Buscaba eso exactamente, pero sin bajar al río. Yo pienso lo mismo, viendo la ruta, creo que podría avanzar con el coche por la pista que va desde Villaseca hasta la Ermita de San Frutos y parar a la altura de otra pista que, según los mapas, conecta con la ruta que has puesto. Creo que así me ahorraría caminar desde Villaseca e iría en "línea recta" desde la bifurcación hasta el cortado, desde donde ya se podrá observar algo parecido a esa foto que tú has puesto.
He mirado otra opción desde Burgomillodo, con el otro meandro que deja a la otra ermita, la de San Frutos, en frente, pero por lo que leo en Wiki no sé si sería más distancia, ya que no sé si se puede circular con coche por la pista que sale de ese pueblo y que va paralela al cañón. Para hacer lo mismo, parar el coche a la altura de, en este caso, lo que se señala como Mirador Oeste de San Frutos y caminar en "línea recta" hasta allí. Además parece que no se puede transitar ni siquiera a pie por ciertos senderos entre el 1 de enero y el 31 de julio.
La ruta que haría caminando hasta el Mirador Este de La Hoz, sería algo así (entendiendo que no sería en línea recta, claro)
De nada, @airga . Pues ni idea de como estarán los caminos. En la captura de pantalla que he puesto de Google, está el nombre del usuario que puso la foto www.google.com/ ...002424900/ . No se si él te podría (o querría) ayudar con la ruta para indicarte como llegó hasta allí. Si quieres intentar contactar con él ...
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6487
Votos: 0 👍
Para ir al Mirador del Convento de la Hoz, esto es lo que hicimos nosotros el año pasado. Nos dirigimos a Sebúlcor y cogimos una pista de tierra por la que seguimos en coche y al cabo de 5 km nos dejó en una explanada donde aparcamos el coche. Después caminamos cerca de 1 km por una pista de tierra más estrecha y en peor estado que nos dejó en el mirador sobre el meandro y el Convento de la Hoz. Se podía bajar al convento por un sendero, pero no pudimos hacerlo porque estaba oscureciendo.
Para ir al Mirador del Convento de la Hoz, esto es lo que hicimos nosotros el año pasado. Nos dirigimos a Sebúlcor y cogimos una pista de tierra por la que seguimos en coche y al cabo de 5 km nos dejó en una explanada donde aparcamos el coche. Después caminamos cerca de 1 km por una pista de tierra más estrecha y en peor estado que nos dejó en el mirador sobre el meandro y el Convento de la Hoz. Se podía bajar al convento por un sendero, pero no pudimos hacerlo porque estaba oscureciendo.
Gracias, @meha . Entiendo que esa ruta es para acceder al Mirador del Convento más habitual, desde donde se ven vistas parecidas a esta (por ejemplo, con una ruta como esta es.wikiloc.com/ ...z-33648070 )
Pero parece que airga quiere ir al otro lado, el que indica Google como "mirador este"
Indiana Jones Registrado: 27-07-2012 Mensajes: 1873
Votos: 0 👍
Correcto, yo quiero ir al lado contrario del río, es decir ver el convento desde la otra orilla y de frente, para entendernos. En este caso, la única opción parece que es ir desde Villaseca en una ruta como la que comentaba Alfrito. Es raro, porque hay muchas rutas publicadas, pero todas por el otro lado del río, como la que comenta @Meha (y en esas rutas, además, parece que hay tramos por los que está prohibido caminar desde enero hasta julio, como comentaba antes).
Gracias por la ayuda. Probaré lo de ir por la pista que parte desde Villaseca, a ver si encuentro alguna manera de llegar.
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6487
Votos: 0 👍
Yo creo que el único mirador que existe como tal, y accesible, es el que indiqué. Por el otro lado no he visto senderos en el mapa topográfico. Otra cosa es ir monte a través, lo cual no sé si está permitido porque es zona de cría de buitres. Tal vez preguntando en algún contacto del parque natural, puedan informar
Indiana Jones Registrado: 27-07-2012 Mensajes: 1873
Votos: 0 👍
Sí, por lo que he investigado no hay senderos ni miradores como tal en esa parte del cañón (más allá de los "oficiales" de la Ermita de San Frutos). Efectivamente, sería ir campo a través, pero, por el tipo de terreno, no parece que sea muy complicado.
Al parecer no está permitido caminar por la zona, por lo que comentas de la cría de buitres, pero justo he modificado los días del viaje, para poder hacer la ruta después del 31 de julio.
Zonas de reserva
Las zonas de reserva son areas del canon y sus alrededores en las que, para preservar su alta calidad biológica y su mayor fragilidad -fundamentalmente durante la epoca de cría de las aves- es necesario limitar el numero de visitantes. Por ello, hay que solicitar una autorización para poder transitar por ellas, estando limitado el número diario de permisos.
Para visitar estas zonas entre el 1 de enero y el 31 de julio, los grupos de particulares -maximo cinco personas- deberan solicitar autorización en la Casa del Parque (921 540586) antes de la visita.
Los grupos organizados podran transitar por las zonas de reserva unicamente entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre, debiendo solicitar la correspondiente autorizacion en la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
En el mismo pdf, indica :
Rutas
En el Parque Natural y alrededores existen seis rutas señalizadas para visitantes
Y en otro pdf al que se puede acceder desde la web patrimonionatural.org/ ...085212.pdf , el acceso a la Ermita de San Frutos está señalizado como "Senda 4", pero en el lado este no hay señalizado ninguno en ese tramo (las
Sendas 2 y 3 quedan en ese lado, pero más al sur, con acceso directo desde Villaseca)
... Pero ejque la senda más utilizada para el acceso oeste al Mirador y bajar hasta el mismo Monasterio de la Hoz tampoco está señalizada como senda "oficial"
Al final, para evitar disgustos y hacer algo indebido, lo mejor es lo que te comenta meha de consultar las posibilidades de acceso al punto que quieres en la Casa del Parque (921 540586)