El viernes estuve en Olivenza y aunque no acompañó el tiempo en absoluto, por la lluvia y el viento, pude visitar la mayor parte de los lugares que tenía previsto, un poco a la carrera porque no tenía demasiado tiempo. Lo más cómodo para ir a este pueblo es el coche obviamente, pero si alguien no dispone de él, se puede ir en autobús. La empresa es Damas y hace el trayecto desde Badajoz en menos de media hora. Por horarios, sólo es posible de lunes a viernes. El precio del billete en esta ruta es de 1'88€
www.damas-sa.es/
La estación de autobuses está a apenas 5 minutos del recinto amurallado, así que es bastante práctico en ese aspecto. Entré por la puerta de Alconchel, una de las puertas del recinto amurallado que se construyó en el siglo XIV. Cerca se encuentra el alcázar, en el que se puede visitar la torre del homenaje y el museo etnográfico "González Santana", ubicado en la antigua panadería del rey. La entrada general cuesta 2'5 euros (1'5€ para mayores de 65 años y grupos, gratis para menores de 15 años) y el horario es el siguiente:
En invierno (de octubre a abril):
De M a V, de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
S, de 10:00 a 14:15 y de 16:00 a 19:00
D, de 10:00 a 14:15
En verano (de mayo a septiembre):
De M a V, de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
S, de 10:00 a 14:15 y de 17:00 a 20:00
D, de 10:00 a 14:15
A la torre del homenaje no subí porque era en rampa y con el calzado mojado por la lluvia no me fiaba. En cuanto al museo, parece que las colecciones expuestas provienen en su mayoría de donaciones del pueblo. Me pareció bastante completo. Por mencionar algunas colecciones:
- Oficios: carpintería, herrería, consulta médica, escuela, tienda de ultramarinos, almazara, zapatería
- Instrumentos musicales y juguetes
- Habitaciones de una casa típica burguesa
- Habitaciones de una casa típica de labranza
- Arte sacro
De allí, cruzando la calle Duque de Cadaval se llega a otra de las puertas de la muralla bien conservadas, la de los Ángeles. Enfrente se encuentra la Santa Casa de Misericordia, de la que se puede visitar la capilla del Espíritu Santo. La entrada es gratuita y el horario de visita es el siguiente:
De M a D, de 10:00 a 14:00 (los viernes hay misa de 10:00 a 13:30).
Merece la pena. Me recordó a algunos de los monumentos que visité hace años durante un viaje por Portugal, en los que se representaban diversas escenas sobre azulejos en color blanco y azul. La capilla fue construida en el siglo XVIII, durante uno de los períodos de la historia en la que Olivenza perteneció al reino portugués. Los muros de la nave y del altar mayor están cubiertos por azulejos con escenas de misericordia.
Después de comer, aprovechando que llovía algo menos, me acerqué hasta la plaza de la Constitución, donde destaca el Ayuntamiento por su fachada original y la cercana puerta de Gracia. Al lado de la plaza se encuentra la iglesia de la Magdalena, del siglo XVI. Del exterior destaca la torre cuadrada que tiene y en el interior parece que los retablos barrocos, aunque no lo pude comprobar porque actualmente está cerrada por obras. De la plaza de la Magdalena me alejé hasta las "afueras" del pueblo para ver la puerta del Calvario, una de las puertas de entrada a Olivenza. Como comenzó a llover de nuevo con viento, vi sólo la parte interior de la puerta, sin saber que la que verdaderamente destaca es la exterior.
De vuelta al recinto amurallado por la puerta de San Sebastián, me dirigí a visitar la iglesia de Santa María del Castillo. La entrada es gratuita y el horario de visita es el siguiente:
En invierno (de octubre a abril):
De M a S, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00
D, de 10:00 a 13:00
Festivos, horario de diario
En verano (de mayo a septiembre):
De M a S, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00
D, de 10:00 a 13:00
Festivos, horario de diario
También merece la pena. Destaca el retablo barroco del altar mayor y el retablo de una de las naves laterales, que representa un Árbol de Jessé, que es algo así como un árbol genealógico de Jesús. Es por lo visto el más grande de los que se conservan.
Por visitar creo que me faltaron los baluartes, que son elementos defensivos de la cuarta y última muralla que se construyó en Olivenza en el siglo XVII. Bueno y el museo Paper Craft. Es un museo donde se muestran figuras de papel en 3D. Parece ser que es el primero de este tipo en España y el segundo en toda Europa. La entrada es gratuita y tiene el siguiente horario, por si a alguien le interesa:
De L a D, de 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:00.
Resumiendo, me parece que es una localidad recomendable de visitar en una ruta por la provincia de Badajoz. No hay muchos monumentos que se puedan ver, pero los que hay merecen la pena y además el casco antiguo es muy fotogénico con sus casas blancas, aparte de estar bien conservado. Se han debido de tomar interés en su mantenimiento.
Saludos.