Hola, volvemos de nueva zelanda con el vuelo de emirates que hace una parada en Sidney de 1h40min. ¿Tenemos que tramitar algun visado?vamos con una bebé de 6 meses, para ella también?
Gracias!
If you are from an eligible country (see eligible countries listed below) you can transit through Australia on your way to a third country without an Australian visa provided you meet all of the following criteria:
will arrive in Australia by aircraft
have a confirmed ticket to leave Australia to travel to a third country by aircraft within 8 hours of arriving
have valid travel documents to enter that country
must not need to clear immigration or leave the airport transit lounge for any reason before boarding your onwards flight. Even if you meet all other criteria, including being of an eligible country, if you need to clear immigration, for example to collect or transfer baggage onto, and/or to board, your onwards flight, you will need an Australian visa to do this.
Si es de un país elegible (consulte los países elegibles que se enumeran a continuación), puede transitar por Australia en su camino a un tercer país sin una visa australiana, siempre que cumpla con todos los siguientes criterios:
llegará a Australia en avión
tener un boleto confirmado para salir de Australia para viajar a un tercer país en avión dentro de las 8 horas posteriores a su llegada
tener documentos de viaje válidos para ingresar a ese país
No es necesario que salga de inmigración o abandone la sala de tránsito del aeropuerto por ningún motivo antes de abordar su próximo vuelo. Incluso si cumple con todos los demás criterios, incluida la pertenencia a un país elegible, si necesita pasar la inmigración, por ejemplo para recoger o transferir equipaje y / o abordar su vuelo en adelante, necesitará una visa australiana para hacerlo.
Países elegibles
Si usted es:
ciudadano de Andorra, Argentina, Austria, Bélgica, Brunei, Bulgaria, Canadá, Chile, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Estados Federados de Micronesia, Fiji, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Indonesia , Irlanda, Italia, Japón, Kiribati, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, Islas Marshall, México, Mónaco, Nauru, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Omán, Palau, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Polonia, Portugal , Qatar, Rumania, Samoa, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Islas Salomón, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Tailandia, Tonga, Tuvalu, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido (incluidas sus colonias), Estados Estados de América, Uruguay, Vanuatu y Vaticano.
Las Islas Marshall son un conjunto de muchísimas islas!! ¿A cuál o cuáles vas? (o has ido ya)
Por mi experiencia, a estas islas puedes ir sin alojamiento y buscarte ahí mismo la vida el primer día. Puede parecer un poco arriesgado, pero termina siendo lo mejor. Siempre terminas por encontrar algo (o a alguien amable que te ayuda) y además así conoces a más gente local que si viajas a un hotel de lujo.
Y para los desplazamientos: lo mismo, debes de verlo ahí mismo.
10 días parece poco, pero espero que disfrutes (o que hayas disfrutado ya) muchísimo!!
Hola chicos/as
Estoy intentando encontrar info sobre Islas Marshall. En Junio iré para allá 10 días pero estoy teniendo bastantes problemas para encontrar alojamiento. Únicamente he encontrado un hotel de lujo(inaccesible para mí presupuesto) y poco más. He estado en otras islas de la zona, pero en estas es especialmente difícil encontrar algo de info.
Muchas gracias de antemano.
Me surge una duda que no he conseguido resolver del todo en el foro de visados para Australia. En el caso de los que hagamos una breve escala en Australia, menos de 2 horas, ¿es necesario sacarse algún tipo de visado para Australia? ¿los que hicisteis esa escala lo sacasteis?
If you are going to stay in Australia for longer than 72 hours, you cannot get a Transit visa and you will need to apply for another type of visa
Categories of eligible travellers The following categories of travellers are eligible to transit through Australia without applying for a visa:
Citizens of the following countries:
Andorra, Argentina, Austria, Belgium, Brunei, Bulgaria, Canada, Chile, Croatia, Cyprus, Czech Republic, Denmark, Estonia, Federated States of Micronesia, Fiji, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Iceland, Indonesia, Ireland, Italy, Japan, Kiribati, Latvia, Liechtenstein, Lithuania, Luxembourg, Malaysia, Malta, Marshall Islands, Mexico, Monaco, Nauru, Netherlands, New Zealand, Norway, Oman, Palau, Papua New Guinea, Philippines, Poland, Portugal, Qatar, Romania, Samoa, San Marino, Singapore, Slovakia, Slovenia, Solomon Islands, South Africa, South Korea, Spain, Sweden, Switzerland, Thailand, Tonga, Tuvalu, United Arab Emirates, United Kingdom (including its colonies), United States of America, Uruguay, Vanuatu and Vatican.
Criteria
Eligible travellers must be able to meet the following criteria to be permitted to transit Australia without applying for a visa.
Travellers must:
enter Australia by aircraft
hold a confirmed onward booking to leave Australia to travel to a third country on the same or another aircraft within 8 hours of arrival in Australia
hold documentation necessary to enter the country of destination
and
not need to leave the airport transit lounge except to continue their journey.
Nah solo necesito una visa de transito xq son 4.30h de escala en Brisbane.
En la web leí esto, asíq entiendo, no necesito aplicar por la visa?
Categories of eligible travelers:
The following categories of travellers are eligible to transit through Australia without applying for a visa:
Citizens of the following countries:
Andorra, Argentina, Austria, Belgium, Brunei, Bulgaria, Canada, Chile, Croatia, Cyprus, Czech Republic, Denmark, Estonia, Federated States of Micronesia, Fiji, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Iceland, Indonesia, Ireland, Italy, Japan, Kiribati, Latvia, Liechtenstein, Lithuania, Luxembourg, Malaysia, Malta, Marshall Islands, Mexico, Monaco, Nauru, Netherlands, New Zealand, Norway, Oman, Palau, Papua New Guinea, Philippines, Poland, Portugal, Qatar, Romania, Samoa, San Marino, Singapore, Slovakia, Slovenia, Solomon Islands, South Africa, South Korea, Spain, Sweden, Switzerland, Thailand, Tonga, Tuvalu, United Arab Emirates, United Kingdom (including its colonies), United States of America, Uruguay, Vanuatu and Vatican.
Ojeando información sobre la forma en la que la actriz Lindsay Lohan contrajo la fiebre Chikungunya estando de vacaciones en Bora Bora, he encontrado este interesante artículo en la OMS. www.who.int/ .../fs327/es/ .
Lo subo en este post porque en el epígrafe "Brotes" se habla de que en la actualidad hay un brote en las Islas Cook y las Islas Marshall.
Saludos,
Esperemos que sean brotes aislados. No es una enfermedad mortal, pero si una experiencia desagradable.
Ojeando información sobre la forma en la que la actriz Lindsay Lohan contrajo la fiebre Chikungunya estando de vacaciones en Bora Bora, he encontrado este interesante artículo en la OMS. www.who.int/ .../fs327/es/ .
Lo subo en este post porque en el epígrafe "Brotes" se habla de que en la actualidad hay un brote en las Islas Cook y las Islas Marshall.
Si buscas tribus creo que el mejor lugar de Oceanía, y casi el único diría yo, es Papúa. Y que alguien me corrija si me equivoco.
Fidji tiene innumerables islas poco pobladas en las que, al menos, se puede encontrar aldeas en las que sus habitantes viven, más o menos, de forma tradicional, al igual que algunas de las islas Salomón y Las Islas Carolinas.
En Tonga también se encuentran islas poco pobladas al igual que en Vanuatu, Samoa, Kiribati, Islas Marshall, Tuvalu, Nauru, Nueva Caledonia, las Islas Marianas, Polinesia francesa y las Islas Cook. En Hawái, pues más o menos ya sabes lo que puedes encontrar.
En resumen, encontrar un lugar adecuado para viajar con al familia que reúna todas esas condiciones que buscas y al que llegar no suponga una enormidad de horas de vuelo y una sangría económica es complicado.
Personalmente me decantaría por Fidji ya que se puede encontrar poblaciones poco apegadas, todavía, a las costumbres occidentales, buen buceo, islas poco pobladas y verdes y también posibilidades de navegar ya sea a vela o a motor.
