Yo fui quien escribió eso. Con más de cien mil seguidores en redes sociales, soy un objetivo habitual por esta gente. Recibo en promedio entre 5 y 15 mensajes de "gana dinero viajando" en cualquiera de sus variantes. Por eso decidí redactar ese post, directamente cuando me hablan se los envío para no perder tiempo y además colaboro con algún despistado que considere entrar.
Son una plaga, y de la mala. En Latinoamérica, donde la ignorancia es mayor, están creciendo. Lo peor de todo es que quienes promocionan este tipo de cuestiones en general no viajaron nada. Es como un pobre vendiendo libros de cómo volverse millonarios.
Una de mis clásicas respuestas es: "si te pagan por viajar, ¿por qué viajas tan poco o aún no has viajado nada?". También he recibido más de una decena de amenazas, diciéndome que baje ese post (que aparece bastante arriba al buscar en google) e incluso que me iban a denunciar... Es cuasi cómico.
Yo fui quien escribió eso. Con más de cien mil seguidores en redes sociales, soy un objetivo habitual por esta gente. Recibo en promedio entre 5 y 15 mensajes de "gana dinero viajando" en cualquiera de sus variantes. Por eso decidí redactar ese post, directamente cuando me hablan se los envío para no perder tiempo y además colaboro con algún despistado que considere entrar.
Son una plaga, y de la mala. En Latinoamérica, donde la ignorancia es mayor, están creciendo. Lo peor de todo es que quienes promocionan este tipo de cuestiones en general no viajaron nada. Es como un pobre vendiendo libros de cómo volverse millonarios.
Una de mis clásicas respuestas es: "si te pagan por viajar, ¿por qué viajas tan poco o aún no has viajado nada?". También he recibido más de una decena de amenazas, diciéndome que baje ese post (que aparece bastante arriba al buscar en google) e incluso que me iban a denunciar... Es cuasi cómico.
Jajaja mira q casualidad, esta bien q escribas aquí en 1ª persona... Cierto sale muy bien posicionado tu blog
Yo fui quien escribió eso. Con más de cien mil seguidores en redes sociales, soy un objetivo habitual por esta gente. Recibo en promedio entre 5 y 15 mensajes de "gana dinero viajando" en cualquiera de sus variantes. Por eso decidí redactar ese post, directamente cuando me hablan se los envío para no perder tiempo y además colaboro con algún despistado que considere entrar.
Son una plaga, y de la mala. En Latinoamérica, donde la ignorancia es mayor, están creciendo. Lo peor de todo es que quienes promocionan este tipo de cuestiones en general no viajaron nada. Es como un pobre vendiendo libros de cómo volverse millonarios.
Una de mis clásicas respuestas es: "si te pagan por viajar, ¿por qué viajas tan poco o aún no has viajado nada?". También he recibido más de una decena de amenazas, diciéndome que baje ese post (que aparece bastante arriba al buscar en google) e incluso que me iban a denunciar... Es cuasi cómico.
Yo fui quien escribió eso. Con más de cien mil seguidores en redes sociales, soy un objetivo habitual por esta gente. Recibo en promedio entre 5 y 15 mensajes de "gana dinero viajando" en cualquiera de sus variantes. Por eso decidí redactar ese post, directamente cuando me hablan se los envío para no perder tiempo y además colaboro con algún despistado que considere entrar.
Son una plaga, y de la mala. En Latinoamérica, donde la ignorancia es mayor, están creciendo. Lo peor de todo es que quienes promocionan este tipo de cuestiones en general no viajaron nada. Es como un pobre vendiendo libros de cómo volverse millonarios.
Una de mis clásicas respuestas es: "si te pagan por viajar, ¿por qué viajas tan poco o aún no has viajado nada?". También he recibido más de una decena de amenazas, diciéndome que baje ese post (que aparece bastante arriba al buscar en google) e incluso que me iban a denunciar... Es cuasi cómico.
Yo fui quien escribió eso. Con más de cien mil seguidores en redes sociales, soy un objetivo habitual por esta gente. Recibo en promedio entre 5 y 15 mensajes de "gana dinero viajando" en cualquiera de sus variantes. Por eso decidí redactar ese post, directamente cuando me hablan se los envío para no perder tiempo y además colaboro con algún despistado que considere entrar.
Son una plaga, y de la mala. En Latinoamérica, donde la ignorancia es mayor, están creciendo. Lo peor de todo es que quienes promocionan este tipo de cuestiones en general no viajaron nada. Es como un pobre vendiendo libros de cómo volverse millonarios.
