EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera) ✈️ p11 ✈️


Foro de Agentes de Viajes: Foro de los profesionales del Turismo. Intercambio de información entre Agentes de viajes, Guias, touroperadores. No se admiten ofertas comerciales.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 2 de 5 - Tema con 97 Mensajes y 35406 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
La visión de la situación de la responsable de una agencia de reciente creación, que ofrece mnicolas, muestra a las claras la crítica situación por la que atraviesa una parte del Sector. Al objeto de prestar la atención que merece al cumplimiento (o, para ser precisos, el incumplimiento) de la normativa que regula la sede de una agencia de viajes, este aspecto requiere un tratamiento específico que, con sumo gusto, daré en un post específico.

Bien es cierto que estas dificultades se ven agravadas para aquellos agentes que, al sobrevenir la crisis actual, estaban en fase de consolidar su actividad. Es un hecho que segmentos como el del viaje étnico, basados en la venta de billetaje aéreo a inmigrantes que viven y trabajan en España, están viéndose especialmente afectados. También los franquiciados recientes se encuentran en una situación parecida.

Resulta muy interesante la experiencia que TOURleader comparte en este hilo, en relación a las repercusiones de la crisis sobre los responsables de grupos en destinos españoles y extranjeros. En efecto, este es uno de los colectivos que, por su relación contractual más flexible y ligada a que haya o no trabajo, sufren más rápidamente la contracción de la demanda.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Cumplo mi compromiso de tratar de manera específica, aunque sea someramente (ya que no soy experto en esta materia), el incumplimiento de la normativa, que aplican las Direcciones Generales de Turismo de las Comunidades Autónomas, en materia del local donde se ubica la agencia, que sugiere mnicolas, justificando una cierta relajación por la falta de resultados económicos de la actividad.

A este respecto, conviene comentar tres cuestiones:

1º. Aunque difiere mucho de unas Comunidades autonomas a otras, las competencias en materia de inspección y sanción se ejercen por parte de las Administraciones turísticas al margen de la viabilidad del negocio. En síntesis, perder dinero no es considerado un exhimente por parte de los inspectores de Turismo de las Autonomías.

2º. Compartiendo plenamente la indignación de muchos propietarios y trabajadores de agencias de viajes y locutorios telefónicos con venta de tarjetas de pago, por la creciente intromisión de Bancos y Cajas en su actividad, lo cierto es que las entidades financieras que entran en el negocio de la comercialización turística se cuidan muy mucho de cumplir la normativa (muchas veces, por cierto, concertando la cobertura legal con una agencia de viajes).

3º. La trasposición a la legislación española de la Directiva europea que obliga a una mayor (que no total) liberalización de la actividad de las agencias (la venta de servicios turísticos es todavia competencia exclusiva del agente de viajes, salvo en los casos de venta directa por parte de los proveedores), traerá cambios importantes al Sector, que podrían flexibilizar aspectos como los relativos al local donde radica la minorista.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
La opinión de reydmus sobre nuevos fees y la dificultad de cobrar por informar (cuando en no pocas ocasiones el cliente sabe más que el agente de mostrador), se une a una consideración generalizada y que se ha repetido en las últimas dos décadas: las agencias podrían sufrir un destino paralelo al de los videoclubes.

Dejando a un lado el cobro de gastos de gestión (cobrar por informar ya serían palabras mayores), conviene revisar la vigencia de este sofisma que une la suerte de agencias y videoclubs que, con todo respeto a la opinión de reydmus y quienes continúan sosteniendo tal vaticinio, creo sinceramente que la realidad se ha ocupado de desmentir.

Todos recordamos como, con el auge de Internet (y las descargas e intercambios de DVDs, unidas a la expansión del top manta), la mayoría de los videoclubes desaparecieron casi de la noche a la mañana.

Este era uno de los ejemplos que, en las décadas de los 80 y 90 se ponían a los agentes sobre su incierto futuro, ejemplificando los devastadores efectos que se derivaban de la intermediación tradicional el e-commerce a través de Internet.

Pero, visto en perspectiva este aserto, creo que hoy podemos constatar que tal diagnostico falló. Yo sólo no fue así, sino que lejos de desaparecer, las agencias minoristas (pese a la amenaza que supuso la desintermediación del comercio electrónico en la Red) incrementaron notablemente su número.

Así, de los más de 8.000 puntos de venta que tenía el Sector a finales del pasado siglo, se pasó a superar los 10.000 en 2006. Aunque actualmente el cierre de agencias amenaza con dejar a las minoristas en torno a 9.000 centrales y sucursales en 2010.

Insisto en que, al margen de los datos, las opiniones en contra son muy respetables, y nada más lejos de mi intención que cuestionar a ninguno de los colegas del Foro, ya que lo único que me anima es informar y estimular el debate, sin cuestionar las opiniones y criterios de excelentes profesionales, que por supuesto merecen mi máxima consideración.

Un fuerte abrazo reydmus,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-01-2007

Mensajes: 2482

Votos: 0 👍
EugenioDeQuesada Escribió:
Cumplo mi compromiso de tratar de manera específica, aunque sea someramente (ya que no soy experto en esta materia), el incumplimiento de la normativa, que aplican las Direcciones Generales de Turismo de las Comunidades Autónomas, en materia del local donde se ubica la agencia, que sugiere mnicolas, justificando una cierta relajación por la falta de resultados económicos de la actividad.