Desgraciadamente, la facilidad, la relativa rapidez de transporte y los precios, mucho más contenidos que antaño, que hoy día facilita el avión harán que estos lugares poco a poco vayan desapareciendo.
Y si es Fidji, los vuelos en temporada alta se irán, salvo ofertas, por encima de los 2.000 euros.
Abro este post al buscar por el foro y no encontrar nada acerca de las Islas de la Linea o Line Islands que pertenecen al pais de Kiribati.
Este pais esta compuesto a su vez por dos archipielagos mas: Phoenix Islands y Gilbert Islands donde esta su capital Tarawa. Una de las peculiaridades de este pais es que es que esta en 3 usos horarios, lo cual no seria tan peculiar si no fuera por que esos usos son estos:
UTC +12 (Islas Gilbert)
UTC + 13 (Islas Phoenix)
UTC + 14 (Islas de la Línea)
Los usos horarios +13 y +14 los crearon ellos al adquirir los dos archipielagos despues de su independencia del Reino Unido en 1979. Con las nuevas adquisiciones el pais quedaba partido por el meridiano 180 y los dos archipielagos nuevos (Islas Phoenix e Islas de la Linea) quedaban al este de este meridiano que es donde comienza oficialmente un dia en el mundo. Dicho esto, los 2 nuevos archipielagos estaban literalmente viviendo en otro dia, asi que decidieron inventarse estos dos usos horarios mas (+13 y +14), para poder estar en el mismo dia las 24 horas, por temas burocraticos.
Quiero preparar un viaje al Pacifico con tiempo, todavia no tengo la ruta decidida, pero lo que si tengo decidido es que uno de los sitios que quiero visitar a toda costa es el archipielago de las islas de la Linea!!!
Mas concretamente en este archipielago, compuesto por una agrupacion de 12 Islas, atolones y arrecifes, me gustaria llegar a la isla mas "conocida" de entre todas ellas, que es la isla de "Christmas Island" o "Isla de la Navidad".
He estado buscando y hay varias formas de llegar alli:
Barco: Cruceros de Norwegian Cruise Lines, que hacen escala en la isla Fanning y de ahi vas a Christmas Island
El tema es que bueno tampoco tengo mucha informacion de la ruta que es mejor para llegar hasta las conexiones, que epoca del año es mejor para ir, cuanto puede costar un billete completo desde España, si hay otras compañias, cual es la mas barata para ir, si hay que ponerse alguna vacuna, que electricidad hay, como es la vida alli, que visado se necesita, que peligros hay... en fin temas basicos.
Aunque me he informado por encima, todavia queda mucha informacion por descubrir sobre estas islas... abro este post para que podamos intercambiar info sobre este paraiso!!!
Si alguien ha estado o tiene planeado ir, le agradecido de antemano que compartiera la experiencia, fotos y curiosidades.
Un tsunami provocado por un terremoto en las Salomón causa al menos cinco muertos
Un tsunami provocado por un terremoto de 8 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió este miércoles las Islas Salomón (en el Pacífico sur), provocó al menos cinco víctimas mortales y destruyó al menos tres aldeas en las zonas costeras.
En un lapso de dos horas y 23 minutos se produjeron un total de 11 movimientos telúricos en la región, con magnitudes entre los 5,2 y 8,0 grados.
El epicentro del sismo de 8 grados de magnitud en la escala de Richter se localizó a una profundidad de 5,8 kilómetros, a 347 kilómetros al este de Kira Kira.
“Según la información que estamos recibiendo, algunas aldeas en las zonas costeras al oeste y al sur de Lata han sido destruidas, aunque todavía no lo podemos confirmar”, dijo a AFP el director del hospital de Lata, la capital de la provincia de Temotu, en las Islas Santa Cruz.
El centro de Advertencias de Tsunamis del Pacífico emitió una alerta de tsunami para las Islas Salomón, Vanuatu, Nauru, Papua Nueva Guinea, Tuvalu, Nueva Caledonia, Kosrae, Fiji, Kiribati, Islas Wallis, Futuna, Islas Marshall, Howland y Baker, Pohnpei, Tokelau, Samoa, Islas Kermadec, Nueva Zelanda , American Samoa, Tonga, Australia, Niue, Islas Cook, Indonesia, Isla Wake, Chuuk, Isla Jarvis, Guam, Islas Marianas del Norte, Isla de Palmyra, Yap, isla de Johnston, Minamitorishima y Belau. La alerta fue cancelada tres horas después.
Brian Shiro, geofísico del Centro, informó que instrumentos cerca de las islas indicaban que se ha generado un tsunami de un metro de alto, lo que calificó de "significativo".
Fuentes oficiales de las Islas Salomón informaron de dos olas de 1,5 metros, que golpearon la parte oeste de las Islas Santa Cruz, dañando unas 50 viviendas y otros inmuebles, según un portavoz del primer ministro George Herming.
Las islas Santa Cruz son un grupo de islas situadas en el sur del Océano Pacífico, pertenecientes al archipiélago de las Islas Salomón. En total, distan aproximadamente 400 km de la cadena principal de las Islas Salomón y están ubicadas al norte del archipiélago de Vanuatu, del que se consideran una prolongación geográfica.
Comenzar diciendo que los viajes a estos destinos paradisíacos son muy caros, básicamente, debido a la enorme distancia que nos separa de ellos, más de un día de viaje, lo que hace que el desembolso económico para llegar sea muy elevado. Es complicado, aunque no imposible, obtener un pasaje aéreo de ida y vuelta que baje de los 2.000 euros.
Polinesia francesa y Fiji son los destinos más habituales del Pacífico y sus precios, a igualdad de categoría y aunque no lo parezca, son un poco más elevados que los existentes en otros destinos del Océano Pacífico tales como Islas Cook, Samoa, Tonga, Tuvalu, Nueva Caledonia, Kiribati, Islas Marshall, Vanuatu e Islas Salomón, entre otros. Y me atrevo a decir que en el caso de alojamiento en pequeños hoteles, hotelería familiar y pensiones de familia los precios, en Polinesia francesa y Fiji, son muy parecidos a los existentes en las islas mencionadas pero con el extra de obtener a cambio una mayor calidad respecto al desembolso dinerario efectuado.
El problema estriba, bajo mi punto de vista, en que a la mayoría de viajeros, y a mí también me sucedió, se les ponen los ojos como platos cuando observan fotografías de los alojamientos de lujo existentes en Polinesia y Fiji. Sobre todo en Polinesia francesa, con esos hotelazos de 5* Lujo, situados en enclaves privilegiados, con esas preciosas cabañas sobre el agua o con las cabañas con piscina privada en la playa que despiertan nuestra imaginación en el acto y nos hacen soñar con estar ahí y disfrutar, aunque solo sea efímeramente, de unos pocos días de estancia en un lugar tan hermoso.
Y claro, solo nos fijamos en esos hoteles, que son los mejores del todo el Pacífico, cuyos precios son acordes a su ubicación y calidad: caros, muy caros. Y cuando accedemos a internet o echamos mano del catálogo para consultar los precios en cualquiera de ellos, nos tiramos de los pelos de la cabeza y nos frotamos los ojos varias veces al comprobar lo que cuesta una sola noche de alojamiento. ¿No estará mal? ¿Se tratará de una errata? ¿Pero como es posible?. Pues sí, es posible. El lujo se paga, y en el caso de estos hoteles, se paga, y se paga bien pues son, probablemente, los mejores de todo el Pacífico.
Como vemos que el sueño se esfuma instantáneamente, empezamos a buscar alternativas de viaje a algún lugar remoto y paradisíaco, similar al de nuestro sueño, con hoteles parecidos a los visualizados pero más económicos y que se ajusten a nuestras posibilidades económicas. Pero la realidad es que un lugar como Fiji o Polinesia francesa, con hoteles de semejante categoría y calidad, no existe en todo el Pacífico, incluido Hawai.
Actualmente, independientemente del precio del billete de avión, el único destino similar a Polinesia o Fiji, con hoteles de cierta entidad, que no de lujo, pero más barato, es las Islas Salomón, a unos 1.000 km. al Este de Papúa-Nueva Guinea y a alrededor de 3.000 km. al Noreste de Sidney.
No obstante, si estamos decididos a viajar a Fiji o Polinesia francesa, hay que mencionar que los precios en pequeños hoteles de 2* y 3* y en pensiones familiares son, en la mayoría de los casos, muy, pero que muy inferiores a los existentes en hoteles de 5* e igual o ligeramente superiores a los de alojamientos similares en los otros destinos mencionados, lo cual podría hacer factible cumplir con el sueño, aunque solo sea en parte, de acercarnos a tocar el... Leer más ...
Personalmente, veo bastante completo el programa de excursiones que mencionas. Tampoco es que tengas tiempo para mucho más y tampoco es plan de ir como un desesperado para poder hacer todas las excursiones posibles ya que con todas las que vas a hacer tendrás oportunidad de tomar contacto con las islas y de llevarte un más que grato e inolvidable recuerdo.
En Bora Bora aunque más o menos conozco los hoteles que mencionas, solo te puedo dar referencias directas del hotel Eden Beach Bora Bora porque es el hotel en el que yo estuve alojado con mi esposa. Este hotel está situado en el Motu Pitiaau, aproximadamente a 1km. al Sur del hotel Intercontinental Thalasso. Mencionar dos pegas: por un lado, que para encontrar profundidad para bañarte tienes que alejarte bastante de la orilla, y por otro, que no se ve la puesta de sol y por tus comentarios creo que es una de las características que buscas para el hotel en el que te alojes. Por lo demás, es un hotel muy, muy recomendable.
Del resto de hoteles y pensiones que mencionas hay que decir que desde los únicos que podrás ver la puesta de sol son las pensiones Rohotu Fare Lodge y Blue Heaven.
La primera de ellas está situada en la Bahía de Povai, pero no está en la playa sino en la ladera de la montaña, en una zona ligeramente elevada respecto al nivel del mar, por lo que tendrás buenas vistas del Motu Toopua y de casi toda la bahía y podrás ver la puesta de sol. La pensión Blue Heaven está en los motus del Norte de la isla, cercano al aeropuerto.
Personalmente, si tuviera que elegir entre las dos y solo tuviera en mente descansar, elegiría la Pensión Blue Heaven por el hecho de que está en un motu privado, pero si el tema de las excursiones va a primar sobre el resto, Rohotu Fare Lodge está mejor situado ya que está más cerca de Vaitape y de Matira que Blue Heaven.
Respecto de hoteles de categoría superior, podrás ver la puesta de sol desde el Hilton Nui, Pearl Beach y Bora Bora Lagoon resort. También desde el hotel Bora Bora Aman resort se puede ver, aunque cuando reabra sus puertas, en el 2011, será posiblemente de los hoteles más caros de la isla si no el que más.
En Bora Bora, la excursión para dar de comer a las rayas y a los tiburones nosotros la hicimos con el Lagoonarium. No podría decir como es la que se contrata en Chez Nono, aunque la empresa que realiza la excursión es Teremoana tours, cuya embarcación fondea en la misma zona que la del Lagoonarium a la hora de dar de comer a las rayas y a los tiburones, es decir, al Sur del Motu Pitiaau. Lo comento porque cuando nosotros llegamos a esa zona, la embarcación de Teremoana Tours ya se marchaba de allí. Si no mal recuerdo, también fondean en el mismo jardín de coral para hacer buceo de superficie, en la zona Sur del Motu Pitiuu Uta, motu en el que se ubica el hotel Sofitel Motu & Private Island, en el que según dices vas a pernoctar una noche en una cabaña sobre el agua.
En Moorea, ya que has mencionado Les Tipaniers, decir al respecto que es un hotel de 3 estrellas que para lo que cuesta no está nada mal. Además, está en una buena zona y en su playa se alquilan embarcaciones a motor sin permiso.
Fare Vaihere es una modesta pero digna Pensión de familia, pequeña pero bien situada en la bahía de Opunohu y con buenas posibilidades en cuanto a excursiones y buceo de superficie. También sería una económica y posible alternativa a Les Tipaniers, aunque yo me alojaría en... Leer más ...