Una de mis clásicas respuestas es: "si te pagan por viajar, ¿por qué viajas tan poco o aún no has viajado nada?". También he recibido más de una decena de amenazas, diciéndome que baje ese post (que aparece bastante arriba al buscar en google) e incluso que me iban a denunciar... Es cuasi cómico.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18119
Votos: 0 👍
Lamenablemente habra cantidad de incautos que se dejen impresionar por videos, cifras, y fuegos artificiales que les ponene delnate estas pseudoempresas... Y seguiran cayendo...y después a reclamar al estado....
Hay algunos que dicen "es la oportunidad que tenemos los de bajos recursos para viajar por el mundo". No, es mucho más barato, simple, efectivo viajar por los propios medios que por esta vía, y usar nuestro tiempo haciendo otras cosas. Además, la credibilidad que uno pierde promocionando estas cosas es altísima. Con qué cara después verán a los amigos que hicieron entrar, perdieron dinero o no vieron resultados?
Quería informarme sobre este tema, un amigo del trabajo me estuvo vendiendo la moto con lo de incruises, y la verdad es que estaba interesada en hacer un crucero este año, pero cuando indague un poco en este tema me encontré este post... Y tengo claro que no voy a hacer este tema, pq paso de lios...
Pero el problema es que este amigo esta ciego y esta intentando convencer a otros compañeros para viajar y poder ir él gratis. Y creo que deberia de abrirles los ojos... Pq sino se va a montar una gorda...
La moto que me vendio, es que pagas 80€ al mes y esto se te duplica... Si me apunto en marzo en septiembre tendria acumulados 1120€ y
Con el 70% 784€ tendria para reservar un crucero, y claro te sale rentable pq ademas los precios al sacarlos al por mayor son mejores...
Que problema hay? una vez que acumulas dinero no se puede reservar ningún crucero? o cual es el problema... Es que ya os digo, q este chico esta metiendo a media oficina en esto y tienen pensado ir a las islas griegas en agosto, y me gustaría saber que puede ocurrirles...
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95825
Votos: 0 👍
nesuca Escribió:
Quería informarme sobre este tema, un amigo del trabajo me estuvo vendiendo la moto con lo de incruises, y la verdad es que estaba interesada en hacer un crucero este año, pero cuando indague un poco en este tema me encontré este post... Y tengo claro que no voy a hacer este tema, pq paso de lios...
Pero el problema es que este amigo esta ciego y esta intentando convencer a otros compañeros para viajar y poder ir él gratis. Y creo que deberia de abrirles los ojos... Pq sino se va a montar una gorda...
La moto que me vendio, es que pagas 80€ al mes y esto se te duplica... Si me apunto en marzo en septiembre tendria acumulados 1120€ y
Con el 70% 784€ tendria para reservar un crucero, y claro te sale rentable pq ademas los precios al sacarlos al por mayor son mejores...
Que problema hay? una vez que acumulas dinero no se puede reservar ningún crucero? o cual es el problema... Es que ya os digo, q este chico esta metiendo a media oficina en esto y tienen pensado ir a las islas griegas en agosto, y me gustaría saber que puede ocurrirles...
Los puedes mandar a este hilo y que reflexionen.
De aquí a Agosto puede no pasar nada o perderlo todo. Es un producto sin garantía alguna a nivel de derechos del consumidor en España.
El problema a medio plazo es saber si tus amigos van a seguir viajando en crucero todos los años, porque una vez dentro no puedes dejar de pagar o pierdes lo acumulado antes de la reserva, mas lo que tienes que aportar hasta la fecha del viaje. Es decir: una vez te metes en el engranaje, salir tiene un coste elevado.
Para "ganar dinero" hay que dedicarse a enrolar a mas gente. Este ultimo caso es peligroso, pues estas ofreciendo un producto turístico a otras personas sin una garantía legal aceptada en España (las multas de las consejerías de turismo pueden ser contundentes) y realizando una actividad económica... Hacienda no se anda con tonterías tampoco.
Los puedes mandar a este hilo y que reflexionen.
De aquí a Agosto puede no pasar nada o perderlo todo. Es un producto sin garantía alguna a nivel de derechos del consumidor en España.
Eso esta claro, puede estallar ahora o dentro de 3 años... Pero es fácil quedarse sin nada...
spainsun Escribió:
El problema a medio plazo es saber si tus amigos van a seguir viajando en crucero todos los años, porque una vez dentro no puedes dejar de pagar o pierdes lo acumulado antes de la reserva, mas lo que tienes que aportar hasta la fecha del viaje. Es decir: una vez te metes en el engranaje, salir tiene un coste elevado.
