YA ESTA AQUI EL BLACK FRIDAY!!!
Solicita presupuesto para tu proximo viaje y aprovecha los descuentos de las diferentes navieras y promociones especiales en viajes a Punta Cana, Rivera Maya, Mauricio, Cuba.....
Solicita tu presupuesto en paula@crucerostraidavel.com o en el 661946822 por whatsapp y si indicas que perteneces al foro te aplicamos un descuento adicional.
Solo para reservas hasta el 1 de Diciembre.
Plazas limitadas.
Descuentos en una amplia selección de viajes.
Hola viajer@s!!!! En Enero '26 vamos 7 días al Hotel Sunscape Dominicus La Romana en Bayahibe, al ser la primera vez que vamos a Rep. Dominicana necesitamos info de viajeros experimentados..... Hemos pensado en hacer Isla Catalina y otra excursión (necesitamos sugerencias) pero no sabemos ninguna empresa o si se hacen a través del hotel, y cuales son las mejores sin que estén masificadas. Que moneda de pago necesitamos.... Euros, dólares o pesos dominicanos? Tarjeta o efectivo? En otros temas.... Por lo que dicen los mosquitos pican mucho y es necesario repelente, es cierto??? 😊😊😊
Hola, ya te han indicado algunos enlaces donde puedes encontrar información de cada uno de los temas que te interesan; por mi parte te puedo comentar algo en base a lo que yo hago cada vez que voy a RD:
En cuanto a los pagos, yo llevo euros y allí en RD cambio a pesos dominicanos, a partir de ahí pago todo en moneda local, no te calientes la cabeza entre que si dólares ó pesos, aunque respeto que cada uno haga lo que considere para mi lo mejor es pagar todo, desde excursiones hasta propinas, en moneda local y si algún precio te lo dan en dólares es tan sencillo como decir que te lo den en pesos dominicanos, que ahora está a muy buen cambio; claro es conveniente tener una idea del cambio para evitar que te quieran dar gato por liebre.
Un repelente de mosquitos siempre se debe llevar, sobre todo si eres de los que le gusta a las mosquitas, la hembra que es la que pica, como yo Yo llevo Goibi Xtreme que es de los mejores pero... Procura ponerte en las piernas porque hay una clase de mosquitos "invisibles" ... ¿jejenes? ... Que no se ven y deben volar bajo porque suelen picar solo las piernas.
La excursión típica desde Bayahibe es a Isla Saona, que ya está convertida en una feria por la cantidad de autobuses llenos de turistas que llevan a diario desde Punta Cana, así que si quieres un plan que no sea masificado mi recomendación es que contactes con Sara, de Sara y Pepe el Lanchero, ella es española, whatsapp: +1 809.401.6346
Fui también a Boca de Yuma, estuve comiendo en el restaurante La Bahía con magnífica vista al mar, entonces hacían una excursión remontando el río Yuma y después te llevaban a una playita cercana pero el día anterior había llovido y el agua estaba turbia, yo no la hice; el mismo día después de ahí fui a San Rafael de Yuma a ver la casa museo de Ponce de León, todo con un taxista de Bayahibe con el que negocié el precio, en RD todo es negociable. Te dejo el teléfono de un taxista de Bayahibe que tiene buenas referencias, escríbele y pide presupuesto de la excursión que quieras hacer: Rubén +1 809.370.6282 con el que yo fui puedes probar pero eso fue en 2016 y a saber que habrá sido de él : Juan Garrido +1 809.696.6063 y +1 809.315.8079 si contactas con éste último te agradecería que me lo dijeras para saber que sigue activo. Y sobre todo ten en cuenta que la excursión que contrates a través del hotel te saldrá mas cara que si la haces por tu cuenta con una agencia local.
Del hotel no te puedo decir porque no lo conozco. Saludos.
Hola viajer@s!!!! En Enero '26 vamos 7 días al Hotel Sunscape Dominicus La Romana en Bayahibe, al ser la primera vez que vamos a Rep. Dominicana necesitamos info de viajeros experimentados..... Hemos pensado en hacer Isla Catalina y otra excursión (necesitamos sugerencias) pero no sabemos ninguna empresa o si se hacen a través del hotel, y cuales son las mejores sin que estén masificadas. Que moneda de pago necesitamos.... Euros, dólares o pesos dominicanos? Tarjeta o efectivo? En otros temas.... Por lo que dicen los mosquitos pican mucho y es necesario repelente, es cierto??? 😊😊😊
Hola @pilin24, te dejo varios enlaces donde consultar tus dudas, así podremos ayudarte mejor y tu consultar las opiniones dejadas por otros usuarios:
¿Que tal se lleva el tema de la humedad en Phuket? Viajo en enero o febrero. Otros años he estado en Cancún y Punta Cana en abril y me he adaptado bien. ¿Es peor de soportar en Phuket o es parecido?
Hemos estado 3 noches en esta isla y a nosotros si nos ha gustado. En esta época del año hay gente, pero poca y eso se nota en el ambiente, más relajado que era lo que buscábamos. Aunque es cierto que por la noche, esperabas un poquito más de "samba" y pocos sitios abiertos (El hotcorner y poco más, sobre todo porque tiene el 2x1 hasta las 00h)
Hemos comido 2 veces en África, está muy bien de precio y la terraza es al aire libre. La comida muy buena. También hemos pasado 2 días por el Tucán, es un sitio más local y las gambas al coco me han encantado. Tiene los tacos a 30-40 pesos, según especialidad.
Luego ha habido una noche, la última, que paramos en Taco mokieras, también muy barato y local para estar al lado de la plaza principal. Las cantidades inmensas no pudimos acabarnos la montaña de nachos.
Como decís hay sitios más "cools", sobre todo en la calle Tiburón Ballena (me encantan los nombres de calles de Holbox jajaja) que es una de las que lleva a la plaza y a la playa. El precio ahí se incrementa notablemente, pero si te mueves un poco, una o dos calles más allá, encuentras precios más bajos.
En cuestión de playas. Fuimos andando tanto a Punta Cocos (no nos gustó, mucho más sargazo aquí que en otras zonas de recorrido), estaba desierto o como diría mi madre desangelado. También fuimos dirección Punta Mosquito y esta zona con los bancos de arena, una vez pasas los Beach Clubs fue toda una delicia, poco o nada de sargazo, flamencos... Y mucha tranquilidad.
Hola a todos a ver tengo un viaje brutal que empezará en Yemen- Libia pasará por la Antártida y probablemente acabe en Nigeria.
Ahí es nada, veremos si lo puedo conseguir
En relación a la Patagonia imagino que sois muchos los que ya habéis ido…por lo que solicito la sabiduría del foro.
Mi idea es a mediados de febrero 2026
1 día perito Moreno
2 excursión glaciares -ida al Chalten ( hay un bus a las 19,30)
3 laguna de los tres- fits Roy y de ahí vuelta a calafate: 18 de la tarde…( Sería empezar lo más pronto posible incluso casi de noche al principio) y volver a las 18 de la tarde o incluso al día siguiente)
4 día todo bus: ir calafate- torres del Paine o chalten- calafate - Torres del Paine
5 full day Torres
6 ruta andando las torres
7 glaciar gray
8 ir bus al calafate y tomar vuelo a usuaia
1) Algún consejo en general? ( no tengo coche)
2) es lo mejor de la patagonia estos lugares? ( según he visto es lo más espectacular creo yo…) Quizás podría coger vuelo en punta arenas y así ahorrarme un día, pero voy con los días justos del ( llegando el 14 noche) 15 -22 y saliendo el 23 calafate- usuaia
3) lo más importante alguna coherencia o consejo extra para ahorrar? tengo que tratar de ahorrar pasta como sea!!
Mil gracias
Te cuento cómo lo hicimos nosotros, por si te sirve de idea. Fuimos 5 días y 4 noches y la verdad es que fue un viaje espectacular.
Llegamos a Bari, alquilamos coche y tiramos para Matera. Ese pueblo es de cuento, con sus casas excavadas en la roca y callecitas estrechas. Si puedes hacer noche allí, merece muchísimo la pena porque de noche iluminado es mágico.
De allí bajamos a Tarento, hicimos noche y como fuimos la primera semana de septiembre aprovechamos las playas de esa zona, que son una pasada, agua turquesa y arena blanca.
Después fuimos recorriendo toda la costa hasta Gallipoli, parando en calas y miradores que íbamos encontrando. Algunos sitios que para mí son imprescindibles:
Punta Prosciutto → playa larguísima de arena blanca y agua cristalina, parece el Caribe. Ideal para pasar unas horas tranquilas.
Santa Maria di Leuca → el punto más al sur de Puglia, donde se juntan el mar Jónico y el Adriático. Hay un faro y un santuario con vistas espectaculares.
Castro → un pueblecito pesquero precioso, con un casco antiguo encantador y un puerto pequeño donde puedes comer buen pescado.
Il Ciolo → un puente alto sobre un fiordo con agua color esmeralda. Si te apetece, puedes bajar y bañarte en una especie de cala escondida.
Porto Badisco → conocido por sus erizos de mar (si es temporada). Agua tranquila y cristalina, ideal para snorkel.
Grotta delle Pupe → cueva natural donde el agua se vuelve azul intenso con la luz del sol, muy bonita para hacer fotos.
Faraglioni di Sant’Andrea → formaciones rocosas impresionantes en el mar, perfectas para ver el atardecer y sacar fotos de postal.
Grotta della Poesia → una piscina natural circular de agua turquesa. Mucha gente se lanza desde las rocas al agua, es un sitio súper divertido.
De allí subimos a Lecce, que es espectacular, llena de iglesias barrocas, plazas con ambiente y terrazas para cenar.
Para la última noche subimos hacia Monopoli y Polignano a Mare, que son una pasada los dos.
Monopoli tiene un casco histórico precioso y un paseo marítimo muy agradable.
Polignano a Mare es famoso por su playa entre acantilados y las vistas desde el puente, un sitio ideal para despedir el viaje.
El último día, antes de volver a Bari, pasamos por Alberobello para ver los “trulli” (esas casitas cónicas tan típicas), y ya pusimos rumbo al aeropuerto.
Nosotros lo hicimos así y lo disfrutamos muchísimo. Igual te sirve de idea para montar tu ruta.
Todo esto lo hiciste en 5 días? Cuentame como lo conseguiste porque yo estuve 10 días y practicamente no vi nada de playa excepto la gruta de la poesia y otra playa mas de la que tuve que salir pitando porque estaba a reventar.Admiro a los que podeis hacer tantas cosas en la mitad de tiempo que yo.Tengo que aprender
Estoy en la carretera austral, en hornopiren en una Toyota, solo, pensando si sigo o no
Se que tengo 1000 km por delante hasta o Higgins y las dudas me invaden por parecerme que me voy a comer un montón de km bellos pero sin nada más, ya que no hago trekking etc
Alguna idea o sugerencia?
Gracias
Kike
Yo seguiría algo más, pero depende de muchas cosas. Si por lo que sea, te has cansado de ver paisaje ¿ por qué no te pasas a Chiloé? A mí me encantó y también forma parte de la ruta.
Cuando hice la carretera austral solo hice que protestar: que si tengo frío, que si se me rompieron las botas y no me podía comprar otras, que si me perseguían las avispas, que si en las casas había que encender un fuego... Llegamos hasta O Higgins. Volvimos a España y mi pareja falleció al poco tiempo. Ahora , para mí el recuerdo de ese último viaje que hice con él permanece en la memoria y me alegro muchísimo de haber llegado hasta el final. Por eso te digo, todo depende. Si vas solo y estás cansado de paisaje, vete a Chiloé.
Yo estuve exactamente en esa encrucijada: 15 días, la CA soñada y el dilema eterno del “¿y ahora cómo uno esto con Punta Arenas sin dejar un riñón en el drop-off?”. Después de darle muchas vueltas, descubrí que la clave no fue sólo la ruta, fue cómo cerrar el tramo final por tierra sin dramas.
Lo que me funcionó fue pensar el viaje como un “S” elegante: Puerto Montt → tramo austral hasta donde me diera el tiempo → ferry/puentes logísticos → Puerto Natales → Punta Arenas. Cuando dudé, me salvó tener a mano una guía clara sobre las opciones por carretera para llegar a Punta Arenas (pasos fronterizos, tiempos reales, combinaciones de bus y tramos de ripio). La dejo aquí porque a mí me evitó un par de sustos y reservas innecesarias:
Cómo llegar a Punta Arenas por tierra: [editado moderacion]
Rescato tu mensaje y edito el enlace.
Si quieres promocionar un blog, el foro adecuado es este: Foro de Sitios Web de Viajes
Estoy en la carretera austral, en hornopiren en una Toyota, solo, pensando si sigo o no
Se que tengo 1000 km por delante hasta o Higgins y las dudas me invaden por parecerme que me voy a comer un montón de km bellos pero sin nada más, ya que no hago trekking etc
Alguna idea o sugerencia?
Gracias
Kike
Yo seguiría algo más, pero depende de muchas cosas. Si por lo que sea, te has cansado de ver paisaje ¿ por qué no te pasas a Chiloé? A mí me encantó y también forma parte de la ruta.
Cuando hice la carretera austral solo hice que protestar: que si tengo frío, que si se me rompieron las botas y no me podía comprar otras, que si me perseguían las avispas, que si en las casas había que encender un fuego... Llegamos hasta O Higgins. Volvimos a España y mi pareja falleció al poco tiempo. Ahora , para mí el recuerdo de ese último viaje que hice con él permanece en la memoria y me alegro muchísimo de haber llegado hasta el final. Por eso te digo, todo depende. Si vas solo y estás cansado de paisaje, vete a Chiloé.
Yo estuve exactamente en esa encrucijada: 15 días, la CA soñada y el dilema eterno del “¿y ahora cómo uno esto con Punta Arenas sin dejar un riñón en el drop-off?”. Después de darle muchas vueltas, descubrí que la clave no fue sólo la ruta, fue cómo cerrar el tramo final por tierra sin dramas.
Lo que me funcionó fue pensar el viaje como un “S” elegante: Puerto Montt → tramo austral hasta donde me diera el tiempo → ferry/puentes logísticos → Puerto Natales → Punta Arenas. Cuando dudé, me salvó tener a mano una guía clara sobre las opciones por carretera para llegar a Punta Arenas (pasos fronterizos, tiempos reales, combinaciones de bus y tramos de ripio). La dejo aquí porque a mí me evitó un par de sustos y reservas innecesarias:
Cómo llegar a Punta Arenas por tierra: [editado moderacion]
...por nuestra cuenta, billetes de tren, espectaculares vistas… si tienes suerte y no hay niebla. Al ir, las vistas eran claras, al bajar se nubló.
- Hamburgo: cogimos excursión con MSC. Nos la anularon el día anterior y tuvimos que coger otra a Lubeck. Ciudad también muy bonita. Un poco desastre la guía en español, que perdió a dos pasajeros mayores, y que no viajó hasta el aeropuerto con nosotros. Eso no puede hacerlo nunca un guía en una excursión.
Vida a bordo
Como ya he dicho, el barco es impresionante y muy nuevo, pero también tiene una enorme cantidad de pasajeros y puede agobiar. Yo he viajado en barcos de 1500, de 3000 y de 5000 pasajeros, y la diferencia es parecida a alojarte en hoteles más pequeños o enormes resorts.
Hay personal de sobra, con la mayoría te puedes entender en español, aunque sea chapurreando o por mímica, y suelen ser muy amables y serviciales.
En los bufés hay mucha gente, pero por lo general hay suficientes mesas. En las zonas algo menos céntricas, se puede estar más tranquilo.
La cena es en mesa y con horario asignado fijos, y suelen tener al menos un camarero que hable tu idioma. Es imposible quedarte con hambre, dado que puedes pedir todos los platos que quieras del menú diario. Es decir, no hay que elegir un primero y un segundo, si no que puedes pedir un primero, dos segundos, aperitivo, dos postres…
Las piscinas prácticamente no se utilizan, excepto las interiores. Hace demasiado fresco, sobre todo por la tarde.
Hay suficientes bares y sitios donde tomar bebidas o cafés, aunque en las horas punta (después de comer o después de cenar), es complicado encontrar un asiento en algunos lugares, suele haber rotación de gente si tienes paciencia.
Todos los días hay alguna fiesta “temática”, divertidas y con mucha afluencia de pasajeros.
El teatro es muy grande, pero es preferible reservar cuanto antes con la app del barco. Las actuaciones son meritorias, aunque no sea Broadway, y entretienen con mucha variedad. También emiten eventos deportivos importantes en pantalla, como la eurocopa de fútbol...
El gimnasio es relativamente pequeño, aunque también suele haber rotación de pasajeros. Obviamente, a primera hora de la mañana es mejor que a media tarde. Y si quieres puedes pagar entrenamientos y así te aseguras plaza en lo que más te guste. También hay actividades en cubierta para bailar o hacer estiramientos.
El teléfono, en modo avión al embarcar, si no tienes un pack contratado de datos a bordo. Aunque dentro de los fiordos puede haber cobertura, es bastante débil, y la señal de tu compañía de itinerancia puede perderse. En ese caso, si llevas activada la conexión automática a operador (lo normal en los móviles actuales) te engancharás al roaming del barco, con precios tremendamente caros. En los puertos la mayoría de compañías de España cubren la conexión en itinerancia de forma gratuita, tanto en Dinamarca como en Noruega.
Viaje de vuelta
Hay que dejar el camarote antes de las 8:00. Luego puedes desayunar y desembarcas a la hora que te asignan. Recoges las maletas (que ya las han descargado) en mismo puerto, buscando por código asignado, en una explanada cubierta. Dado que contratamos la excursión con MSC, al finalizarla nos llevaron al aeropuerto de Hamburgo. Igual que en la ida, me sorprendió tener que bajar las maletas del autocar y facturarlas, cuando ya las habíamos cogido en el puerto y... Leer más ...
Estoy pensando en ir a República Dominicana en febrero. En principio había pensado en irme a la zona de Bayahibe por el tema de las playas y el sargazo, además de la ventaja de estar en un pueblo como Bayahibe. Pero me surge la duda de si, desde el punto de vista de las excursiones, voy a tener menos oferta que en Punta Cana. ¿Vosotros qué me decís?
Gracias
Hola! Vivo y tengo mi empresa náutica en Bayahibe. En ninguna época del año acá hay sargazo, y en cuanto a la oferta de excursiones, tienes las mismas que si te alojas en Punta Cana!
Nico.
Es cierto que llega mucho menos y más raramente, pero sin ir más lejos este verano y hasta hace muy poquito, han tenido varios recales de sargazo en la zona de Bayahibe. He visto muchas fotos en Facebook, en grupos de hoteles de la zona, donde se veía. A nosotros, en alguna ocasión, también nos ha pillado algo. Hemos estado alojados en el hotel de Iberostar más de veinte veces.
Pero aunque llega de vez en cuando, llega mucho menos.
Hola de.nuevo. Al.final he reservado el eastin grand hotel shatorn. Del 18 al 22 de julio dos adultos y dos niños por 470€. Con desayuno. En booking, agoda etc me salia mas del doble. Les mande un mail y me han pasado este precio.
Por si a alguien le interesa...
Has valorado su ubicación? El hotel es tremendo pero está algo alejado del centro no? Y para una ciudad comlo Bangkok… eso sí el hotel es tremendo o lo parece
Hola. Pues en tema de situación, estoy bastante perdido. Porque tenia uno ek khao san pero conocidos me lo han desaconsejado para ir con niños...he oido muy mucho de este y al.final me he decidido. Ya os contare la experiencia
Como muy bien dice @Malik, decir zona de Khao San no es solo la calle con este nombre pero lamentablemente bastante gente lo relaciona solo con la calle mochilera y fiestera y de ahí sus prejuicios.
El barrio ya lo he dicho alguna vez es Banglamphu y es mucho más que esa calle y mucho más que esa etiqueta que se le ha puesto de zona mochilera.Este barrio ya tiene varios hoteles buenos y alguno más que están haciendo porque es una zona emergente.
Tú @Malik por ejemplo has estado en un alojamiento y yo misma que de hosteles mochileroa tienen muy poco
Para mí por ejemplo esos días en los que vienes muy cansado de patear,salir del alojamiento y tener una oferta considerable de lugares donde cenar o tomar algo cerca de tu hotel, incluso en terracitas es un plus y más si se va con niños porque en este caso la elección la tendría aún más clara.
En Silom la oferta es mucho menor y eso te obliga a moverte a otro lugar
Por eso antes de cerrar las puertas a una zona (Banglamphu )me informaría más de lo que ofrece cada lugar.
HOla, no se que haría yo sin vosotros. Actualmente tengo el eastin , el tinidee trendy bangkok khaosan y el the moment. Si que es verdad que el eastin se habla tan bien por aquí, que no he podido rechazar la opción de reservar. Hasta julio aún me quedan muchos meses. Imagino que tal como me vaya haciendo el planing y leyendo me iré decidiendo. Por eso cada paso que hago lo escribo para que los que entedeis dejeis vuestras opiniones, yo las agradezco muchísimo ya que voy a ciegas....
En mi opinión para elegir alojamiento una de las cosas a tener en cuenta es que le pides por ejemplo entre otras cosas al entorno.
En Sathorn que es donde está el Eastin es una zona de oficinas y negocios y hoteles de este tipo, también algún restaurante de alto nivel, y muy poco entretenimiento.
En este hotel la ventaja es que sales del lobby enlazas con el BTS y no bajas ni a la calle.
No es una zona recomendable para moverse en Grab porque sobre todo en horas punta el tráfico es terrible.
Es a lo que me refería en mi otro mensaje, tienes que moverte si quieres ir a una zona con más oferta de restaurantes y de todo en general, no es salir del hotel y encontrarte ahí mismo todo esto como pasa en Rambuttri y otras calles tranquilas de la zona.Yo por ejemplo con un niño de esa edad eligiria sin dudarlo esto.
Llegais cansados al hotel, una horita o más en la piscina de relax y luego sales a la calle y a cenar o dar un paseo y no hace falta pues eso ni BTS, ni Grab ni nada.Masaje?? Ahí mismo varios, cambios de moneda también... Leer más ...
Estoy pensando en ir a República Dominicana en febrero. En principio había pensado en irme a la zona de Bayahibe por el tema de las playas y el sargazo, además de la ventaja de estar en un pueblo como Bayahibe. Pero me surge la duda de si, desde el punto de vista de las excursiones, voy a tener menos oferta que en Punta Cana. ¿Vosotros qué me decís?
Gracias
Hola! Vivo y tengo mi empresa náutica en Bayahibe. En ninguna época del año acá hay sargazo, y en cuanto a la oferta de excursiones, tienes las mismas que si te alojas en Punta Cana!
Yo la quería hacer un día que Turismo victoria tiene un evento privado, y en principio solo me viene bien ese día que sería el cambio de Tokio a kioto para ya no tener que volver a Tokio y ahorrar. Contacté con Fujicooltours que también la hacen, el problema es que por lo que comentan la estación donde recogen está más lejos. Es Mishima station. ¿Qué tal se llega de ahí a Kioto? En google veo opciones muy raras.
Gracias!
Apenas te afecta, Mishima es justo la estación anterior (si el origen es Tokio)
Si pones ahí los nombres, ya ves los tiempos. De Tokyo a SHin-Fuji me parece recordar que era 1hora 5 minutos... A Mishima pues algo menos... Unos 50 minutos o así, ya ves que la diferencia es mínima.
