos una parte de lo que pagamos para la ONG. Me gustaria saber donde han ido los 600€, porque en comer arroz y verduras yo no me gasto eso ni en 6 meses.
Podeis ver en su pagina reseñas de periodicos.... que por casualidad no funciona ningun enlace, Vaya casualidad no?.
Luego pagamos 40€ por un curso online de voluntariado internacional, otro timo mas. EL curso no funciona bien y luego al finalizarlo te descargas un diploma y antencion señores, que es un forlio con una linea escrita. Que verguenza !!!! ni en eso son serios.
Yo fui a Nepal, y os puedo contar que en el orfanato que estuvimos y que supuestamente ibamos a trabajar alli, pues ni habia otros voluntarios como nos dijeron, ni se hacia ninguna actividad. Dos dias despues nos dicen que vamos a ir a un Templo a enseñar ingles a los niños. MAravillosa organizacion. Ah y para colmo nos dijeron que los fines de semana los teniamos libres para ir a ver la ciudad y una vez alli nos dicen que solo es festivo el sabado y que el domingo se trabaja en el voluntariado.
En ese orfanato donde nos aseguraban las medidas de seguridad nos intentaron robar por la noche y da gracias que alli dormir se hace compliado por el calor, los mosquitos, las arañas y pillamos a la supuesta ladrona con las manos en la masa sino hubieramos tenido un problema si perdemos el pasaporte.
Tuvimos que abandonar el voluntariado y pagarnos la segunda semana nosotras. Nos devolvieron una parte pero ni era la parte proporcional y ni un " disculpad".
Que poca verguenza, espero que nadie vaya con ellos, porque solo quieren aprovecharse de la gente que busca hacer buenas acciones.
Por favor, invertir vuestro tiempo y dinero en gente seria.
Cuidado con la direccion que os dan para el visado porque la buscamos y tampoco existe. Lei que la sede de BArcelona tambien es un timo. Vamos que se llevan la palma de oro.
Aun estamos esperando la factura desglosada de gastos y el certificado correspondiente a la aportacion realizada para poderlo adjuntar a Hacienda. Si todo fuera tan legal quizas mandarian las cosas sin pedirlas.
Hola!
estoy valorando el voluntariado en Nepal, tengo una propuesta para ayudar en la reconstruccion tras el terremoto y por otro lado me han recomendado un voluntariado en Goa, mas relacionado con el empoderamiento de mujeres. Por motivos economicos solo puedo hacer uno, si hay alguien que pueda contarme su experiencia lo agradeceria
estoy valorando la posibilidad de realizar un voluntariado de 15 días a mediados/finales de diciembre 2018 en Nepal. He contactado com una organización y parece seria (trabaja con niñas y mujeres).
Buenas tardes:
Me llamo María.
Yo ya tengo los vuelos para Nepal, voy del 15 de Julio al 24 de Agosto, y mi idea es un voluntariado de un mes aprox y unos 10 días viajando por allí si es posible...
Soy enfermera y estoy intentando encontrar alguna ONG que pueda colaborar en temas de salud...está complicada la cosa la verdad, muchas cobran mucho dinero y otras están ya completas.
Hoy me he dedicado todo el día a hacer gestiones, enviar mails...a ver si encuentro algo que me convenza...No quiero ser timada pues hay muchas ONGs que cobran un pastón y me niego...Asumo los costes de mi alojamiento y comida, pero nada más...
Alguien que pueda aportar algo sobre alguna ONG, o alguien que vaya en esa época?
Un saludo!!
Hola Maitane! Es muy buena idea pero la verdad es que en mi caso, después de muchos años trabajando tengo la oportunidad de poder ir más tiempo y me gustaría aprovechar, si es verdad que podríamos hacer tu plan y luego yo volver a la ong otras semanas, que supongo que también habrá opción, cuando tienes pensado ir?
Hola!! Después de darle algunas vueltas en mi cabeza he decidido hacer un voluntariado en India. Alguien ha ido y puede recomendarme una ONG? He estado mirando por Internet pero quería saber opiniones.
