Opiniones sobre la ONG SETEM ✈️ Foros de Viajes ✈️ p26 ✈️


Foro de Viajes de Cooperacion y ONG: Viajes de cooperación: Colaboración humanitaria, con ONGs, de ayuda al desarrollo, mediambiental, arqueológica, viajes de convivencia con comunidades locales...
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2 - Tema con 23 Mensajes y 17675 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Opiniones sobre la ONG SETEM  Publicado:


Super Expert
Registrado:
26-03-2009

Mensajes: 474

Votos: 0 👍
Hola de nuevo... Ya hace meses que volví de Nicaragua, en uno de los "campos de solidaridad" de SETEM, concretamente en Nicaragua estuve colaborando con una pequeña organización allí que se llama AMSMA. Al final estuve allí 5 semanas (Julio-Agosto).

Os comento mi experiencia personal:

ANTES:

Primero se realiza un curso aquí en España: El curso de SETEM es muy completo y me pareció muy interesante para introducirse en el mundo de la ayuda al desarrollo, cooperación, comercio justo, etc., así como los ponentes y ponencias creo que eran de gran calidad y profesionalidad, pero, hay que aclarar, que el curso previo no va enfocado extrictamente al trabajo que se va a realizar luego en los campos de solidaridad, por lo menos en nuestra contraparte AMSMA en Nicaragua.

La coordinación de los campos de solidaridad de SETEM es seria y siempre está en contacto antes, durante y después del viaje, (durante el viaje, dentro de los problemas de comunicación que existían en Nicaragua hasta que regresé a España, para posibles problemas o por si necesitaba ayuda). Son muy profesionales y llevan muchos años con estos viajes a diferentes países y organizaciones ("contrapartes").

DURANTE:

En el caso de Nicaragua (no es igual en todos los campos, incluso dentro del mismo país si hay diferentes proyectos) fuimos 2 personas desde SETEM, estuvimos colaborando con AMSMA (nuestra ONG allí). En mi caso vives con una familia en un asentamiento humilde de Managua, íntegrándote con ella totalmente. Las condiciones son básicas y se necesita un alto grado de adaptación en cuanto a condiciones de vida (higiene, comodidad, alimentación, etc.) por ambas partes, siendo evidentemente estas condiciones muy precarias. El recibimiento en mi caso fue muy amable y atento, me trataron con respeto y educación, e intentaron hacerme la estancia cómoda toda la familia dentro de sus posibilidades. Al final la convivencia con la familia, el barrio, etc. Es lo que marca más huella de esta experiencia, hay que pensar, que al final ellos pasan a ser esas semanas tu familia, tu barrio...

En cuanto a la ONG "la contraparte" en Managua, AMSMA no es una organización “per sé” con estructura de ONG al uso, y eso, en mi caso, fue una suerte, en el momento que llegamos la componían solo la directora/fundadora Indiana (alma de la asociación), una monja que llevaba 3 años con ellos, la incansable y valiente Hermana Janeth (que a las 3 semanas se fue trasladada a El Salvador) y la secretaria que estaba en la oficina y lleva toda la administración, Mónica.

Nos recibieron y trataron en todo momento como un miembro más de la organización dada la característica tan especial de AMSMA y al ser tan poca gente realmente éramos como amigos o compañeros en la que todo el mundo aporta lo que puede sin ser juzgado por ello.

Nos enseñaron y compartieron su ilusión por la labor que realizan, dándonos la oportunidad de conocer de verdad y en profundidad lo qué es AMSMA y cuál es su trabajo y por lo que luchan, contagiándome esa misma ilusión por cambiar las cosas desde los pequeños actos, sin grandes instituciones, sin grandes medios, paso a paso…

AMSMA en la actualidad trabaja con varias comunidades (asentamientos) con problemas de extrema pobreza, marginalidad, violencia… Trabajan con pocas familias/personas de cada asentamiento, primero intentan contactar con el líder del asentamiento o "Pastor" para que les introduzcan en la comunidad, después contactar con algunas mujeres/familias y ahí empezar a intervenir, primero detectando los problemas más acuciantes de cada comunidad (violencia, autoestima, marginalidad, etc.), y comenzar a trabajar en temas de educación con talleres, alimentación, salud, y después, si todo va bien, cursos de piñatas, bisutería, pastelería, etc., facilitándoles la maquinaria necesaria, y más tarde dándoles microcréditos para que compren material o maquinaria para que sean autosuficientes y sacarles de la marginación y pobreza.

La “sede” en realidad es una tiendecita que está en el Mercadito de San Judas en la que venden productos de ayuda humanitaria que reciben de Canadá de parte de Cáritas (que gestionaba la Hermana Janeth y que esperan seguir recibiendo a pesar que ella ya no esté). De ahí sacan parte de los recursos para poder financiarse, además de las ayudas que reciben de “http://www.mombacho.es/” (una ONG en Asturias que montaron unos antiguos cooperantes) y SETEM.

Al ser tan especial AMSMA y el trabajo que realiza, no existe una planificación muy estructurada de lo que realizan en el día a día, y se tiene que adaptar el trabajo a las condiciones, circunstancias, recursos, etc. Y eso fue lo que hicimos junto con ellos: talleres en los asentamientos, en escuelas, reparto de ayuda, acompañamiento-visitas-contactos, de vendedora en la tienda, trámites burocráticos...

Como veis, más variado imposible!!!! En AMSMA todo el mundo hace lo que puede y lo que se necesita en cada momento, y toda ayuda es bien recibida.

Sin duda lo mejor es la relación que se llega a establecer con las comunidades con las que trabaja AMSMA, la gente del barrio y la familia, todo el amor que he recibido es lo mejor que me llevo de NICARAGUA.

En cuanto a la relación con AMSMA y sus componentes allí… como ya he comentado, en AMSMA no hay trabajadores, es una relación más de compañeros con un mismo objetivo, con lo que la relación que se establece es de respeto, amistad y cariño.

CONCLUSIÓN (DESPUÉS):

A pesar de la dureza de las condiciones de vida en la familia y Managua, y que AMSMA al no ser una ONG al uso con horarios, estructura, etc. Se requiere una implicación exigente y el trabajo a veces es duro, además de que las comunidades con las que trabaja, asentamientos que suelen estar marginados hasta por las propias ONGs más “institucionalizadas” incluso de allí en Nicaragua, los servicios sociales habituales, etc. Al estar aisladas o estar fuera de los circuitos “al uso” de estas organizaciones que ayudan a personas desfavorecidas, esto en vez de ser un valor negativo le da una grandeza en cuanto a la experiencia vivida mayor, ojo, no deja de ser dura la experiencia, pero al estar integrada en una pequeña organización (en la actualidad ya solo quedan en ella Indiana y la secretaria Mónica) hace que desde el primer día formes parte de ella como uno más y te sientas acompañada siempre.

He pensado muchas veces, que a pesar de no haber sido todo un paseo entre algodones, que eso estaba claro de antemano cuanto te embarcas en un proyecto así, no podía haber ido a un sitio mejor que a AMSMA, y tener la inmensa suerte de poder conocer y convivir con todas estas personas (Indiana, Hermana Janeth, Mónica, la compañera que vino conmigo de España, y montones de nombres de nicaragüenses en mi familia de allí, en el barrio, en los asentamientos, en el mercadito de San Judas….

No sé muy bien ahora, cuando todavía estoy en shock de la experiencia, intentado digerir todo lo vivido, cómo plasmaré e integraré esta vivencia en mi vida real, aquí en mi zona de confort, tendré que asimilar todavía muchas cosas, mil contradicciones, esquemas, prejuicios…

Desde luego, solo puedo recomendar la experiencia y agradecer a SETEM que me ha facilitado el vivirla.

Si queréis ayudar o informaros de más (de AMSMA, ya que ellos no tienen web ni medios tecnológicos allí en Nicaragua) esta es la página de unos antiguos cooperantes que les ayudan desde España:

www.mombacho.es/

Saludos (si queréis información adicional, me podéis contactar).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Opiniones sobre la ONG SETEM  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-05-2006

Mensajes: 39310

Votos: 0 👍
Me alegro mucho de tu experiencia, lgonati, enhorabuena por esa labor
⬆️ Arriba

SubForos: Marruecos - Viaje Solidario - ONG - Etiopia - Senegal - Nicaragua - Africa ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes