Hola, me gustaria saber la experiancia de alguien que haya realizado el viaje, en verano. Me imagino que en invierno, debe ser una pasada; pero en invierno, me va a ser muy dificil de ir; así que si voy, tendria que ser en verano. ? Alguna opinion ?. Muchas gracias.
Ya ha salido el sol y el invierno nos ha abandonado, mientras tanto la calor empieza a chicharrarnos y yo ultimo mis preparativos hacia un verano Balear en Mallorca, he decidido que hoy era un buen día para recordar mi pasado viaje en abril de 2010 a Finlandia & Laponia.
Lo primero es decir que gracias a la gente de este foro y sobretodo a Cupernico pude preparar medianamente bien el viaje. Aunque lamentablemente no salio todo tan redondo como yo quería. Y por eso os voy a incidir en 4 aspectos que os evitaran sorpresas y disgustos.
Yo realice el viaje en abril, y este año no ha sido una mala época, ¿pq? pues por el dichoso cambio climático que ha hecho que el invierno se eternizara, he podido disfrutar del esplendor de la nieve caer a primera hora de la mañana, de la gente disfrutando de las pistas de ski y de ver completamente congelados pantanos, ríos y mares.
Pero el primer consejo es este ABRIL (o mejor dicho la primera semana de abril) es buena época, climáticamente hablando, pero en cuestión de actividades disculpar mis palabras UNA SANTA MIERDA.
Solo que vayáis la última semana de marzo podréis hacer mil cosas más que la primera semana de abril. No creía que fueran tan estrictos en este aspecto, y mas con un invierno tan profundo y la cantidad de nieve que había, pero esta gente son "animales de costumbres" y para ellos la temporada termina la última semana de marzo, por lo tanto lo que se puede hacer en abril son migajas de lo que podríais haber hecho planificando para el final de marzo.
Evidentemente las atracciones principales de Laponia en Rovaniemi por ejemplo Sta Claus Village, ir en Reno, o en motos de nieve están activas, el problema son los horarios, ya que se reducen mucho las actividades por día. Como mucho una cosa al día, y hay cosas que duran pocas horas por lo que te quedan muchas horas muertas. Hay que tenerlo bastante bien programado si no quieres aburrirte, pq por ejemplo Rovaniemi no tiene absolutamente NADA y sin actividades la única distracción que hay es ir a un bar llamado Hemingway a tomar birras o cubatas, hasta que te cansas, más que nada pq aun que existen un par de centros comerciales, estos tienen horario europeo y normalmente las mañanas las ocupas con algo, el problema son las tardes al terminar las actividades, pq no hay vida de ningún tipo y todo esta cerrado.
Dentro lo que cabe yo programe las cosas bien excepto un día, que por motivos ajenos a la causa se me enturbiaron los planes, tenia programado un viaje con el Rompehielos Sampoo, pero por un motivo de afluencia decidieron cambiar las fechas y aplazarlo un día, desgraciadamente el día del aplazamiento yo tenia de coger un avió para ir a Helsinki, por lo que me perdí la gran atracción. Todo y así me anime a ir a Kemi a ver el rompehielos y el castillo de hielo. El castillo lo pille abierto (pero era su último día) y la verdad no es que valga mucho la pena, además estaba ya en ruinas, jaujauuaujuaujuaa supongo que por la época del año que ya era lo encontré bastante deteriorado externamente. El rompehielos muy bonito pero no poder subir es como comerse un caramelo con papel, y finalmente Kemi es como un pueblo fantasma, lo único bonito fue ver el mar absolutamente congelado y poder pasear por el. Todo lo anteriormente relatado en Kemi lo realice en menos de dos horas, cuando mire el reloj aun me quedaban 2 o 3 horas para el siguiente tren (se me hizo eterno) fui a comer a un Kebaab pq lo que son restaurantes (bastante pocos en toda la región lapona) y los pocos muy cutres. Solo comí en condiciones en dos restaurantes uno en Rovaniemi y otro en Helsinki, bueno y quizás el día de la visita a Santa (tampoco estuvo mal del todo). Finalmente ahogue el aburrimiento de la espera del tren en otro Hemingway que había tb en este pueblo, jaujaujauuauaa.