Si te apetece compartir viaje también serás bienvenida, mi idea es hacer un voluntariado de aproximadamente un mes (fechas flexibles) y luego dedicar unas semanas a aprender Ayurveda y hacer algo de turismo.
Si tienes las mismas inquietudes que yo contactame y lo hablamos.
Un saludo y gracias =)
Hola, yo también tenía pensando ir a India de voluntaria, solo que mi idea, era dos semanas de voluntaria y otras dos de turismo. No sé si te interesa o prefieres seguir tu plan
Hola!! Después de darle algunas vueltas en mi cabeza he decidido hacer un voluntariado en India. Alguien ha ido y puede recomendarme una ONG? He estado mirando por Internet pero quería saber opiniones.
Si te apetece compartir viaje también serás bienvenida, mi idea es hacer un voluntariado de aproximadamente un mes (fechas flexibles) y luego dedicar unas semanas a aprender Ayurveda y hacer algo de turismo.
Si tienes las mismas inquietudes que yo contactame y lo hablamos.
Hola, me llamo Marina y estoy pensando en realizar un voluntariado en Agosto de 2018 en la India para 3 semanas. Estoy buscando gente en la misma situación que yo, buscando alguna ONG o bien que alguien de su experiencia o recomendación de alguna ONG. Me gustaría realizar un proyecto en orfanato o empoderamiento de la mujer, la zona me da igual pero preferiblemente, que no este aislado de todo ya que tengo pensado ir algun fin de semana de turismo por sus templos o ciudades impresionantes.
Hola, me llamo Maitane, mi idea es la misma, pero había pensando en Nepal o india, aún no lo tengo claro. y Dos semanas y luego hacer un poco de turismo.
He mirado en Tierra, Agua y Sol que hace en Nepal y me parece fiable. Sigo mirando pero también puedes meterte en hacesfalta.org y ahí hay varios proyectos
Si quieres vivir una experiencia inolvidable colaborando a la vez con sectores vulnerables a nivel social, participa como voluntario en nuestros proyectos de corta duración de verano en Errachidia (Marruecos).
La Asociación Ksar Souk para la Integración y el Progreso de las Culturas organiza el trabajo voluntario y social para proyectos desarrollados durante este verano 2018 en los siguientes períodos:
DEL 01/07/2018 AL 12/07/2018
DEL 14/07/2018 AL 25/07/2018
DEL 27/07/2018 AL 07/08/2018
DEL 09/08/2018 AL 20/08/2018
DEL 15/09/2018 AL 26/09/2018
En estos días, vivirás una experiencia increíble ayudando a las personas y disfrutando, a la vez, de excursiones organizadas por la asociación.
Nuestras áreas de actuación serán las siguientes:
a) Actividades lúdico-recreativas con los niños.
b) Pintura y decoración de las paredes.
c) Pintar y decorar con los niños discapacitados
d) Enseñanza de lenguas.
e) Excursión en camello por el desierto de Merzouga
f) Excursión Gargantas del Toudgha.
g) Clases de árabe y charlas culturales.
h)Visita a La Fuente Azul De Meski. Un paraíso natural
No te pierdas esta gran experiencia y aporta tu granito de arena. ¡Las inscripciones están abiertas! Te esperamos.
¿Quieres realizar un voluntariado en Nepal? No dejes pasar esta oportunidad para vivir la experiencia de un voluntariado internacional en nuestros proyectos en Nepal.
La asociación Tierra, Agua y Sol organiza dos programas de voluntariado en Nepal.
Actualmente contamos con una casa de acogida Smriti House para 17 niñas en el barrio tibetano de Kathmandu, donde además impartimos clases de nepalí, inglés y aritmética para un taller de mujeres del barrio.
También puedes realizar tus prácticas de voluntariado en un monasterio budista cerca de nuestra casa en el barrio tibetano de Kathmandu.
¿Qué buscamos? Voluntarios y voluntarias que empaticen con la realidad en Nepal, que disfruten enseñando a los niños y niñas, que sepan compartir y tengan la capacidad de adaptación a una cultura distinta a la nuestra.
Si estás interesado/a te ofrecemos un curso básico de voluntariado online, una entrevista personal a través de Skype y la oportunidad de vivir una experiencia única, que te seguro te enriquecerá.
El voluntariado tiene una duración de dos semanas como mínimo a lo largo de todo el año, preferentemente desde marzo hasta noviembre.
En nuestra casa de acogida las voluntarias tienen un dormitorio en la casa, además de las tres comidas (desayuno, comida y cena). Comparten con las niñas actividades extraescolares, les ayudan en tus tareas escolares, realizan talleres de pintura, internet, clases de español, danza, manualidades y otros más, les acompañan al colegio, ayudan en algunas tareas en la casa, además de disponer de tiempo libre para leer, pasear, acudir a un curso de yoga o meditación, etc
En el monasterio los voluntarios y voluntarias imparten clases de inglés y matemáticas a los niños monjes del monasterio. Viven en el monasterio, en habitaciones dobles donde reciben 3 comidas al día (desayuno, comida y cena). Pueden asistir a clases de budismo impartidas por los monjes y a las pujas o recitación de mantras.
Todos disponen de los fines de semana libre para realizar excursiones en la zona si lo desean.
Para más información en nuestra página web: www.tierraguaysol.org puedes encontrar una información completa sobre el voluntariado y en nuestro correo: info@tierraguaysol.org te enviaremos más detalles de los programas. Nuestros teléfonos de contacto son: 958095085 y 690711274.
Yo estaba mirando con cooperatour pero después de leer en el foro ahora ya no me fío.. alguien puede ayudarme??? Me gustaría ir en febrero a la India un par de semanas con algún proyecto de ayuda a los niños.
Hola, me llamo Marina y estoy pensando en realizar un voluntariado en Agosto de 2018 en la India para 3 semanas. Estoy buscando gente en la misma situación que yo, buscando alguna ONG o bien que alguien de su experiencia o recomendación de alguna ONG. Me gustaría realizar un proyecto en orfanato o empoderamiento de la mujer, la zona me da igual pero preferiblemente, que no este aislado de todo ya que tengo pensado ir algun fin de semana de turismo por sus templos o ciudades impresionantes.
Hola a todos, yo también quiero recomendar el proyecto en el que he estado de cooperación en Perú este verano, que ha sido hasta ahora la asociación más transparente y dedicada que he tenido la oportunidad de conocer y he estado de cooperación en Nicaragua, México y Nepal, además de ser voluntario en Madrid en centros de acogida.
Aunque he salido contento de los demás proyectos, el proyecto de Perú me ha enamorado y me siento obligado a darlo a conocer un poco porque hace mucha falta la ayuda.
Es una-ONG local de la ciudad de Trujillo y se llama ONGDKULLI (tienen página web y redes sociales).
Su finalidad es el apoyo a los niños y familias de la zona del Alto Trujillo, una de las zonas marginales más pobres de Perú, donde viven alrededor de 100.000 personas.
El proyecto toca varios campos de actuación, por un lado, tienen una escuelita para los niños más peques (de 2 a 5 años), donde los voluntarios ayudan en su educación más básica a través de la metodología de enseñanza montesori, para intentar fomentar el interés de los niños por aprender de cara a cuando vayan la escuela. Esto se realiza por las mañanas y se alterna con visitas periódicas a las familias para que los voluntarios podamos conocer su situación de cerca y veamos si tienen algunas necesidades que podamos solucionar. A veces se descubren situaciones duras como enterarnos de una violación a una niña pequeña y por ello estas visitas son necesarias pues es la forma más fácil de enterarse y poder actuar cuanto antes.
