Ya he empezado el diario de mi viaje a Siria, pero como va algo lento, dejo algunos datos en este hilo para quien le pueda ayudar.-
Lo realice del 17 al 24 de marzo.- Excepto en Palmyra que la temperatura era agradable, en el resto frio.-
Los vuelos fueron con Syriair, directos.- A partir del 1 de abril salen los viernes y domingos y con horarios mejores.-
www.syriaair.com
Mi época de mochila pasó hace tiempo, así que la organización la baso en guía y traslados mas cómodos (que recuerdos me traen los relatos de tygris y demas compañeros del foro con mochila).-
El guía con el contacté y realizamos el viaje fue Ayman de Atlantic Internacional:
www.atlantic-syria.com, email: atlantic@net.sy.-
En principio tenía intención de encargarme yo de la reserva de hoteles, pero finalmente él se encargó de todo.- Después de comentar el recorrido a realizar (que como éramos solo mi marido y yo podíamos modificar sobre la marcha) únicamente tuvimos que subir al coche y dejarnos llevar.- Creo que con una palabra puedo calificar el resultado: PERFECTO.
Los hoteles fueron en Damasco el "Semiramis", en Aleppo "Coral Julia Dumma", y en Palmyra "Semiramis".
El primer día lo empleamos casi integro en el viaje.- Tuvimos tiempo antes de la cena para dar un paseo por Suq al-Hamidiyah.-
El segundo fue un recorrido por Damasco con visitas al Museo Nacional, imprescindible verlo y ademas en primer lugar, Mezquita de los Omeyas, diversas madrazas (Adiliyad está en obras), Palacio Azem, Mezquita chii de Setta Ruqaya, Khan Assad Pasha, el exterior de la Ciudadela (el interior en obras), la Ciudad Vieja, Capilla de San Ananias, alguna compra, y terminamos por la tarde viendo Damasco desde le monte Qasiyun.-
El tercero (jueves 19) iniciamos viaje hacia Aleppo visitando por el camino:
Malula: bonito pueblecito con casitas pintadas de blanco, ocre y azul en la ladera del monte.- Monasterio de San Sergio donde escuchamos el Padrenuestro en arameo.- Ya sabeis que en Malula se habla arameo.- También visitamos el convento de Santa Tecla, joven pagana convertida por San Pablo, y atravesamos el estrecho desfiladero.-
Atravesamos el pueblo de Yabrud, Homs con su refinería, y llegamos al castillo de Crac de los Caballeros.- Para definirlo yo no diría que es un castillo, sino que es EL CASTILLO.-
De allí nos fuimos derechitos a Aleppo para tener tiempo y ver el zoco, ya que al día siguiente, viernes, estaba cerrado.-
Después de 15 Km. De calles de zoco tocaba descansar.-
El cuarto (viernes 20) visitamos Qalah Siman donde se encuentran los restos del complejo en memoria de Simeón El Estilita.- Por el camino paramos en diversos lugares (por ejemplo Qatura) para ver tumbas bizantinas del s.V.- Si tenemos en cuenta su antigüedad y los terremotos sufridos, hay que reconocer que los restos se encuentran en muy buen estado.-
En Aleppo recorrimos La Ciudadela, la iglesia ortodoxa de los maronitas, la iglesia armenia de los 40 mártires, el Museo de Aleppo, la mezquita chii de Hussein, donde se encuentra la piedra en la que se depositó su cabeza, y en donde el chador que me dieron era enorme y como ademas no lo puse sobre mi cabeza, me sobraba medio metro de largo y casi dejo los piños en el asfalto.- Callejeo nocturno y fin del viernes.
El sábado 21 iniciamos el viaje visitando Ebla (Tell Mardikh) extenso lugar donde las excavaciones y los estudios de los arqueólogos están sacando a la luz valiosa información como la contenida en las mas de 20.000 tablillas con caracteres cuneiformes que aportan cantidad de datos.-
Camino de Serjilla nos encontrábamos restos de las llamadas CiudadesMuertas por doquier.- Los restos de Serjilla se encuentran en bastante buen estado.- Se aprecia lo que en su día fueron iglesias, viviendas, baños, almazaras, etc.
En Albara vimos una almazara conservada tan bien que parecía que había sido abandonada hace poco.-
Y así llegamos a Apamea con su cardo máximo de casi 2km. (el mas largo y que recorrimos a pié), unas 1.200 columnas de 3 tipos, lisas, acanaladas y acanaladas en espiral, las cuales, al igual que en Palmyra, cuentan con ménsulas.- La muralla que la rodea tiene una extensión de 7 km.
Dirigiéndonos a Hama vimos una noria en funcionamiento en Shezar.- Las de Hama estaban paradas y son lo mas atractivo del lugar.-
Y así llegamos a Tadmur, la archiconocida Palmira.- De noche.-
Domingo 22.-Contar algo resumido de Palmira me resulta imposible, así que solamente diré que cuando la abandoné ya estaba pensando en regresar de nuevo.- Me extenderé un poco en el diario.-
Desde el Qalah ibn Maan se disfruta de una vista estupenda.-
De regreso a Damasco paramos, como no, en el Bagdad Café.-
Lunes 23.- Le toca el turno a Bosra.- A pesar de todo lo leido y todas las fotos vistas, el teatro de Bosra impresiona.- Si a eso le sumamos el recorrido por el resto de la ciudad, su visita es imprescindible.-
En Shahba acudimos a ver unos mosaicos descubiertos en la antigua Philipopolis muy interesantes.-Tienen unas teselas tan pequeñitas que consiguen unos detalles y una precisión increíbles.-
Por el camino paramos en una mezquita drusa en construcción con un diseño realmente original.- Nos dejaron entrar.- El nombre del pueblo no lo entiendo ni yo, así que no lo pongo.-
Y aquí se acaba mi periplo por tierras sirias.-
A las 2 de la mañana nos despedíamos en el aeropuerto de Ayman que se merece un sobresaliente por hacernos un viaje tan inolvidable.-
Hasta pronto Syria.-
Última edición por Yennefer el Mar, 14-04-2009 10:33, editado 1 vez