Esto no me lo contó, me dijo que podías dejar de pagar cuando quisieras y con lo acumulado el segundo año (el primero solo puedes usar el 70%) hacer otro segundo viaje...
spainsun Escribió:
Para "ganar dinero" hay que dedicarse a enrolar a mas gente. Este ultimo caso es peligroso, pues estas ofreciendo un producto turístico a otras personas sin una garantía legal aceptada en España (las multas de las consejerías de turismo pueden ser contundentes) y realizando una actividad económica... Hacienda no se anda con tonterías tampoco.
Si, en esto esta metido él, en enrolar a gente para viajar gratis... Ya os contare...
Gracias!!
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95825
Votos: 0 👍
nesuca Escribió:
spainsun Escribió:
El problema a medio plazo es saber si tus amigos van a seguir viajando en crucero todos los años, porque una vez dentro no puedes dejar de pagar o pierdes lo acumulado antes de la reserva, mas lo que tienes que aportar hasta la fecha del viaje. Es decir: una vez te metes en el engranaje, salir tiene un coste elevado.
Esto no me lo contó, me dijo que podías dejar de pagar cuando quisieras y con lo acumulado el segundo año (el primero solo puedes usar el 70%) hacer otro segundo viaje...
Quizás esto no ha quedado claro: tienes que seguir pagando hasta la fecha de salida del barco, aunque tengas la reserva ya pagada, porque si no has pagado la cuotas, tu membresía queda suspendida y no puedes coger el crucero. Al menos eso he entendido yo de las explicaciones de otros usuarios.
Es decir, que cuando haces el crucero ya tienes el dinero de las cuotas de entre la fecha de reserva hasta la salida, comprometido en la rueda.
Una cuestión importante como consumidor, es que no tienes derecho a devolución de tu dinero si te arrepientes: Eso es contrario a nuestra legislación.
Eso sin contar la "simpatica" clausula de que si los demandas lo debes hacer en USA y que ganen o pierdan, tu pagas a sus abogados y los gastos del juicio.
Para entrar todo son facilidades, pero no te dan ninguna para salir. No puedes pedir que te devuelvan tu dinero porque te va a costar mas que lo que tienes pagado.
El problema a medio plazo es saber si tus amigos van a seguir viajando en crucero todos los años, porque una vez dentro no puedes dejar de pagar o pierdes lo acumulado antes de la reserva, mas lo que tienes que aportar hasta la fecha del viaje. Es decir: una vez te metes en el engranaje, salir tiene un coste elevado.
Esto no me lo contó, me dijo que podías dejar de pagar cuando quisieras y con lo acumulado el segundo año (el primero solo puedes usar el 70%) hacer otro segundo viaje...
Quizás esto no ha quedado claro: tienes que seguir pagando hasta la fecha de salida del barco, aunque tengas la reserva ya pagada, porque si no has pagado la cuotas, tu membresía queda suspendida y no puedes coger el crucero. Al menos eso he entendido yo de las explicaciones de otros usuarios.
Es decir, que cuando haces el crucero ya tienes el dinero de las cuotas de entre la fecha de reserva hasta la salida, comprometido en la rueda.
Una cuestión importante como consumidor, es que no tienes derecho a devolución de tu dinero si te arrepientes: Eso es contrario a nuestra legislación.
Eso sin contar la "simpatica" clausula de que si los demandas lo debes hacer en USA y que ganen o pierdan, tu pagas a sus abogados y los gastos del juicio.
Para entrar todo son facilidades, pero no te dan ninguna para salir. No puedes pedir que te devuelvan tu dinero porque te va a costar mas que lo que tienes pagado.
Me sabe fatal que haya gente que opine sin haberse formado en Network Marketing ni conocer apenas el club.
Cuando dices que es una e**(AutoEdit)**a, ¿qué pruebas tienes de que lo es?
No se cuál es vuestra experiencia para estar tan convencidos de lo que habláis pero la realidad es que:
-Con o sin vosotros esto funciona
-No creo que Visa, MasterdCard, Pay-Pal y demás compañías se asocien con una empresa fraudulenta.
-Tampoco formaría parte de la (CLIA) ni estaría asociada con las 15 navieras más importantes del mundo.
Otra razón es que al corporativo no le hace falta crear una organización para e**(AutoEdit)**a a gente, conócelos primero.
Así que podéis seguir perdiendo el tiempo con vuestra polémica mientras nosotros viajamos.