Por otro lado, los padres de los niños que KULLI acoge en su escuela están obligados a acudir todos los miércoles a una charla de la Defensoría de la Mujer que se imparte también en la escuela con ayuda de los voluntarios, para abordar los serios problemas de violencia de género que se dan en la zona.
Al cumplir los 5 años, la asociación paga la escolarización de los niños a través de padrinajes, pués en Perú la educación "pública" no es gratuita y las familias de las zonas marginales no pueden permitírsela. Gracias al padrinaje estos niños tienen acceso a la educación en una de las escuelas de la zona.
Si los voluntarios deciden implicarse más, es posible acudir también por las tardes a la escuelita de Kulli a dar apoyo escolar a los niños (normalmente de entre 7 y 12 años) que tengan dificultades en la escuela, pues debido a que los profesores de estas zonas marginales no son precísamente vocacionales y a que muchos de estos niños tienen graves problemas en "casa", es frecuente que algunos tengan dificultades para seguir el ritmo de las clases.
También, en la medida en que los voluntarios quieran implicarse, se puede ayudar en la construcción y mejora de las instalaciones de la escuela (en el mes que yo estuve hicimos la instalación hidráulica, el suelo y techo de una parte de la escuela y acondicionamos una zona amplia para que los niños puedieran salir a jugar). Una de las cosas más positivas a mi juicio es que en lugar de asignarte una única función, hay mucho que hacer y cada voluntario experimenta un poco todo y puede decidir en qué quiere implicarse más. En cuanto llegan voluntarios con ganas de ayudar se va mejorando todo. Por ejemplo, la mayoria de los niños tienen los dientes podridos porque no han visto un cepillo de dientes en su vida y yo propuse (porque lo vi en Nicaragua) que les lavasemos los dientes en la escuela despues de la comida para que aunque sea lo hagan una vez a día y cojan el hábito. Mientras sean ideas con... Leer más ...
Hola a todos, yo también quiero recomendar el proyecto en el que he estado de cooperación en Perú este verano, que ha sido hasta ahora la asociación más transparente y dedicada que he tenido la oportunidad de conocer y he estado de cooperación en Nicaragua, México y Nepal, además de ser voluntario en Madrid en centros de acogida.
Aunque he salido contento de los demás proyectos, el proyecto de Perú me ha enamorado y me siento obligado a darlo a conocer un poco porque hace mucha falta la ayuda.
Es una-ONG local de la ciudad de Trujillo y se llama ONGDKULLI (tienen página web y redes sociales).
Su finalidad es el apoyo a los niños y familias de la zona del Alto Trujillo, una de las zonas marginales más pobres de Perú, donde viven alrededor de 100.000 personas.
El proyecto toca varios campos de actuación, por un lado, tienen una escuelita para los niños más peques (de 2 a 5 años), donde los voluntarios ayudan en su educación más básica a través de la metodología de enseñanza montesori, para intentar fomentar el interés de los niños por aprender de cara a cuando vayan la escuela. Esto se realiza por las mañanas y se alterna con visitas periódicas a las familias para que los voluntarios podamos conocer su situación de cerca y veamos si tienen algunas necesidades que podamos solucionar. A veces se descubren situaciones duras como enterarnos de una violación a una niña pequeña y por ello estas visitas son necesarias pues es la forma más fácil de enterarse y poder actuar cuanto antes.
Por otro lado, los padres de los niños que KULLI acoge en su escuela están obligados a acudir todos los miércoles a una charla de la Defensoría de la Mujer que se imparte también en la escuela con ayuda de los voluntarios, para abordar los serios problemas de violencia de género que se dan en la zona.
Al cumplir los 5 años, la asociación paga la escolarización de los niños a través de padrinajes, pués en Perú la educación "pública" no es gratuita y las familias de las zonas marginales no pueden permitírsela. Gracias al padrinaje estos niños tienen acceso a la educación en una de las escuelas de la zona.
