FRANCIA ENDURECE LOS CONTROLES EN LA FRONTERA ALEMANA
El Gobierno de Francia ha anunciado que exigirá la presentación de una prueba de coronavirus con resultado negativo para acceder desde Alemania al distrito de Mosela, después de que las tasas de contagio se hayan disparado en esta región en los últimos días.
El Ejecutivo ha explicado en un comunicado que, tras los "contactos estrechos" mantenidos con las autoridades alemanas, se ha considerado necesario reforzar la vigilancia en la zona, si bien los trabajadores transfronterizos estarán exentos de la PCR que sí será obligatoria para el resto de viajeros.
El Ministerio de Sanidad galo ha informado de que la vigilancia policial se reforzará a ambos lados de la frontera, al tiempo que ha confirmado un refuerzo de los test para tratar de rastrear el mayor número de casos posibles en Mosela y un mayor envío de vacunas.
La alcaldía de París sugirió confinar tres semanas la capital francesa para contemplar "reabrir todo" al final, incluidos los restaurantes, bares y museos, una medida que sera "estudiada" por el gobierno pese a las dudas sobre su eficacia.
Esta medida daría "una bocanada de oxígeno" y abriría la "perspectiva de reabrir todo cuando termine", dijo el jueves por la noche el vicealcalde de París, Emmanuel Grégoire, a la radio France Info.
"No podemos imponernos vivir en una semicárcel durante meses. Ahora debemos tomar decisiones valientes", añadió el adjunto de la alcaldesa socialista Anne Hidalgo.
El portavoz del gobierno, Gabriel Attal, dijo el viernes que se estudiaría la idea, pero añadió que no tenía mucho sentido imponer un confinamiento sólo en París, dado el número de personas que entran y salen cada día de la capital.
Tengo a primeros de Junio 1 semana de vacaciones (la del lunes 7 de Junio)..
No sabemos ni para donde tirar, pero por el hecho de "salir de España", que llevamos sin hacerlo desde verano del 2019, habíamos pensado en ir en coche hasta Burdeos (somos dl norte, en 4 horitas estamos, y siempre será más fácil q en avión, incluso para descartarlo en su momento si se da el caso).
¿Creéis que será factible en esas fechas entrar en Francia? Aunque haya q ir con una PCR negativa...
Tengo a primeros de Junio 1 semana de vacaciones (la del lunes 7 de Junio)..
No sabemos ni para donde tirar, pero por el hecho de "salir de España", que llevamos sin hacerlo desde verano del 2019, habíamos pensado en ir en coche hasta Burdeos (somos dl norte, en 4 horitas estamos, y siempre será más fácil q en avión, incluso para descartarlo en su momento si se da el caso).
¿Creéis que será factible en esas fechas entrar en Francia? Aunque haya q ir con una PCR negativa...
En coche seguro. Burdeos es una ciudad preciosa. Si te gusta el vino, St Emilion es un lugar para volverse loco.
Tengo a primeros de Junio 1 semana de vacaciones (la del lunes 7 de Junio)..
No sabemos ni para donde tirar, pero por el hecho de "salir de España", que llevamos sin hacerlo desde verano del 2019, habíamos pensado en ir en coche hasta Burdeos (somos dl norte, en 4 horitas estamos, y siempre será más fácil q en avión, incluso para descartarlo en su momento si se da el caso).
¿Creéis que será factible en esas fechas entrar en Francia? Aunque haya q ir con una PCR negativa...
En coche seguro. Burdeos es una ciudad preciosa. Si te gusta el vino, St Emilion es un lugar para volverse loco.
Soy riojano no te digo más jejeje...
YO creo que en coche no debería haber problemas... pero ya es que no sabes que pensar!!
Gracias.
Indiana Jones Joined: 21-05-2006 Posts: 3739
Votes: 0 👍
PepeMoro, una posible ruta por el sur de Francia sería Burdeos, Toulouse, Albi. Yo no lo conozco, pero es una ruta que tengo pensada, en tu caso, desde La Rioja, parece perfectamente posible en coche.
Y ya que eres riojano, una pregunta: ¿ se puede ver el edificio de las bodegas Marqués de Riscal desde fuera, sin pagar entrada ? hablo del hotel, la construcción de F. Guery. Tengo pensada una ruta para septiembre por La Rioja.
PepeMoro, una posible ruta por el sur de Francia sería Burdeos, Toulouse, Albi. Yo no lo conozco, pero es una ruta que tengo pensada, en tu caso, desde La Rioja, parece perfectamente posible en coche.
Y ya que eres riojano, una pregunta: ¿ se puede ver el edificio de las bodegas Marqués de Riscal desde fuera, sin pagar entrada ? hablo del hotel, la construcción de F. Guery. Tengo pensada una ruta para septiembre por La Rioja.
Lo puedes ver por fuera sin pagar sin problema.
Alojarte ya par bolsillos llenos.
Un saludo.
Indiana Jones Joined: 21-05-2006 Posts: 3739
Votes: 0 👍
shark2213 wrote:
luchino wrote:
PepeMoro, una posible ruta por el sur de Francia sería Burdeos, Toulouse, Albi. Yo no lo conozco, pero es una ruta que tengo pensada, en tu caso, desde La Rioja, parece perfectamente posible en coche.
Y ya que eres riojano, una pregunta: ¿ se puede ver el edificio de las bodegas Marqués de Riscal desde fuera, sin pagar entrada ? hablo del hotel, la construcción de F. Guery. Tengo pensada una ruta para septiembre por La Rioja.
Lo puedes ver por fuera sin pagar sin problema.
Alojarte ya par bolsillos llenos.
Un saludo.
Vale, gracias, eso era lo que pensaba. Alojarse o comer, hará falta una cartera bien provista.
PepeMoro, una posible ruta por el sur de Francia sería Burdeos, Toulouse, Albi. Yo no lo conozco, pero es una ruta que tengo pensada, en tu caso, desde La Rioja, parece perfectamente posible en coche.
Y ya que eres riojano, una pregunta: ¿ se puede ver el edificio de las bodegas Marqués de Riscal desde fuera, sin pagar entrada ? hablo del hotel, la construcción de F. Guery. Tengo pensada una ruta para septiembre por La Rioja.
Lo puedes ver por fuera sin pagar sin problema.
Alojarte ya par bolsillos llenos.
Un saludo.
Vale, gracias, eso era lo que pensaba. Alojarse o comer, hará falta una cartera bien provista.
Perdona, no lo había leído.
Si, puedes ir a Elciego y ver el edificio desde el entorno de fuera, y hacer la típica foto.
No es barato, pero entrar a la tienda/cafetería tampoco es exageradamente caro tomar algo.
Septiembre es una fecha ideal, hay varias zonas ya vendimiando etc... no te pierdas Laguardia, que está al lado y es una preciosidad.
Pues que se prepare Madrid que se vienen todos de fiesta aquí.
Franceses a Madrid.
Alemanes a Baleares.
Españoles encerrados en sus comunidades.
Lo que no entiendo es que tipo de confinamiento tienen
Yo tampoco lo entiendo. Pero lo que no se puede consentir es las imágenes de anoche de Madrid llena de franceses celebrando San patricio sin mascarilla y borrachos por las calles a las 23:30 de la noche.
Ya vemos de que les ha servido tener la hostelería cerrada y ahogada desde el mes de octubre... Absolutamente de nada, porque cerrar la economía o una parte de ella no va a parar ninguna ola, es más, puede causar un efecto contraproducente porque al final, la gente la dejas salir igual y se acaba reuniendo de una forma u otra, cabe decir también que conozco poquísimos casos (en Menorca ni uno) de brotes provocados en una cafetería o un restaurante, más del 90% se registran en núcleos familiares, no veo justificado casi en ningún caso el cierre de la hostelería si este no va de la mano de un confinamiento domiciliario...
El cierre dela hostelería ha permitido, entre otras medidas, que la Comunidad Valenciana haya pasado de unos datos nefastos a tener la IA más baja del país. Así que sí, parece que funcionar, funciona.
Ya vemos de que les ha servido tener la hostelería cerrada y ahogada desde el mes de octubre... Absolutamente de nada, porque cerrar la economía o una parte de ella no va a parar ninguna ola, es más, puede causar un efecto contraproducente porque al final, la gente la dejas salir igual y se acaba reuniendo de una forma u otra, cabe decir también que conozco poquísimos casos (en Menorca ni uno) de brotes provocados en una cafetería o un restaurante, más del 90% se registran en núcleos familiares, no veo justificado casi en ningún caso el cierre de la hostelería si este no va de la mano de un confinamiento domiciliario...
Es incomparable el tema "hostelería" en España con otros paises de la UE, incluyo Francia... Es que no tiene nada q ver.
Sé que la economía hay que intentar mantenerla et c etc.. Pero en mi ciudad cierran hostelería y a los 12-15 días los datos se desploman... Eso es así, y ya está más q demostrado, ha pasado ya má de 1 vez (en noviembre, en Enero/Febrero)...
Yo estuve en París en octubre. Imposible pillar sitio en una terraza de abarrotadas que estaban. Eso sin contar el miedo que daba tanta gente haciendo vida absolutamente normal, con distancia mínima como "antes de". No sé cómo estaba el resto del país, pero los 5 días en país, restauración, distancias igualito que antes pero con menos turistas
El cierre dela hostelería ha permitido, entre otras medidas, que la Comunidad Valenciana haya pasado de unos datos nefastos a tener la IA más baja del país. Así que sí, parece que funcionar, funciona.
Y no será porque la ola tiene un pico y un descenso? Aquí en Baleares, en la isla de Ibiza cerraron toda la hostelería desde casi principios de enero con una incidencia superior a 300, y a principios/mediados de febrero estaban por encima de 500... No digo yo que no esté justificado el cierre de determinados bares y sitios en los que la gente se pueda juntar más, pero una cafetería o un restaurante, con menos aforo y cumpliendo las normas (aprovechando al máximo las terrazas) no creo yo, sinceramente, que provoquen un aumento de casos. A lo que me refiero es, si cierras la economía, cierra todo, porque no tiene sentido que algunos se estén reuniendo en casa de x persona (jóvenes sobretodo, pero no solo) mientras tienes al empresario ahogado, obligándole a cerrar, y bueno en Francia como dicen algunos quizá sea diferente, es verdad que el espacio en las cafeterías de París es mucho más pequeño y bueno, si pasaban de todo a la hora de cumplir con medidas de distanciamiento.. Esto es otra cosa.
Indiana Jones Joined: 18-08-2016 Posts: 3214
Votes: 0 👍
Buenos días. El día 21 de abril tengo vuelo desde Madrid a Nantes, 1 semana de turismo, la cogí para estas fechas de 2020, la tuve que posponer para octubre del año pasado, y después nuevamente para este año a finales de abril.
Una vez visto, que a día de hoy se puede salir de España en avión, mucho más desde Madrid, que además no suele cerrar, me queda saber si Francia me dejará entrar. Aunque aún quedan 20 días y las cosas pueden cambiar continuamente, quisiera certificar las condiciones de entrada en Francia a día de hoy, si miro la web de skyscanner y señalo Francia lo primero que se ve es "cuarentena parcial", pero si sigo leyendo aparentemente podría viajar sin problemas presentando la PCR negativa y una declaración jurada.
¿Alguien me lo puede confirmar? ?y donde puedo ver exactamente las condiciones de acceso y regulaciones en Francia?
Un saludo y gracias