Hola viajarya, volvemos a coincidir en el foro de Kamchatka. Mi idea de viaje es muy parecida o prácticamente igual a lo que te apetece, ya tengo localizados sitios concretos pero tengo que buscar más info antes de trazar un itinerario. Si alguien más se anima, yo encantada de mirarlo juntos y si no lo terminaré haciendo con alguna agencia local que haga un itinerario similar uniéndome a un grupo internacional. Seguimos en contacto por aquí a ver si hay suerte....
Hola Viajarya y Misali16
también quiero preparar por mi cuenta un viaje a Kamchatka. Tengo un amigo ucraniano que habla ruso perfectamente y que quiero que venga conmigo. La idea sería hacer un viaje largo a traves de Rusia reservando las tres últimas semanas para Kamchatka. En realidad a mi me gustaría hacer un viaje de un mes y medio o dos meses pero no sé si podré organizarlo con otros viajeros. De cualquier modo si coincidimos en unas tres semanas para Kamchatka podría modificar mi idea inicial.
Respecto a los planes me gusta las idea de Viajarya. También me gustaría hacerlo contratando por nuestra cuenta cuando sea posible y si es necesario unirnos a un grupo organizado. Disponiendo de un ruso parlante todo sería mucho más fluido.
En realidad el viaje que me gustaría comenzaría pasando una semana en San Petersburgo y otra en Moscú para luego ir en tren hacia Vladivostok parando en varios puntos. Desde Vladivostok volar a Petrovska-Kamchatka pasar en la peninsula tres semanas y finalmente volver en avión a nuestro país vía Moscú.
Indiana Jones Registrado: 07-03-2010 Mensajes: 2001
Votos: 0 👍
Pues a mi también me gustaría viajar a Kamchatka este verano. No tengo ni fecha fija, ni tampoco nº días. Mi objetivo, básicamente es fotográfico, aunque no descarto algún trekking "civilizado".
Te mando un mail viajarya, ya que parece que has sido l@ primer@ en levantar la liebre para este viaje.
No es que tenga mucho información sobre esta zona del mundo pero desde luego me parece un destino muuuuy interesante. Los viajes con naturaleza y trekking me van genial. ¿Habéis hablado ya de fechas concretas?
Pues a mi también me gustaría viajar a Kamchatka este verano. No tengo ni fecha fija, ni tampoco nº días. Mi objetivo, básicamente es fotográfico, aunque no descarto algún trekking "civilizado".
Te mando un mail viajarya, ya que parece que has sido l@ primer@ en levantar la liebre para este viaje.
Hola Viajarya y Castellnou. Estoy x hablar con mi amigo ruso-ucraniano. Dimitri se gana la vida haciendo diversas cosas pero deberíamos financiar, en parte, su viaje. Consideremos que llevar a un joven que habla fuidamente ruso, ucraniano, alemán, inglés, español y algo de japonés es un lujo maravilloso para comunicarse con la gente en Rusia. Además es una persona de una cultura excepcional. El viaje cobra valor gracias a un acompañante así. Mis viajes son considerablemente contemplativos/culturales y activos. Por ejemplo: cuando he intercambiado mi casa me puedo pasar un par de días encerrado husmeando la música y la literatura de una familia. Puedo ir a un museo histórico y pasarme un día entero intentando comprender cuales son las raíces de Finlandia y a continuación comprar un libro sobre el tema y dedicarl varios meses a estudiarlo. Pero también realizar el trekking de Landmannalaugar sorteando tormentas y dificultades azarosas. Me apasiona la fotografía. Y me gusta seguir mi intuición como guía principal.
Yo iría a ese viaje julio y parte de agosto. La idea es San petersburgo una semana/Moscú una semana/atravesar a Vladivostok dos semanas o menos con estancia en Vladivostok/Kamchatka dos semanas.
En lo que pueda valer la opinión de alguien que ha estado...en destinos "extremos" y kamchatka lo es, la organización e infraestructura me parece vital...es la diferencia esntre un viaje inolvidable o un viaje para no olvidar
La mayoría de gente relacionada de un modo u otro con el turismo habla inglés y en muchas ocasiones se pueden encontrar guías en castellano (aprendido en cuba)
Bueno creo que tienes razón en la parte de Kamchatka (el resto del viaje sería por ciudades grandes o alrededores). Allá hará falta alguna infraestructura de los locales. Pero es más barato organizarlo directamente con las agencias locales que con una agencia de viajes intermediaria que te lo dá todo hecho desde España... Y para eso hablar ruso vendrá muy bien.
Indiana Jones Registrado: 07-03-2010 Mensajes: 2001
Votos: 0 👍
Nordfilo Escribió:
Bueno creo que tienes razón en la parte de Kamchatka (el resto del viaje sería por ciudades grandes o alrededores). Allá hará falta alguna infraestructura de los locales. Pero es más barato organizarlo directamente con las agencias locales que con una agencia de viajes intermediaria que te lo dá todo hecho desde España... Y para eso hablar ruso vendrá muy bien.
Estoy totalmente de acuerdo. Hoy me he peleado con una agencia y siempre es por lo mismo: pasta.
Viajar por libre es mucho mas barato. Y a los que, casi siempre hemos viajado por libre, nos cuesta entrar en estos círculos viciosos, pero a veces no hay mas remedio. Y Kamchatka mas que difícil, es imposible hacerlo por libre. De una u otra forma hay que acabar recurriendo a agencias.
No se si la opción del amigo ucraniano es la que mas me interesa, a mi, claro.
De entrada, mi intención es ir únicamente a Kamchatka. El resto de destinos no entra en mi agenda.
Por otra parte mi interés es únicamente fotográfico. Respeto todas las demás opciones, pero la mía es esta. Y en un viaje tan caro, hay que tener claro a lo que se va.
En cuanto a lo de tener que financiarle el viaje al amigo ucraniano, así a priori, es una incógnita difícil de asumir. Claro, de ser un grupo numeroso, la cosa sería mas fácil, pero si hay que repartirlo entre dos o tres...creo que no salen los números.
Sería mas asumible encontrar una agencia con interprete español, que debe haberlas, digo yo.
Por todo ello, aunque podemos seguir estudiando posibles soluciones, me temo que, si no aparece mas gente, voy a tener que explorar soluciones individuales. Y muy a mi pesar, tendré que caer en las redes de alguna agencia. Espero encontrar alguna razonable a la que después del viaje pueda recomendar.
El lago Kurile (Kurílskoye lake) es un lago de cráter situado en una gran caldera al sur de la península de Kamchatka en Rusia.
El lago Kuril, tal como lo conocemos hoy, cubre 77 kilómetros cuadrados, contiene 15 kilómetros cúbicos de agua y tiene una profundidad promedio de 195 metros. El área de la cuenca hidrográfica es de 392 kilómetros cuadrados y el agua tarda 18 años en reponerse por completo. La visibilidad promedio en el agua en verano es de 10 metros de profundidad. La profundidad máxima del lago es de 316 metros. La superficie del lago está a 104 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que el fondo del lago está a más de 200 metros bajo el nivel del mar. La mitad del lago tiene una profundidad de más de 200 metros. Este lago relativamente pequeño en tamaño de superficie es el segundo más profundo de todos los lagos de Rusia después del Baikal.
Es una de las características más importantes de este ecosistema natural. Este es el mejor lugar para observar a los aproximadamente 200 osos que acuden a aprovechar el festín. Zorros y nutrias también vienen aquí para alimentarse del salmón.
El Valle de los Géiseres en Kamchatka, Extremo Oriente ruso, es uno de los campos de géiseres más grandes del mundo, y el único en la parte continental de Eurasia.
El valle es uno de los pocos lugares en el mundo donde los géiseres ocurren de forma natural, junto con el Parque Nacional de Yellowstone en los EE. UU. Y los sitios en Islandia, Chile y Nueva Zelanda.
Se encuentra en la Reserva de la Biosfera Natural del Estado de Kronotski, que forma parte del sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO "Volcanes de Kamchatka".
Los geiseres de Kamchatka fueron descubiertos por Tatyana Ustinova, en fecha tan reciente como 1941. Rl hallazgo fue publicado 14 años más tarde, pero hubo poca exploración de la zona hasta 1972. Desde la década de 1980, se convirtió en una atracción turística de renombre en Kamchatka
En junio de 2007, una avalancha inundó dos tercios del valle enterrando varios géiseres, piscinas termales y cascadas....no obstante la zona sigue activa...de hecho la visitamos en septiembre de ese año y no dejó de asombrarnos...
Impresionante @wanderlust. ¡Qué envidia!
Hace tiempo que le tengo echado el ojo, pero sólo se puede ir en verano, ¿no?
Muchas gracias
Fuimos en septiembre...en algún sitio el tiempo nos jugó mala pasada y no pudimos volver el día previsto...(estuvimos por la zona de los pastores evens) y nos nevó un poco...luego busco fotos -pero tampoco nada insoportable
La gente con la que lo hicimos tiene expediciones todo el año... No me importaría volver para esto
Os sigo dando razones para visitar este lugar... Por si os convenzo..
A pesar del clima, las escasa oportunidad económica y las duras condiciones de vida, que pueden hacer pensar que las regiones árticas son un espacio desolado e inhóspito hay gentes que lo consideran su hogar…
Uno de los grupos lingüísticos de los pueblos árticos es el Chukchi- Kamchatka
Esta familia se habla exclusivamente en la montañosa región nororiental de Siberia (Rusia) y en el norte de la península de Kamchatka por 3 grupos étnicos:
Chukchis, Koryaks e Itelmens.
Además de estos “oriundos” de la propia Kamchatka se añaden otros pobladores procedentes de las estepas mongolas, Manchuria y otras zonas de Siberia …son los los tunguses, se podrían definir como un gran conjunto de tribus nómadas de origen mongol
Según el Centro de Estudios Ruso, los evens son el fruto del mestizaje entre los tunguses y otras tribus a las que se fueron asimilando durante sus migraciones hacia el Norte…
Hoy en día, la mayoría de los Evens viven en los pueblos de Anavgay y Esso, y conservan parte de sus tradiciones como mantener manadas pequeñas de renos para facilitar los desplazamientos.