Si los voluntarios deciden implicarse más, es posible acudir también por las tardes a la escuelita de Kulli a dar apoyo escolar a los niños (normalmente de entre 7 y 12 años) que tengan dificultades en la escuela, pues debido a que los profesores de estas zonas marginales no son precísamente vocacionales y a que muchos de estos niños tienen graves problemas en "casa", es frecuente que algunos tengan dificultades para seguir el ritmo de las clases. Nosotros decidimos hacer refuerzo escolar los martes y jueves por la tarde.
También, en la medida en que los voluntarios quieran implicarse, se puede ayudar por las mañanas en la construcción y mejora de las instalaciones de la escuela (en el mes que yo estuve hicimos la instalación hidráulica, el suelo y techo de una parte de la escuela y acondicionamos una zona amplia para que los niños puedieran salir a jugar). Una de las cosas más positivas a mi juicio es que en lugar de asignarte una única función, hay mucho que hacer y cada voluntario experimenta un poco todo y puede decidir en qué quiere implicarse más. En cuanto llegan voluntarios con ganas de ayudar se va mejorando todo. Por ejemplo, la mayoria de los niños tienen los dientes podridos porque no han visto un cepillo de dientes en su vida y yo propuse (porque lo vi en Nicaragua) que les lavasemos los dientes en la escuela despues de la comida... Leer más ...
Hola a todos, yo también quiero recomendar el proyecto en el que he estado de cooperación en Perú este verano, que ha sido hasta ahora la asociación más transparente y dedicada que he tenido la oportunidad de conocer y he estado de cooperación en Nicaragua, México y Nepal, además de ser voluntario en Madrid en centros de acogida.
Aunque he salido contento de los demás proyectos, el proyecto de Perú me ha enamorado y me siento obligado a darlo a conocer un poco porque hace mucha falta la ayuda.
Es una-ONG local de la ciudad de Trujillo y se llama ONGDKULLI (tienen página web y redes sociales).
Su finalidad es el apoyo a los niños y familias de la zona del Alto Trujillo, una de las zonas marginales más pobres de Perú, donde viven alrededor de 100.000 personas.
El proyecto toca varios campos de actuación, por un lado, tienen una escuelita para los niños más peques (de 2 a 5 años), donde los voluntarios ayudan en su educación más básica a través de la metodología de enseñanza montesori, para intentar fomentar el interés de los niños por aprender de cara a cuando vayan la escuela. Esto se realiza por las mañanas y se alterna con visitas periódicas a las familias para que los voluntarios podamos conocer su situación de cerca y veamos si tienen algunas necesidades que podamos solucionar. A veces se descubren situaciones duras como enterarnos de una violación a una niña pequeña y por ello estas visitas son necesarias pues es la forma más fácil de enterarse y poder actuar cuanto antes.
Por otro lado, los padres de los niños que KULLI acoge en su escuela están obligados a acudir todos los miércoles a una charla de la Defensoría de la Mujer que se imparte también en la escuela con ayuda de los voluntarios, para abordar los serios problemas de violencia de género que se dan en la zona.
Al cumplir los 5 años, la asociación paga la escolarización de los niños a través de padrinajes, pués en Perú la educación "pública" no es gratuita y las familias de las zonas marginales no pueden permitírsela. Gracias al padrinaje estos niños tienen acceso a la educación en una de las escuelas de la zona.
Si los voluntarios deciden implicarse más, es posible acudir también por las tardes a la escuelita de Kulli a dar apoyo escolar a los niños (normalmente de entre 7 y 12 años) que tengan dificultades en la escuela, pues debido a que los profesores de estas zonas marginales no son precísamente vocacionales y a que muchos de estos niños tienen graves problemas en "casa", es frecuente que algunos tengan dificultades para seguir el ritmo de las clases.
