Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Mi primera pregunta es, por qué estás haciendo esos trámites? no entras por aeropuerto? no tengas duda que la visa on arrival te la van a dar sin problemas, más o menos tiempo pero te la dan, y aparte que te va a costar un ojo de la cara, porque luego los 75€ no te los quita nadie
La segunda sería, por qué no te haces un segundo pasaporte y te quitas de líos? entiendo que tienes tiempo de sobra con 1 mes por delante
Desde luego, lo de las agencias que te tramitan la preautorización esa, yo es que lo veo cosa del pasado, totalmente inútil con la visa de 30 días actual on arrival.
1 sld. Rafa.
Hola Rafa,
Entro por tierra desde Armenia, estaré viajando alrededor del mundo durante 14 meses y la idea es intentar no coger ningún avión. Por lo que la opción "on arrival" no me sirve, ya que solo es válida para el aeropuerto.
El segundo pasaporte es lo que estaba mirando, pero no es tan sencillo. Las autoridades son bastante reacias a darte un segundo pasaporte. En un principio solo los facilitan para que gente que viajan mucho, como gente de negocios que se pasan todo el día en aviones y que mientras solicitan un visado en una embajada necesitan tener otro para salir del país. Y también para gente que viaja a países antagónicos como es mi caso. He estado mirando este punto y he tenido que enviarlo a Madrid con un montón de documentación que diera coherencia a mi solicitud ( imaginaros mi caso que no tengo billete de avión), si alguna vez estáis en un caso así presentar la mayor documentación posible y sobre todo reservas de hotel. Yo he reservado por hostelworld y luego he anulado la reserva con el plan de cancelación flexible.
El caso es que ya tengo el "authorization code" aprobado y pagado y esta vinculado con mi numero de pasaporte actual. Si me han un duplicado para poder enviar este último a la embajada iraní este tendrá otro número diferente de pasaporte, por lo cual no cuadraran y me echarán el visado atrás. Así que tendría que volver a gestionar un nuevo código de autorización con mi nombre, lo cual desconozco si puede ser sospechoso para las autoridades iranis.
Por fortuna os cuenta lo que me ha sucedido hoy. He vuelto a llamar a la embajada iraní y en lugar de hablar con el de centralita he marcado la extensión del consulado. Le he explicado mi situación a un hombre que solo hablaba inglés y me ha dicho que no hay problema, que si el sello de israel de mi pasaporte es de hace 4 años no es problema. Justo después recibí una llama del departamento de pasaportes de la policía para decirme que habían aceptado mi solicitud de un segundo pasaporte. Así que todo bien jejeje.
Espero tener el visado y poder informaros por aquí por si le sirviera esta info a algún viajero en el futuro.
Vamos a entrar y salir dos veces de Jordania en un intervalo de 12 días porque queremos ir a Jerusalén y volver. ¿Tendremos que pagar el visado jordano dos veces?
Por allenby no
Por cierto, ahora al salir de Jordania ya no se pagan los 30 JD de antes. Nos tocó malgastarlos en la duttyfree
Indiana Jones Registrado: 30-11-2015 Mensajes: 2240
Votos: 0 👍
Sostiene Escribió:
Sostiene Escribió:
Sostiene Escribió:
Vamos a entrar y salir dos veces de Jordania en un intervalo de 12 días porque queremos ir a Jerusalén y volver. ¿Tendremos que pagar el visado jordano dos veces?
Por allenby no
Por cierto, ahora al salir de Jordania ya no se pagan los 30 JD de antes. Nos tocó malgastarlos en la duttyfree
Yo lo que hice fue comprar DOLARES, los compraban a precio oficial así que la perdída fue de céntimos.
Super Expert Registrado: 03-01-2015 Mensajes: 273
Votos: 0 👍
Hola Julito.
NO se puede entrar en Irán con un pasaporte que contenga una sello de Israel. En el caso de España, puede solicitarse otro pasaporte por ese motivo, para que no aparezca dicho sello.
Un saludo
Hola! No sé si este es el hilo adecuado para esta pregunta pero no encuentro uno dedicado a trámites de entrada en Israel. Queremos viajar a Israel el año que viene, en Mayo, pero no sabemos si hay problemas si llevas pasaporte con sellos de países árabes como Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán. ¿Puede denegar la entrada al país por esto?
Hola! No sé si este es el hilo adecuado para esta pregunta pero no encuentro uno dedicado a trámites de entrada en Israel. Queremos viajar a Israel el año que viene, en Mayo, pero no sabemos si hay problemas si llevas pasaporte con sellos de países árabes como Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán. ¿Puede denegar la entrada al país por esto?
Gracias!
En principio no debería haber problema. El problema suele ser al revés, aunque a nosotros el año pasado ya no nos sellaron el pasaporte, sino que te dan una especie de tarjeta al entrar y otra al salir.
Un saludo
Una advertencia, acabo de volver de Israel, mi pasaporte tenía el sello de Irán. Y me han dejado entrar, eso sí, en cuanto ven el sello de Irán, se ponen un poco nerviosos y en el aeropuerto de Tel Aviv me tuvieron retenido 2 horas. Y en la frontera Aqaba-Eilat me volvió a pasar lo mismo, esperar 1 hora y muchas... Muchas preguntas.
Eso sí, en ambos casos pude entrar, sólo es una advertencia de lo que os podéis encontrar
Este verano quiero visitar Irán. En el verano del 2017 visité Israel y de ahí pasé a Jordania por Eilat. Sabía que con sello israelí no es posible entrar en Irán pero he leído en algún sitio que tampoco con el sello egipcio o jordano en la frontera con Israel.
No tengo sello israelí pero sí jordano. ¿Sabéis algo de esto? ¿Se puede pasar con sello jordano? En el caso de que no se pueda pasar exclusivamente con sello de una frontera con Israel ¿cómo saben que el sello es de una frontera israelí?
Indiana Jones Registrado: 28-12-2010 Mensajes: 1321
Votos: 0 👍
oretanos Escribió:
Buenos días,
Este verano quiero visitar Irán. En el verano del 2017 visité Israel y de ahí pasé a Jordania por Eilat. Sabía que con sello israelí no es posible entrar en Irán pero he leído en algún sitio que tampoco con el sello egipcio o jordano en la frontera con Israel.
No tengo sello israelí pero sí jordano. ¿Sabéis algo de esto? ¿Se puede pasar con sello jordano? En el caso de que no se pueda pasar exclusivamente con sello de una frontera con Israel ¿cómo saben que el sello es de una frontera israelí?
Muchas gracias por adelantado. SAludos
El problema no es tener un sello jordano en el aeropuerto, el problema es tener el sello de la frontera de Aqaba. A Aqaba no has podido llegar de otra manera nada mas que viniendo de Eilat. Deducción sencilla, has estado en Israel y no te dejo entrar.
Vamos, el sello es diferente en cada frontera. Si tienes el sello del aeropuerto de Amman, que también es jordano, pues no tienes problema.
Lo mismo pasa con el sello egipcio. No pasa nada si tienes el sello de El Cairo pero si el sello es de Taba pues esta claro que has ido a Israel.
SOLUCION. Vas a la policía y le dices que necesitas un pasaporte nuevo porque quieres ir a Iran y con ese pasaporte no te dejan por el sello de Aqaba. Ellos lo entienden y te darán otro limpio. La fecha de caducidad será la misma que tienes ahora.
Entiendo que la fecha de expedición será la del pasaporte antiguo cuando me den uno limpio? No sé si para Irán es necesario que el pasaporte tenga una antigüedad de 6 meses...