Desde A Coruña:
San Andrés de Teixido.- Paradas en Puentedeume, Ferrol, Cedeira.
Laxe.- Parada en Caión.
Para un paseo por la tarde, en día de labor, SD mucha gentes, Castillo de Santa Cruz en Oleiros. Subir al Monte San Pedro en A Coruña a pasear. Castillo de San Antonio. Torre de Hércules, Acuario (para los niños).
Desde Cambados:
A Lanzada. Ver O´Grove, rodear la península.
Sanxenxo
Combarro
Baiona
Islas: Puedes ir a las Islas Cíes, salidas desde Vigo, Cangas o Baiona.
ó
Islas de Ons. Salidas desde Sanxenxo o Portonovo. Cito estas porque a mi me gustan mas, son muy parecidas, no tienes que bajar hasta Vigo o Baiona, sobre todo, están menos masificadas.
El casco antiguo de Pontevedra a mi me gustó mucho, por si sobra tiempo en una de las salidas.
Tienes que tener en cuenta que el clima en Galícia varía bastante del norte al sur, divídelo desde Fisterra hasta costa de Lugo, mas variable, y desde Fisterra hasta A Guarda, con mas sol.
Te comento mi idea
Día 27 LLegada a La Coruña practicamente de noche
Día 28 Visita por La Coruña y alguna cosa mas ( habra k descansar del viaje)
Día 29 Playa de las Catedrales Y es aquí el no se que visitar mas por esta zona
Día 30 Visitar desde Ferrol hasta Estaca de Bares ( siempre que se pueda por costa, por ver los miradores, etc)
Día 1 Visitar desde Coruña a Finisterre ( también por la costa)
Día 2 nos desplazamos a Cambados ( Nuestro segundo hotel) al pasar por Santiago echar allí el día
Día 3 Tampoco es seguro si visitar la ribera sacra ( vuelta rapida por los miradores en el dia)
Día 4 Aki tenemos el día para las Islas Cies que estaba incluido con el precio del Hotel, así que todo el día en las Islas
Día 5Visita a O grove, Sanxenxo, Combarro y si nos da tiempo y si esta cerca algun otro sitio
Día 6 MI CUMPLE, este día playa de la lanzada con la family
Día 7 Aquí no se pa donde tirar
Día 8 Bajar hasta la frontera de Portugal ( o no merece la pena)
Día 9 Ponemos rumbo a Huesca
No se como lo ves Miguelbilbao tú, mi planing, si kitarias algun día de Cambados para incluirlo en La Coruña por ver algo mas de la parte de arriba de Galicia o dejarlo como esta, o kitar alguna excursion y poner otra, no se estoy dispuesto a escucharos y muchas gracias!!!!
Creo que pretendes algo que no es imposible pero casi, ver casi toda Galícia en dos semanas. Se puede hacer pero viendo el paraje desde la ventanilla del coche.
Está bien que dividas el asentamiento en dos zonas. Veo que no te importa meterte una gran kilometrada, pero lo pretendido creo que no es disfrutar de cada lugar o zona.
Día 28.- Perfecto, viendo los puntos de la capital con mayor interés. En un día también es mucho, pero los puedes dividir por horas sueltas. Imprescindibles: Torre de Hércules; Monte San Pedro, Casco viejo con la plaza María Pita. Acuario por los niños. Hay mas, museos y algún centro, pero ya es demasiado.
Día 29.- Meterte desde A Coruña hasta la playa de As Catedraes por la costa son 3,30 horas, 220 km. Mas el tiempo que pares en cada punto o pueblo....no lo veo. Es mas, esta playa tiene mucha prensa y a mi es un punto que no me atrae mucho, habiendo otros lugares que para mi son de mayor interés y mas espectaculares.
Si es mucho el interés lo puedes dividir en dos días. El primero por la costa, Coruña, Ferrol, Cedeira, San Andrés, Cabo Ortegal, Cariño, Ortigueira, Loiba y Estaca de Bares, que si merece la pena, y ya es mucho andar, no menos de 3 horas ida y otro tanto vuelta. Mas el tiempo que te pares en cada lugar,pueblo, faro o cabo.
Otro de los días, si te apetece mucho ir a Las Catedrales lo puedes hace por el interior en, 150 km, 1,30 horas, por Villalba, Mondoñedo y comer en Ribadeo o Rinlo. La vuelta la puedes hacer por la misma ruta o por la costal, pero por esta son 3 horas. Todo un día.
Coruña-Fisterra.- De forma directa son 100 km y una hora, pero si deseas visitar pueblos de costa triplica el tiempo. Esta ruta quizás sea la mas bonita de toda Galícia, de faro en faro (Camiño os Faros). También lo haría en dos días, el primero llegar hasta Laxe, pasando por Malpica. El segundo llegar a Fisterra y viendo Muxia.
Con esto completas los días de A Coruña, claro, habrás hecho no menos de 900 km!!!
Cambados.- Bien, aprovechad para parar en Santiago.
Los seis días disponibles.
Uno para las Islas Cíes o las de Ons.
Lo de la Ribeira Sacra yo lo olvidaría, son mas de dos horas de coche, 180 kms y carretera no muy buena, mas el tiempo de recorrer algo de la zona.
Pasar un día en A Lanzada de relax es muy acertado, comiendo en San Vicente do Mar o cerca de la playa, (Delfín Azul-hotel) o buscar un rte. De capricho por el cumple. En O´Grove los hay muy buenos.
La ruta de Cambados hasta Pontevedra, Combarro...llegaría al casco antiguo de Pontevedra, merece la pena ese ambientillo. Bonita ruta.
Llegar a la frontera de Portugal, tampoco lo veo, es mucha tirada y creo que no merece la pena. Como mucho llegaría a A Guarda, subir a Santa Tecla y visitar Baiona mas tranquilos (el día de Cíes no da tiempo). Ruta de 100 km y una hora, por autopista hasta Baiona, hasta podéis parar en la playa de Samil de Vigo, o la propia ciudad.
"Sobran" dos días... A elección....llegar a Pobra do Carramiñal viendo Padrón (museo de Rosalía de Castro), llegar a Ribeira y ver las dunas de Courrubedo, ver Isla de Arousa...o repetir algo de lo hecho.
Así y todo sigo pensando que es mucha leña....Yo he ido 15 años, a 15 días cada vez y me queda bastante por ver, (interior y Ribeira Sacra), el problema es que la esposa, de vacaciones, no aguanta mas de media hora de coche en los trayectos de cada zona. Soy mucho de playa y mas relax, pero también me encanta hacer rutas y conocer pueblos, faros, costas, acantilados, y la comida en gallega.
No intentes abarcar mucho, tomatelo con mas tranquilidad y en ocasiones futuras llegarás a conoce esa tierra. Es la región mas bonita de España.
Ah!!!!! No te pierdas alguna puesta de sol, en zona de mar abierto, desde A Lanzada (Cabo Fontenla o Ermita A Lanzada). Problema...que en julio las puestas de sol no son antes de las diez de la noche y para ver las mejores hay que estar cerca de casa, la de Santa Tecla, la de Fisterra, la de San Andrés, la del Faro de Laxe, la de Loiba....y muchas mas. A Lanzada es la que mas cerca te pilla.
Las mejores playas son las de mar abierto, las de interior de rías no me suelen gustar, demasiado tranquilas y el agua menos clara.
Y alguien de Galícia te podrá asesorar bastante mejor.
Para que te hagas una idea, todo lo que he planteado supone no menos de 1500 kilómetros de coche.
Siendo de una zona sin costa, Huesca, que también tiene mucho encanto, subirte a los acantilados de alguna zonas y contemplar la inmensidad del océano, o esas playas salvajes es algo que te engancha y no se olvida.
Recuerdo haber comido muy bien en la zona de A Lanzada, Rte. Paraíso Balea, antes de llegar a San vicente do Mar.
Hay dos chiringuitos, que se come muy bien, en esa zona, D´Pepe, cercano a San Vicente do Mar y Tango, en la playa de Area Grande, entre esta localidad y O´Grove ( A Igrexa)...son del mismo dueño y con comida fresca y bien hecha, los locales muy bien adecentados.
En los pueblos, Cambados, Sanxenxo, Baiona....es patear y ver lo que hay, de todo....
En A Coruña, las calles Galera y C. Franja, a elegir el lugar que guste.
En Rinlo, los pocos que hay, pero se come un arroz excelente, conviene reservar antes.
En Ribadeo la zona del puerto.
Cerca de Padrón (Lestrobe), Hotel Pazo de Lestrove, de cierto lujo, lugar muy bonito, pero por 30 euros se puede comer.
En Pobra Mesón Miguel.
En O´Grove, a elegir lo que quieras y de todos los precios, igual que en Sanxenxo y Pontevedra.
En Baiona los mas asequibles están en la calle de interior paralela al paseo al mar, que son mas caros. Me parece buen sitio Taberna Mendoza, comí hace 20 años, era o es el hotel Pazo de Mendoza, carillo pero muy bueno, si mantiene la línea.
En Galícia ojo con lo que se pide, sirven cantidades de cuatro para dos...se pasan en generosidad. Con dos raciones, si no hay menú, comen dos personas.
Para que te hagas una idea, todo lo que he planteado supone no menos de 1500 kilómetros de coche.
Siendo de una zona sin costa, Huesca, que también tiene mucho encanto, subirte a los acantilados de alguna zonas y contemplar la inmensidad del océano, o esas playas salvajes es algo que te engancha y no se olvida.
Hola Miguel, muchisimas gracias por esa pedazo de información , respecto a el día que había planeado ir a las playa de las catedrales iria siempre por el interior visitarla que la bajamar ese día es a las 11 y luego volver a hacer el camino de vuelta también por el interior parando por algun lugar que me has mencionado.
Otro día si k haremos cedeira estaca de bares
Respecto al día de coruña finesterre si fuese por la costa haciendo la ruta Camiño os Faros) cuanto calculas que nos podria costar de tiempo? te lo digo porque no disponemos de mas días en la Coruña, a no ser de k kitase algun día de sanxenxo ( ya que las fechas del hotel son flexibles e incluirlas en el hotel de la coruña) así si kpodria hacer esa ruta en 2 días
Los km me da un poco igual el hacer menos o mas ( ya que me gusta conducir) también es verdad k vamos con mis suegros y a ellos tampoco les hace gracia el andar mucho durante el día, yo creo k si hacemos rutas con el vehiculo largas no les va a importar, mejor para ellos así no andan tanto,
Si está algo descompensado los días. En A Coruña dispones de 4 días enteros y en Cambados 6 días mas el de traslado viendo Santiago. Si sería bueno añadir un día mas en Coruña, el problema es que es julio y cambiar fechas no es fácil que sea posible por ocupaciones.
Creo que pudiera quedar así:
CORUÑA:
1 día en la capital
1 ruta hasta las P. Catedrales
1 día hasta Estaca de Bares
1 día ruta por la costa hasta Laxe
1 día hasta Finisterre.
La Costa da Morte lo haría en las dos partes que te comento, hacerla un mismo día y siguiendo la costa son kilómetros y mucho tiempo.
Una posibilidad sería eliminar la playa de las Catedrales. Salvo que tengas gran interés en ir. Te lo digo puesto que, para mi, es mucho mas interesante y bonito, así como con menos masificación la ruta desde A Coruña-Cedeira-SAN ANDRES DE TEIXIDO-CABO ORTEGAL-PORTO DE ESPÀSANTE-MIRADOR DE LOIBA-ESTACA DE BARES-PLAYA DE XILLOI (Esta playa la podéis visitar a la vuelta de Estaca o bien después de comer, hay una especie de cervecera junto a la playa que se come muy bien, y esa playa ES DE LAS MAS BONITAS QUE HE VISTO EN TODO EL NORTE.
Esa ruta, para mi imprescindible, en kilómetros son unos 150 y tres horas, mas el tiempo que pares en cada lugar. Cedeira 1 hora, San Andres 1 hora, Cabo Ortegal 1/2 hora, Porto Espasante 1 hora, Loiba-Mirador de Coitelo, el famoso banco, 1/2 hora y me iria a playa Xilloi en Vicedo, aquí comería. Saliendo sobre las 9 puedes estar para las 14,15 horas en Xilloi, comer tranquilos, algo de playa y volver a Estaca de Bares, faro y pueblo, volver a Coruña sobre las 19 horas, 120 kilómetros, 1,40 minutos por Puentes García Rodriguez y Puentedeume-Coruña. En doce horas puedes hacerlo de forma tranquila, llegar a cenar.
Que no te agobien los datos, elige un día de sol, con mal tiempo estas rutas mejor no hacerlas, igual que a Costa da Morte. Según vayas llegando a cada lugar puedes variar, estar mas tiempo en un punto, eliminar alguno.....a u aire y sin prisas.
Para hacerla entera, por la costa y pueblo a pueblo es mas complicado en una sola trazada. Son 180 km de ida y 100 de vuelta y no menos de 5 horas de coche mas paradas. Te lo expongo:
Coruña-Caión.- 24 km y 30 minutos
Caión-Malpica.- 32 km y 40 minutos
Malpica-Corme.- 17 km y 20 minutos
Corme-Laxe.- 20 km y 25 minutos
Laxe-Camelle.-22 km y 25 minutos
Camelle-Camariñas.- 14 km y 17 minutos
Camariñas-Muxia.- 25 km y 30 minutos
Muxia-Fisterra.- 28 km y 30 minutos.
Fiesterra-Coruña.- 104 km y 1,15 horas.
Es decir, en coche no menos de 5 horas y otras 5 de paradas. Creo que es una paliza. Por ello te recomiendo en dos días, una hacer hasta Laxe y otro día ir a Finisterre pasando por Muxia, mucho mas tranquilos y disfrutando de todo, no olvides que en cada pueblo hay un faro, dignos de ver, como el de Vilán en Camariñas, Roncudo en Corme, el de Laxe, Fisterra.....
Y no te expongo ir desde Camelle hasta el Cabo Vilan por la costa, Arou, es calzada con firme sin asfaltar, aunque me dicen que es prensado y se circula despacio pero bien....a elección, yo no me metí por mi esposa, con miedo.
Con todo, importante, leer mucho en el foro sobre todas las zonas, diarios.....hilos....
En Laxe, rte. Mira en mi diario donde se come menú por 10-12 euros, no recuerdo el nombre,
Y piensa que a los niños y los suegros también les apetece algo de playa y relax. Sobre todo los niños, agobiados de tanto viaje.
A esperar que el tiempo te acompañe....y alguna galleguiña se me va a enfadar por no incluir Ferrol, que también merece la pena ver, museo militar...una paradita no viene mal.
Supongo que vas a apartamentos, a mi me gusta mas si es para muchos días, comer fuera y cenar tranquilos en casa lo que apetezca.
Si eliminas una de las rutas desde Cambados, la de ir a A Guarda. El día de las Cies y desde Baiona, regresas sobre las 17,30 de las islas, puedes visitar A Guarda y subir a Santa Tecla, en menos de dos horas lo haces, sabiendo que no se pone el sol hasta las 22,30. Que no se te olvide sacar el pasaje y permiso para las Cíes con antelación, hay cupo de acceso, se hace en la página de turismo en Galícia y con la naviera de Baiona.
Ahora veo que hay fechas libres en julio para Cíes, no tardes, puesto que se suele agotar el cupo. El problema, que la reserva con tanta antelación no tienes elección para elegir un día de sol, a la suerte, aunque esa zona no suele tener problemas con el tiempo en julio.
En julio los aparcamientos en los pueblos pueden ofrecer problemas, regulados o poco sítio, Cambados, Sanxenxo, Vigo, Baiona.....en Baiona para dejarlo todo el día vete con antelación a la hora del barco a Cíes (si vas desde aquí), igual lo tienes que dejar alejado del puerto. CANGAS tampoco está mal para coger el barco, menos problemas de aparcamiento y algo mas cerca Y mejor todavía MOAÑA. La mejor opción es desde Portonovo, creo que lo han habilitado para Cíes, salvo que quieras hacer Cíes-Baiona y A Guarda.
Recodo Antía, en la misma acera del hote Vida Laxel, calle Rosalía de Castro 64. Menús de 10 euros increíbles, con postre, bebida y café. Incluso un primero y cocido, espectacular con todos sus condimentos, que no comes ni la mitad. Algo mas adelante hay una pastelería con cócteles, pasteles, helados, muy buena
En Finisterre, viendo el faro y si se desea playa, hay dos, la de Langosteira, resguardada, buena, y otra llamada Mar de Fora, a mar abierto, también buena, para niños la primera.
En Ferrol: Playa Doniños y la playa de San Jorge, son poco concurridas y salvajes.
En Galícia casi todas las playas están muy bien equipadas, con sus zonas de aparcamiento, gratuitos, zona de arbolado con bancos y barbacoa, duchas.....todo gratuíto, normalmente. Las playas de pueblos ya es otra coas, con regulación, en Samil si siguen así también con ese equipamiento, mas unas piscinas públicas junto al paseo, ideal para los niños y todo gratuíto.
Eso no lo encuentras en ninguna parte de España, son todo inconvenientes y todo de pago, incluso muchas ni agua para lavarte los pies.
En Euskadi ir a una playa te suele costar 6-7 euros por el aparcamiento o no hay forma de estacionar.
En Doniños, si hay suerte, los delfines se acercan a la orilla, a menos de 10 metros, espectacular!!!!
A primera hora no hay casi nadie, los gallegos acuden a partir de las 12 o por la tarde, así que es buena hora de 10 a 13 horas.
En San Andrés de Teixido, se puede parar en el mirador de Garita de Herbeira, y si se desea bajar al pueblo o no.
De Herbeira a Cabo Ortegal es mejro bajar al pueblo de Cariño, es carretera estrecha, suave, unos 20 minutos, ver el cabo y volver para ir hacia Ortigueira-Porto de Espasante-Loiba. El pueblo de Ortigueira a mi no es que me guste mucho, poquito tiene.
En Porto de Espasante se puede andar un poco, el pueblo es pequeño, con bonita playa tranquila, mas la playa de San Antonio, bonita. El paseo sería subir por la Carretera del Puerto hacia el lado derecho, encima del puerto, bonito lugar, son 30 minutos ida y vuelta andando o subir en coche, recomiendo andar. El famoso banco de Loiba, habiendo visto lo anterior se puede dejar, es un acantilado mas sin mas historia, salvo que vayas a la puesta de sol o por la noche con el cielo despejado, eso si es espectacular, todo estrellado.
Lo ideal es lo dicho, hacer esta ruta y llegar a comer a la playa de Xilloi, después de descansar en la playa, con sus zonas verdes, ir a Estaca de Bares y vuelta a A Coruña.
Hay dos pueblos que siempre se recomienda, si te pilla de paso, Verdes y Ponte Maceira. El primero no lejos de Malpica, el segundo, que he estado, a 18 kms de Santiago, pero solo si pilla de paso. Genuínos pueblos gallegos de interior con suedificaciones, rios, cascadas....bonitos para ver un ratito, salvo si sobra tiempo y pasar unas horas.
En Finisterre, viendo el faro y si se desea playa, hay dos, la de Langosteira, resguardada, buena, y otra llamada Mar de Fora, a mar abierto, también buena, para niños la primera.
En Ferrol: Playa Doniños y la playa de San Jorge, son poco concurridas y salvajes.
En Galícia casi todas las playas están muy bien equipadas, con sus zonas de aparcamiento, gratuitos, zona de arbolado con bancos y barbacoa, duchas.....todo gratuíto, normalmente. Las playas de pueblos ya es otra coas, con regulación, en Samil si siguen así también con ese equipamiento, mas unas piscinas públicas junto al paseo, ideal para los niños y todo gratuíto.
Eso no lo encuentras en ninguna parte de España, son todo inconvenientes y todo de pago, incluso muchas ni agua para lavarte los pies.
En Euskadi ir a una playa te suele costar 6-7 euros por el aparcamiento o no hay forma de estacionar.
En Doniños, si hay suerte, los delfines se acercan a la orilla, a menos de 10 metros, espectacular!!!!
A primera hora no hay casi nadie, los gallegos acuden a partir de las 12 o por la tarde, así que es buena hora de 10 a 13 horas.
En San Andrés de Teixido, se puede parar en el mirador de Garita de Herbeira, y si se desea bajar al pueblo o no.
De Herbeira a Cabo Ortegal es mejro bajar al pueblo de Cariño, es carretera estrecha, suave, unos 20 minutos, ver el cabo y volver para ir hacia Ortigueira-Porto de Espasante-Loiba. El pueblo de Ortigueira a mi no es que me guste mucho, poquito tiene.
En Porto de Espasante se puede andar un poco, el pueblo es pequeño, con bonita playa tranquila, mas la playa de San Antonio, bonita. El paseo sería subir por la Carretera del Puerto hacia el lado derecho, encima del puerto, bonito lugar, son 30 minutos ida y vuelta andando o subir en coche, recomiendo andar. El famoso banco de Loiba, habiendo visto lo anterior se puede dejar, es un acantilado mas sin mas historia, salvo que vayas a la puesta de sol o por la noche con el cielo despejado, eso si es espectacular, todo estrellado.
Lo ideal es lo dicho, hacer esta ruta y llegar a comer a la playa de Xilloi, después de descansar en la playa, con sus zonas verdes, ir a Estaca de Bares y vuelta a A Coruña.
Hay dos pueblos que siempre se recomienda, si te pilla de paso, Verdes y Ponte Maceira. El primero no lejos de Malpica, el segundo, que he estado, a 18 kms de Santiago, pero solo si pilla de paso. Genuínos pueblos gallegos de interior con suedificaciones, rios, cascadas....bonitos para ver un ratito, salvo si sobra tiempo y pasar unas horas.
Hay mucho mas, pero solo hablo de lo que conozco.
Hola Migelbilbao, eres una enciclopedia muchisimas gracias!!!! por toda la información, e intentado cambiar como tu me dices 1 día de cambados y ponerlo en la coruña, me han dicho que en 1 o 2 días me lo confirman, así si que dedicaria 2 días a el Camino Os Faros como me recomendaste, ( si no pudiesen en los hoteles lo haria toda la ruta , viendo los faros solamente en el día ) la otra parte de la costa desde cedeira a estaca de bares haremos esa misma rutas la que me nombras, comiendo en el bar que recomiendas y proseguiremos la marcha hasta estaca de bares y respecto a las playas de las catedrales iremos pero por el interior y a la vuelta iremos parando por esos pueblos que comentas
Hola Migelbilbao, eres una enciclopedia muchisimas gracias!!!! por toda la información, e intentado cambiar como tu me dices 1 día de cambados y ponerlo en la coruña, me han dicho que en 1 o 2 días me lo confirman, así si que dedicaria 2 días a el Camino Os Faros como me recomendaste, ( si no pudiesen en los hoteles lo haria toda la ruta , viendo los faros solamente en el día ) la otra parte de la costa desde cedeira a estaca de bares haremos esa misma rutas la que me nombras, comiendo en el bar que recomiendas y proseguiremos la marcha hasta estaca de bares y respecto a las playas de las catedrales iremos pero por el interior y a la vuelta iremos parando por esos pueblos que comentas
Es una forma de recordar y disfrutar de los viajes, aconsejando e informando
Todo lo que se aconseja son solo directrices en las que te puedes guiar, pero no necesariamente hay que hacerlo al pie de la letra, eso es ir muy programado y a veces por muchas circunstancias no es posible seguir, el tiempo, el cansancio, que todos los viajeros tengan ganas ese día...coge las líneas generales y te marcas lo que cada día apetezca hacer.
Lo de ir a la playa de Xilloi creo que es interesante, y comer en ese restaurante-tipo cervecera pero muy bien acondcionado, yo comí costilla asada, croquetas de chipirón, pimientos y ensalada, todo rico y a un precio muy aceptable, hay muchos mas productos. Tienes sitio en interior o en el jardín, depende del tiempo que haga, en la reserva les comunicas donde ubicarte.
Esta playa, partiendo de Espasante o Loiba está despues de Estaca de Bares, en O´Vicedo, es mejor ir al mediodia, comer, descansar y a la vuelta por la tarde ir a Estaca B. Son 13 km, unos 20 minutos y ahorras tiempo. He visto muchas playas de España, esta la pongo entre las 3 mas bonitas, (algunas de Menorca, Ibiza la pueden mejorar) y si hay sol pues de maravilla.
La vuelta desde Estaca de Bares te digo por Puentes Garcia Rodriguez no por ver el pueblo, es por la ruta mas corta, puedes parar, si hay tiempo, en Puentedeume.
La vuelta desde Las Catedrales, o a la ida, un pueblo interesante es Mondoñedo, es todo autovía hasta Coruña e igual no te apetece salirte. A-68 y A-6 puede haber algún tramo pequeño de pago llegando a A Coruña, algún euro, no mucho. En la playa creo que hay tiempo de permanencia e incluso hay que ir con reserva hecha para acceder. El resto del día, pues comer en el pueblo de Rinlo, Rte. Cofradia, 982 12 30 07, es casi obligado reservar y si es fin de semana con mucha antelación, arroz caldoso, o incluso Ribadeo, en el puerto.
Este es mas caro, pero dicen el mejor...hay varios menús a elegir pero no bajas de 25 euro pp. Ya sabes, depende como esté el bolsillo. O que pague el suegro
El pueblo es pequeño pero muy bonito, diferente a Ribadeo, bastante mas grande, pero también hay que verlo.... Y su ría.
Si no puedes cambiar fechas de alojamiento tampoco es gran problema, lo replanteas. Tampoco es cuestión de ver toda la Costa da Morte pueblo a pueblo o faro a faro, eliminas alguno y punto. Hay que dejar algo para la siguiente ocasión.
No te agobies con tanto proyecto y datos...es para que te hagas idea de por donde andar, el asunto es que deseas abarcar mucha extensión, pero bien programado y con ganas lo puedes hacer.
Lo de las autovías me he equivocado, son la la AP-9, la A6 y la A8. La AP-9 es autopista de pago, de Coruña a Betanzos, unos euritos. Las otras gratuítas.
No quiero convencerte, pero hacer Coruña-Ribadeo y vuelta, 308 kms. Con la intención de ver una playa y algún pueblo, Las Catedrales, me parece una pasada....te lo piensas. Hay playas mas bonitas en Costa da Morte pero con menos prensa.
Si se tercia, al ir a Caión, que merece la pena por el pueblo y las playas, un buen lugar para comer es Rte. Beiramar, muy bonito, dicen que se come bien y no es prohibitivo. Yo fui sin reservar y no pude comer, completo, por eso hay que reservar con antelación....esto por si te viene bien comer ahí, mas un paseo hasta las playas andando, muy bonito.
Otra cosa.
Cambados es zona de marisqueo. Creo que hay oportunidad de, por un precio módico, salir con algunas mariscadoras y faenar con ellas. Mi idea es, en alguna oportunidad, salir en un barco de pesca y realizar las labores con ellos, no lo he conseguido y espero hacerlo. Es disponer de un día libre.
Lo que sí es interesante son los barcos turísticos, los hay en O´Grove y supongo que en Cambados, te sacan a alta mar y te ofrecen ver las bateas de mejillones, mas unas raciones con buen vino en el propio barco. En la red se pueden ver y reservar.
Otra cosa.
Cambados es zona de marisqueo. Creo que hay oportunidad de, por un precio módico, salir con algunas mariscadoras y faenar con ellas. Mi idea es, en alguna oportunidad, salir en un barco de pesca y realizar las labores con ellos, no lo he conseguido y espero hacerlo. Es disponer de un día libre.
Así es. La web para la reserva e información de las rutas es ésta guimatur.org/es/visitas
Muy recomendable. A los niños les encanta
Hola, buenas tardes
Este verano tenemos pensado ir unos días a Galicia y norte de Portugal
Hemos estado varias veces y por eso no iremos ni a Santiago , ni islas cíes .....
La idea es
1 día Barcelona y dormir en Burgos
2 día Burgos y dormir en A Coruña
3 día nos quedamos en A Coruña
4 día ir a Malpica a visitar unos amigos y dormir allí
5 día malpica y dormir en Finisterre
6 día no se que hacer pero tendría que ser algo cerca de Ourense
7 día dormimos en O Carballiño
8 día vamos a O grove y dormimos allí
9 día o grove y dormimos en Pontevedra
10 día nos vamos a Tui y dormimos allí
11 día estamos en Portugal dormimos en Braga
12día estamos en Guimares dormimos allí
13 día estamos en Braganza y dormimos allí
14 día nos volvemos para casa y dormimos por Soria
15 día llegamos a barcelona
Como lo veis
Todo se puede cambiar menos el día 4 y el 7
Que me recomendáis para el día 6
La idea es ir haciendo ruta y no tener que volver al sitio de origen yasi hacer menos kilómetros
Pero como digo se puede cambiar