Y luego a Kioto pues lo mismo que si fueras desde Shin-Fuji, es la misma línea de tren... La linea de shinkansen que comunica Tokio y Kioto es una "vena" que comunica Japón por el lado sur , de punta a punta, como puedes ver en este mapa:
Hola vuelo con qatar. El avión salio con retraso de Madrid. Por lo que perdimos conexion en doha. Solo 1 hora. Ya saliendo del tubo una persona con cartel. Nos lleva a terminal de allí a un bus. Hotel pe sion completa y habitación todo el día el siguiente vuelo salia a la 1 de la madrugada como el que teniamos que cojer. A las 10 de la noche nos llevan de nuevo al aeropuwrto
Se quedaron con las maletas y las embarcaron nuevame te
Trato exquisito pero 1 día perdido
Coincidimos con españoles en el vuelo que nos encajaron y ellos bien tiempo suficiente. Eso que las puertas de punta a puntaa
Hola. Me dicen que todas las exteriores están cerradas por obras. Vamos a primeros de diciembre.
Sabéis algo.?
Gracias. Saludos.
Hola, @danielsan (o quien vaya en estas fechas). Como te indica ebjofrie , la mejor información para evitar malentendidos está en su web oficial www.szechenyibath.hu/ ...e-services
En ella, lo único que dice respecto a cierres es que la piscina exterior central grande (la que ellos llaman P2) está cerrada desde el 27 de Octubre hasta el 14 de Noviembre
Pero las otras dos exteriores P1 y P3, que te comenta M150364 están abiertas
Cuando yo fuí en Mayo Experiencia comparativa en Széchenyi y Gellért la P1 también estaba cerrada porque estaban haciendo trabajos importantes de restauración. E imagino que necesitarán hacer los últimos retoques o reparaciones tras una puesta en marcha provisional. Pero no hay ninguna indicación de que para Diciembre vaya a estar cerrada.
No obstante, como decía al principio, lo mejor es asegurarse en su web oficial, porque pueden ir haciendo cierres parciales para mantenimiento. Como decía en la experiencia, dentro había algunos andamios y parece que están reparando o repintando más o menos de forma continua, lo que puede provocar algún cierre parcial.
En este momento, en la zona interior, indica que no está accesible la piscina P9 (una pequeña piscina de inmersión en frío, ahí ni te atreví a meter la punta del dedo) y una sauna para eventos S2 (que entiendo que no está abierta habitualmente al público en general, si la reservan para eventos especiales). El resto, indica que está todo abierto
...como hicimos nosotros y no gastamos ni la mitad de los datos que contratamos, en algunos puntos del este del país la cobertura teníamos diferente, y por si tenéis problemas con una de las tarjetas o móvil (una vez configurada la tarjeta en un móvil, no se puede mover a otro móvil).
UN PAR DE CONSEJOS:
- Mapas sin conexión: Descargaros los mapas de Google Maps para tenerlos disponibles sin conexión, los podéis descargar por WiFi desde casa, nos perdimos en el Monte Nemrut con el coche a la noche y no había conexión a la red de telefonía, menos mal que teníamos los mapas descargados, fue una hora de viaje de un lado a otro por el monte (la cima está cerrada, no puedes pasar de un lado al otro con el coche, si por error acabas en el lado incorrecto, como nos pasó a nosotros, llegar al otro lado es toda un aventura, que es donde teníamos el hotel, y las carreteras principales estaban de obras con los accesos cortados).
- Trasporte del Aeropuerto IST: Si no tenéis una prisa especial o no os incomoda andar un poco desde una parada de autobus al hotel, a nosotros nos ha funcionado bien la línea de autobus HVIST 11 (Havaist línea 11 - www.hava.ist/), los servicios de transporte "premium" son una MIERDA, a la ida del Aeropuerto al hotel, con la novatada tomamos uno y fue un infierno, no tienen ventanas (las han clausurado), los decoran "bonitos" pero hacía un calor de muerte y encima te encierran con una puerta automática sin manilla, sinceramente, eso no es un servicio premium, eso es una tortura ¿por qué motivo clausuran ventanas y puertas?, y que además nos clavaron 37 euros, para remate tardamos hora y media ahí encerrados hasta llegar al hotel (hora punta de atasco). La vuelta desde el hotel al aeropuerto la hicimos en el autobus, tuvimos que coger un tranvía (35 liras, menos de un euro) hasta la parada de Sultanahmet, y todo bien, los billetes del autobus havaist línea 11 fueron 13 euros entre los 2, y no toma las callejuelas que toman los taxis, van por carreteras principales.