Hola Sele, me llamo Iolanda. He leido que con todo este viaje que hiciste, disteis una vuelta de unos 10 días en coche por Mongolia. Yo este verano he ido desde Barcelona hasta Irkutsk en moto. Toda aquella zona me ha gustado mucho y en un par de años me gustaría ir también a Mongolia en moto.
Dices que no hay apenas carreteras? y Ibais con guia o por vuestra cuenta? Y gasolina? Es fácil encontrar gasolineras? Y para comer y dormir?
Ya ves que de momento aún no se nada así que cualquier información que me des será agradecida!!
Puedes especificar un poco mas lo de que se come muy mal. Me explico, en la mongolia profunda supongo que no habra restaurantes, de hecho la idea que tengo de mongolia es que incluso habra pocas tiendas por que la gente vive en los gers, hablo fuera de las ciudades claro. Lo de comer mal es por que no te gustaba la comida, por la dificultad de encontrar donde comer o por lo repetitiva que es (Tampoco tendran mucho donde elegir). De hecho, donde comiais??? de bocata junto al jeep o os acojian familias de la zona siempre por un modico precio, claro.
Y con respecto a Siberia?? Supongo que cruzando medio mundo la gastronomia cambiara muchisimo.
La verdad es que yo soy de los que me comeria una alpargata si hace falta, y no le hago ascos a nada, pero y el tema de la higiene?? Caisteis alguno enfermo por la comida o la bebida??
Super Expert Registrado: 29-10-2006 Mensajes: 444
Votos: 0 👍
Hola!
Cuando digo que en Mongolia se come mal no me refiero a que no me guste. De hecho las empanadillas mongolas están ricas aunque cuando ves cómo las preparan (higiénicamente hablando) se te quitan algo las ganas. Todo muy grasiento..vamos, son bombas de relojería (calóricamente hablando jeje)
Yo no las dejé de comer. No suelo hacer ascos a este tipo de cosas.
Hay sitios donde venden o preparan comida tanto en carretera como en pequeñas villas. Suelen ser siempre lo mismo: Sopa con carne de cabra vieja, empanadilla de carne de cabra vieja, algo de arroz y para de contar.
Te voy a contar una anécdota. Llegamos a un ger en medio de la nada y todo amables comenzaron a hacer dichas empanadas, de las que acabamos un tanto cansados. Sentados en círculo uno de mis amigos se saca un pelo de la boca que fácilmente superaba los 10 cm. Sus palabras fueron "Esta es la p..ta última empanadilla mongola que me como".
No words to say...
En Rusia la cosa varía un poco más e incluso en Irkustk encontramos restaurantes a buen precio y donde se comía de todo y bien. Tampoco Rusia es la flor y nata de la gastronomía pero se pueden hacer apaños. Surtiros aún así en los Super. Siempre vendrá bien.
Nadie cayó enfermo en Mongolia. Fue en China donde las diarreas y gastroenteritis hicieron su agosto. Yo afortunadamente estuve a salvo pero uno de mis colegas incluso acabó ingresado en el hospital (Hazte un seguro de viaje. A él le atendieron genial). Cositas que pasan.
Si alguien necesita información sobre el Transmongoliano,puede escribir y prometo ayudar en lo que pueda, ya que acabo de hacerlo hace un mes, ahora estoy por China pero regreso a Madrid en una semana. De todos modos el mapa y la información qeu hay por arriba esta bastante bien. Un saludoa todos.
Cuando vuelvas, y con calma, si no es mucho pedir podrias contar un poco tu viaje?? es para hacerme una idea y seguro que cuentas cosas muy interesantes que podran ayudar.
Super Expert Registrado: 29-10-2006 Mensajes: 444
Votos: 0 👍
Hola a tod@s,
Hace dos años que hice el Transiberiano (en la variante que pasa por Mongolia, es decir, el transmongoliano), y era un delito que no tuviera nada escrito al respecto en mi página web. Tarde pero firme he realizado un capítulo especial en el que resumo cómo fue el viaje y aquellos aspectos que tantas veces preguntan en los foros o en mi e-mail personal. Es un verdadero honor compartir con todos vosotros un nuevo post, al que he titulado:
En el mismo viene especificado qué es exactamente el transiberiano, cómo nos hicimos con los billetes, qué visados necesitamos, de qué nos vacunamos, qué tal fue nuestra experiencia en trenes tan largos, qué conductores contratamos en Mongolia, además de hacer un breve resumen de los mejores momentos en un recorrido de miles de kilómetros. Hubo muchos y muy buenos.
Igualmente, os ayudaré encantado si tenéis alguna duda y yo la respuesta.
Muchas gracias,
José Miguel Redondo (Sele)
Última edición por Sele el Sab, 18-07-2009 12:35, editado 1 vez
Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
Claus, te he fusionado tu mensaje con este post que ya estaba abierto sobre el tema que preguntas, así toda la información estará junta y será más fácil encontrar la información.
Por favor, estoy tratando de recopilar información sobre el Transiberiano para calzarme esta jugosa ruta el próximo Agosto. Me podéis recomendar alguna web especializada? Consejos de alquien que lo haya hecho? De hecho..alguien se apunta?? Por el momento voy solo.
Me interesa toda información que me podáis aportar sobre todo a nivel de qué ruta hacer, los días y dinero aproximados para realizarlo.
Hola, yo voy a ir hasta Mongolia en coche este verano, y luego tenía pensado hacer el viaje en tren hasta Moscú ( Desde Ulan Bator ). He leído todo y sólamente tengo un par de dudas y son :
Cuanto tiempo para el tren en cada estación, si da tiempo a comprar sin prisa y volver a subir.
Si bajas en una estación y te quedas en la ciudad, tienes que comprar otro billete al día siguiente o te vale el mismo.
Por lo demás, me he llevado una alegría leyendo que aún puedo viajar en el tren sin tener que hipotecar la casa. Una amiga que trabaja en una agencia de viajes me ha dado un folleto de un trayecto Moscú - Ulan Bator - Vladivostok y el precio son 10.500 euros, ahí es nada. Un saludoo
Vaya envidia, también tengo ese viaje en coche planeado ... Pero para el 2050 como mínimo ...
El tren para en las estaciones en función de su importancia, pueden ser desde 5 minutoa hasta casi una hora en las mas importantes. Te da tiempo de sobras a comprar por que hay ejercitos de mujeres que asaltan los andenes con todo tipo de comida, desde deshidratada con la que puedes usar el agua caliente de cada vagon, hasta empanadillas hechas en su casa para sacarse unos rublos de mas.
Para cada parada necesitas un billete, si paras y quieres seguir el día siguiente o posteriores, tienes que comprar otro billete. Pero no te preocupes, son muy baratos, nada que ver con los 10.500 que dices ...
Ni en mis mejores sueños me hubiera imaginado acabar este verano en Mongolia/ Rusia. Pero voy a participar en el Mongol Rally 2008, y ya aprovecho y en vez de volver desde Ulanbator - Moscú - Madrid en avión, me doy un pequeño paseíto más
El tema de las paradas me preocupaba, pero sabiendo eso, ya lo llevo más tranquilo, otra pregunta y ya dejo de molestar ...me imagino que será diarion no? Para poder bajarnos, dar una vuelta y al día siguiente volver a subir....
Lo que son Transmongoliano "autentico" por decir algo, es decir, el que va de Moscu hasta Beijing, son tres a la semana si no recuerdo mal. Pero los hay que van de ciudad en ciudad, por ejemplo Ulan-Bator - Ikursk, con el mismo recorrido y similares paradas, que esos sí que a lo mejor hay 3 o 4 al día. Son mejores por que hay los rusos locales que viajan, y son nocturnos o diurnos. Y cojes el que prefieras por horarios.
No molestas, tranquilo, todos tenemos muchas dudas antes de ir de viaje.
Ya somos dos, y seguimos buscando gente para hacer este viaje. Buscamos personas que les guste la aventura, incluso si nunca has viajado de mochilero o algo parecido, no importa, nosotros tampoco hemos sido mochileros, pero nos estamos informando bien y por alguna vez se empieza ¿no? Aquí os paso una pagina web de un forero que hizo muy buen grupo para ir y nosotros queremos hacer lo mismo.
Buenas, yo estoy buscando gente que se apunte a hacer el transmongoliano, el que este interesado que lo diga, pero tengo unas dudillas:
¿En el tren hay enchufes para recargar las baterías de la cámara?
¿Hay duchas en el tren o es en plan lavarse a trozos?
¿Los 3 primeros días de viaje te los pasas sin salir del tren sin ver nada?
Estoy planificando un viaje en el transmongoliano en julio saliendo de Pekin luego Ulan-Bator allí hacer algun recorrido visitando los nomadas y después continuar por Rusia haciendo alguna parada mas hasta Moscu y si hay tiempo San Petesburgo.
Tiene alguien información sobre como comprar desde aquí el billete Pekin-Ulan Bator. También necesito información sobre agencias para organizar la ruta en mongolia. ¿Seria interesante parar en el Gobi de camino a Ulan para hacer alguna visita?