De Laponia me quedo los paisajes blancos y los increíbles contrastes del cielo al anochecer, tb de los momentos de excursiones y de las granjas de renos, y el recuerdo de caer dentro del rio con la moto al desquebrajarse el hielo (diossssss que frío pase). Y de Laponia no me quedo la falta de vida comercial, hostelera, y la poca organización turistica que tienen. Eso si algo que no he comentado y que quizás le dio magia a la visita a Laponia fue hospedarse en cabañas de madera en pleno bosque, eso quizás fue un punto emotivo y que te hace sentir más intensamente la experiencia.
En Helsinki, bueno no es una apasionante ciudad pero para ir un día y medio que es lo que fui yo, esta sobradamente bien, visite el islote de la fortaleza de Suomalina (nada del otro jueves) pero es lo que hay, las guías turísticas lo pintan mas bien de lo que finalmente es. El mercado al aire libre al lado del embarcadero es una opción válida y perfecta para comprar todos los recuerdos de tu viaje a Finlandia ya que allí hay de todo y a mejor precio que en otros establecimientos. Como curiosidad y algo que vale realmente la pena es que yo decidí hospedarme en el hotel Best Western Premier - Katajanokka, que es la antigua cárcel de la ciudad bueno lo fue hasta el año 2004, es decir hasta hace 4 días mal contados los presos deambulaban por las estancias de las habitaciones, y la verdad que si que te sientes ambientado, yo había escuchado de este tipo de hoteles, tuve la ocasión y ha sido una grata experiencia.
Y hasta aquí mis vivencias en las heladas tierras finesas... Espero alguna de estas notas os sirva para planificaros perfectamente este increíble viaje. Yo mientras tanto pillo la toalla que en nada y menos cambio la bufanda por la toalla!!!
Gabb!!!!!! qué es eso de que te caíste dentro del río con la moto?????????? me he quedado helada (no tanto como tu! jajajajaja. Perdón por las risas que a ti no te tuvo que hacer ni p. Gracia...).
Pues yo hoy, como tu, he pensado que era un buen momento para recordar nuestro viaje a Laponia en Marzo de 2010. Como tu comentas si te metes ya en Abril el número de actividades va decreciendo al ir yéndose la nieve, y aunque siga habiendo, porque ya dan fin a tu temporada de invierno.
Tampoco creo que sea un viaje para hacerlo en Navidades (aunque sea lo que te pide el cuerpo por lo de Papá Noel) porque el frío que puedes pasar (además de ser más caro) puede ser horrible. Nosotros siguiendo los consejos del foro de del fantástico JULIAN (cuya web os recomiento encarecidamente) no pasamos apenas frío. Llevábamos ropa térmica como primera capa y la verdad que el día de -5º con nieve y viento pasamos más frío que el de -17º con sol.
Excursiones: seguimos el planning que os comenté. En la de renos no vimos la aurora, una pena. íbamos los dos solos con el guía y sin aurora me resultó un poco sosa. Además los renos no son muy amigable.
La de motos de nieve también los dos solos con el guía, y al final una moto cada uno. BRUTAL!!! al no tener que ir esperando al grupo pudimos darle caña y fue una pasada.
Al Zoo de Ranua también solos con el guía. Los osos y zorros polares impresionantes los primeros y preciosos los segundos. Las nutrias una monada, me encantan! son ta juguetonas. El recorrido es bonito.
El Rompehielos Sampo....... ALUCINANTE!!!! para mi era la principa "atracción" del viaje y superó con creces mis expectativas. Lástima que no pudiera hacerlo Gabb... Tendrás que organizar otro viaje futuro a Finlandia... Ya tienes excusa!!! jajaja
El Castillo es bonito de ver como complemento el día que vas al Rompehielos pero no para ir a verlo exclusivamente de propio.
El día de los trineos de huskys si que pasé frío el rato que me tocó ir sentada en el trineo. Ese día no hacía buen día (nos acompañó el sol casi toda la estancia) y por eso se notaba más el frío. Los perros son magníficos, los cachorrines una monada y la carrera divertida.
Las pistas de esquí de Ousnavaara son pequeñas pero muy acogedoras y para quitarte el mono de esquiar sirven de sobra. El horario es genial porque si no recuedo mal cierran a las 20.00, así que te quedas esquiando hasta tarde (una buena opción para "rellenar" las tardes) y se empieza a hacer de noche y encienden las luces. Es chulo, y las vistas desde arriba de Rovaniemi de noche son muy bonitas.
Para comer y/o cenar en Rovaniemi echamos en falta algún restaurante más de comida lapona aparte de Nili, que aunque no es barato merece la pena probar una noche. Como curiosidad se puede comer "comida rápida" en el restaurante del grupo que ganó Eurovisión hace unos años Lordi.
También visitamos el Articum, otra opción para alguna tarde.
Por último, la Aldea de Papá Noel. La zona donde lo conoces está muy bien ambientada y el hombre es total, pero en general la aldea me decepcionó un poco. Pocas opciones para comer (o una sola mejor dicho) si no reservas en grupo y tiendas y más tiendas de souvenirs. Creo que le podrían sacar mucho más partido y hacer algo más tipo parque temático para poder pasar el día.
[quote="elvirazgz"]Gabb!!!!!! qué es eso de que te caíste dentro del río con la moto?????????? me he quedado helada (no tanto como tu! jajajajaja. Perdón por las risas que a ti no te tuvo que hacer ni p. Gracia...).
Pues yo hoy, como tu, he pensado que era un buen momento para recordar nuestro viaje a Laponia en Marzo de 2010. Como tu comentas si te metes ya en Abril el número de actividades va decreciendo al ir yéndose la nieve, y aunque siga habiendo, porque ya dan fin a tu temporada de invierno.
Tampoco creo que sea un viaje para hacerlo en Navidades (aunque sea lo que te pide el cuerpo por lo de Papá Noel) porque el frío que puedes pasar (además de ser más caro) puede ser horrible. Nosotros siguiendo los consejos del foro de del fantástico JULIAN (cuya web os recomiento encarecidamente) no pasamos apenas frío. Llevábamos ropa térmica como primera capa y la verdad que el día de -5º con nieve y viento pasamos más frío que el de -17º con sol.
Excursiones: seguimos el planning que os comenté. En la de renos no vimos la aurora, una pena. íbamos los dos solos con el guía y sin aurora me resultó un poco sosa. Además los renos no son muy amigable.
La de motos de nieve también los dos solos con el guía, y al final una moto cada uno. BRUTAL!!! al no tener que ir esperando al grupo pudimos darle caña y fue una pasada.
Al Zoo de Ranua también solos con el guía. Los osos y zorros polares impresionantes los primeros y preciosos los segundos. Las nutrias una monada, me encantan! son ta juguetonas. El recorrido es bonito.
El Rompehielos Sampo....... ALUCINANTE!!!! para mi era la principa "atracción" del viaje y superó con creces mis expectativas. Lástima que no pudiera hacerlo Gabb... Tendrás que organizar otro viaje futuro a Finlandia... Ya tienes excusa!!! jajaja
El Castillo es bonito de ver como complemento el día que vas al Rompehielos pero no para ir a verlo exclusivamente de propio.
El día de los trineos de huskys si que pasé frío el rato que me tocó ir sentada en el trineo. Ese día no hacía buen día (nos acompañó el sol casi toda la estancia) y por eso se notaba más el frío. Los perros son magníficos, los cachorrines una monada y la carrera divertida.
Las pistas de esquí de Ousnavaara son pequeñas pero muy acogedoras y para quitarte el mono de esquiar sirven de sobra. El horario es genial porque si no recuedo mal cierran a las 20.00, así que te quedas esquiando hasta tarde (una buena opción para "rellenar" las tardes) y se empieza a hacer de noche y encienden las luces. Es chulo, y las vistas desde arriba de Rovaniemi de noche son muy bonitas.
Para comer y/o cenar en Rovaniemi echamos en falta algún restaurante más de comida lapona aparte de Nili, que aunque no es barato merece la pena probar una noche. Como curiosidad se puede comer "comida rápida" en el restaurante del grupo que ganó Eurovisión hace unos años Lordi.
También visitamos el Articum, otra opción para alguna tarde.
Por último, la Aldea de Papá Noel. La zona donde lo conoces está muy bien ambientada y el hombre es total, pero en general la aldea me decepcionó un poco. Pocas opciones para comer (o una sola mejor dicho) si no reservas en grupo y tiendas y más tiendas de souvenirs. Creo que le podrían sacar mucho más partido y hacer algo más tipo parque temático para poder pasar el día.
------
Hola elvira!! tu hiciste skii en ousnavara?? yo tengo pensado ir este diciembre y me gustaria probar el skii de fondo. sabes si tb tienen pistas iluminadas? muchas gracias!!!!
Hola a todos!
Aprovechando que mi hermano este año va a vivir en Trondheim (Noruega), aprovechamos la familia para ir a finales de Diciembre una semanita. Después de leer muchos hilos, hemos decidido ir al Norte, a la laponia, e intentar ver la Aurora Boreal, los samis, los renos, etc, y pasar mucho frio!!
¿Alguien ha estado allí en esas fechas que me pueda ayudar? Porque tengo que volar desde Oslo, pero no sé si a Tromso, o a Alta, o a Kirkenes; ya que luego para desplazarnos por allí sería en transporte público, y no sé cómo estará en Diciembre y lo que tarda... La idea es hacer lo que contais de Finlandia, pero en Noruega... ¿Es posible? Además pasamos la Nochevieja, y quizá esté todo cerrado...
Gracias de antemano!!
Alguien me puede decir pero a ciencia cierta la epoca buena para ver la Aurora Boreal. Yo voy en diciembre a Rovaniemi y no se si coger una excursion para verla porque hay quien dice que cree que no es buena epoca y segun la pagina de internet que vea dice una fecha u otra.
Gracias
Chema, yo lo que te puedo decir es que es imprescindible para verla que el cielo esté totalmente despejado y que la temperatura sea inferior a -10º. Si cuando se acerque el día de tu excursión (si es que al final la contratas) ves que esto no se cumple en la previsión meteorológica, yo no te recomendaría hacerla. Nosotros la hicimos en trineo de renos y la verdad es que es bastante bastante sosa. Hay demasiada poca luz como para admirar el paisaje y resulta más aburrida. También es cierto que cuanto más al norte vayas más probabilidades hay.
Yo creo que incluso las condiciones mas óptimas pueden fallar... Creo que primordialmente actúa el factor suerte, este año en abril se dejo caer la última ni las condiciones ni el clima era el apropiado pero se dio la casualidad. Igualmente yo muy obsesionado con este tema alucine con las tonalidades del cielo a ciertas horas del atardecer, realmente inolvidables, y aun mas inolvidables pq los fotografié, creo que el cielo natural que tienen influye mucho a la hora de acentuarse la aurora.
Igualmente yo me informe mucho sobre el tema y sin discrepar con otras opiniones, los meses mas propicios son octubre y marzo (cosa que no significa que no se puedan ver en el resto de franja hivernal), pero es lógico a un local le importará 3 pepinos la estadística es decir le dará igual si sale una media aritmética entre 10 años de 1 vez en diciembre 2 en febrero y 4 en marzo.
Yo creo que incluso las condiciones mas óptimas pueden fallar... Creo que primordialmente actúa el factor suerte, este año en abril se dejo caer la última ni las condiciones ni el clima era el apropiado pero se dio la casualidad. Igualmente yo muy obsesionado con este tema alucine con las tonalidades del cielo a ciertas horas del atardecer, realmente inolvidables, y aun mas inolvidables pq los fotografié, creo que el cielo natural que tienen influye mucho a la hora de acentuarse la aurora.
Igualmente yo me informe mucho sobre el tema y sin discrepar con otras opiniones, los meses mas propicios son octubre y marzo (cosa que no significa que no se puedan ver en el resto de franja hivernal), pero es lógico a un local le importará 3 pepinos la estadística es decir le dará igual si sale una media aritmética entre 10 años de 1 vez en diciembre 2 en febrero y 4 en marzo.
Yo pasaré estas Navidades en Rovaniemi. Estaré allí los días 24 y 25 de diciembre, completos, ya que llego el 24 a primera hora de la mañana, en el tren nocturno de Helsinki, y cojo el avión el día 26 a primera hora de la mañana.
El motivo principal de mi visita es ver a Papá Noel, ya que voy con un niño de 10 años, pero también quisiera ir en trineos de renos y huskies, además de las motos de nieve infantiles, que al niño le hace mucha ilusión.
Creo que en el Santa Park hay la opción de motos de nieve infantiles, pero el resto no sé si me dará tiempo de hacerlo todo, por cuestión de horarios, ni sé qué tengo que ver en la aldea de Santa Claus y Santa Park, ni cuánto tiempo me llevarán.
También creo haber leído que en Santa Park también se hay trineos de renos y huskies, pero no sé cómo serán. Quizás sería suficiente con pasar los dos días allí si se pueden hacer todas las actividades y así no corro el riesgo de dejar algo por hacer o no poder disfrutar de Papa Noel por las prisas.
Cuánto tiempo me llevará la aldea de Santa Claus y Santa Park? Se pueden hacer sin prisas en un día? Si es así, qué excursiones puedo hacer en un día y dónde las puedo contratar por anticipado?
Gracias por vuestra ayuda!
Hola tasman.
Mira yo voy en el puente de diciembre así que cuando venga te cuento.
Yo lo que pasa es que contrate el viaje con Catai y lo tengo todo organizado salvo el ir a ver la aurora boreal, de todas maneras preguntare allí cuales son las agencias que contratan excursiones y demas.
Qué bien, así voy ya con todo bien atadito!
Es que he visto que en Santa Claus Village está el Snowmobile Park (o algo así) y parece que allí mismo se pueden hacer las actividades. Casi prefiero repetir dos días allí que querer abarcar mucho y al final quedarme a medias.
Lo de las motos de nieve ahí es ideal, porque a mí me da un poco igual y el que quiere conducirlas es mi hijo y allí hay para niños.
También he visto que desde allí hay excursiones a granjas de renos y huskies, con lo cual no me faltaría nada de lo que quiero hacer en tan poco tiempo.
Me harías un favor enorme si estando allí puedes ver qué tal están las actividades que te comento! Y si no, pues a la aventura, que de eso se trata.
Espero que tengas un viaje maravilloso y que nos cuentes muchas cosas a tu vuelta!
Ya nos queda menos...
Hola tasman.
Mira yo voy en el puente de diciembre así que cuando venga te cuento.
Yo lo que pasa es que contrate el viaje con Catai y lo tengo todo organizado salvo el ir a ver la aurora boreal, de todas maneras preguntare allí cuales son las agencias que contratan excursiones y demas.
Hola que tal, vas en el puente de la constitución?? podrias decirme que fechas exactamente?? es que mi pareja y yo nos lo hemos llegado a plantear pero ni idea de donde poder encontrar un viaje para Diciembre. Un saludo.