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6724
Votos: 0 👍
Macaelo Escribió:
spainsun Escribió:
nesuca Escribió:
spainsun Escribió:
El problema a medio plazo es saber si tus amigos van a seguir viajando en crucero todos los años, porque una vez dentro no puedes dejar de pagar o pierdes lo acumulado antes de la reserva, mas lo que tienes que aportar hasta la fecha del viaje. Es decir: una vez te metes en el engranaje, salir tiene un coste elevado.
Esto no me lo contó, me dijo que podías dejar de pagar cuando quisieras y con lo acumulado el segundo año (el primero solo puedes usar el 70%) hacer otro segundo viaje...
Quizás esto no ha quedado claro: tienes que seguir pagando hasta la fecha de salida del barco, aunque tengas la reserva ya pagada, porque si no has pagado la cuotas, tu membresía queda suspendida y no puedes coger el crucero. Al menos eso he entendido yo de las explicaciones de otros usuarios.
Es decir, que cuando haces el crucero ya tienes el dinero de las cuotas de entre la fecha de reserva hasta la salida, comprometido en la rueda.
Una cuestión importante como consumidor, es que no tienes derecho a devolución de tu dinero si te arrepientes: Eso es contrario a nuestra legislación.
Eso sin contar la "simpatica" clausula de que si los demandas lo debes hacer en USA y que ganen o pierdan, tu pagas a sus abogados y los gastos del juicio.
Para entrar todo son facilidades, pero no te dan ninguna para salir. No puedes pedir que te devuelvan tu dinero porque te va a costar mas que lo que tienes pagado.
Me sabe fatal que haya gente que opine sin haberse formado en Network Marketing ni conocer apenas el club.
Cuando dices que es una e**(AutoEdit)**a, ¿qué pruebas tienes de que lo es?
No se cuál es vuestra experiencia para estar tan convencidos de lo que habláis pero la realidad es que:
-Con o sin vosotros esto funciona
-No creo que Visa, MasterdCard, Pay-Pal y demás compañías se asocien con una empresa fraudulenta.
-Tampoco formaría parte de la (CLIA) ni estaría asociada con las 15 navieras más importantes del mundo.
Otra razón es que al corporativo no le hace falta crear una organización para e**(AutoEdit)**a a gente, conócelos primero.
Así que podéis seguir perdiendo el tiempo con vuestra polémica mientras nosotros viajamos.
Esto es un foro de viajeros, no sé qué crees que hacemos los demás
Por cierto, yo sí estoy formada en Marketing y casos como los de esta empresa los hemos estudiado. No para bien precisamente.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95825
Votos: 0 👍
Macaelo Escribió:
spainsun Escribió:
nesuca Escribió:
spainsun Escribió:
El problema a medio plazo es saber si tus amigos van a seguir viajando en crucero todos los años, porque una vez dentro no puedes dejar de pagar o pierdes lo acumulado antes de la reserva, mas lo que tienes que aportar hasta la fecha del viaje. Es decir: una vez te metes en el engranaje, salir tiene un coste elevado.
Esto no me lo contó, me dijo que podías dejar de pagar cuando quisieras y con lo acumulado el segundo año (el primero solo puedes usar el 70%) hacer otro segundo viaje...
Quizás esto no ha quedado claro: tienes que seguir pagando hasta la fecha de salida del barco, aunque tengas la reserva ya pagada, porque si no has pagado la cuotas, tu membresía queda suspendida y no puedes coger el crucero. Al menos eso he entendido yo de las explicaciones de otros usuarios.
Es decir, que cuando haces el crucero ya tienes el dinero de las cuotas de entre la fecha de reserva hasta la salida, comprometido en la rueda.
Una cuestión importante como consumidor, es que no tienes derecho a devolución de tu dinero si te arrepientes: Eso es contrario a nuestra legislación.
Eso sin contar la "simpatica" clausula de que si los demandas lo debes hacer en USA y que ganen o pierdan, tu pagas a sus abogados y los gastos del juicio.
Para entrar todo son facilidades, pero no te dan ninguna para salir. No puedes pedir que te devuelvan tu dinero porque te va a costar mas que lo que tienes pagado.
Me sabe fatal que haya gente que opine sin haberse formado en Network Marketing ni conocer apenas el club.
Cuando dices que es una e**(AutoEdit)**a, ¿qué pruebas tienes de que lo es?
No se cuál es vuestra experiencia para estar tan convencidos de lo que habláis pero la realidad es que:
-Con o sin vosotros esto funciona
-No creo que Visa, MasterdCard, Pay-Pal y demás compañías se asocien con una empresa fraudulenta.
-Tampoco formaría parte de la (CLIA) ni estaría asociada con las 15 navieras más importantes del mundo.
Otra razón es que al corporativo no le hace falta crear una organización para e**(AutoEdit)**a a gente, conócelos primero.
Así que podéis seguir perdiendo el tiempo con vuestra polémica mientras nosotros viajamos.
Hola
¿Tu también viajas "gratis"?
Estos argumentos los repetís como mantras. Ni siquiera te has molestado en leer los argumentos: no hemos usado ninguna de las dos palabras que has mencionado.
¿Si es una empresa tan importante y tiene un producto tan bueno, porque no da ninguna garantía sobre el mismo? ¿Porque no cumple la legislación europea y se acoge a la de Andorra?
Esta empresa solo se dedica a escurrir el bulto en su contrato.
No parece que estemos perdiendo el tiempo: parece que esta conversación ha servido a mucha gente para tomar una decisión y sacar conclusiones "informadas"... Y no solo por la información parcial que da un video de youtube o un supuesto gurú en una sala cerrada.
Y si como dices no querías perder el tiempo con la polémica... ¿para que te diste de alta?
Última edición por Spainsun el Mie, 13-03-2019 17:16, editado 1 vez
El problema a medio plazo es saber si tus amigos van a seguir viajando en crucero todos los años, porque una vez dentro no puedes dejar de pagar o pierdes lo acumulado antes de la reserva, mas lo que tienes que aportar hasta la fecha del viaje. Es decir: una vez te metes en el engranaje, salir tiene un coste elevado.
Esto no me lo contó, me dijo que podías dejar de pagar cuando quisieras y con lo acumulado el segundo año (el primero solo puedes usar el 70%) hacer otro segundo viaje...
Quizás esto no ha quedado claro: tienes que seguir pagando hasta la fecha de salida del barco, aunque tengas la reserva ya pagada, porque si no has pagado la cuotas, tu membresía queda suspendida y no puedes coger el crucero. Al menos eso he entendido yo de las explicaciones de otros usuarios.
Es decir, que cuando haces el crucero ya tienes el dinero de las cuotas de entre la fecha de reserva hasta la salida, comprometido en la rueda.
Una cuestión importante como consumidor, es que no tienes derecho a devolución de tu dinero si te arrepientes: Eso es contrario a nuestra legislación.
Eso sin contar la "simpatica" clausula de que si los demandas lo debes hacer en USA y que ganen o pierdan, tu pagas a sus abogados y los gastos del juicio.
Para entrar todo son facilidades, pero no te dan ninguna para salir. No puedes pedir que te devuelvan tu dinero porque te va a costar mas que lo que tienes pagado.
Me sabe fatal que haya gente que opine sin haberse formado en Network Marketing ni conocer apenas el club.
Cuando dices que es una e**(AutoEdit)**a, ¿qué pruebas tienes de que lo es?
No se cuál es vuestra experiencia para estar tan convencidos de lo que habláis pero la realidad es que:
-Con o sin vosotros esto funciona
-No creo que Visa, MasterdCard, Pay-Pal y demás compañías se asocien con una empresa fraudulenta.
-Tampoco formaría parte de la (CLIA) ni estaría asociada con las 15 navieras más importantes del mundo.
Otra razón es que al corporativo no le hace falta crear una organización para e**(AutoEdit)**a a gente, conócelos primero.
Así que podéis seguir perdiendo el tiempo con vuestra polémica mientras nosotros viajamos.
Hola! Yo soy quien escribió sobre la e**(AutoEdit)**a de incruises y te cuento que, al menos en mi caso, soy abogado empresarial con orientación en lealtad comercial, fraude corporativo, quiebras fraudulentas y otros. Esto de incruises es inviable. Te invito a leer los comentarios del post, no tienen desperdicio.
Por otro lado... Sí, Visa, MasterCard, Pay-Pal y demases se asociaron decenas de veces con empresas fraudulentas. Incluso, con muchas que han estado involucradas con lavado de dinero y hasta con narcotráfico. Incluso el banco ICBC hace poco ha tenido problemas con esto dado que estaba muy vinculado con el narcotráfico en México y no tomó las diligencias debidas... Realmente te crees que no se involucrarán con empresas como estas? Cuanta ingenuidad. Ellos hacen su negocio, y no son responsable por las ilegalidades que hagan terceros.
En cuanto a que ustedes viajan... ¿cuántos países llevas recorridos? Sigo en búsqueda de alguno de este club que haya viajado en serio por el mundo, y no sólo decir que viaja.