A este respecto, conviene comentar tres cuestiones:

1º. Aunque difiere mucho de unas Comunidades autonomas a otras, las competencias en materia de inspección y sanción se ejercen por parte de las Administraciones turísticas al margen de la viabilidad del negocio. En síntesis, perder dinero no es considerado un exhimente por parte de los inspectores de Turismo de las Autonomías.

2º. Compartiendo plenamente la indignación de muchos propietarios y trabajadores de agencias de viajes y locutorios telefónicos con venta de tarjetas de pago, por la creciente intromisión de Bancos y Cajas en su actividad, lo cierto es que las entidades financieras que entran en el negocio de la comercialización turística se cuidan muy mucho de cumplir la normativa (muchas veces, por cierto, concertando la cobertura legal con una agencia de viajes).

3º. La trasposición a la legislación española de la Directiva europea que obliga a una mayor (que no total) liberalización de la actividad de las agencias (la venta de servicios turísticos es todavia competencia exclusiva del agente de viajes, salvo en los casos de venta directa por parte de los proveedores), traerá cambios importantes al Sector, que podrían flexibilizar aspectos como los relativos al local donde radica la minorista.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

El problema de la liberalización del sector es algo bastante "jodido", ya que si nos encontramos con que algunos agentes de viajes ya no estan preparados, si se liberaliza, como lo permitan en locutorios, bancos y panaderias, pues al final el sector en general se debilitara, ya que no estara atendido por profesionales
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIER  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Sin duda, grosso, la trasposición a la legislación española de la llamada 'Directiva Bolkestein', que pretende hacer posible la libre circulación de servicios (no sólo turísticos) en la Unión Europea, va a traer cola.

Para empezar, aunque conviene no dormirse, hay que considerar los tiempos: la aplicación efectiva de esta Directiva europea a la Normativa española no se producirá antes de 2010.

Por otra parte, como ya ha asegurado el secretario de Estado de Turismo del Gobierno de España, la trasposición de la 'Directiva Bolkestein' a nuestra legislación habrá de hacerse adecuándola a las normativas nacionales o, en el caso de España, autonómicas (ya que el Turismo es una competencia plenamente transferida a las Comunidades autónomas).

Habida cuenta de la importancia de esta cuestión, parece conveniente abrir un hilo específico en este Foro que persiga un doble objetivo: informar acerca de la futura liberalización de la comercialización turística en España y, al tiempo, ir recogiendo las opiniones de los agentes acerca de las consecuencias (para el Sector y para la Sociedad) de que sean eliminadas la exclusividad y las garantías que caracterizan a las agencias de viajes españolas. NEXOTUR hará de altavoz de los criterios que los profesionales expresen en este topic.

Un fuerte abrazo,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
04-01-2008

Mensajes: 45

Votos: 0 👍
Eu mi pequena agencia de provincia, de Rumania hay un gran crisis!!!!!!!
Espere salir bien del inverno!!!!!!!!!!!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Esta misma semana ha tenido lugar en Damasco (Siria) el 19º Congreso de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (AEDAVE), en el que se ha pulsado la situación del Sector.

Me complace adelantar para los agentes del Foro LosViajeros.com la crónica de urgencia que se publicará mañana lunes en NEXOTUR.com:


EXITO DEL 19º CONGRESO DE AEDAVE EN DAMASCO (SIRIA)

AEDAVE considera que 'la denostada atomización de las
Agencias está resultando eficaz en tiempos de crisis'


Abelardo Carrillo sugiere que el AVE podría superar en volumen
De pasajeros transportados al 'puente aéreo' Madrid-Barcelona


NEXOTUR.com / Los negativos efectos de las crisis financiera y económica en el Sector y el creciente valor del agente fueron puestos de manifiesto por el presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, en la inauguración del 19º Congreso de AEDAVE, celebrado el 5 de noviembre en Damasco y presidido por el ministro de Turismo de Siria.

AEDAVE considera que 'la denostada atomización de las agencias está resultando eficaz en tiempos de crisis'Abelardo Carrillo sugiere que el AVE podría superar en pasajeros transportados al 'puente aéreo' Madrid-BarcelonaLos negativos efectos de las crisis financiera y económica en el Sector y el creciente valor del agente fueron puestos de manifiesto por el presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, en la inauguración del 19º Congreso de AEDAVE, celebrado el 5 de noviembre en Damasco y presidido por el ministro de Turismo de Siria. AEDAVE reclama que "las excesivas restricciones del crédito por parte de la Banca han de ser superadas para dotar de la necesaria liquidez y financiación al Sector", en palabras del presidente de esta prestigiada Asociación empresarial, quien expresó su confianza en que "el Plan Renove para agencias sea aprobado en diciembre", entre las ideas-fuerza que lanzó en su tradicional discurso inaugural.

En la apertura del congreso, el ministro de Turismo de Turquía, Saadallaagha al Kalaa, proclamó que "el factor más importante de Siria como destino turístico es nuestra gente". Aseveración que los más de dos centenares de participantes españoles pudieron constatar, tras visitar Damasco, Palmira y Aleppo, donde pudieron comprobar la excepcional hospitalidad siria y la gran seguridad que se respira en sus calles y zocos, además de los singulares atractivos de este destino que "en 2008 atraerá a 18.000 turistas españoles, que serán más de 20.000 el año próximo".

En su única sesión de trabajo, el último congreso de la prestigiada Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (AEDAVE) contó con intervenciones de destacados proveedores, entre las que destacaron las ponencias de los directores generales de Renfe y Amadeus, así como de los responsables de varias Administraciones turísticas, desde la Secretaría de Estado de Turismo hasta la Xunta de Galicia o la Generalitat Valenciana.

"El tren ha vuelto", proclamó el director general de Alta Velocidad y Largo Recorrido de RENFE Operador, Abelardo Carrillo, mientras que el director general de Amadeus España, Paul de Villiers, vaticinaba que "el futuro de la distribución online de viajes pasa por la nueva teléfonía móvil". Ambos ponentes fueron los que concitaron mayor interés entre los agentes de viajes participantes.

"España tendrá la mayor flota de trenes de alta velocidad europea" y "representará el 60% del total de estas líneas de tren en la Unión Europea", aseguró Carrillo, quien reveló uno de los secretos del éxito del AVE: "que los tiempos de viaje entre grandes poblaciones sean de tres horas o menos". Lo que está llevando al tren a recuperar el terreno perdido y ganarle la partida al avión. RENFE transportará estre año 23 millones de pasajeros, superando los 30 millones en próximos ejercicios, según las previsiones del primer ejecutivo del operador ferroviario.

Singular interés despertaron los datos de penetración del Puente AVE: del 18% (frente al 82% del avión), el AVE Madrid-Barcelona ha pasado a transportar al 47% de los pasajeros de la ruta más rentable durante el mes de octubre. "Y es probable que supere al avión en los dos últimos meses del año", sugiere Abelardo Carrillo. En la ruta Madrid-Málaga, la alta velocidad ya superó al transporte aéreo el pasado mes de abril y "actualmente ha alcanzado el 62% de cuota de mercado, frente al 38% del avión". Parte de esta fuerte expansión se debe a que "la agencia está siendo una aliada fantástica para el tren", en palabras de Carrillo, hasta el punto de que "se ha convertido en nuestro primer canal de distribución, superando a la venta de billetes en las estaciones", tras un fortísimo crecimiento del 70% en octubre.

Los profundos cambios en la distribución en el mercado español fueron objeto de un certero análisis por parte del director general de Amadeus España: "más del 20% de las reservas que realizan nuestras agencias se realizan online", superando el 17% de promedio de Europa y aún por debajo del 34% de Estados Unidos. Paul de Villiers destacó, tras referirse a la fuerte expansión del teléfono móvil entre los españoles, que "el futuro va a ir por ahí". El máximo responsable del GDS líder, identificó las claves del futuro de las agencias, "que tienden a consolidarse en grandes grupos y, en el caso de las independientes, a especializarse cada vez más", reiterando que "el agente está muchas veces en desventaja frente a un cliente cada vez más informado gracias a Internet", y apuntando que en Estados Unidos "los agentes están cobrando por informar, si bien este coste es descontado una vez el cliente formaliza la compra".

En relación a la estrategia de venta directa de los proveedores a través de la Red, en especial de transportistas y hoteleros, Villiers confirma lo que era un secreto a voces: "los proveedores no han tenido el éxito que esperaban con esta estrategia", que les ha llevado a "asumir costes muy altos y obligado a bajar los precios", lo que ha alterado profundamente el comportamiento de la demanda, hasta el punto de que "el cliente final ya no renuncia a los bajos precios". Asimismo, el director general de Amadeus reclamó más atención hacia el fenómeno de las comunidades virtuales, ya que "hay que tener mucho cuidado con los comentarios del Internet 2.0".

Tras la prolija enumeración de los datos de la evolución del Turismo en España, a cargo de la subdirectora general de Cooperación y Competitividad Turística, Beatriz Marco, el director general de Turismo de la Xunta de Galicia abogó por "la corresponsabilidad público-privada en la gestión turística", y anunció que contará "con la voz de AEDAVE en la mesa de diálogo previa al nuevo decreto de agencias de viajes, intermediación y servicios turísticos", que verá la luz en los primeros meses de 2009. Por su parte, la secretaria autonómica de Turismo de la Generalitat Valenciana, Victoria Palau, cosechó un merecido aplauso al subrayar que "los clientes de las agencias son los nuestros, especialmente en estos tiempos de crisis, en los que los agentes están en primera línea" de la prescripción y comercialización de nuestro destino.


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
El martes tuve el placer de moderar un debate sobre los efectos de la crisis en las agencias madrileñas, que contó con la participación de las Asociaciones empresariales y Grupos comerciales de la Comunidad de Madrid.

El interés de sus conclusiones me lleva a reproducir en este hilo la cronica del debate, con el ruego de que aportéis vuestros comentarios al respecto:


DEBATE SOBRE LOS EFECTOS DE LA CRISIS

El Sector pronostica una caída media del 5% de las
Ventas de las agencias este año y más del 10% en 2009


TurNexo ha sido el marco elegido para la celebración
Del ‘Debate NEXOTUR’ sobre los efectos de la crisis


Miércoles, 12/11/2008

NEXOTUR.com / Los representantes del Sector apuntan una caída en torno al 5% de las ventas para 2008 y más del 10% para 2009. Esta ha sido una de las conclusiones del ‘Debate NEXOTUR’ que, como años anteriores, organiza el Grupo NEXO en el marco del Salón TurNexo Madrid. No obstante, también hay quienes destacan la necesidad de sortear la crisis con optimismo y destacando las oportunidades que puede representar.

Que la crisis económica incide en una caída de las ventas y en una merma en el número de agencias de viajes es, más que un pronóstico para el futuro a corto plazo, la realidad del presente. Así lo han manifestado los representantes del Sector asistentes al ‘Debate NEXOTUR’ y que en esta ocasión ha girado en torno a los efectos de la crisis. El debate se ha desarrollado en el marco del Salón TurNexo Madrid que, en esta ocasión, ha congregado a cerca de 300 agentes de viajes y cuya inauguración ha corrido a cargo del director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Antonio Nieto.

Una gran parte del Sector han mostrado su preocupación por una más que probable caída del 5% (que algunas fuentes elevan al 8%) de las ventas del presente año. Y no sólo eso, sino que las previsiones para 2009 son igualmente pesimistas, estimando en más del 10% la reducción de la facturación. De hecho, "nos quedaríamos satisfechos si la caída de las ventas para 2008 fuera de un 5%", destaca el director de Viajes Zeppelin, Jesús Martínez Millán. Al tiempo que asegura que "firmaría si la reducción para 2009 fuera de tan sólo el 10%" en términos generales. No obstante, la temporada de invierno es una de las claves, ya que si "logramos superar la temporada de nieve con buenos resultados, la caída de ventas se reduciría", señala José Redondo, de AEDAVE-Madrid.

El principal incoveniente al que se enfrentan las agencias de viajes en este contexto, sobre todo de cara al último trimestre del año, es la falta de liquidez. De hecho, se trata de "un problema gravísimo", como apunta el gerente de la Asociación de Mayoristas de Agencias de Viajes Españolas (AMAVE), Ruperto Donat, ya que, como indica Martínez Millán, en lo que respecta a las minoristas "se reducen las pólizas de crédito con las que contamos a la hora de hacer frente a nuestros pagos, como en el caso del BSP". "Al tiempo que se encarecen", añade el consejero-tesorero de la Unión Madrileña de Agencias de Viajes de Madrid (UMAV), José Luis Méndez.

Y no sólo eso, sino que la falta de liquidez "afecta también a otros sectores, principalmente a nuestros clientes", repercutiendo directamente en "una pérdida de los márgenes de rentabilidad", apunta Martínez Millán. Es por ello que, una de las claves está "en la recuperación del circuito financiero". En esta línea, FEAAV estudia, en base al concierto que mantiene con el Banco Popular, una negociación que contribuya a "facilitar nuestra financiación". O lo que es lo mismo, "que ofrezca a las agencias líneas de crédito para poder cumplir con nuestros compromisos de pago".

Exceso de oferta y reorganización para el futuro

Pero la culpa de todo no la tiene la crisis. Lo cierto es que durante los últimos años, el Sector ha asistido a un largo periodo de bonanza, viviendo "una etapa de gran crecimiento" y contribuyendo a "la saturación del mercado de agencias de viajes", señala Méndez. Y, en este sentido, lo más probable es que la crisis incida precisamente en "el redimensionamiento" del Sector. Por tanto, lo que cabe esperar ahora es que se reincrementen los cierres de minoristas. Al respecto, las estimaciones apuntan al cierre de puntos de venta. "Hemos triplicado los cierres, lo que supone alrededor del 10% de nuestros puntos de venta", apunta el presidente del Grupo Airmet, Juan José Oliván, si bien "éstos se han suplido por nuevas altas", . Y la tendencia muestra una merma más importante en el segmento de las franquiciadas que en el resto, como revelan los datos aportados por Oliván, afirmando que "Airmet ha cerrado alrededor de 190 agencias de viajes en lo que va de año, de las que unas 120 corresponden a franquiciadas". No obstante, el Grupo Airmet mantiene su posición como líder en puntos de venta.

La franquiciada es más sensible a la crisis porque, además de la fuerte inversión inicial que requiere, "cuenta con medios más precarios que el resto de agencias de viajes, dispone de poco respaldo económico y ha de dar una parte de sus beneficios al franquiciador", apunta Oliván. De ahí que esté saliendo más perjudicada. Pero, en cualquier caso, los diferentes grupos coinciden en afirmar que "todos los días se cierran agencias, pero lo peor está por llegar".

No obstante, es necesario lanzar un mensaje optimista. "No es oportuno provocar una sensación negativa", entre otras cosas porque "la crisis no es medible, no sabemos dónde está el fondo", apunta Ruperto Donat. E insiste en que "especular tanto sobre el futuro inmediato no es conveniente para los intereses del Sector". Por el contrario, el gerente de AMAVE se suma a aquellos que prefieren transmitir tranquilidad, como es el caso de José Redondo, de AEDAVE-Madrid, quien apunta que "la crisis debe servir para redimensionar al Sector". Para ello, señala al aumento de la profesionalidad en el servicio, la diversificación de productos y la calidad como claves de éxito para superar la crisis. Al respecto, el presidente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), José Antonio Carrasco, coincide en destacar la importancia de la "optimización de los recursos, la ética profesional y el cliente como centros de atención del agente de viajes".

© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes


Sería muy interesante conocer vuestras opiniones al respecto.

Recibid un fuerte abrazo,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-01-2008

Mensajes: 1104

Votos: 0 👍
Esta bien predicar con el ejemplo, AEDAVE se reune en Damasco ¿...? jejeje cosas del sector...sera pequeña España?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Enmarcándola en el ámbito de la crisis y la estrategia de reducción de costes de comercialización de los proveedores, que es objeto del tan lógico como enérgico rechazo por parte del Sector, adelanto en este hilo una noticia exclusiva que publica hoy el diario online NEXOTUR.com:


NUEVA POLÍTICA COMERCIAL DEL MAYORISMO ESPAÑOL

Los principales turoperadores pretenden recortar
Entre el 1% y el 2% la comisión a las agencias


La pérdida de ingresos netos sólo podría compensarse
Con la recuperación del precio de los ‘paquetes’


Lunes, 17/11/2008

NEXOTUR.com / Los principales turoperadores emisores españoles están comunicando a los Grupos comerciales su determinación de recortar las comisiones "entre uno y dos puntos", según Agrupa. Varios Grupos de agencias independientes hablan de un "posible pacto" de las mayoristas, ante la similitud de esta estrategia retributiva.

Las propuestas de recorte de algunas de las principales mayoristas "son idénticas", asegura el presidente de Agrupa, Agustín Lamana, quien no descarta "un posible acuerdo entre los grandes turoperadores, para reducir la comisión de agencia". "Travelplán y Soltour se han dirigido a las agencias independientes en los mismos términos" subraya Juan José Oliván, presidente del Grupo Airmet, en el mismo sentido.

El anuncio del recorte de comisión de los turoperadores, cuya aplicación es inminente, se sitúa en dos puntos, si bien el objetivo es que se quede entre punto y medio, y un punto. La interpretación de Oliván es que "rebajando un punto la comisión, los turoperadores de los grupos integrados quieren hacernos pagar las consecuencias de la feroz guerra comercial que mantienen en las últimas temporadas".

Recuperación del nivel de precios

El responsable del mayor grupo comercial de agencias independientes justifica el recorte como "daños colaterales" de esta guerra comercial. "Antes de que llegara la crisis, nuestro Sector era el campo de batalla del enfrentamiento entre las grandes redes de los grupos de integración vertical", asegura Oliván, "y si las agencias independientes hemos sido rehenes, ahora se pretende que seamos víctimas".

La única posibilidad que se vislumbra para que los agentes no vean reducidos sus ingresos por la venta de viajes organizados es que, al igual que podría ocurrir con el billetaje aéreo, el fin de la enorme sobreoferta llevará al mercado a una recuperación del nivel de precios de años atrás, si bien ningún responsable de Grupos comerciales o turoperadores se ha pronunciado a este respecto.

© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes


Creedme que lamento esta mala noticia y confío en que las negociaciones de los Grupos comerciales con los turoperadores permitan reconducir esta nueva vuelta de tuerca en la estrategia comercial de determinados proveedores.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi  Publicado:


New Traveller
Registrado:
28-08-2008

Mensajes: 5

Votos: 0 👍
Llevo poco tiempo en este mundillo, el pasado mes de abril de 2008 abrí una agencia asociada a Marsans, la verdad es que el verano no me fue mal del todo, pero una vez pasado y viendo la perspectiva tan negativa que se percibe, así como la incesante entrada de internet, es inevitable que vea un horizonte algo oscuro. ¿Todos estamos igual? ¿Hay alguien que pueda darme algo de luz? ¿la agencia tradicional está abocada al fracaso?

Un saludo a todos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
05-11-2008

Mensajes: 10

Votos: 0 👍
Hola, soy nuevo en este foro, “se nota verdad” me enganche con el problema que tuvieron unos cruceristas este verano, he seguido bastantes hilos, pero nunca me había propuesto participar en este foro. Estuve en el salón TURNEXO y desde aquí quiero felicitar a los organizadores, en especial a Eugenio de Quesada, le he seguido leyendo sus artículos durante varios años, me parece una persona muy coherente y sensata que se hecha mucho de menos en esta profesión, no soy de la comunidad de Madrid, y aunque estaba indicado para esta comunidad, saque muy buena impresión de las actuaciones a seguir en materia de Viajes Combinados y otras exposiciones, para mi gusto faltaban mayoristas. En cuanto al hilo que nos ocupa, mi opinión, es que a los agentes de viajes estamos acostumbrados a luchar contra corriente, quiero ser optimista, y estoy seguro que este trago se pasara con el buen saber hacer de los que son profesionales, los que entraron en este mundo por que tenían que hacer algo lo pasaran mal.
Señor moderador si esta opinión no corresponde a este hilo, pido disculpas pero siendo mi primera participación no quería dejar pasar esta oportunidad de saludar a personas que hacen tanto bien a esta profesión.
Saludos a todos y espero que me permitan seguir participando.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
16-09-2008

Mensajes: 30

Votos: 0 👍
Creo que desde el último post a la fecha, han habido muchísimos cambios en el sector, tal vez, las votaciones serían muy diferentes si se vuelven a hacer ahora que estamos casi a fin de año.

Yo trabajo en Marsans, que como saben es una de las agencias más grandes.

De Septiembre a la fecha, la situación ha cambiado radicalmente. El mes de agosto, al menos en la oficina en la que estoy, y a pesar de que la gente como ya se había dicho antes busca algo más económico, superamos con creces el presupuesto proyectado para el mes, y por supuesto superando las ventas del mismo mes el año pasado (no así el margen de utilidad por la cantidad de descuentos que se aplicaban), y empezamos a caer en picado.

Tal vez coincidiendo que los puentes no han sido excesivamente largos, la verdad es que por ejemplo, en mi caso, no tengo una sola reserva para el puente de la constitución, y Navidad y Fin de año, son contadas las reservas definitivas.

Marsans ha tomado la decisión de no renovar los contratos temporales de nadie, así que más de uno (entre los que me incluyo, estrenaremos año en el paro).
Los mayoristas han cerrado oficinas completas de bookings.

Pero a pesar de que se habla de que lo peor está por llegar, opino exactamente igual que algún otro forero anteriormente (lo siento no recuerdo el nick).
Los españoles estamos dispuestos a sacrificar otras cosas, pero nuestras vacaciones son sagradas.

Y como yo me considero optimista por naturaleza, estoy segura de que la próxima temporada de verano, volveremos a la normalidad. (cruzo los dedos porque así sea).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
03-09-2008

Mensajes: 341

Votos: 0 👍
Hola,
Yo quiero ser optimista en este aspecto, pero la realidad es que este año ha sido generalmente malo en tema de ventas.
Nosotros lo hemos notado significativamente respecto al año anterior.
Creo que el año que viene no mejorará mucho la situación ( espero equivocarme), pienso que estos periodos de crisis duran tiempo y que esto empezará a mejorar a partir de 2010.
No quiero decir que nadie viaje, pero que la economia familiar seguirá tocada y influirá en las ventas.
Sinceramente espero que al menos nos quedemos igual que este año,que consigamos mantenernos y sólo esperar que esta etapa pase.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
22-08-2007

Mensajes: 11

Votos: 0 👍
Para mi que soy una pequeña empresa con un solo trabajador me veo en la situación de reducir coste ( el local me lleva más del 50% de mis ingresos) y la realidad es que en otras empresas pasará de los mismo, local, salarios,etc...
No puedo y no me queda más remedio que intentar diversificarme en otro producto que pueda llamar la atención necesaria para poder sobrevivir pq lo cierto es que con las megas ofertas a las que los clientes se han acostumbrado no se están cumpliendo las perspectivas del negocio.

Así que además con lo que dicen que si los touroperadores quieren reducir costes a base de disminuir comisiones a las medianas y pequeñas empresas que les venden y mucho, creo que es un riesgo para ellos que lo que deben de hacer es cuidar el mercado no ofreciendo super ofertones a precios de risa con lo cual los clientes se acostumbran y luego esperan hasta ultima hora para sus reservas, conscientes de ello, así que sumado a la crisis, la situación se hace más cruenta.

Así con todo lo que se nos cae, veo muchos locales cerrados, agentes en paro, y oficinas cerrando todo sea por la crisis dichosa.


Bueno espero no haber asustado mucho.

Animo y un saludo a los que resistan.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
En absoluto, robertoamil, la agencia tradicional en modo alguno esta abocada al fracaso. Aunque el momento actual sea uno de los mas dificiles por los que han atravesado las minoristas, la coyuntura afecta de igual manera a las agencias online. Cuando llueve, lo hace para todos.

Gracias por tus amables palabras, toreador. También yo soy de la opinion de que la capacidad del agente para superar crisis es extraordinaria, ya que recuerdo perfectamente lo ocurrido en la anterior crisis, entre 1992 y 1998.

Me temo, pilarharo, que era yo quien afirmaba que lo peor esta por llegar, diagnostico que creo es cada día mas evidente. Lo ocurrido en tu agencia es algo aplicable a buena parte del Sector: la caida de la demanda esta siendo rapidisima, hasta el punto de que esta devorando los resultados de los tres primeros trimestres del año. Y, en efecto, la encuesta que encabeza este hilo va mostrando el empeoramiento de las ventas en las agencias:

Resultados de la encuesta

En tu opinión, la actual crisis económica está afectando a las agencias:

Muchisimo: 24% [ 12 ]
Mucho: 61% [ 30 ]
Algo: 12% [ 6 ]
Poco: 2% [ 1 ]

Votos Totales : 49



También TIJUNE compatibiliza el optimismo, que una de las caracteristicas que ha de tener un vendedor de viajes, y la prevision de que el año proximo va a ser duro para todos, a causa de la contracción del gasto de las familias.

mnicolas identifica algunas de las cuestiones que lastran los resultados del agente y condicionan sus ingresos: el local es un gasto fijo excesivo, cuya renta hay que renegociar con el propietario; las ofertas han condicionado a gran parte de la demanda, que toma sus decisiones en función del factor precio; y los turoperadores no pueden mantener unos precios por debajo del mercado y pretender al tiempo reducir la comision de agencia.

Hace unos días que no he podido entrar en el Foro, pero compruebo que su vitalidad se incrementa, y animo a los agentes a seguir ofreciendo sus opiniones y puntos de vista.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Ayer mismo tuve ocasión de entrevistarme, en la 96ª Reunión semestral de ECTAA, siglas de la Agrupación de Asociaciones de Agencias de Viajes de la Unión Europea, que está teniendo lugar en Valencia, con el eurodiputado Aldis Kuskis, que forma parte de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo de Estrasburgo.

Por su interés para conocer las medidas que en el ámbito europeo están adoptándose para paliar la crisis de las pymes en general y de las agencias de viajes en particular (aunque personalmente confío poco en estas iniciativas), reproduzco sus declaraciones para los agentes del Foro LosViajeros.com:


Las pymes europeas contarán el próximo año con
Un plan de ayudas elaborado por el Parlamento Europeo


Viernes, 28/11/2008

NEXOTUR.com / El Parlamento Europeo está desarrollando un plan de ayudas para ayudar a las pymes europeas a afrontar la crisis actual. Como ha anunciado el miembro de la Comisión de Transporte y Turismo y diputado del Parlamento, Aldis Kuskis, en el marco de la 98 reunión semestral de ECTAA, "será un plan para todas las pymes, de la que podrán beneficiarse las agencias de viajes" y "confiamos en que esté ultimado antes de fin de año".

Como señala Kuskis, la Unión Europea (UE) no puede desarrollar ningún plan concreto para el Sector, ya que el Turismo "no es competencia de la Comisión Europea ni del Parlamento, sino que corresponde a cada país". De ahí que el Parlamento "no pueda influir directamente, a pesar de lo cual estamos trabajando para ayudar a las agencias de viajes ante la difícil situación actual".

De esta forma, y como conocedor del Sector como miembro de la Comisión de Transporte y Turismo, el europarlamentario insiste en la necesidad de especialización de las agencias de viajes y en el hecho de que deben contribuir al cuidado del medio ambiente. Así pone, como ejemplo, el caso de Barcelona, que "era un destino maravilloso, donde las hamburguesas han sustituido a la cocina tradicional catalana y española".

Respecto a la Directiva Bolkestein, Kuskis destaca que la UE "es el conjunto de países donde existe una mayor protección del consumidor". Y al preguntarle por el hecho de que con ella cualquiera pueda vender viajes, el miembro de la Comisión de Transporte y Turismo subraya que "el cliente no es tonto, ni menor de edad", destacando que "la industria turística y los consumidores tienen derechos y obligaciones, por lo que ambas partes deben buscar el equilibrio".

En referencia a la protección de los usuarios online por el aumento de quejas de éstos en la venta de viajes a través de Internet, Kuskis adelanta que "parte del comercio electrónico de viajes será regulado en una próxima directiva que se aprobará en el Parlamento el próximo año". El europarlamentario destaca la complejidad de la regulación de la venta de viajes a través de la Red, e incluso propone "dar el premio Nobel para el que encuentre la solución" a la falta de garantías en las compras online. Así, recomienda "realizar reservas en páginas europeas", ya que "si los españoles usan las web norteamericanas, la UE no puede hacer nada porque no hay reglas para ello". "Se verán desprotegidos y sus quejas al respecto tienen poca solución", concluye.

Finalmente, Aldis Kuskis ha destacado el papel de la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA) en las instituciones de la UE como "un excelente interlocutor que presta una valiosa ayuda a las Asociaciones en defensa de las agencias". Además, ha subrayado "su actuación potencial en la defensa de los derechos de los consumidores".

© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Esta semana se produjo la confirmación de que las agencias de viajes emisoras también podrían beneficiarse (al igual que hoteleros y transportistas) del nuevo paquete de ayudas que impulsa el Gobierno, más conocido como Plan Renove.

Se trata de la primera medida concreta de apoyo real a las pymes del Sector y, como era previsible, ha sido recibida con satisfacción por parte de las Organizaciones empresariales. Aunque con un cierto retraso, que lamento, subo ahora la noticia que se publicaba el miércoles:


ELEVADAS EXPECTATIVAS DEL SECTOR CON EL PLAN RENOVE

El Plan Renove es ‘una iniciativa histórica’ para las
Agencias, y su demanda ‘creemos que será elevada’


El presidente de AEDAVE solicita que ‘la materialización
De las ayudas se realice con la mayor agilidad posible’


Miércoles, 26/11/2008

NEXOTUR.com / Histórico, necesario y oportuno. Estos son los calificativos con los que el Sector de las agencias de viajes define el Plan Renove en el que, por primera vez en la historia del Sector, se incluyen las agencias de viajes. Tanto FEAAV como AEDAVE solicitan al Gobierno que "agilice su puesta en marcha".

La mayor parte del Sector de las agencias de viajes aplaude la iniciativa impulsada desde el Gobierno, a petición del Sector, de incluir a las agencias en el recientemente aprobado Plan Renove. En primer lugar, por tratarse de una medida histórica, ya que "es la primera vez que las agencias forman parte de una iniciativa de estas características", precisan tanto el presidente de FEAAV, Rafael Gallego, como su homónimo en AEDAVE, José Manuel Maciñeiras. Y en segundo lugar, por "la importancia que tiene" en cuanto a la consideración que desde el Gobierno se ha hecho de las necesidades del Sector.

Las agencias de viajes "merecíamos estar incluidas" en las iniciativas impulsadas desde la Secretaría de Estado de Turismo, apunta Gallego, debido a "la relevancia que las minoristas tienen en el conjunto del Sector Turístico". En agradecimiento, desde FEAAV ya se ha remitido una carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el objeto de que la haga extensible tanto al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, como a la Secretaría de Estado de Turismo, dirigida en especial a su máximo dirigente, Joan Mesquida.

Al respecto, "las expectativas son muy altas", destaca el presidente de FEAAV, y de hecho, "creemos que la demanda por parte de las minoristas va a ser elevada". Es por ello que el Sector solicita que "la materialización de estas ayudas, así como la puesta a disposición de información y créditos por parte de la banca, se realice con la agilidad debida", destaca Maciñeiras. Según el presidente de AEDAVE, "confiamos en que este Plan suponga el primer paso y que pueda mejorarse y ampliarse con nuevas medidas de apoyo al Sector, según las necesidades que se vayan planteando". Asimismo, espera que "sirva de estímulo para que las entidades financieras españolas presten la debida atención a las necesidades de circulante de las empresas turísticas ante la coyuntura económica actual".

Momento más oportuno

El Plan Renove, cuya puesta en marcha está prevista para el próximo 2009, "llega en un momento muy importante para el Sector", sostiene Gallego. Con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros, la iniciativa supone una mejora e incremento de la calidad de las infraestructuras turísticas, entre las que se encuentran las agencias de viajes, así como un aumento del valor añadido del producto comercializado.

En definitiva, el Plan "responde a las necesidades del Sector", en cuanto que "persigue mejorar el equilibrio entre Turismo y el entorno medioambiental y urbanístico, adaptar la actividad turística al nuevo modelo turístico a través de la diversificación del producto y la segmentación de la demanda", apuntan desde el Gobierno. Respecto a la financiación, el Estado cede una financiación al 0% y el tipo de interés final aplicable al beneficiario será del 1,5%, margen establecido por las entidades de crédito.

El importe máximo a financiar será el 90% de la inversión neta y el límite máximo acumulado por el beneficiario será el que corresponda aplicar al plazo de amortización elegido. Al respecto, la Comunidad autónoma de Baleares ha anunciado que tratará de "conseguir una mejora de la subvención en cuanto a los intereses", apunta su presidente, Francesc Antich, "intentando que se acerque al interés cero".

© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi  Publicado:


Experto
Registrado:
17-10-2008

Mensajes: 117

Votos: 0 👍
Muestro las últimas declaraciones del secretario de Estado de Turismo, que muestran la visión del Gobierno del Estado respecto a la coyuntura del Receptivo, que contrasta con la situación del Emisor, mucho más afectada por la crisis en el cuarto trimestre de 2008.


AUMENTO DE LA INVERSIÓN EN PROMOCIÓN TURÍSTICA

Mesquida: ‘El Turismo no es un oasis, por lo que si
La situación sigue deteriorándose resultará afectado’


El Secretario de Estado de Turismo confía en la solidez
Del Turismo para salir reforzados de la situación económica


Lunes, 01/12/2008

NEXOTUR.com / Corren tiempos difíciles y el Turismo, al igual que el resto de sectores, comienza a verse afectado. Pese a ello, el Secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, traslada a NEXOTUR su confianza en la solidez del Turismo español, "aunque habrá que tomar las medidas para salir reforzados".

Tras un largo periodo de bonanza económica, la crisis asoma cada vez con mayor fuerza en el entorno europeo, influyendo de forma negativa en prácticamente la totalidad de sectores. El Turismo, "aunque en este momento está resistiendo mejor que otros sectores la situación de deterioro económico", comienza a verse perjudicado, con una considerable reducción de turistas procedentes de algunos de sus principales mercados emisores.

Así lo explica el Secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, que en una entrevista concedida a NEXOTUR incide en que el Turismo "no es un oasis dentro de la situación económica internacional y si la situación sigue empeorando, también resultará afectado".

Sin embargo, Mesquida no abandona el optimismo, trasladando al Sector su "confianza por la solidez de la oferta nacional", aunque recuerda que en estos momentos "esta confianza debe ser activa", es decir, "se deben seguir tomando las medidas adecuadas para salir reforzados". Analizando uno a uno los principales mercados emisores, se advierte una cierta desaceleración en algunos de ellos, principalmente en Reino Unido y Francia, primera y tercera potencias, que retroceden un 1,7% y un 8,5%, respectivamente. Pese a ello, otros países de primer orden, como Alemania y los países nórdicos continúan manteniendo e incluso superando las cifras del pasado año.

Mayor gasto y aumento de la estancia media

Aunque la desaceleración en cuanto al número de turistas es innegable, tal y como exponen los últimos estudios del Instituto de Estudios Turísticos (IET), Mesquida resalta la tendencia alcista del gasto efectuado por los viajeros y la estancia media. Concretamente, entre enero y septiembre de 2008 la estancia media ha crecido un 2,8%, hasta 9,5 noches, mientras que el gasto ha aumentado un 3,5%, hasta 886 euros. "Estos datos denotan que pese a la caída en el número de llegadas, los turistas permanecen más tiempo y gastan más dinero diariamente", explica Mesquida.

Para revertir la tendencia que se viene dando en los últimos meses, entre los numerosos planes de la Secretaría de Estado de Turismo, cabe destacar la apuesta por la calidad y sostenibilidad del destino, así como la intensificación de las labores de promoción en el ámbito internacional. En este sentido, para 2009 el presupuesto para promoción asciende a 42,5 millones de euros, un 4,4% más que en 2008. En cuanto a su reparto entre los diferentes segmentos, Mesquida explica que "el 35% irá destinado al Turismo cultural, el 50% de la inversión se basará en la oferta e ‘sol y playa’, el 10% al deportivo y el 5% al Turismo de reuniones y congresos". Finalmente, en lo que respecta a la calidad de las infraestructuras turísticas, el Secretario de Estado de Turismo resalta que "el sistema de calidad turística español es un referente, tal y como demuestran las más de 2.300 empresas certificadas con la ‘Q’ de calidad".

© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba
Asunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
20-06-2007

Mensajes: 70

Votos: 0 👍
Yo quería preguntar a las agencias con más años en el sector si con lo que han sacado otros años en verano dá para pagar los gastos del invierno.

No sé si mi pregunta corresponde con este tema pero es que este invierno, que es el primero, se me está dando realmente mal y estoy cagadilla.
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes