Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad ✈️ p31 ✈️


Foro de Cruceros: Foro de Cruceros: barcos, navieras, salidas, escalas, puertos, tripulación, excursiones, traslados, propinas, cruceristas, diarios de abordo, etc.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 3 de 5 - Tema con 89 Mensajes y 53145 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Este del 14 al 21 Diciembre 2008 + N  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
Hola de nuevo!!

Vamos a intentar saber un poco más de los lugares que nos tocarán visitar en ésta ruta con el Freedom of the seas y la posibilidad de conocerlos, por supuesto de forma panorámica ya que no hay tiempo para más y sin tener que tirar mucho de la cartera a ser posible.

ESCALA EN MIAMI.

Esta moderna ciudad esta ubicada en el Estado de Florida, en los EE.UU, en el Condado Miami-Dade rodeada de varias ciudades que la coronan como la más importante del estado, agregándole un atractivo turístico aun mayor. Algunas de estas ciudades son: Miami Beach, Hialeach, la villa del Reuy Biscayne, Coral Gables, Aventura entre otras.

La palabra "miami" significa agua dulce y proviene de los indígenas que habitaban la zona.

El crecimiento de esta ciudad fue paulatino, pero gracias al exilio de muchos cubanos en 1959 por la Revolución de Fidel Castro en Cuba, la ciudad comenzó a cobrar la importancia y el desarrollo que presenta hoy en día.

Miami es llamada "La Ciudad del Sol" ya que cuenta con exclusivos paisajes de playas paradisiacas y espléndidos centros comerciales, es una ciudad digna de conocer y disfrutar porque ofrece todas las posibilidades turísticas para cada tipo de viajero.

Conocer Miami es una invitación a que nuestros sentidos disfruten de las más versátiles propuestas placenteras, y es que esta ciudad ofrece un escenario unció de día y de noche.

Cuando amanece, la ciudad despierta con una brisa de mar meciendo delicadamente a las palmeras que la caracterizan, las propuestas son muchas, playas, centros comerciales, museos, teatros y restaurantes, con su gente alegre, es una ciudad que vive como si todo el año fueran vacaciones. Los acentos latinos mezclados con los ingleses crearon, por la convivencia, un nuevo mundo, la sofisticación y el desarrollo norteamericano con la calidez y ese espíritu ancestral de los latinos.
De noche la música invade el territorio, la alegría y el baile se hacen presentes, los restaurantes se llenan de personas en busca de una velada inolvidable, así es Miami, un lugar donde cada iniciativa tiene un servicio que se hace realidad.

Lugares para visitar en Miami.
En el centro de South Beach se puede apreciar el barrio Art Deco con unos 1.200 edificios de diferentes colores construidos en los años 20 que son un orgullo para la nación norteamericana ya que es el único de todo el país y el mayor del mundo.

El Barrio Little Habana esta compuesto en su mayoría por inmigrantes de Cuba y presenta numerosos negocios de ropa, accesorios, confiterías, todo al estilo cubano. Su calle principal es la número 8 y es uno de los atractivos turístico más destacados.

Miami cuenta con un acuario de agua salada llamado Miami Seaquarium (www.miamiseaquarium.com ) hogar del famoso delfín Flipper , y tiene varias atracciones acuáticas y educativas sobre la vida marina, el precio de la entrada general es de $32 y niños de 3 a 9 años $25, esta abierto los 365 días del año.

Otros parques para visitar son:
- Everglades national Park, donde se podrán ver animales exóticos y hermosos jardines
www.everglades.national-park.com

- Fairchilld tropical garden, jardín botánico
www.fairchildgarden.org

- Psrrot Jungle and gardens, santuario de diferentes especies de aves
www.parrotjungle.com

En la ciudad se pueden practicar todo tipo de deportes, se destacan el buceo, las carreras de botes, el golf, béisbol, tenis, pesca, el famoso baloncesto en la arena y además se puede disfrutar de carreras de caballos y de galgos que son muy conocidos en la cuidad. Cuenta con un equipo de fútbol americano llamado Miami Delphines.

Miami posee mas de 300 restaurantes de categoría sumados a los que se encuentran en los hoteles, los precios son muy variados ajustándose a todo tipo de bolsillos. En la cocina la especialidad son los mariscos así como la comida cubana y mexicana. Se destacan sobre el bulevar Biscayne restaurantes de cocina internacional como The Melting Pot, La Paloma o Bal Harbour Bistro que combina la cocina autóctona con la europea, entre otros.

Si desea ver una obra de Broadway solo tiene que visitar el Teatro Jackie Gleasen, situado en Miami Beach o disfrutar de alguna obra alternativa en los teatros mas pequeños como el Gables Stage, Coconut Grove Playhouse o el New Theatre en los que también se ofrecen recitales. En el Miami City Bellet podrá escuchar a la Orquesta Sinfónica de Miami o deleitarse con los grupos de danza étnica que son excelentes.
Si le interesa el juego, el casino lo espera en alta mar a bordo de barcos que salen de Bayside Marketplace.

Con respecto a la hotelería el mercado es muy variado, habiendo posibilidad de alojarse en hoteles mas económicos o departamentos hasta chalets y hoteles 5 estrellas.

Las calles principales para realizar compras y paseos son Fleger Street y Biscayre Boulevard, este ultimo cuenta con el conocido centro comercial Omni. Los fines de semana se suele ir de compras por el Tropicaire Drive-in Theater.

Museos de Miami.
En el aspecto cultural Miami cuenta con interesantes museos sobre su historia, arte y ciencia.

- Historical Museum of Souther Florida (101 West Fleger Street)
www.historical-museum.org

- Miami-Dade Cultural Center (Downtown Miami).
www.miamidadearts.org

- Holocaust Memorial (1933 Meridian Avenue, Miami Beach).
www.holocaustmmb.org

- Lowe Art Museum (1301, Stranford Drive, University of Miami Campus, Coral Gables).
www.lowemuseum.org

- Miami Museum of Science and Spece transt planetarium (3280 S. Miami Ave. Miami). www.miamisci.org

- Museum of Contemporany Art (MOCA).
www.mocanomi.org

Miami y su vida nocturna.
Cuando el sol cae la ciudad se llena de brillo, luces y música, y las opciones para divertirse se multiplican debido a que cada barrio ofrece diferentes alternativas para disfrutar de la noche como mas le guste.

Las calles de South Beach se convierten en una gran fiesta informal donde el baile y la musica de los clubes de moda hacen vibrar las aceras.

En el centro de Miami, el Downtown, se encuentran reconocidas discos como Space o Metrópolis, lugar donde se llevan a cabo los recitales de los cantantes latinos mas conocidos del momento. En los barrios de los alrededores podrá disfrutar de un clima mas relajado paseando por el tranquilo barrio de Sunset o participar de estupendas exposiciones de arte y moda en el Desing District que culminan en inolvidables fiestas que duran hasta la madrugada.

En Coconut Grove se encuentran varios cines, teatros y restaurantes en un ambiente mas apacible.

Los lugares de mas elegancia y distinción los encontrara en Coral Gables con sus galerías de la avenida Ponce de León y sus lujosos restaurantes y pubs modernos
En el barrio de la Little Havana la calle principal se convierte en una muestra de arte al aire libre con un clima festivo y bien latino.

El transporte en Miami.
Miami posee un aeropuerto internacional situado a sólo 14 km del centro de la ciudad, las personas mayores de 25 años podrán alquilar un auto o si lo desean moverse en transportes públicos que además son más económicos y recorren toda la ciudad.
Otra posibilidad de traslado la ofrece el monoriel, un tren que se encuentra elevado de la superficie que le permitirá disfrutar del paisaje y evitar el transito citadino y pasa cada 3 minutos, salvo en horas pico cuando pasa cada 90 segundos.

También se puede tomar el tren común.
Este transporte conecta a los condados de Palm Beach, Dade y Broward con el centro de la cuidad, con respecto a la frecuencia los días de la semana pasa cada hora, los sábados pasa cada 2 horas y los domingos y feriados la frecuencia es cada 3 horas.

Los taxis no son fáciles de conseguir en la ciudad, pero en el aeropuerto encontrara numerosos vehículos disponibles. Se calcula que desde allí hasta el centro, el recorrido suele durar unos 20 minutos y desde el mismo punto de partida hacia miami beach, unos 25 minutos.

Una posibilidad más que probable para Miami y en nuestro caso, podría ser ésta:

En ésta escala en concreto, nuestra idea es contratar un tour organizado para el día 21 Diciembre. El tour en un principio sería éste:

Paseo por la Ciudad de Miami y Crucero por la Bahia de Biscayne.
Duración: 7 Horas.
Precio adultos A DIA DE HOY > 26 €.
Precio menores ( de 3 a 9 años) > 20 €.
*Precio tarifa internet.


Información general sobre el tour.
En este paseo (bilingue) descubrirá un lado espectacular de Miami.
Este tour comienza cuando llega al tranporte desde su hotel y continua por el Puerto de Miami, Downtown Miami, Financial District, y Coconut Grove.
En Coconut Grove, usted podrá pasear por 20-minutos en Coco Walk Shopping Center. Si quiere comer algo o desea comprar, puede encotrar Johnny Rocket's, Fat Tuesday, Coco Cigar, y muchos comercios.
Después de esta parada, subirá al bus para continuar su viaje a Bahamian Village, las mansiones en Coral Gables, y la pequeña Havana para tomar un cafecito en el Parque de Domino. Un cafecito complementario es ofrecido en Little Havana souvenir shop.
Este paseo por la ciudad terminará en Bayside Marketplace donde un crucero lo llevará alrededor de la Bahía de Biscayne por una hora donde podrá ver mansiones de ricos y famosos, Flager Memorial Monument, y aprender de la historia de Miami.
Después del crucero, tendrá algun tiempor para realizar compras, comer algo o caminar alrededor del Bayside Marketplace.

Detalles de salida y de regreso.
Fechas de salida: Diarias.
Duración: Aproximadamente 7 horas.

Punto de Partida:
Servicio gratis de transporte disponible desde todos los hoteles en South Beach, Miami Beach, (Todos los hoteles de Miami Beach desde 1 Collins Ave a 19201 Collins Ave.)

Nota:
Si usted no esta en ninguna de las localidades nombradas anteriormente, nosotros le recomendamos como lugar de salida Loews Hotel, ubicado en 1601 Collins Ave, Miami Beach.

Horario de salida:
Entre las 9am y 9:45am. El horario exacto será suministrado via correo eléctronico después de la reserva.

El paquete Incluye:
Transporte Ida y Vuelta.
Narración del paseo por un guía profesional
Cargos de admisión a las atracciónes especificadas

No incluye:
Comidas
Propinas (opcional)
Sugerencias
Le recomendamos usar ropa comfortable, sombrero y protector solar. Es también buena idea traer una camisa manga larga para el transporte porque puede hacer frio por el aire acondicionado.

Preguntas Frecuentes:
De que tamaño es el autobús de turismo?
Dependiendo en la cantidad de personas en el grupo, el vehículo puede ser una van de 14 pasajeros hasta un autobús de 35 pasajeros.

Saludos!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
Hola de nuevo y ahí va información sobre otra escala ...

ESCALA EN PUERTO RICO.

Descubierta la isla por Cristóbal Colón en 1493, constituyó una colonia española hasta 1898, en cuyo mes de octubre, los Estados Unidos tomaron posesión de ella, como resultado de la Guerra Hispano-Americana. Por el Tratado de París de 10 de diciembre del mismo año, España le cedió formalmente a los Estados Unidos, que gobernaron elegido cada cuatro años y un parlamento. Un comisario representa a la isla en el congreso de los Estados Unidos. En 1951 se celebró un referéndum por el propio país. En 1952 Puerto Rico fue declarado Estado Libre Asociado a Estados Unidos Libre Asociado de Puerto Rico.

Puerto Rico es una isla situada en el Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de la Islas Vírgenes Británicas. Además de la isla principal también forman parte de Puerto Rico algunas islas pequeñas como Culebra, Mona y Vieques. La isla tiene una cadena montañosa central que alcanza su mayor altitud en el Cerro Punta (1.338 m). Muchos de los antiguos bosques han sido talados para ganar tierra para la agricultura, pero todavía quedan bastantes zonas de bosques protegidas como reservas forestales. La capital, San Juan, esta situada en la cara norte de la isla. Otras ciudades importantes son Ponce, Bayamón, Arecibo, Mayagüez, Carolina y Caguas.

San Juan:
Hay que visitar a pie el Viejo San Juan, fundado en 1521, para saborear su encanto de antigua ciudad colonial. Calles adoquinadas (los adoquines llegaban de España en los barcos vacíos como lastre), casas de vivos colores de los siglos XVI y XVII, balcones de hierro forjado, patios, vegetación, comercios... Junto al mar están los impresionantes fuertes de san Cristóbal y San
Felipe del Morro
, este último símbolo de la ciudad, la Fortaleza, uno de los edificios más antiguos de América, sirve de residencia al gobernador de la isla. La calle del Cristo es una hermosa referencia. En ella están la Capilla del Cristo y la catedral de la ciudad, con la tumba de Juan Ponce de León, que exploró el territorio y fue su primer gobernador. La Casa Blanca, construida en 1521 por la familia Ponce de León permita conocer como vivía una familia notable de San Juan del XVI al XVII. El Museo Pablo Casals exhibe recuerdos del violonchelista que pasó aquí los últimos veinte años de su vida.

El Yunque:
Bosque pluvioso tropical a sólo media hora de San Juan. Cascadas, flores, helechos y árboles de todo tipo. Hay 240 espeies de árboles y plantas, de ellas 20 de orquídeas y 50 de helechos. También alberga una fauna peculiar. Muy cerca del Yunque está la playa de Luquillo, llena de palmeras, excelente.

Islas de Culebra y Vieques:
Frente a la costa este, dos islas de playas solitarias con arena muy blanca, aguas cristalinas y arrecifes de coral. En ellas hay muy buen marisco. Ideal para ir a pasar el día.

Ponce:
Segunda ciudad de la isla, ofrece una variada y colorista mezcla de arquitecturas de aire señorial. Uno de los puntos de mayor interés es su Parque de Bombas, convertido en museo. También en los alrededores de Ponce están las haciendas Buena Vista, una plantación del siglo XIX restaurada y el cementerio indígena más antiguo de las antillas.

Cavernas del río Camuy:
Al oeste de san Juan, cerca de Arecibo, está uno de los ríos subterráneos más largos del mundo. Un pequeño tren lleva a los visitantes a la entrada de una de las cuevas para que puedan recorrerla y admirar las gigantescas estalactitas y estalagmitas, profundos sumideros y asombrosas bóvedas.

La Parguera:
Pequeño pueblo de pescadores en el suroeste, desde el que se pueden hacer excursiones a la Bahía Fosforescente y a los manglares. La primera es una de las atracciones de la isla. Hay que ir de noche para ver como el agua se ilumina por la presencia de microorganismos dinoflagelados (plancton marino) que al moverse producen una especie de fosforescencia.

Transporte Urbano :
Autobuses:
La capital, San Juan, tiene un servicio de autobuses urbanos, guaguas. Hay estaciones de autobuses en Bayamón, Catano, Country Club, Río Piedras y también en la capital. Por lo general los autobuses no circulan después de las nueve de la noche. Hay además compañías que ofrecen taxis y autobuses para hacer excursiones; entre estas destacan: American Tours of Puerto Rico, Normandie Tours, Rico Sun Tours, Royal Coach y Tour Coop. Taxis urbanos: También llamados 'públicos', los taxis que se pueden compartir tienen una 'P' o 'PD' al final del número de la licencia. Suelen seguir rutas fijas, operan de día y su punto de partida es la plaza central o mayor del pueblo o ciudad. El resto de los taxis tiene una tarifa por horas y se cobra según el taxímetro, excepto en aquellos recorridos que sean inusuales. Los taxis se pueden tomar en la calle o llamando a compañías de radio-taxis por teléfono, aunque siempre hay en el aeropuerto o en la entrada de los principales hoteles. Los taxistas suelen esperar una propina en torno al 15% del total.
Taxis:
Un servicio llamado línea toma y deja pasajeros en cualquier punto del trayecto. Estas líneas funcionan entre San Juan (desde la estación Río Piedras) y la mayoría de las ciudades por una tarifa fija. También existen taxis turísticos que se distinguen por ser de color blanco y negro; estos taxis cubren un gran número de recorridos y cobran precios fijos.

Vida nocturna :
La vida nocturna en Puerto Rico es abundante y variada. Las calles del centro de las ciudades suelen tener mucha vida por la noche. A la gente le gusta salir a pasear por las plazas del Viejo San Juan. La mayoría de los puertorriqueños se viste para salir de noche y prefieren los locales latinos donde suele haber orquestas que tocan salsa y merengue. Otro atractivo nocturno son los casinos que tienen un ambiente íntimo y relajado. Suelen abrir a mediodía y cerrar alrededor de las cuatro de la madrugada. También hay casinos en los hoteles que admiten a socios y a visitantes.

Compras :
En Puerto Rico las compras más atractivas son los puros, café, ron, hamacas de artesanía, esculturas, santos tallados, máscaras e instrumentos de cuerda. Horario comercial: de 09.00 a 19.00 de lunes a miércoles y los sábados; de 09.00 a 21.00 los jueves y viernes y de 11.00 a 17.00 los domingos en los centros comerciales. Algunas tiendas abren los domingos si ese día hay barcos o cruceros en el puerto.

Cuando ir:
El clima es tropical sin grandes excesos, refrescado por los vientos alisios. Hay dos estaciones, la lluviosa de mayo a octubre y la seca, de noviembre a abril. Se disfruta del sol un promedio de 330 días al año, con una temperatura media de 25,5 °C. El mes más frío es enero y el más cálido julio. Los meses de menos precipitaciones son agosto y diciembre.

Moneda:
El dólar de Estados Unidos (US$) = 100 céntimos.
Cambio de divisas:
Se puede hacer en los bancos y oficinas de cambio. Hay cajeros automáticos.
Tarjetas de crédito y débito:
Se aceptan todas las tarjetas de crédito internacionales y algunas de débito.

Nota : Los requisitos de pasaporte y visado para entrar en Puerto Rico son los mismos que para Estados Unidos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
Hola de nuevo!!! ... Y siguiente parada.

ESCALA EN ST. THOMAS ISLAS VIRGENES USA

Saint Thomas está situada en el Mar Caribe. Es una isla de las que constituyen
Las Islas Virgenes Americanas, que son territorio de los Estados Unidos.
La capital y puerto de la isla es Charlotte Amalie. La isla dispone de un aeropuerto,el Cyril E. King.
La población de Saint Thomas es de unos 50.000 habitantes, aproximadamente la mitad del total de población de las Islas Virgenes americanas.
Saint Thomas fue descubierta por Cristobal Colon en su segundo viaje al nuevo Mundo junto con muchas otras islas del Caribe.
Originalmente estaba habitada por indigenas nativos, pero poco a poco fueron desapareciendo debido a las enfermedades que trajeron los europeos, ataques de los colonos europeos de la isla y la inmigración.
La isla no fue guardada por los españoles y fue refugio y base de piratas hasta que los Holandeses enviaron una mision para tomar posesión de la isla de Saint Thomas y las islas vecinas que fuesen adecuadas para las plantaciones.En 1672 llegaron a la isla los Daneses.
A lo largo de los siglos reclamaron también la isla de Saint John y compraron a los franceses St. Croix.
Finalmente en 1917 los Estados Unidos compraron las indias Danesas por una cantidad en torno a los 25 millones de dolares americanos.

St. Thomas ofrece interesantes zonas de compras y también barrios tranquilos. La isla es montañosa y tiene muchas casas sobre las colinas que gozan de unas vistas increibles del oceano atántico.En la isla hay numerosos atractivos históricos para visitar como cañones y fortificaciones del siglo XVIII, torres de vigilancia,y museos de historia.
Ejemplos de estos lugares para visitar son Fort Christian, un fuerte danes de 1680, el edificio de Legislatura, el parque de la Emancipacion,que conmemora la liberación de los esclavos en 1848, el Gran Hotel contruido en 1839, iglesias Luteranas y los 99 escalones.
Los 99 escalones fueron construidos sobre 1700 por los daneses, que encontraron que las calles de escalones eran la mejor forma de recorrer las colinas arriba y abajo de Charlotte Amalie.Los ladrillos que los componen fueron traidos de Dinamarca.

Otros lugares de interes en la isla son:

Red Hook :
Es un pequeño puerto con algunos bares y restaurantes. De el parten los Ferries a Saint John y a las islas virgenes britanicas.Hay varios pequeños puertos y negocios basados sobre todo en los barcos y yates.Esta en el extremo este de la isla.

Frenchtown :
A una media milla de Charlotte Amalie. Es un pueblo que fundaron emigrantes franceses de San Bartolome sobre finales de 1800.Muchos eran pescadores así que este aun sigue siendo un pueblo pescador.Hay un mercado de pescado y un pequeño museo.

Drake's Seat :
Es un mirador desde el cual Sir Francis Drake espiabla los buques españoles.Las vistas son espectaculares.

Bluebeard'Castle :
Es un castillo que se dice fue construido por el pirata Barbaazul.Esta situado al oeste de Charlotte.

Para recorrer la isla hay un servicio de taxis especial que los denominan safaris, que es un camion adaptado para estos tours panorámicos de la isla con asientos en los laterales.
También existe la posibilidad de realizar un tour en avioneta.
Puede ser realizado también en helicoptero desde Charlotte Amalie.Es ideal para la fotografía.

En cuanto a las compras...las tiendas libres de impuestos inundan las calles.
Joyeria,alcohol,perfumes...hay muchas posibilidades ya que todo esta dispuesto para los turistas.

Las principales playas de la isla:

Lindberg Bay :
También conocida como la playa esmeralda, es una bella playa rodeada de palmeras con aguas calmadas.En esta playa hay dos Resorts, el Emerald Beach y el BeachComber.Esta situada muy cerca del aeropuerto.

Coki Point :
Es una pequeña playa que suele ser parada en los recorridos a lo largo de la isla.Es una playa popular para los residentes de la isla para hacer fiestas y picnics así que hay mucha gente los fines de semana y días de vacaciones.

Morningstar :
Es una playa que tiene poca sombra natural, aunque se pueden alquilar sombrillas.En esta playa hay también dos resorts, el Morningstar Resort y el Marriott Frenchman's Reef.

Magens Bay :
Es la playa mas conocida y mas popular de Saint Thomas.Tiene mas de un kilometro de longitud. Es la unica playa de Saint Tomas por la que se cobra una entrada.Los fondos recaudados se utilizan para mejorar y mantener las infraestructuras que tiene la playa.Es una playa tan popular que cuando hay varios cruceros anclados en la isla puede estar llena a rebosar de turistas y visitantes recorriendo la isla.

No hay casinos en Saint Thomas, unicamente existe uno en las Islas Virgenes en Saint Croix.
Esisten dos pequeñas islas a explorar cercanas a Charlotte Amalie, Buck island y Water Island.

Las actividades son multitud en la isla. Hay puntos de Buceo, todo tipo de cruceros para recorrer las islas y es un destino muy popular. Existen numerosas empresas que ofrecen cruceros en pequeños yates para recorrer las islas y los cayos.
La industria turistica esta bien desarrollada y no espereis encontraros solos en la playa.
En definitiva ... Un fantastico destino para unas caribeñas vacaciones.

El clima es tropical, con una temperatura media que rondan los 26,7º.
El idioma oficial es el inglés y la moneda es el dólar USA.


VISITA A ST. JOHN Islas Virgenes USA.

La historia comienza cuando fue reclamada para España por Cristobal Colon en su segundo viaje al nuevo mundo.
Posteriomente la isla fue colonizada por Daneses en el 1700 atraidos como buena productora de caña de azucar.
St. John en la actualidad pertenece a Las Islas Virgenes americanas, dentro del archipelago de las Islas Virgenes.
Junto a Saint Thomas y Saint Croix son las principales islas de este archipielago ubicado en el Caribe, en el grupo de islas Leward.
No existe aeropuerto en Saint John por lo que el acceso debe realizarse en barco, existiendo una serie de Ferries que van desde St. Thomas y Tortola.
El puerto principal esta localizado en Cruz Bay, en la parte oeste. De este puerto parten ferries a otras partes de la isla y en esta pequeña ciudad se puede encontrar establecimientos para alquilar coches, restaurantes, tiendas y un centro comercial. En la parte este hay otra pequeña ciudad, Coral Bay, algo mas pequeña.
La mayoria de territorio de St. John es parque nacional. Las mejores playas se encuentran en la parte norte de la isla siendo probablemente Trunk Bay la mas famosa y conocida y que es considerada una de las mejores del mundo.
Las playas son parque nacional y por lo tanto son de libre acceso y no estan asociadas a hoteles o resorts. Hay una excepción, la playa de Caneel Bay, un lugar donde existe un Resort que fue propiedad de Rockefeller, quien compro la mayor parte de la isla y la cedio a los Estados Unidos para formar un parque natural. Es el unico resort ubicado en una de sus playas.

Existen numerosas excursiones de un día a St. John provenientes de St. Thomas, y uno de los destinos preferidos es precisamente Trunk Bay.
Las principales playas son las anteriormente mencionadas Trunk Bay, Caneel Bay y las de Hawksnest Bay, Cinammon Bay y Maho Bay.
La isla esta rodeada de arrecife por lo cual la arena es de muy buena calidad y permite realizar excelentes sesiones de snorkell a los aficionados y por supuesto hay lugares de inmersion para los buceadores. Es posible hacerlo desde algunas playas o accediendo al arrecife en canoa o alguna excursion organizada.
Para el desplazamiento hay alquiler de coches, scooters, taxis acuaticos... Todo listo y preparado de cara al turista.

Que hacer en St John?

A parte de las sobradamente conocidas maravillas de sol y playa, la isla ofrece muchas actividades y posibles excursiones y visitas.
Existen ruinas de las antiguas plantaciones de caña, habitaciones de esclavos, prensas de la caña de azucar,el fuerte de Cruz Bay,bibliotecas, museos ... Es una isla con historia.
Ni que hablar sobre todo tipo de actividades acuaticas.
No es la mas visitada de la Islas Virgenes, pero merece la pena una visita, ya sea de un día en una excursion o una estancia en uno de sus hoteles.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
Hola de nuevo ... Y ahí va algo de información de nuestra última parada caribeña antes de regresar a Miami después de 2 días de navegación en alta mar con el Freedom of the seas.


ST. MAARTEN ANTILLAS HOLANDESAS.



La Isla de ... (Saint-Martin en francés, Sint Maarten en holandés) ... Está ubicada en el Mar Caribe, aproximadamente a 240 km al este de la isla de Puerto Rico y con sus 98 km² de superficie, está dividida en dos partes:
La parte sur pertenece a las Antillas Holandesas (denominada Sint Maarten) y la parte norte es la colectividad de ultramar francesa de Saint-Martin, formada en 2007 después de su secesión del departamento de ultramar de Guadalupe.
Colectivamente, ambos territorios son conocidos como St. Maarten o St. Martins. Las principales ciudades son Marigot, en el lado francés, y Philipsburg, en el lado holandés.
La isla fue divisada por Cristóbal Colón el 11 de noviembre de 1493, día de San Martín de Tours, en honor al cual llamó a la isla.
Los conquistadores holandeses llegaron a esta isla y la habitaron desde los años 1620. España reconquistó la isla en 1633 y fundaron un fuerte en Punta Blanca. Bajo la dominación hispana, fueron introducidos los primeros esclavos africanos. Sin embargo, éstos entraron en mayor cantidad durante el siglo XVIII como trabajadores en las plantaciones de caña de azúcar de los franceses.
El 23 de marzo de 1648 fue firmado un acuerdo para dividir la isla entre los reinos de Francia y de Holanda.
Desde ese entonces, ambos territorios han dependido de otros territorios de ultramar de potencias extranjeras. Ya a comienzos del siglo XXI, ambos territorios comenzaron a exigir una modificación a los estatutos de gobierno. La zona francesa, que era una comuna del departamento de ultramar de Guadalupe decidió escindirse, al igual que la cercana isla de San Bartolomé. Tras ser aprobado por el parlamento francés, Saint-Martin se estableció como una colectividad de ultramar el 22 de febrero de 2007. En tanto, una reforma importante que sufriran las Antillas Neerlandesas durante 2008 permitirán que Sint Maarten al igual que Curaçao tengan un estátus similar al que ostenta actualmente Aruba, a partir del 15 de diciembre de 2008, cuando esta previsto se disuelvan las antillas holandesas.

Philipsburg es la capital en la región holandesa, se encuentra entre Great Bay y Great Salt Pond. Dos calles principales cortan el largo de Philipsburg: Front Street, invadida por los duty-free shops; y Back Street, con negocios de electrónica, ropa y licores.

Dos Fuertes históricos son testigos de la importancia estratégica de St. Maarten. Fuerte Amsterdam, construido en 1631 en la península entre Great Bay y Little Bay, fue el primer establecimiento militar holandés en el Caribe. Hoy en día, Philipsburg combina su legado histórico con entretenimientos modernos. Su cercanía con el mar se ha convertido en parada popular de cruceros, y los cafés, restaurantes y clubes nocturnos invitan a seguir con la diversión después de que el sol haya abandonado las playas.

Al llegar al puerto, uno se encuentra con infinidad de puestos de ropa y artesanías, donde los artesanos regatearán los precios hasta encontrar uno que convenga a ambos. Sin excepción alguna se debe intentar una rebaja de precios, no importa que tan barato parezca, siempre se puede bajar un poco más.
Por su parte, los locales de electrónica, ofrecen precios mucho más bajos que en ciudades como Miami. La isla está exenta de impuestos, por lo que cámaras, filmadoras, videojuegos y perfumes, entre otros, se convierten en una compra muy conveniente. Y así, la isla de St. Maarten se convierte en el paraíso de los compradores.

Marigot es la capital de la región francesa de la isla.
Desde el primer momento en que se recorren sus calles, el típico aire francés invade la ciudad.
El Fuerte Saint Louis, observa desde las alturas la Bahía de Marigot. Este monumental edificio fue construido en 1767 para proteger al asentamiento de la región de los ataques extranjeros.
Desde el puerto, ubicado en la zona de Front de la Mer, zarpan catamaranes hacia las islas de St. Barth y Anguilla. Es un sitio ideal para deleitarse con una sabrosa comida en alguno de los restaurantes de gran calidad, muy accesibles para todo tipo de público. Debido a que los frutos marinos se preparan recién sacados del mar, los platos son frescos y exquisitos.
Abundan también las tiendas de licores de chocolate, de café, y gran variedad de bebidas alcohólicas desfilan frente a los ojos de los turistas que llegan con ganas de comprar alguna cosa en especial, y finalmente se van cargados de botellas para ellos o para quedar bien, por poco dinero, con algún amigo.

El Pico del Paraíso (Paradise Peak), es el punto más alto de la isla, con dos sitios de observación desde su cima. Orleans es una pequeña villa de pescadores ubicada en la parte este de la isla, al norte de la frontera con St. Maarten. Allí se encontraba la colonia original de la isla francesa y muchas de las estructuras del siglo 17 son preservadas. Esa parte de la isla no sufrió un gran desarrollo, por eso la atmósfera de aquellos tiempos aún es perceptible.

La vida nocturna en este lugar es movida. La Bodeguita del Medio, es un pub cubano donde la gente, proveniente de todos los puntos cardinales, baila al ritmo de la banda en vivo que toca temas típicos cubanos. Alguna que otra noche se tocan melodías un poco más internacionales, pero manteniendo los ritmos caribeños. Las paredes se encuentran llenas de firmas y frases que los turistas dejan grabadas a fuerza de lapicera, una llave, o un marcador (ya se convirtió en un clásico dejar tu firma y alguna frase divertida). Las discos abren a las 9pm y cierran a las 2pm.
Después de bailar en las discotecas o en los pubs, aquellos que todavía no tienen ganas de ir a dormir, pueden pasar por los "afterhours", donde la diversión recién comienza a la 1am. Entre los más recomendados se encuentran Pasha, situado en Front de la Mer, a pocos pasos de La Bodeguita y de los mejores restaurantes de la zona. Exactamente al lado de La Bodeguita está Club One, para saltar al ritmo de la música más vibrante y llena de ritmo. Desde Elvis Crespo hasta Dj Dero, pasan por todos los ritmos: un poco de disco con toques de dance y salsa alternada con música árabe de la más pura, para que cualquier persona pueda disfrutar de la noche caribeña.

La isla es recorrida en su extensión por una carretera, donde el paso de los huracanes se nota cada vez más. Siguiendo la misma, se puede acceder a las 37 playas de la isla, donde uno puede disfrutar del agua más límpia y realizar los deportes de agua más divertidos, ya sea dar una vuelta en catamarán, alquilar un Jet Ski, hacer una excursión a las islas más cercanas, o practicar parasailing. Alquilar una sombrilla y reposera, junto con un trago tropical, cuesta alrededor de 5 dólares por persona. Otro imperdible es comer comida mexicana en uno de los barcitos frente al mar, y, para aquellos que quieran practicar el nudismo, podrán hacerlo en la playa Orient Beach en la región francesa.
La playa de Grand Case es ideal para observar la polisémica cultura local, y Anse Marcel, es la favorita de las familias.
Una de las playas más famosas del lado holandés es Mullet Bay Beach de una milla de largo y perfecta para la natación. Otra muy popular es Dawn Beach, conocida por sus increíbles atardeceres. Little Bay Beach es la favorita de los snorkelers por sus aguas calmas y claras que ofrecen excelente visibilidad.
Una de las playas más atractiva es Simpson Bay Beach, muy amplia y de blancas arenas. Se encuentra ubicada entre una pintoresca villa de pescadores y el murmurante mar. No hay deportes de agua, ni resorts, sólo el sonido del agua, gentilmente golpeando los pies del que la visite. Cupecoy Beach es otra playa de tranquilidad absoluta.
Ya cerca del límite con la región francesa de la isla, el código de vestimenta está influido por aquél de las playas de Francia, en el que la ropa es opcional.

El aeropuerto Princess Juliana, ubicado en la región holandesa, se encuentra a escasos metros de la playa. En consecuencia, la sensación de casi aterrizar en el agua es increíble. Una de las actividades que la mayoría de los locales y turistas hacen al atardecer, es reunirse en el Sunset Beach Bar, al lado del aeropuerto, para ver el aterrizaje de los últimos aviones y ver la puesta del sol.
Acostarse en la playa, al momento que uno de los Jumbo o Boeing 757 aterriza, es un espectáculo imperdible, ya que pasan a pocos metros de altura del lugar donde uno se encuentra. Hay que tener cuidado donde se deja estacionado el auto, porque al momento del despegue, es probable que si el mismo se encuentra en el camino del viento expulsado por las turbinas, se dañen los vidrios, o existe la posibilidad de que el auto termine en la playa (acontecimiento que ya ha ocurrido).

Luego de haber visto la puesta del sol en el Sunset Beach Bar, es tiempo de comer, y disfrutar de la buena música en vivo. El lugar indicado es Cheri´s Café, a un paso del aeropuerto. Es una buena preparación para luego ir a las discos de Marigot.

Los taxis son bastante caros, por lo tanto, si no se alquiló auto para movilizarse, antes de subirse a un taxi, habrá que preguntar en su hotel el precio del viaje por adelantado.
La isla esta dividida en zonas, y se cobra según las áreas que transite. Las tarifas están basadas en viajes de dos pasajeros y por cada pasajero adicional, se agregarán dos dólares a la tarifa final. Después de las 10 de la noche las tarifas aumentan en un veinticinco por ciento, y al pasar la medianoche, se incrementan un cincuenta por ciento. Se acostumbra dar entre el 10 y el 15 por ciento de propina.
Atención: muchas veces, un viaje en taxi le costará lo mismo que el alquiler de un auto por día. Ir desde el aeropuerto de Juliana hasta Marigot, cuesta 8 dólares; a Grand Case sale 16 dólares; a Nettle Bay, 15 dólares y a Orient Bay, 20 dólares.
El transporte público corre entre capitales, y los minibuses recorren las rutas más populares de la isla: la Bahía Mullet, Simpson, Cole y Grand Cases. Los horarios de servicios son de 7 de la mañana hasta la medianoche. Las tarifas van desde 85 centavos hasta U$S 2.

Saint Barth:
Esta hermosa isla se encuentra a solo un paso de la isla de St. Maarten. Un catamarán hace varios viajes diarios hasta allí, donde sólo aterrizan aviones pequeños provenientes de islas cercanas. Es recomendable llegar en barco, quedarse en alguno de los hoteles con playa privada, tales como el Manapany, y volver luego en avión, para admirar desde el aire los distintos tonos de verde de las islas aledañas. Saint Barth es un espectáculo imperdible, desde cualquier punto de vista.


Anguilla:
Todos los días, un catamarán pequeño, conocido como Scoobi-doo, zarpa en busca de los arrecifes de coral de la isla de Anguilla. Angulla es un paraíso: ideal para hacer un poco de snorkeling, perseguir los cardúmenes de infinitos colores y disfrutar de los más variados platos y bebidas a bordo. Una vez en la costa, la estadía se torna ideal para descansar en alguno de los restaurantes frente al mar y tomarse una piña colada con un toque de canela. No se olvide de recoger, en la playa(y solamente en la playa), algún pedazo de coral, que se encuentran cada dos pasos.

Clima:
La temperatura es constante durante todo el año. El promedio de temperatura es 27°C. La época de lluvia es durante verano y otoño, con un promedio de 114 centímetros anuales.

Moneda:
En la región holandesa la moneda oficial es el Florin de las Antillas Holandesas. Los dólares son usados en toda la isla y los precios están especificados en las dos monedas.

Idioma:
Se habla holandés, inglés, francés, castellano y Papiamento (el dialecto de las Antillas Holandesas).

Compras:
Las tiendas abren de lunes a sábados de 9am a 6pm. Algunas tiendas en áreas hoteleras permanecen abiertas hasta las 10pm o más tarde.

Propinas:
La mayoría de los hoteles y restaurantes agregan un 10 a 15 por ciento en la cuenta indicado como cargos por servicio. Se acostumbra dar entre un 10 y un 15 por ciento de propina a los taxistas.

Saludos!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
... ALGUIEN MAS SE ANIMA ???
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-03-2008

Mensajes: 81

Votos: 0 👍
La verdad caribeño, que lo has vendido bien. Yo voy ahora en julio en Voyager of the seas. Pues nos salia mucho mas caro el freedom por el tema de aviones, ya que somos 3 mi hija viene con nosotros. Y me das envidia, sana pero envidia.
Te has currado la información tela marinera. Segura estoy de que a muchos les has metido ganas de este viaje. Pasalo bien y no olvides contarnos a la vuelta.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
Hola a todos!!

Gracias decker68 ... Y os deseo una feliz singladura a bordo del Voyager of the seas.
Apuesto a que será un crucero inolvidable.

Saludos!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
Hola a todos!!

Empezaré a poner algo de información acerca de ésta ciudad, hasta ahora desconocida por nosotros y por la cual, desde hace ya muchos años, ha estado rondando por mi cabeza el hacerle una visita ... Y qué mejor época que en plenas fechas navideñas.

Nueva York ... Nuestra última parada ...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
PASAPORTE SIN NECESIDAD DE VISADO

Pasaporte / DNI: Pasaporte
- A partir del día 26 de octubre de 2004 todos los viajeros, independientemente de su edad, deberán llevar un pasaporte de lectura mecánica que cumpla con los requisitos de la OACI. Si el pasaporte no fuera de lectura mecánica, el viajero deberá solicitar un visado con anticipación a su viaje.

- A partir de o alrededor del día 30 de septiembre de 2004, el Departamento de Seguridad Interna comenzará a registrar a todos los visitantes que efectúen su entrada a los Estados Unidos acogiéndose a la exención de visados, en el programa "US-VISIT", a su llegada al puerto de entrada a los Estados Unidos de América. Este proceso consiste en ser fotografiado y en la recogida de las huellas dactilares de los dedos índices. Estos visitantes deberán registrar su salida del país utilizando los sistemas automatizados disponibles a tal efecto si salen por un puerto con dicho dispositivo.

- Para obtener un pasaporte legible mecánicamente debe tener en cuenta que :

1º) Los pasaportes expedidos en España en el nuevo formato son legibles mecánicamente. No lo son, en cambio, los expedidos en el modelo antiguo.

El nuevo modelo de pasaporte ha comenzado a expedirse en España a partir del 25 de julio de 2.003.


⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
ANTES DE ATERRIZAR EN TERRITORIO USA.

Minutos antes de aterrizar, le será entregado DOS FORMULARIOS. Uno de ellos será de INMIGRACION y su color dependerá de si la entrada se realiza con pasaporte (formulario verde) o con visa (formulario blanco), en el que se le solicitará sus datos personales, número de pasaporte o visa, compañía aérea, número de vuelo y lugar de alojamiento. En la parte posterior de este formulario, deberá cumplimentar un sencillo cuestionario sobre sus intenciones criminales y antecedentes policiales.
El otro formulario pertenece a ADUANAS donde, además de sus datos personales, deberá detallar todos los objetos que tenga que declarar.

Bienvenido a los Estados unidos Formulario I-94W Exención de Visado de No Inmigrante para Entrada y Salida Instrucciones.

Este formulario debe ser rellenado por todos los visitantes no inmigrantes que no posean de un visado de turismo y cuyo país de nacionalidad esté entre los enumerados en el 8 CFR-217.
Por favor en MAYÚSCULAS y en INGLÉS.
Consta de dos partes. El REGISTRO DE LLEGADA, del 1 al 11, y el REGISTRO DE SALIDA, del 14 al 17. Firme y ponga la fecha en el reverso del formulario.
Número 7 – Si llega a los Estados Unidos por tierra, en este apartado debe contestar LAND.

Admisión Number (Aquí va un número)
Servicio de Inmigración y Naturalización
Formulario I-94W (29-05-91) – Registro de Llegada

EXENCION DE VISADO
1. Apellidos
2. Nombre
3. Fecha de nacimiento (día, mes, año)
4. País de nacionalidad
5. Sexo (F/M)
6. Número de pasaporte
7. Compañía aérea y número de vuelo
8. País de residencia
9. Ciudad de residencia
10. Dirección en los Estados Unidos (calle y número)
11. Ciudad y Estado
12 y 13 Government Use Only

Departure Number (Aquí va un número)
Servicio de Inmigración y Naturalización
Formulario I-94W (29-05-91) – Registro de Salida

EXENCION DE VISADO
14. Apellidos
15. Nombre
16. Fecha de nacimiento (día, mes, año)
17. País de nacionalidad

¿Le afecta alguna de estas restricciones? (Conteste Sí o No)
A. ¿Padece usted alguna enfermedad contagiosa, deficiencia física o mental, o es adicto a las drogas?
B. ¿Ha sido usted arrestado o condenado por alguna infracción o delito de depravación moral; o por una violación relacionada con estupefacientes; arrestado o condenado por dos o más infracciones cuya sentencia total de reclusión fuera igual o superior a cinco años; ha sido traficante de estupefacientes, o pretende entrar en los Estados Unidos para realizar actividades criminales o inmorales?
C. ¿Ha estado o está implicado en actos de espionaje o sabotaje; actividades terroristas; genocidios; o participó de algún modo entre 1933 y 1945 en persecuciones relacionadas con la Alemania nazi o sus aliados?
D. ¿Tiene intención de trabajar en los Estados Unidos; ha sido excluido o deportado; o ha sido expulsado de los Estados Unidos, o ha obtenido o intentado obtener un visado o la entrada en los Estados Unidos por medios fraudulentos o dando información falsa?
E. Ha detenido, retenido o impedido la custodia de un niño que corresponda legalmente a un ciudadano de los Estados Unidos?
F. ¿Se le ha cancelado o denegado alguna vez el visado o la entrada en los Estados Unidos? En caso afirmativo ¿Cuándo? ¿Dónde?.
G. ¿Ha hecho valer alguna vez su inmunidad frente a un procesamiento?

¡¡¡ IMPORTANTE !!! Si has contestado que SI alguna de las preguntas, comuníquese con la Embajada de los Estados Unidos ANTES de su viaje, ya que se le puede denegar la entrada en los Estados Unidos.


Rellenad TODOS los campos en INGLES.

A su llegada a la terminal del aeropuerto, pasará en primer lugar por una gran sala perteneciente a inmigración. Un agente tomará el primer formulario que rellenó en el avión, revisará su pasaporte o visa, le tomará las huellas dactilares del dedo índice de las dos manos por medio de un escáner y le realizará una fotografía. Si sus vacaciones son largas, es probable que le pidan pruebas de su solvencia. Tras darle la confirmación de entrada en el país, le pegará una parte de dicho formulario en su pasaporte sellándolo.
Seguidamente deberá recoger el equipaje y llegará a la aduana en la que depositará el formulario correspondiente y, si todo es correcto y no tiene nada que declarar, quedará libre para abandonar el aeropuerto.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
AEROPUERTO INT. LIBERTY DE NYC (Newark)(EWR).
En nuestro caso ... Llegaremos el día 22 Diciembre a Nueva York y concrétamente a éste aeropuerto con la Compañía Continental saliendo desde Miami. Aquí os dejo algo de info.


