Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Página 9 de 15 - Tema con 297 Mensajes y 51211 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Experiencias de viajeros Recién llegados de Myanmar recoge los mensajes de todos aquellos usuarios que deseen dejar constancia de como ha sido su viaje en este país asiático. Su opinión puede ser de ayuda al futuro visitante.
Volvimos el mes pasado de Birmania, y aquí, venciendo mi natural pereza, escribo esto por si resulta de utilidad, por contribuir yo también al foro del que me nutrí.... Y sobre todo porque Birmania es el país que más me ha impactado y fascinado. Por su hermosura y singularmente la de sus gentes -un pueblo alegre y viril- y por su autenticidad. Cuando leía opiniones, todas coincidían, y yo ahora también: hay que ir ya a Birmania porque en diez años no será lo mismo. Al haber estado cerrado al turismo hasta hace poco, conserva un carácter genuino que en diez años se habrá desleído. En la humilde casa que de forma improvisada visitamos a la vuelta de Kakku la vida se desarrollaba como hacía doscientos o trescientos años; pero el hijo de la mujer que nos agasajaba llegó al rato montado en una moto japonesa de cierta cilindrada, y es claro que él ya no vivirá igual. La sensación es de fascinación y de cierto vértigo, por estar contemplando el fin de una forma de existencia.
También, en otros posts, os daré mi opinión sobre concretas cuestiones y cómo distribuir mejor los días. Sé que es una cuestión relativa (nosotros no somos viajeros de “recrearnos” salvo excepciones), pero creo que os puede servir al menos como referencia. Evidentemente, si bien pienso, por ejemplo, que lo principal de Yangón o Mandalay y alrededores se puede ver en un día, ello no significa que no merezca mucho mayor tiempo…, si se dispone del mismo.
Aquí os dejaré el ITINERARIO QUE HICIMOS. Nosotros, que fuimos cuatro (número ideal) seguimos el siguiente itinerario (si bien María, una amiga sueca, viajó directamente a Yangón desde Suecia, y al término no nos acompañó en el relax Tailandés):
- Día -3 Por la tarde, vuelo Valencia-Berlín. Fuimos vía Berlín porque mi hijo se encuentra allá trabajando y, en todo caso, porque el vuelo a Bangkok tenía desde Berlín un precio imbatible. Día -2 Visita Berlín y a la noche despegamos hacia Bangkok. Día -1. A las 18 h. Llegábamos a Bangkok- Subarnabhumi, y a continuación, tras las correspondientes colas (la primera la de la visa tailandesa, simple entrega de la cartulina que previamente rellenamos en el avión, facilitada por la tripulación) nos trasladamos con el bus-transfer gratuito al otro aeropuerto, Don Meung, junto al que habíamos reservado hotel (Dhub Hostel Donmueng, literas pero muy bien), ya que al día siguiente salía bien pronto el avión hacia Yangón.
- D 1º DE BIRMANIA. Volamos de Bangkok a Yangon muy pronto. En Yangón también nos alojamos en otro hotel cercano al aeropuerto (Roly's Hostel, asimismo bastante bien de relación c/p), y con ello bastante alejado del centro histórico, pero es que al día siguiente también volábamos pronto. Descargamos las maletas sobre las 8 en el hotel (al que llegamos andando, un cuarto de hora más o menos desde el aeropuerto) y, ya con María, comenzamos la ruta, bastante completita y que hicimos sin ningún estrés: 1) caminando desde el hotel fuimos a coger el “imprescindible” tren circular, todo un espectáculo en sí mismo, para desplazarnos con él al centro, matando así dos pájaros de un tiro; 2) visitamos el centro, con el barrio colonial, etc. Y 3) finalmente por la tarde estuvimos en la Shwedagon pagoda previa visita a otras cercanas a ésta; 4) por la noche cenamos en el barrio chino y a continuación un taxi, por el equivalente a 6 ó 7 euros –tras mucho negociar-, nos llevó al hotel, que realmente quedaba lejos.
- D 2º. Volamos bien pronto a Heho, donde ya habíamos convenido con los del treking que un taxi nos recogería y llevaría al punto de inicio de la ruta. Esa noche dormimos en una aldea Pa-O; en ella, muchos otros viajeros, pero lo cierto es que aún no te da la impresión de encontrarte en un parque de atracciones, y lo que ves todavía es auténtico.
- D 3º. Más treking, comenzando bien pronto para aprovechar mejor el tiempo y poder llegar a mediodía al lago Inle y hacer así ese mismo día la visita en barca a los lugares principales del lago, lo que nos permitió destinar el día siguiente a otra excursión no prevista inicialmente. Cena en el chino que tripadvisor puntúa tan bien: muy satisfechos.
- D 4º. Excursión en bote al sur del lago Inle, hasta Samkar y Tar Kaung. Un acierto: mucho menos turista y el mercado de Kyaun Daing genuino y fascinante (luego me enrollo algo con esto).
- D 5º. Excursión a Kakku en taxi, previa recogida del obligado guía Pa-O en Taung Gyi, la capital del estado Shan y en cuyo mercado local callejero –también fascinante- nos detuvimos un rato. A la vuelta, en Nyaung Shwe, fuimos al tan renombrado masaje birmano (no nos convenció, pero vamos, creo recordar que fueron como 5 dólares).
- D 6º. Traslado en avión a Bagan; previamente, de camino al aeropuerto (taxi gestionado por el Hotel, al mejor precio), como teníamos tiempo porque los de Air KBZ nos habían retrasado el vuelo, hicimos una paradita al santuario de Shwe Nyaung. Llegamos a Bagan sobre las doce del mediodía. Nos alojamos en el hotel Zein, con el que previamente habíamos acordado que un taxi nos recogiera en el aeropuerto y nos hiciera una visita por los principales templos y monumentos, concluyendo tras la puesta de sol.
- D7º. Por libre, Bagan con moto eléctrica, más templos y estupas. Delicioso.
- D8º. Con el hotel contratamos un taxi para que nos llevara al Monte Popa, si bien María y Oscar, los fotógrafos del grupo, de buena mañana habían salido –con taxi- para contemplar el amanecer. A la vuelta del M. Popa, por la tarde, otro taxi nos trasladó a Mandalay, a un precio estupendo.
- D 9º. En Mandalay por la mañana Mr Linn nos recogió y visitamos las “tres antiguas capitales”, incluido el puente U-Bein, al que volvimos a ver el atardecer. Recomiendo de todas todas al Sr. Linn: muy profesional, buen precio y muy honesto. Lo que más nos gustó: Awa, que si te va la marcha puedes recorrer andando, en vez de en carrito, (y ves bastante más haciéndolo así!). También muy interesante la parada que Mr Linn hizo en un colegio de niños que estudiaban para monjes (me resisto a llamarlos monjitos).
- D 10º. Por la mañana visitamos Minkun Decidimos hacerlo no en barca como la mayoría sino en taxi y creo que fue acertado: el trayecto muy interesante y ameno, y aprovechas mucho mejor los tiempos (te evitas tener que trasladarte al embarcadero, esperar hasta la hora de salida y luego de vuelta de la barca). En Mandalay el taxi nos dejó en la colina de Mandalay (no subimos) y después nos acercamos a un par de templos de la zona, pero la verdad es que ni entramos porque ya estábamos más que saturados de pagodas y estupas.
- D 11º Por la mañana volamos a Bangkok. Como teníamos tiempo paramos en el mercado del Jade (interesante) y en el monasterio de teka Shwe In Bin (gratis). En Bangkok nos despedimos de María, que tenía que volver antes a su país, Suecia, y cogimos un avión a Krabi, y nos dirigimos en coche de alquiler hacia la preciosa islita, no masificada, de Kradan. Los tres días siguientes los pasamos en Kadran y en Railay (Krabi), hasta la vuelta a casa.
- Nuestro itinerario en Birmania fue por tanto: Yangón - Heho(Inle) – Bagan – Mandalay.
- Yangon-Heho y Heho-Bagan los hicimos en avión, porque se trataba de trayectos muy largo el primero y sinuoso el segundo.
- El de Bagan Mandalay lo hicimos en taxi, que nos facilitó el hotel, a un precio realmente estupendo (50 dolares los 4; eso es así, me dijeron, porque ocupan el coche tanto a la ida como a la vuelta). Algunos recomiendan hacer este trayecto en barca, pero no me convence: las vistas del río pueden estar bien, pero creo que será algo monótono, que no compensa el mucho mayor tiempo y precio (salvo que lo que busques sea precisamente relajarte, claro).
- Los dos vuelos interiores los hicimos con Air Kbz, que parece ser la línea birmana oficial. Son caros (no es bajo coste, con lo que la tarifa es la misma cuatro meses antes que la semana previa) y bastante informales (dos meses antes de partir nos cambiaron el vuelo Heho/Bagan, retrasándolo un par de horas). Consejo: intentad evitarla, y en su defecto, no tengáis prisa en coger sus vuelos (puede aparecer otra compañía que os ofrece el mismo trayecto más barato y/o con mejor horario), salvo que os interese de verdad y veáis que sólo quedan pocos asientos en su tarifa más barata (al consultar te sale te informa la página web si quedan pocas plazas).
- Adicionalmente, como entrábamos y salíamos por Bangkok, y los vuelos en Tailandia son tan baratos, decidimos pasar tres días en la playa: volamos a Krabi, donde visiitamos Ray Lay y nos acercamo a una isla con muy poco turismo (Kadran)
CONSEJOS GENERALES VARIOS
- GUÍAS: Compré la Lonely Planet en español. No es que no fuera útil, pero me cabreó que dedicara tantas páginas a los hoteles, algo que hoy en día nadie elige a través de guías, y que a ese precio fuera tan rancia y no tuviera más y mejores planos (de lugares, de monumentos, en colores, etc.).
- MALETAS: el viaje lo hicimos cada uno con una maleta de cabina, porque qué diablos, íbamos al calor!, y lo cierto es que fue suficiente, y qué ligero se viaja así! Eso sí, llevamos una bolsón desplegable adicional para todos para la vuelta. Suficiente!
- SALIDA DESDE EUROPA: analizad alternativas de aeropuertos de salida, pues puede compensar económicamente. Nosotros salimos desde Berlín, porque ahí recogíamos a mi hijo y porque además el vuelo a Bangkok era bastante más barato que desde Valencia: 430 euros!... Y adicionalmente teníamos casi un día completo para visitar Berlín.
- REAJUSTANDO EL RELOJ CORPORAL: ya que tenéis que trastocar todo vuestro reloj corporal o como se diga, haced por levantaros el primer día en Asia muy pronto, en cuanto es de día, de 5 a 6, porque así, aprovecharéis muuuuucho más vuestro viaje. Nosotros lo que hicimos fue, nada más llegar a Asia-Bangkok, en cuanto pudimos, meternos en la cama, con una pastillita relajante, para levantarnos al día siguiente bien prontito pero descansados.
YANGÓN.
Nos gustó, y lo cierto es que en un día completo, comenzando pronto, veis sin estrés lo más destacado. Mucha diferencia con Mandalay. Ya comenté arriba.
TREKING KALAW-INLE, LAGO INLE Y KAKKU
-Dicen que el Treking de tres días es mejor que el de dos, porque permite conocer paisajes más diversos. En todo caso, nosotros lo hicimos de dos días, y quedamos más que satisfechos, porque lo que más nos interesaba era conocer la vida rural y algunos poblados con su gente. Conclusión: si eres muy muy de treking y de naturaleza, entonces tres días sin duda mejor. Es realmente auténtico y fascinante lo que ves, si bien domina, aquí con más intensidad, la sensación general experimentada en todo el viaje, de estar viendo el fin de algo, el fin de una forma de vida: aún lo que ves es auténtico, pero sin duda en la siguiente generación la sociedad birmana se habrá transformado bastante por la globalización cultural y el consumismo.
- Si vais en avión a Heho, intentad coger el primer vuelo del día, cuanto antes mejor: así os recogen en el avión con las maletas pronto y esa misma mañana iniciáis ya el treking.
- ¿Qué guía/s? Tras valorar las distintas alternativas que se comentaban en el foro y pedir información y precio a cada uno me decanté por Sanlin, y no me defraudó: grupos máximos de 4 personas, lo que hace la experiencia mucho más personal, por la comunicación con el guía, y siguiendo itinerarios menos “concurridos”. El precio muy bien, y entraba la comida (había un cocinero que nos esperaba en el lugar correspondiente y la preparaba, riquísima y original). El guía, JP, muy agradable y atento. Nos cayó tan bien que le pedimos servicios en el lago Inle, y eso fue un gran error, pues ellos están especializados en el treking, y respecto del lago y otras cosas como Kakku lo que hicieron es subcontratar, y con ello encarecer el precio mucho (de la excursión a Kakku nos pidió un precio que era casi el doble de lo que al final pagamos a un taxista), y ello al margen de un malentendido que me costó unos 40 dólares (que si esto o lo otro estaba incluido o no en el precio que te dio. Pero como no tengo claro de quién fue la culpa, si suya o mía, no quiero cargar las tintas).
- Nosotros caímos en la cuenta de que, en el segundo día del treking, al acabar éste (sobre mediodía, en que llegas al lago Inle y coges la barca que te lleva a tu hotel, atravesando el lago de sur-este a norte) la misma barca que nos iba a llevar a Nyaung Shwe podía en realidad hacernos la visita a los puntos más interesados del lago Inle, includido In Dein. Se lo dijimos a JP el primer día de treking y lo que nos propuso fue que al día siguiente nos despertáramos y empezáramos a caminar antes, antes de las siete. Así, es cierto que fue un día algo agotador, pero tampoco tanto (al fin y al cabo, luego en la barca vas relajado), y:
- Fue una jornada de treking de lo más alucinante, entre brumas durante un buen rato.
- Además, como quiera que el último tramo de treking es común a todos los viajeros, saliendo tan pronto evitamos aglomeraciones y atascos de caminantes.
- Ganamos un día (el de la visita a los lugares principales del lago Inle), que empleamos en hacer una excursión en barca más al sur, zona mucho menos turísticas, hasta Samkar y Tar Kaung.
- Esta excursión al sur nos permitió disfrutar, por pura casualidad, de una de experiencias más impresionantes del viaje: el mercado -y monasterio- de Kyaun Daing, totalmente auténtico (donde los locales compraban todo tipo de productos básicos, desde comida y leña al textil o los mazos de cigarros locales, si bien también había algunos tenderetes de souvenirs) , con predominio de vendedores de la etnia Pao. Fabuloso: si está en vuestra mano, visitadlo y olvidaros de otros mercados. Para mi gusto, bastante más interesante Kyaun Daing que Samkar.
- Kakku. La excursión la contratamos en una de los múltiples negocios de viajes que encontraréis en la calle principal, tras comparar precios. 45 euros 4 personas, más la tasa por entrar en Kakku y el Guía. El taxi te recoge en el hotel, te lleva a Taung Gyi, a la oficina pública de turismo o algo así, y ahí pagas la tasa y el guía, te presentan el guía y os lo lleváis para Kakku en el taxi (en nuestro caso, en el maletero!). A mí me gustó mucho la excursión:
O El mercado de Taung Gyi es muy interesante.
O Fue un viaje muy bonito, por lo que veíamos al pasar, y muy entretenido con nuestro guía, Khun (lo podéis encontrar en Facebook: Khun Auñg Khañ Oö; un chico muy jovial, que te hablaba de todo, y muy honesto (le dijimos de comer en Kakku y en vez de acudir a un sitio de los de comisión -como en cambio sí hizo JP- nos llevó a uno local donde comimos bien por un euro por cabeza), con nivel alto de inglés, que nos comentaba de todo lo que veíamos. A la vuelta Khun nos dijo de parar para que pudiéramos examinar lo que se cultivaba en los campos; y fue estupendo, porque acabamos invitados a tomar el te en la vivienda agrícola (un solo espacio de 25 m2 con su cocina, jergones, etc.). Impactante, la vida como hace siglos.
O Y el destino, Kakku, no defrauda: alucinante
BAGAN Seguimos la recomendación de un forero y el primer día hicimos una visita en taxi a los principales puntos de interés, disfrutándolo el segundo por libre en moto eléctrica. Creo que es lo ideal, porque el conjunto de monumentos a primera vista parece laberíntico, y el primer día en taxi te evita el stress y te facilita la orientación, para el siguiente ir por libre sin problema, pues al fin y al cabo la zona es atravesada por dos o tres carreteras desde las que se accede a todos los monumentos, que por lo demás se divisan a distancia. Bagan personalmente fue el lugar en el que yo habría pasado más tiempo, simplemente por recrearme. Es tan hermoso y fascinante!
MANDALAY Por supuesto que se puede hacer por libre, en taxi o en moto, pero mi recomendación es la de recurrir a Mr Linn (o a otro guía o taxista que hable inglés) al menos para la visita de las tres antiguas capitales: aprovecharéis mucho mejor el tiempo por un precio más que moderado. Y si vas corto de tiempo y/o simplemente prefieres destinar más tiempo a Bagan o Inle, de esta forma con un día entero y dos noches, madrugando un poco, ves y disfrutas lo más interesante de Mandalay (tres antiguas capitales más Minkun, con amanecer o atardecer en U-Bein, y al principio del día o al final te acercas a la colina de Mandalay para contemplar la susodicha y también los imponentes muros de la fortaleza).
EXCURSIONES - Excursiones de medio día que acaban siendo todo un día: Kakku y Monte Popa. Mingún.
Kakku y Popa son dos lugares que visitas en un rato, pero cuesta llegar desde Inle y Bagan, respectivamente, de forma que al final te puede acabar “gastando” todo un día. ¿Vale la Pena? Para mí Kakku sí, y Popa no tanto: Popa es más masificado, repleto de locales y turistas, y muy Kitsch; en el camino se detienen en lo de la fabricación de licor, pero tiene más de turistada que de otra cosa; y lo de los monos bastante chorra. Kakku, está igual más lejos, pero es realmente impactante y auténtico (lo que ves es gente local, trabajando en reparaciones de forma voluntaria ), y con un viaje mucho más agradable e interesante: paisajes más amenos, sin turistas, con una parada no turistada sino auténtica (el mercado de Taung Gyi), el guía, que es oficial, es gente preparada que enriquece y mucho la excursión, y un regalazo final que fue la visita, totalmente improvisada, de la casa agrícola.
Respecto de Mingún, sí creo que vale la pena si estás más de un día en Mandalay (o sólo uno pero lo organizas bien). En coche Minkún está cerca de una de las tres ancianas capitales, Sagaing, despertándote temprano, Mingún se puede visitar perfectamente el mismo día que visitas las tres ciudades imperiales, a continuación de Sagaing (yo lo recomiendo por el ahorro de tiempo).
HOTELES:
En Bangkok y Yangón nos limitamos a coger el hostal más próximo al aeropuerto para.
En Inle, Nyaung Shwe, cogimos el Inle Star Hotel porque tenía buena nota, era céntrico y el inconveniente que le señalan para nosotros no lo era porque nos levantábamos pronto: se encuentra junto al embarcadero, de forma que ya antes de las seis hay mucho ruido de las motoras.
En Bagan, el Motel Zein. Estupenda relación calidad precio. Emplazamiento también muy bien: como te desplazas con moto eléctrica, está todo cerca; y a la calle de los restaurantes puedes llegar andando. Alquiler de motos barato y bien. Nos gestionaron el traslado a Mandalay, en taxi, a precio estupendo.
En Mandalay, el City LIght. Bastante bien, el más moderno, y el más barato. Pero tenían un sistema de claves de wifi muy raro que al final supuso que de los 4 sólo 2 pudieran acceder. Pero la zona fue todo un acierto: bastante centrado en la ciudad y tiene al lado un mercado nocturno de alimentación muy entretenido y restaurantes cerca baratos y buenos.
Viajeros-as, ya de vuelta, otro viaje para recordar.
Solo quiero adelantar que todo ha ido perfecto y que es un viaje muy sencillo de hacer por vuestra cuenta.
Leer el foro, tomar nota de recorridos, visitas y precios que la gente comenta, y con eso y la amabilidad y eficacia de la mayoría del personal que trabaja en hoteles, hostels, moteles y demás, es más que suficiente para moverte por allí, sin problemas.
Nosotros según llegábamos al hotel de turno, preguntábamos por excursiones, taxis, billetes etc. Y en un momento todo solucionado.
Es posible que saliendo a la calle y regateando con uno y otro, os podáis ahorrar unos pocos euros, pero de verdad, creo que no merece la pena. Si los precios que os dan, coinciden con lo que por aquí se dice, pues adelante y todo el planning solucionado en cuestión de minutos.
Así que no os comáis la cabeza que todo va sobre ruedas.
Hemos hecho el típico recorrido: Yangón-Lago Inle-Mandalay-Monywa-Bagan-Yangón.
Intentaré ir poniendo información en el hilo correspondiente a cada sitio. Lo de escribir un diario, me da mucha pereza y además hay diarios estupendos por aquí.
Si queréis saber algo concreto, intentaré ayudar, mientras tanto, a ver si me pongo las pilas y os voy contando.
A disfrutar!!!
Indiana Jones Registrado: 11-03-2012 Mensajes: 1591
Votos: 0 👍
sorgingorri Escribió:
Viajeros-as, ya de vuelta, otro viaje para recordar.
Solo quiero adelantar que todo ha ido perfecto y que es un viaje muy sencillo de hacer por vuestra cuenta.
Leer el foro, tomar nota de recorridos, visitas y precios que la gente comenta, y con eso y la amabilidad y eficacia de la mayoría del personal que trabaja en hoteles, hostels, moteles y demás, es más que suficiente para moverte por allí, sin problemas.
Nosotros según llegábamos al hotel de turno, preguntábamos por excursiones, taxis, billetes etc. Y en un momento todo solucionado.
Es posible que saliendo a la calle y regateando con uno y otro, os podáis ahorrar unos pocos euros, pero de verdad, creo que no merece la pena. Si los precios que os dan, coinciden con lo que por aquí se dice, pues adelante y todo el planning solucionado en cuestión de minutos.
Así que no os comáis la cabeza que todo va sobre ruedas.
Hemos hecho el típico recorrido: Yangón-Lago Inle-Mandalay-Monywa-Bagan-Yangón.
Intentaré ir poniendo información en el hilo correspondiente a cada sitio. Lo de escribir un diario, me da mucha pereza y además hay diarios estupendos por aquí.
Si queréis saber algo concreto, intentaré ayudar, mientras tanto, a ver si me pongo las pilas y os voy contando.
A disfrutar!!!
Me alegro de que todo haya ido bien
Si es un pais que desde aquí , cuando estas preparando el viaje parece complicado, pero una vez allí todo es mucho mas sencillo.
Nosotros también haciamos eso en los hoteles, preguntar precios y eran mas o menos lo que ya llevábamos de referencia. También te organizaban autobuses , taxis etc...
Un saludo
Bueno viajeros-as, he puesto un poco de información en los diferentes hilos de los sitios que visitamos, así que aquí a modo resumen doy algunos datos e impresiones.
El viaje lo hemos realizado la segunda quincena de marzo.
Os pongo los gastos para que os hagáis una idea. Son para dos personas
Vuelo Barcelona-Yangón, con Qatar, escala en Doha. Precio 980 €
Vuelos internos: 513 €. Yangon-Heho. Heho-Mandalay y Bagan-Yangon
Visados: 95,32,
Hoteles: 14 noches hab. Doble: 498 €
Gastos de todo el transporte: taxis varios, de corto y largo recorrido, barcas, bus, moto etc. 350 €
Entradas a pagodas y tasas de entrada a Bagan, Lago Inle etc. 120 €
Comidas, súper, cervezas etc. 180 €
Como veréis por los gastos que hemos tenido allí, se puede decir que para nosotros, resulta un país barato. Son 650 € para dos personas, 14 días.
No pongo los gastos de compras en mercados y demás porque eso es tan variable como uno quiera.
Los hoteles los hemos escogido todos con baño y balcón o terraza, incluso uno bungalow. Casi siempre eligiendo hab. De luxe o superior. No había apenas diferencia y en este caso por lo menos merecía la pena, sobre todo por los baños, ya que en muchos el tema de la ducha sin cerrar que empapa todo, resulta un poco incómodo para utilizarlo dos personas. En definitiva que acertamos con todos.
El vuelo con Qatar, muy bien, como siempre que hemos ido con esta cia. Y el precio que lo pillamos en enero, muy bueno.
Los vuelos internos, hicimos dos con Yadanarpon Airlines y otro con KBZ . Bien con las dos. Los aeropuertos son pequeños y todo va manual, ni cintas de maltrato de equipaje ni cosas raras. Todo como hace 50 años. Un pupitre de escuela, donde te rellenan la tarjeta embarque a mano y te ponen una pegatina para que no te pierdas.
El recorrido que hemos hecho: Yangón-Lago Inle-Mandalay-Monywa-Bagan-Yangon. Si os interesa, en los hilos correspondientes, he dejado algo de información, así que aquí no me extiendo más.
Lo que más nos ha gustado:
La simpatía, amabilidad y honradez, en general de la gente birmana. Ni siquiera se enfadan en el regateo. El viaje ha resultado muy fácil.
A pesar de que Bagan, se lleva la palma en cuanto a imprescindible y parece que es lo que más gusta, nosotros nos traemos el mejor recuerdo de los días que pasamos en el Lago. Lo mejor del viaje, sin menospreciar el resto, ya que todo mereció la pena.
Lo que menos:
El Betel y sus escupitajos. De verdad que hay costumbres…… No solo te hablan con la boca llena, mientras lo mastican, y no te enteras de casi nada, sino que lo de escupir, es una pasada. En el viaje que hicimos de Monywa a Bagan en bus, casi todos los tíos se ponen al lado de la ventanilla, enseguida vi el porqué y para qué: para ir soltando los escupitajos de vez en cuando.
Descalzarse. Entiendo que para entrar en la pagoda en sí, donde están los budas y demás, se tenga uno que descalzar, pero por favor, para ver las terrazas, todo el recinto exterior, subir escaleras (a veces llenas de suciedad) etc. Tener que ir descalzo y con esos suelos que queman como un demonio, me parece desproporcionado. Me acordaba por ejemplo de Irán y sus maravillosas mezquitas, donde te descalzas para entrar y además pisas unas alfombras que eran un regalo para los pies cansados.
Las restauraciones de estupas y pagodas. Auténticos despropósitos, no sé de quién es la culpa, pero se ve, que cada uno hace lo que le da la gana y como le da gana, una pena.
Por último, la suciedad. Utilizan mucho las bolsas de plástico. La comida muchas veces la llevan así. En el mercado o en los puestos de la calle, una bolsa de plástico y allí le meten las verduras, las salsas, el queso etc. Lo comen por la calle y la bolsita, al suelo. Total miles de plásticos y demás mierda, por todas las calles, amén del escupitajo colorao de turno. Encontrar papeleras o contenedores es difícil por no decir imposible.
En fin, que viendo lo que me ha ocupado, lo que no me gustó y lo que sí, puede dar una impresión equivocada de lo que nos ha parecido este viaje, y no es justo.
Myanmar merece la pena, tiene cosas increíbles como la pagoda de Yangón, El Lago Inle y sus mercados, Kakku, el monasterio de teka de Mandalay, Sagaing, Bagan…. Y por supuesto, su gente.
Bueno viajeros-as, he puesto un poco de información en los diferentes hilos de los sitios que visitamos, así que aquí a modo resumen doy algunos datos e impresiones.
El viaje lo hemos realizado la segunda quincena de marzo.
Os pongo los gastos para que os hagáis una idea. Son para dos personas
Vuelo Barcelona-Yangón, con Qatar, escala en Doha. Precio 980 €
Vuelos internos: 513 €. Yangon-Heho. Heho-Mandalay y Bagan-Yangon
Visados: 95,32,
Hoteles: 14 noches hab. Doble: 498 €
Gastos de todo el transporte: taxis varios, de corto y largo recorrido, barcas, bus, moto etc. 350 €
Entradas a pagodas y tasas de entrada a Bagan, Lago Inle etc. 120 €
Comidas, súper, cervezas etc. 180 €
Como veréis por los gastos que hemos tenido allí, se puede decir que para nosotros, resulta un país barato. Son 650 € para dos personas, 14 días.
No pongo los gastos de compras en mercados y demás porque eso es tan variable como uno quiera.
Los hoteles los hemos escogido todos con baño y balcón o terraza, incluso uno bungalow. Casi siempre eligiendo hab. De luxe o superior. No había apenas diferencia y en este caso por lo menos merecía la pena, sobre todo por los baños, ya que en muchos el tema de la ducha sin cerrar que empapa todo, resulta un poco incómodo para utilizarlo dos personas. En definitiva que acertamos con todos.
El vuelo con Qatar, muy bien, como siempre que hemos ido con esta cia. Y el precio que lo pillamos en enero, muy bueno.
Los vuelos internos, hicimos dos con Yadanarpon Airlines y otro con KBZ . Bien con las dos. Los aeropuertos son pequeños y todo va manual, ni cintas de maltrato de equipaje ni cosas raras. Todo como hace 50 años. Un pupitre de escuela, donde te rellenan la tarjeta embarque a mano y te ponen una pegatina para que no te pierdas.
El recorrido que hemos hecho: Yangón-Lago Inle-Mandalay-Monywa-Bagan-Yangon. Si os interesa, en los hilos correspondientes, he dejado algo de información, así que aquí no me extiendo más.
Lo que más nos ha gustado:
La simpatía, amabilidad y honradez, en general de la gente birmana. Ni siquiera se enfadan en el regateo. El viaje ha resultado muy fácil.
A pesar de que Bagan, se lleva la palma en cuanto a imprescindible y parece que es lo que más gusta, nosotros nos traemos el mejor recuerdo de los días que pasamos en el Lago. Lo mejor del viaje, sin menospreciar el resto, ya que todo mereció la pena.
Lo que menos:
El Betel y sus escupitajos. De verdad que hay costumbres…… No solo te hablan con la boca llena, mientras lo mastican, y no te enteras de casi nada, sino que lo de escupir, es una pasada. En el viaje que hicimos de Monywa a Bagan en bus, casi todos los tíos se ponen al lado de la ventanilla, enseguida vi el porqué y para qué: para ir soltando los escupitajos de vez en cuando.
Descalzarse. Entiendo que para entrar en la pagoda en sí, donde están los budas y demás, se tenga uno que descalzar, pero por favor, para ver las terrazas, todo el recinto exterior, subir escaleras (a veces llenas de suciedad) etc. Tener que ir descalzo y con esos suelos que queman como un demonio, me parece desproporcionado. Me acordaba por ejemplo de Irán y sus maravillosas mezquitas, donde te descalzas para entrar y además pisas unas alfombras que eran un regalo para los pies cansados.
Las restauraciones de estupas y pagodas. Auténticos despropósitos, no sé de quién es la culpa, pero se ve, que cada uno hace lo que le da la gana y como le da gana, una pena.
Por último, la suciedad. Utilizan mucho las bolsas de plástico. La comida muchas veces la llevan así. En el mercado o en los puestos de la calle, una bolsa de plástico y allí le meten las verduras, las salsas, el queso etc. Lo comen por la calle y la bolsita, al suelo. Total miles de plásticos y demás mierda, por todas las calles, amén del escupitajo colorao de turno. Encontrar papeleras o contenedores es difícil por no decir imposible.
En fin, que viendo lo que me ha ocupado, lo que no me gustó y lo que sí, puede dar una impresión equivocada de lo que nos ha parecido este viaje, y no es justo.
Myanmar merece la pena, tiene cosas increíbles como la pagoda de Yangón, El Lago Inle y sus mercados, Kakku, el monasterio de teka de Mandalay, Sagaing, Bagan…. Y por supuesto, su gente.
Así que viajeros-as, apuntarlo en la lista.
Aprovecho este hilo para darte las gracias por toda la información y opiniones que has puesto en los ultimos días, para nosotros va a ser muy valiosa, ya que vamos a hacer un recorrido muy muy similar al tuyo en Julio de este año e incluso nos coinciden algunos de los hoteles como el Backpacker de Yangon y el King & Queen de Monywa.
De nada, yo me empapo en cada viaje de toda la información que puedo, sobre todo de este foro, así que justo es corresponder.
En el hotel de Yangon, te recomiendo que hagas como nosotros. Les mandé un email después de hacer la reserva en booking, solicitando la habitación con ventana y baño, ya que leí que algunas no tenían, y lo cierto es que nos dieron una estupenda en la octava planta. Hay ascensor, así que trankil. Este hotel fue el único justillo del viaje, también era el más barato, pero está muy bien situado., y tiene terraza en la azotea.
El King & Queen, fenomenal, sobre todo la gente.
Que disfrutéis!!!!
De nada, yo me empapo en cada viaje de toda la información que puedo, sobre todo de este foro, así que justo es corresponder.
En el hotel de Yangon, te recomiendo que hagas como nosotros. Les mandé un email después de hacer la reserva en booking, solicitando la habitación con ventana y baño, ya que leí que algunas no tenían, y lo cierto es que nos dieron una estupenda en la octava planta. Hay ascensor, así que trankil. Este hotel fue el único justillo del viaje, también era el más barato, pero está muy bien situado., y tiene terraza en la azotea.
El King & Queen, fenomenal, sobre todo la gente.
Que disfrutéis!!!!
Muchas gracias por tomarte el tiempo de postear tanta información sorgingorri! Si, es de gran ayuda para programar el viaje y poder hacer una mejor planificación!!
Hola, acabamos de volver de Myanmar hace unas semanas, por lo que tenemos información de último minuto, aunque creo que con lo que puedes leer en el foro hay información mas que de sobra, pero bueno si queréis alguna información, estaré encantado de ayudaros en lo que necesites.
Por otro lado si alguna persona que vaya a viajar pronto allí, pudiera ayudarnos, de todos los viajes traemos un recuerdo, pero ya en madrid en la vuelta a casa a mi mujer le robaron el bolso, con un colgante de Jade del estilo de allí, por lo que me gustaría poder encargarselo a alguien que fuera por allí.
Acabamos de volver de 3 semanicas por allí, así que para cualquier pregunta que os pueda ayudar no dudéis en mandarme un mensaje, que para esos estamos!
CHABIZ PREGUNTAS??TODASS
Que tiempo hace,precio de todo,itinerario,dias,como lo habeis hecho...que nervios ya me queda menos
Jajaja Tranquilidad que Myanmar es un país maravilloso y todos los que vamos volvemos encantados del país. Para nosotros ha sido el primer viaje al sudeste asiático, y hemos viajado por libre organizándonos todo desde aquí y todo ha sido bastante fácil y nos ha salido super bien. Lo mejor del país como dice todo el mundo es su gente. Tienes una actitud super amistosa, siempre te sonríen y si te pueden ayudar en algo seguro que lo harán. Pese a que hemos visto zonas muy pobres en ningún sitio hemos sentido inseguridad alguna.
El tiempo que hace pues depende... A nosotros en general no nos impidió hacer nada, pero en Golden Rock y en Inle nos llovió bastante. Nublado hemos estado casi siempre, y a veces sin más se pone a llover fuerte y a los cinco minutos para igual que empezó y ya no llueve más. En Inle una tarde empezó así y se pegó 14 horas sin parar... Es un poco imprevisible... Nosotros a lo único que renunciamos por precaución fué al trecking, pero sabemos de gente que lo hizo en fechas parecidas y no tuvo problemas. Es un poco cuestión de suerte y de ir preparado. Si vas con mochilas, además de chubasquero para tí búscate una funda impermeable para la mochila que seguro lo utilizaras en algún momento.
Respecto a los precios si me preguntas cosas concretas quizás pueda contestarte porque aún lo tengo fresco, pero apuntar no he apuntado nada la verdad... En general, las cosas que son de ellos son baratísimas. Comer 3500Kyats, y el tren de Bagó a Yangon nos costó 1000Kyats por cabeza, sin embargo las cosas que están algo más encaradas al turismo se multiplican. Normalmente en comer dos personas gastábamos 10-11000 Kyats por ejemplo.
Nuestro itinerario para unos 20 días ha sido básicamente: Yangon, Golden Rock, Bagó, Yangon, Inle, Bagan, Monywa y Mandalay. Entrar y salir por la misma ciudad en mi opinión no tiene sentido. Las distancias son largas y los recorridos salvo en avión siempre son bastante lentos, así que hay que intentar optimizar kilómetros.
Transportes:
- De Yangon a Golden Rock y Bagó en driver privado (Mr. Win)
- De Bagó a Yangon en tren.
- De Yangon a Inle en avión.
- De Inle a Bagan en bus nocturno.
- De Bagan a Monywa y de Monywa a Mandalay en bus Birmano.
Como ves, muy variado. Las visitas a las ciudades en general moviendonos con taxi, y las excursiones a Pindaya y Kakku por ejemplo contratando driver desde aquí, pero sinceramente ahora creo que lo contrataría directamente allí y sacaría un mejor precio. El único recomendable ese sí el driver que nos llevó a Golden Rock y Bagó, el Sr. Win que ese guía sí que nos contó muchas cosas y nos enseñó varias cosas de camino y fué muy interesante. En Mandalay directamente nos alquilamos día y medio una moto y nos movimos por nuestra cuenta, como en Bagan.
Y eso, si tienes dudas pregunta, y si puedo pues te echo una mano en lo que haga falta. A mi este foro me ayudó muchísimo a la hora de preparar el viaje, que menos que intentar aportar mi granito de arena para futuros viajeros...
Pues ya que te ofreces me aprovecho como y cuanto tiempo os llevo yangon-roca-bago-yamgon??
Salimos el 17 y el 18 en yangon, al día siguiente seria este recorrido, vamos 19 días y me gustaria ir a hpa an, pero creo que seria demasiado,
Como organizasteis esta visita des aquí o allí?y que os costo?cuando salisteis vamos todo
Jeje todo todo,dices que con driver privado,
Gracias y seguire preguntando
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
CHABIZGZ Escribió:
- De Bagan a Monywa y de Monywa a Mandalay en bus Birmano.
Voy a hacer exactamente lo mismo. ¿Se hacen pesados esos trayectos? Son los únicos buses diurnos que voy a coger… y en los nocturnos espero dormir o terminar de leer “En busca del tiempo perdido”
Otra cosa, ¿en Mandalay dónde te deja el bus?
Y, abusando, ¿cómo organizaste las visitas en Monywa? Tengo apuntado que, si se sale pronto de Bagán, da tiempo a ver las cuevas ese día y, a la mañana siguiente, el Thanboddhay Paya y los budas gigantes; o al revés, no sé exactamente el orden. ¿Cómo fuiste? ¿Se puede hacer alquilando moto o está lejos y es complicado ir?
- De Bagan a Monywa y de Monywa a Mandalay en bus Birmano.
Voy a hacer exactamente lo mismo. ¿Se hacen pesados esos trayectos? Son los únicos buses diurnos que voy a coger… y en los nocturnos espero dormir o terminar de leer “En busca del tiempo perdido”
Otra cosa, ¿en Mandalay dónde te deja el bus?
Y, abusando, ¿cómo organizaste las visitas en Monywa? Tengo apuntado que, si se sale pronto de Bagán, da tiempo a ver las cuevas ese día y, a la mañana siguiente, el Thanboddhay Paya y los budas gigantes; o al revés, no sé exactamente el orden. ¿Cómo fuiste? ¿Se puede hacer alquilando moto o está lejos y es complicado ir?
Te estamos ametrallando a preguntas
Jaja Aprovechad que ahora aun me acuerdo de los detalles y nombres!
- Bagan - Monywa: Lo contratamos directamente en la parada de la compañia del bus OK Express en Nyang U (Coordenadas: 21.193322, 94.896870). Nos costó 7500 Kyats por cabeza en un minibus con aire acondicionado. De Nyang U a Monywa hay 4 buses al día, 3 por la mañana y 1 por la tarde. Nosotros cogimos el de las 10 de la mañana. El trayecto dura poco más de 3 horas contando con la parada que hace para comer de unos 15-20 minutos y todas las paradas que hace para coger y dejar gente. A nosotros no se nos hizo muy pesado. El autobus te deja en la parada de autobuses de Monywa, al sur de la ciudad. Nosotros llegamos sobre las 13:30. Allí al llegar te rodearán un monton de taxistas y conductores de tuc tuc, nosotros negociamos con uno de estos ultimos y fuimos de tiron a visitar Thanboddhay y Bodhi Tataung, y de ahí al hotel. Aun nos dió tiempo después de dar una vuelta y cenar. En una tarde da tiempo perfectamente. Al día siguiente contratamos un taxi a las cuevas. Saliamos a las 9:00 y llegamos a Monywa sobre las 13:30. Comimos en el restaurante Golden Orange, que es algo mas caro que la media pero se come bien y está en un sitio muy chulo de Monywa en medio de un lago. Después nos perdimos paeando por la ciudad y acabamos en el night market. Cuando nosotros fuimos a las cuevas tuvimos que pasar el puente que hay en el norte de la ciudad, ya que pasar el río era peligroso porque venía con mucha fuerza y nos dijeron que a los extranjeros nos ponían problemas porque era peligroso. Hacerlo con moto supongo que se podrá, pero nosotros aquí no lo miramos, hasta las cuevas creo que eran unos 40 kilómetros de ida y otro tanto de vuelta. Monywa se podría hacer en día y medio haciendo una sola noche, pero nosotros preferímos hacer 2 noches para verlo tranquilamente puesto que es un lugar menos turistico que otros y mas autentico, y creo que no nos equivocamos.
- Monywa - Mandalay: Lo contratamos esta vez directamente en el hotel (King and Queen Hotel) ya que nos pareció muy barato (2000 kyats por cabeza). Es un bus normal, sin aire acondicionado, que sale de la estación de autobuses de Monywa (la misma a la que llegas el día de antes), y en Mandalay te deja en la estación Thiri Mandalar Highway Bus Station, al noroeste de la ciudad, bastante cerca del centro. De Monywa a mandalay hay un bus cada hora, y le cuesta mas o menos como al otro, unas 3 horas contando con la parada para comer y las paradas que hace por el camino, que son unas cuantas. En Mandalay nosotros si que alquilamos una moto para movernos libremente durante día y medio.