También, en la medida en que los voluntarios quieran implicarse, se puede ayudar en la construcción y mejora de las instalaciones de la escuela (en el mes que yo estuve hicimos la instalación hidráulica, el suelo y techo de una parte de la escuela y acondicionamos una zona amplia para que los niños puedieran salir a jugar). Una de las cosas más positivas a mi juicio es que en lugar de asignarte una única función, hay mucho que hacer y cada voluntario experimenta un poco todo y puede decidir en qué quiere implicarse más. En cuanto llegan voluntarios con ganas de ayudar se va mejorando todo. Por ejemplo, la mayoria de los niños tienen los dientes podridos porque no han visto un cepillo de dientes en su vida y yo propuse (porque lo vi en Nicaragua) que les lavasemos los dientes en la escuela despues de la comida para que aunque sea lo hagan una vez a día y cojan el hábito. Mientras sean ideas con... Leer más ...
Hola a todos, yo también quiero recomendar el proyecto en el que he estado de cooperación en Perú este verano, que ha sido hasta ahora la asociación más transparente y dedicada que he tenido la oportunidad de conocer y he estado de cooperación en Nicaragua, México y Nepal, además de ser voluntario en Madrid en centros de acogida.
Aunque he salido contento de todos los demás proyectos, el proyecto de Perú me ha enamorado y me siento obligado a darlo a conocer un poco porque hace mucha falta la ayuda.
Es una asociación local está en la ciudad de Trujillo y se llama ONGDKULLI (tienen página web y redes sociales).
Su finalidad es el apoyo a los niños y familias de la zona del Alto Trujillo, una de las zonas marginales más pobres de Perú, donde viven alrededor de 100.000 personas.
El proyecto toca varios campos de actuación, por un lado, tienen una escuelita para los niños más peques (de 2 a 5 años), donde los voluntarios ayudan en su educación más básica a través de la metodología de enseñanza montesori, para intentar fomentar el interés de los niños por aprender de cara a cuando vayan la escuela. Esto se realiza por las mañanas y se alterna con visitas periódicas a las familias para que los voluntarios podamos conocer su situación de cerca y veamos si tienen algunas necesidades que podamos solucionar. A veces se descubren situaciones duras como enterarnos de una violación a una niña pequeña y por ello estas visitas son necesarias pues es la forma más fácil de enterarse y poder actuar cuanto antes.
Por otro lado, los padres de los niños que KULLI acoge en su escuela están obligados a acudir todos los miércoles a una charla de la Defensoría de la Mujer que se imparte también en la escuela con ayuda de los voluntarios, para abordar los serios problemas de violencia de género que se dan en la zona.
Al cumplir los 5 años, la asociación paga la escolarización de los niños a través de padrinajes, pués en Perú la educación "pública" no es gratuita y las familias de las zonas marginales no pueden permitírsela. Gracias al padrinaje estos niños tienen acceso a la educación en una de las escuelas de la zona.
Si los voluntarios deciden implicarse más, es posible acudir también por las tardes a la escuelita de Kulli a dar apoyo escolar a los niños (normalmente de entre 7 y 12 años) que tengan dificultades en la escuela, pues debido a que los profesores de estas zonas marginales no son precísamente vocacionales y a que muchos de estos niños tienen graves problemas en "casa", es frecuente que algunos tengan dificultades para seguir el ritmo de las clases.
También, en la medida en que los voluntarios quieran implicarse, se puede ayudar en la construcción y mejora de las instalaciones de la escuela (en el mes que yo estuve hicimos la instalación hidráulica, el suelo y techo de una parte de la escuela y acondicionamos una zona amplia para que los niños puedieran salir a jugar). Una de las cosas más positivas a mi juicio es que en lugar de asignarte una única función, hay mucho que hacer y cada voluntario experimenta un poco todo y puede decidir en qué quiere implicarse más. En cuanto llegan voluntarios con ganas de ayudar se va mejorando todo.
En cuanto al coste, creo que está bastante bien, te piden $270 al més, y a cambio tienes alojamiento en una casa (sólo para los voluntarios) que está en la ciudad, e incluye también desayuno, comida y cena de lunes a viernes (cocina Diana, una de las mujeres que viven en la zona marginal que... Leer más ...