CENTRO DE ATENCION AL CLIENTE.
CHECK-IN.
PARADA DE LOS SHUTTLES.
INMIGRACION.
RECLAMACION DE EQUIPAJE.
BUS, MONORAIL Y TRANSPORTE DE TRENES.

Medios de Transporte hacia Manhattan.

Desde la Terminal del Aeropuerto Internacional Newark Libertad, hay varias opciones de transporte hacia la Ciudad de Nueva York. Hay taxis y limosinas disponibles y cuestan unos $35 por un viaje a Manhattan. Los servicios de transporte en ómnibus privados parten cada media hora y pueden llevarlo a distintos puntos del centro o midtown de Manhattan. El costo es más razonable, de $10 por persona. El método de transporte más económico para viajar a la Gran Manzana es el servicio de Trenes de Nueva Jersey. En el mismo aeropuerto puede tomar un tren aéreo gratuito que lo conecta con varias terminales y lo lleva hasta la Estación de Trenes del Aeropuerto Internacional Libertad. Allí podrá comprar un pasaje en alguna de las máquinas de venta por sólo $7, y de ahí tomará el tren hacia la Estación de Trenes Pensilvania, en Manhattan.

Saludos!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
AEROPUERTO INTERNACIONAL JOHN F. KENNEDY (JFK).

También en nuestro caso ... Volaremos de regreso a España desde éste cacho aeropuerto.
Pongo de paso las compañías aéreas que operan con cada terminal.
En cuanto a Iberia se refiere, deberíamos salir desde la Terminal- 7.

Aeroflot SU, Aero Mexico AM, Air China CA, Air France AF, AirPlus Comet A7, Alitalia AZ, Austrian Airlines OS, Cayman, Airways KX, China Airlines CI, China Eastern MU, Japan Airlines JL, Korean Air KE, Lufthansa LH, Olympic OA, Royal Air Maroc AT, Saudi Arabian Airlines SV y Turkish TK.
Continental CO y Song* DL.
Comair OH, Delta DL Dom, Int'l, Delta Connection DL y US Helicopter.
Aer Lingus EI, Aerolineas Argentinas AR, AeroSvit Ukrainian Airlines V V, Air India AI, Air Jamaica JM, Air Tahiti Nui TN, Allegro(Seasonal) LL, Asiana OZm, Avianca AV, Azteca ZE, Biman Bangladesh BG, BWIA BW, Constellation CA, Continental CO, Continental Express CO, Corsair (seasonal) CRL, Copa Airlines CM, Czech Airlines OK, Egyptair MS, El Al LY, Emirates EK , EOS EO, Etihad EY, Eurofly GJ, flyglobespan Y2, Harmony HA, Israir 6H, JetBlue (San Juan) B6, KLM KL, Kuwait Airways KU Lacsa LR, Lan Chile LA, Lan Ecuador XL, Lan Peru LP, LOT LO, LTU LT, Mexicana MX, Miami Air (charter)+ GL, North American NA, Northwest NW Dom, Int'l, Pakistan International Airlines PK, Royal Jordanian RJ, Singapore Airlines SQ, South African Airways SA, Sun Country SY, Swiss International Air Lines LX, TACA International TA, TAM JJ, Thai Airways Int'l. TG, Travel Span T9, USA 3000 U5, Uzbekistan HY,VARIG RG, Virgin America VX, Virgin Atlantic VS y Zoom Airlines UKZ.
TWA
JetBlue B6
Air Canada AC, ANA - All Nippon NH, British Airways BA, Cathay Pacific CX, Iberia IB, Icelandair FI, Qantas QF, United Airlines UA y US Airways - America West US.
American AA, American Eagle AA, Finnair AY, Jet Airways, Malev Hungarian MA y SN Brussels Airlines.

Transporte desde el aeropuerto Internacional JFK (John F. Kennedy) a Manhattan.

En taxi: tarifa única de 45 dólares + 5 dólares de peaje + propina.

En limusina: para seis personas, unos 220 dólares.

En autobús: Vale 15 dólares y dura en llegar más o menos una hora.

En microbús: (menos de 10 personas) unos 20 dólares por persona

Combinación Air Train + metro: El coste total es de 7 dólares, (5 dólares de Air Train + 2 dólares del metro)

En Van o camioneta: 20 dólares por persona

En helicóptero: es la forma más rápida de llegar a la ciudad. Dura menos de 10 minutos en llegar a Manhattan y cuesta unos 600 dólares

* los mismos precios desde Manhattan al JFK

Transporte desde el aeropuerto LaGuardia a Manhattan.

En taxi: 20 dólares + peaje + propina.

En Van o camioneta: 13 dólares por persona.

Combinación bus (número M60) + metro: 4 dólares en total.

En helicóptero: Dura 6 minutos en llegar a Manhattan (helipuerto de la calle 34) y el coste es de 595 dólares.

* los mismos precios desde Manhattan al aeropuerto LaGuardia.

Saludos!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
27-07-2007

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Impresionante toda la información. Estoy mirando viajar en el Freedom of the Seas para Septiembre y hacer la ruta Haití-Jamaica-Gran Caiman-México y me gustaria obtener información sobre las excursiones. Donde la encontraste tu Caribeño.
Un saludo y gracias por toda la información que nos has dado hasta ahora.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
Hola Fracon, la verdad es que toda la información que estoy poniendo trata sobre lo que nos vamos a encontrar y merece la pena visitar en cada zona, de forma de que el mayor número de excursiones podamos hacerlas por libre.
A través de éste propio foro, puedes obtener mucha información así como en las webs oficiales de cada lugar a visitar en tu caso.
En nuestro caso, exceptuando Miami y Nueva York, que debido al poco tiempo que estaremos, pues no nos complicaremos la vida y lo más seguro es que contratemos algún tipo de tour organizado. Para el resto de escalas en el Caribe, las podremos hacer perféctamente por libre.

Pregunta lo que quieras, que intentaré ayudarte en la medida de lo posible.

Saludos!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
27-07-2007

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Gracias Caribeño, cuando tenga ratos libres iré cogiendo toda la información que pueda del foro y de las páginas de los lugares como dices.
En lo referente al crucero lo he mirado en la página de Royal Caribbean y en Vacations To Go y en ésta última sale 145 euros más barato. Creo que merece la pena. Bueno un saludo y hasta pronto.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
27-07-2007

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Buenos días. Estoy ultimando los detalles del viaje, ya os contaré en breve... Pero me surgen varias dudas..
La primera, es la ubicación del camarote en la cubierta 2 - 3, o de la 7 hacia arriba.
Y la segunda es el tema de los seguros. Se puede contratar un seguro que englobe todo el viaje, o por separado vuelos, crucero, etc...
Tu como lo has hecho Caribeño por afición ya que en tu caso también hay que contar la estancia en New York.

Gracias y saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
26-09-2007

Mensajes: 62

Votos: 0 👍
Fracon tengo exactamente la misma dua que tu; me ofrecen el exterior en la 2 y hyo me pregunto si no seá mejor coger unoi interior pero en a 7 u 8 planta.

Caribeño , ¿que opinas?

Al final como ya te comente el barco es el liberty of de seas

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
Hola a todos!!

Fracon, nosotros tenemos asignada la cabina 3609 en la Cubierta-3 y en todo el centro del barco, por decisión propia, primero por precio ... Y segundo porque después de haber probado en cruceros anteriores cabinas exteriores ... Pues como que no amortizamos la diferencia de precio existente debido al poco tiempo que permanecemos en la misma.
Pero cierto es que para gustos ... Los colores y cierto es también que hay gente que no es capaz de soportar una cabina interior.
La ubicación perfecta en un barco para evitar posibles mareos es desde luego una cubierta bajita y una cabina céntrica. Cuanto más alto te alojes ... Más notarás el posible movimiento si lo hubiese.
En cuanto al tema de los seguros, te puedo decir lo que yo he hecho.
El crucero con su seguro correspondiente por un lado.
Por otro lado ... Todo el tema de los vuelos y los alojamientos lo hemos hecho a través de una misma agencia por internet con sus seguros correspondientes de cada reserva. La agencia si quieres te la envío por privado, ya que por aquí creo que no se puede hacer publicidad de las agencias ... O al menos eso creo, no estoy seguro.

manuelmas, te contesto lo mismo que a Fracon.
En nuestro primer crucero ... Fuimos en cabina exterior en la Cubierta - 7. La experiencia de estar acostados y contenplar desde la ventana lo que acontece fuera del barco pues es bastante placentero desde luego. Siempre hay una primera vez para catar una cabina exterior ... Aunque por ello haya que pagar un poco más.

Espero que os haya servido para algo éstos consejillos ... Y si os habéis quedado igual ... Pues a preguntar se ha dicho que yo hasta Diciembre de aquí no me moveré.

Saludos!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Experto
Registrado:
19-03-2007

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
La Ciudad de Nueva York
La Gran Manzana


La Ciudad de Nueva York está ubicada en la costa esta de los Estados Unidos, unas 1000 millas al norte de Florida y 200 millas al sur de Boston. Está en la boca del Río Hudson y se encuentra dividida en cinco distritos o barrios. La Isla Long está al este de la Ciudad de Nueva York y el estado de Nueva Jersey está justo al otro lado del Río Hudson, al oeste. La "Gran Manzana", como se le la llama a menudo, es la ciudad más grande de Estados Unidos, con más de 7 millones de residentes. Está llena de una variada mezcla de habitantes, incluyendo inmigrantes de muchos países. Algunos de sus barrios, como Chinatown, la Pequeña Italia y el Harlem español, reflejan la rica herencia cultural de las tierras nativas de sus residentes.

El barrio de Manhattan, el centro comercial y de negocios de la Ciudad de Nueva York, está situado en una gran isla en el medio del Río Hudson. Justo al sur del mismo, cruzando el puerto principal, está el barrio de la Isla Staten, una gran comunidad residencial. Cruzando el brazo este del Hudson, están los barrios de Brooklyn y Queens, en el extremo oeste de la Isla Long. El barrio Bronx está en terreno continental, en el norte. Nueva Jersey está hacia el oeste, al otro lado del Hudson.

La Isla de Manhattan mide dos millas de ancho y más de 12 millas de largo. Tiene muchos de los negocios y centros económicos, de entretenimiento y culturales de la ciudad. El Parque Central,
de cuatro millas de largo y media milla da ancho, ubicado en el mismo centro de la isla, la divide en dos sectores. La parte sur de la isla es llamada "downtown", y la sección justo al sur del Parque Central es llamada "mid-town". Todo lo demás, desde el medio del parque hasta el extremo norte de la isla, generalmente se llama "uptown". La parte de la isla más próxima a la Isla Long, se llama "el Lado Este", y la parte más próxima al Río Hudson es "el Lado Oeste". Los dos barrios ubicados a ambos lados del parque se llaman "Upper East Side", o Barrio del Lado Este Superior y "Upper West Side", o Barrio del Lado Oeste Superior.

Las calles numeradas de Manhattan van de este a oeste, comenzando con la Calle Primera, justo arriba de la Villa Greenwich, y siguiendo hasta la calle 218, en el extremo norte del Uptown. Las Avenidas corren de norte a sur, empezando con la Primera Avenida en el lado Este y siguiendo hasta la Décimo Segunda Avenida, junto al Río Hudson, en el Lado Oeste. Junto a estas avenidas con números hay avenidas con nombres como la Avenida Park, Lexington, Madison Y Broadway. Broadway es un poco rara que comienza como una avenida típica de norte a sur en el medio del downtown de la isla y luego dobla abruptamente hacia el oeste, justo por debajo del Parque Central y continúa por el lado oeste hacia el norte de la isla.

Andar por Manhattan no es difícil, siempre y cuando recuerde los puntos cardinales y use la terminología apropiada. Los subterráneos y autobuses van "uptown" cuando van hacia el norte, hacia las calles con números más altos, y van "downtown" cuando se dirigen hacia el sur. Van al "Lado Este" o al "Lado Oeste" cuando cruzan la isla. Los números de los edificios no siguen un patrón lógico. Cuando pida direcciones de viaje, siempre trate de especificar cual es la intersección de calles o avenidas más cercana. Por ejemplo, "En Broadway, cerca de la calle 42" o "cerca de la Tercera y Quinta Avenida".

Brooklyn está cruzando el Río East, en el extremo suroeste de la Isla Long.
Es accesible por medio de puente o túnel. Este barrio es casi cuatro veces más grande que la Isla de Manhattan y tiene una población de cuatro millones. Es una de las comunidades dormitorio o comunidades residenciales más importantes de la Ciudad de Nueva York. A diferencia de Manhattan, en Brooklyn hay pocos edificios altos. Generalmente, las calles bordeadas de árboles están llenas de casas y pequeños edificios de departamentos. Hay muy pocos hoteles en Brooklyn, pero los pocos que hay ofrecen una tranquila alternativa a las ruidosas calles de Manhattan. La Playa y el Parque de Diversiones de la Isla Coney están en el extremo sur de la playa, y el Aeropuerto John F. Kennedy está en el este de Brooklyn.

Queens está al norte de Brooklyn, en la punta de la Isla Long. También es una comunidad residencial con muchos complejos de departamentos muy altos. El Aeropuerto de LaGuardia, el Estadio Shea y las ruinas de la vieja Feria Mundial están aquí. Hay unos pocos hoteles cerca del aeropuerto. El Bronx es otra comunidad principalmente residencial, casi al norte de Manhattan, sobre terreno continental, no en una isla. Aquí está el enorme e impresionante Zoológico del Bronx.
Times Square

La Isla Staten está al sur de Manhattan, al otro lado de la cuenca del puerto principal. Se accede principalmente con el Ferry de la Isla Staten, desde Battery Park, en el extremo sur de Manhattan. El recorrido en ferry brinda vistas espectaculares del perfil de edificios de Nueva York y de la Estatua de la Libertad, y es absolutamente gratis para peatones. La Isla Staten tiene la atmósfera de un pequeño pueblito, con muchas pequeñas casas de familia.

Nueva York es una de las ciudades más emocionantes del mundo. A menudo se la llama "la Ciudad Que Nunca Duerme". De hecho, Times Square parece más vibrante y activo a la medianoche que la mayoría de las ciudades al mediodía.
Nueva York tiene muchas atracciones turísticas como la Estatua de la Libertad, la Central de las Naciones Unidas, el Edificio Empire State y más de 300 museos. Es famosa por su gran variedad de opciones de entretenimiento, incluyendo los teatros Broadway, de fama mundial. Hay más de 30.000 restaurantes en la Ciudad de Nueva York, e incontable número de bares y clubes. Si le gustan las grandes ciudades y mucha conmoción, la Gran Manzana es un lugar fantástico para visitar.

Lugares de interés turístico

La Isla de Manhattan es el corazón comercial y de negocios de la Ciudad de Nueva York, tiene aproximadamente 20 kms (12 millas) de largo por 5 kms (3 millas) de ancho.
Esta vasta zona metropolitana está dividida en varios diferentes distritos o comunidades. Cada una tiene un carácter y atmósfera diferentes. Aquí se describen brevemente algunos de los vecindarios mas importantes de Manhattan.

Lower Manhattan
Esta es la parte mas al sur de la Isla de Manhattan. Abarca a Battery Park, el Distrito financiero, incluyendo la Bolsa de Valores de Nueva York, y el South Street Seaport. Es eminentemente comercial pero encontramos también algunos buenos restaurantes.
En los muelles del Lower Manhattan puede tomar el ferry a Staten Island o a la Estatua de la Libertad.

El Barrio Chino (Chinatown)
En el vecindario alrededor de la intersección de las calles de Canal y Mott, en el centro, encontramos una de las mas grandes concentraciones de Chinos viviendo fuera de Asia. Sería mas apropiado llamarlo ''Asiatown'' ya que hoy en día incluye muchos inmigrantes de Korea, Tailandia, Vietnam, Malasia y otros paises Asiáticos. Chinatown es famoso por sus restaurantes baratos, en los cuales encontramos toda clase platillos de la cocina China, por sus tiendas de productos Asiáticos y sus tiendas únicas de artículos Orientales.

La Pequeña Italia (Little Italy)
A la comunidad justamente a un lado del Chinatown al norte Canal Street alrededor de las calles de Mulverry y Spring, se le conoce como Little Italy. En ella encontramos muchos restaurantes en donde se sirven platillos de varias regiones de Italia. Algunas escenas de la película ''El Padrino'' fueron filmadas aquí.

La Villa de Greenwich (Greenwich Village)
Esta villa se extiende a través de Manhattan desde la 14th Street hasta la Houston Street con el distrito de Broadway dividiéndola en dos distritos diferentes conocidos como el East Village y el West Village.
El East Village se conoce por sus bares "punk" de rock, cafés ''funky'', teatros experimentales y sus boutiques a la moda. En las tres calles alineadas del West Village encontramos melodiosos clubs de jazz y acogedores departamenton que ayudan a crear la atmósfera de un pequeño pueblo anidado en una gran ciudad.
La Villa de Greenwich

Tribeca
De la palabras en inglés TRIangle BElow CAnal street obtenemos el nombre de Tribeca, se encuentra en la frontera con Broadway y West Street. Fue alguna vez el distrito industrial de la Ciudad Nueva York pero sus fábricas han sido convertidas en departamentos y condominios que ahora atraen a famosos residentes como Robert DeNiro. En él encontramos muchos famosos restaurantes.

Midtown
Generalmente al área entre la 34th street y el extremo sur del Central Park se le conoce como el Midtown. Se extiende a través de Manhattan desde el East River hasta el Times Square y el Distrito Teatral en el lado oeste.
Es el centro principal de negocios, comercial y de compras de la Ciudad de Nueva York. En él encontramos el edificio del Empire State,
el Centro Rockefeller,las Naciones Unidas, la Catedral de San Patricio y muchas tiendas bien conocidas.

Central Park
Este vasto cuadrángulo de pasto y árboles que se encuentra en el centro de Manhattan, ofrece gran cantidad de caminos, paseos a caballo, patinaje sobre hielo,
botes en lagos, ciclismo, patinaje en ruedas y muchas otras facilidades para practicar deportes.

Upper East Side
El vecindario en las orillas de el East Side del Central Park, desde la 59th Street hasta la 96th Street, se le conoce como el Upper East Side y alberga el hogar de muchas personalidades acaudaladas y socialmente prominentes de Nueva York.
El Museo de Arte Metropolitano, el Museo Guggenheim y muchos otros excelentes museos se encuentran en esta zona. También se le conoce por su tiendas exclusivas y finos restaurantes.

Upper West Side
En el lado opuesto del Central Park, se encuentra el vecindario del Upper West Side entre el Columbus Circle y la 110th Street. En él encontramos el Lincoln Center for Performing Arts y el Museo Americano de Historia Natural. Esta exclusiva área es el hogar de muchos músicos, actores y celebridades. Hohn Lennon vivió aquí hasta su muerte en las cercanías del Central Park. Se le conoce por sus lugares fantásticos para comer e ir de compras.

Harlem
A la parte superior de Manhattan entre la 110th Street y la 165th Street, se le conoce como Harlem. Es el hogar tradicional para la gran comunidad Afro-Americana y en ella encontramos el Teatro Apollo. La sección sureste alberga predominantemente vecindarios de hispanos y es conocido como el Spanish Harlem.

www.usatourist.com


La Navidad


La Navidad es para muchos la mejor época de Nueva York. Durante estas fechas, la ciudad se convierte en la capital de estas fiestas. Sus eventos y costumbres son mundialmente conocidos como el "Radio City Christmas Spectacular", la "Shopping Week" con tiendas espectacularmente decoradas, el encendido del gigantesco Árbol del Rockefeller Center o el fin de año de Times Square.

Manhattan comienza el periodo navideño antes que el resto de los distritos de la ciudad. Aunque la Navidad se inicia oficialmente con el encendido del Árbol del Rockefeller Center, la decoración navideña de las tiendas están listas para el día de Acción de Gracias. Tras ese día, comienzan las tradicionales compras de Navidad con la famosa "Shopping Week". Esta semana de las compras, coincide con el encendido del Árbol del Rockefeller Center, y Nueva York se llena de turistas en su mayoría nacionales, motivo por el cual, los precios de los hoteles suben sus precios. Pasada la "Shopping Week" no sólo los hoteles recuperan sus precios, sino que las tiendas y centros comerciales preparan sus ofertas y descuentos.
El Thanksgiving's Day o Día de Acción de Gracias, se celebra el cuarto jueves de Noviembre. Esta fiesta nacional fue instaurada en 1789 en recuerdo a los primeros peregrinos que llegaron al país. Según cuenta la leyenda, un grupo de ingleses huyeron de su religión protestante poniendo rumbo hacia las américas a bordo de un barco llamado Mayflower. Los que lograron sobrevivir a los 65 días de viaje, llegaron a las costas de Plymouth el 21 de noviembre de 1620 donde fueron recibidos por los indígenas que les acogieron y ayudaron a resistir durante el invierno. Los ingleses participaron en la cosecha del año siguiente, que fue muy próspera y en señal de agradecimiento, celebraron una fiesta en la que los indios cocinaron pavos.
En el Día de Acción de Gracias, las familias se reúnen para comer el tradicional pavo relleno y postres como el pastel de nueces y de calabaza. Durante la mañana, carrozas y grandes globos en forma de muñecos, desfilan por la Séptima Avenida desde la Calle 77, hasta los almacenes Macy's en la Calle 34, en el "Macy's Thanksgiving Day Parade".
Tras el Día de Acción de Gracias, las luces, las decoraciones en las tiendas, los Santa Claus y los adornos navideños, inundan la ciudad. La gente se echa a la calle y abarrotan las tiendas en busca del regalo navideño. Las tiendas y grandes almacenes se han preparado para este acontecimiento, compitiendo por la mejor decoración y aumentando la plantilla de empleados (hasta 200 en la FAO Schwarz). Tradicional estampa navideña es el edificio de la tienda Cartier, con sus gigantes soldados de plomo en los balcones y un enorme lazo rojo alrededor de toda la fachada.
El primer miércoles después del Día de Acción de Gracias, se simboliza el comienzo de la Navidad con la ceremonia de encendido del Árbol de Navidad del Rockefeller Center (Rockefeller Center Tree Lighting Ceremony) por el gobernador del estado de Nueva York. El árbol (que trata de ser el más grande del mundo) es escogido por el director de jardinería del complejo Rockefeller Center y se trata de un Picea Abies que supera siempre el medio siglo de edad y los 20 metros de altura. Se planta entre el General Electric Building y la estatua de Prometeo unos 20 días antes del encendido para adornarlo con 30.000 luces de colores. Esta tradición data de 1931, cuando los trabajadores que construían el complejo plantaron en el terreno un pequeño árbol de Navidad. No es fácil asistir de cerca a este acontecimiento puesto que el espacio abierto del Rockefeller Center es pequeño y el número de personas que se concentran muy grande (unas 200.000). La ceremonia comienza sobre las 7 de la tarde y tiene una duración de cerca de dos horas.

El 25 de Diciembre es el día de Navidad y Nueva York queda desierto. Las tiendas, museos y establecimientos de ocio cierran sus puertas y los neoyorquinos abandonan sus puestos de trabajo para reunirse con la familia, en muchos casos, fuera de la ciudad. La llegada durante la Nochebuena de Santa Claus llena de regalos los árboles adornados de los hogares y sobre todo de alegría entre los niños.
Las cartas de los niños y familias a Santa Claus son enviadas a:
Operation Santa Claus
James A. Farley Building
421 Eighth Avenue, Room 3023
New York, NY 10199-9998
Si el 25 de Diciembre se celebra dentro del hogar, el último día de año es la ocasión de hacerlo en la calle. La festividad se centra en el corazón de la ciudad: Times Square. Desde la media tarde, la multitud va tomando posiciones en las calles y avenidas que forman el distrito teatral para dar la bienvenida al nuevo año con la bajada de la famosa bola de cristal en lo alto del edificio situado en el número 1 de Times Square (Calle 42, entre 7ª Avenida y Broadway). Éste es un evento que ha cumplido ya su centenario. La primera Nochevieja que se celebró en Times Square fue en 1904, pero no fue hasta 1907 cuando se incorporó la famosa Bola como símbolo de bienvenida al nuevo año. La bola de cristal, fabricada por Waterford Crystal, tiene un diámetro de 1.8 metros, con una superficie cubierta de 90 espejos en forma de pirámide que rotan realizando efectos luminosos con sus más de 600 lámparas que la iluminan.
Los pregones y actuaciones musicales se prolongan hasta la media noche, momento en el que se anuncia el nuevo año y cuando la explosión de júbilo se fusionan con las de los fuegos artificiales, cañones de luz, proyectores de láser y miles de confetis sobrevolando el cielo neoyorquino.
Times Square no es la única alternativa para celebrar el Nuevo Año. En Central Park se reúnen unos 6.000 corredores en la maratón de 4 millas "Midnight Run". Una carrera que se inicia junto con el año, pero que es precedida por bailes amenizados por disc jockeys y desfiles de disfraces. La carrera parte y finaliza en la Bethesda Terrace, en la travesía de la Calle 72.

Durante los días navideños, son varios los espectáculos y conciertos que se han instaurado como tradición.
Radio City Christmas Spectacular
Radio City Music Hall
1260 6th Avenue

A Christmas Carol, The Musical
Radio City Music Hall
1260 6th Avenue

Handel’s "Messiah"
Cathedral Church St. John the Divine
1047 Amsterdam Avenue

The New Year's Eve Concert for Peace
31 de diciembre
Cathedral Church St. John the Divine
1047 Amsterdam Avenue

America's New Year's Day "Salute to Vienna"
1 de enero
Avery Fisher Hall - Lincoln Center
Broadway entre las calles 62 y 66
La Navidad es época también de ayuda a los más necesitados, especialmente a los niños. El primer domingo de Diciembre se celebra el "Miracle on Madison" un evento con distintas actividades dedicadas a los niños en la que los mejores restauranes de Madison Avenue ofrecen una degustación de sus platos. La recaudación es donada a la asociación Children's Aid Society.

www.guiadenuevayork.com/


Saludos!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Freedom OTS Caribe Diciembre 2008 + N. York en Navidad.  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
27-07-2007

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
Bueno ya lo tengo casi todo mirado, aunque todavía no he reservado nada, cosa que no creo que tarde mucho en hacer. Os cuento un poco.

El viaje originalmente era a Nueva York, pero ya que estaba tan cerca el Caribe no podiamos dejar escapar la ocasión, así que decidimos hacer también un crucero. Y así entre en el foro de cruceros y cual fué mi sorpresa de encontrarme con Caribeño por afición que está planeando un viaje muy parecido al nuestro. Así que aluciné y luego más y más al leer toda la información que ha puesto Caribeño al respecto.

Así que nos hemos animado y el viaje queda de la siguiente forma:

Llegamos a Nueva York y nos quedamos 6 noches, luego viajamos a Miami donde pasamos dos noches y luego de crucero en el impresionante Freedom Of The Seas con ruta Miami-Haití-Jamaica-Gran Caimán-Cozumel-Miami, y vuelta para casita.

Lo de los seguros me interesa Caribeño por afición ya que cuando uno sale fuera todas las precauciones son buenas, pero no se como se mandan los privados estos que me dices.

Un saludo y ya os iré contando.
⬆️ Arriba

SubForos: Caribe - Mediterráneo - Indico - Atlántico - Pacifico - Baltico y Fiordos ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes