Estella-Lizarra: que ver, alojamiento, comer - Navarra ✈️ p80 ✈️


Foro de Navarra: Foro de viajes a Navarra: Pamplona, Olite, Tudela, Estella, La Ribera, Bardenas reales
Página 1 de 1 - Tema con 6 Mensajes y 6769 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Estella-Lizarra: que ver, alojamiento, comer - Navarra  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36973

Votos: 0 👍
Tierra Estella, enclavada en el sudoeste de Navarra, recorre desde la fértil vega del Ebro hasta las sierras de Urbasa y Andía.


Su capital, Estella, ciudad monumental nacida al calor del Camino de Santiago, posee un magnífico barrio monumental del s. XII

qué ver en Estella- Lizarra

turismo.navarra.com/ ...y-jacobea/

www.turismotierraestella.com/ ....php?id=48

Es fácil encontrar alojamiento para todos los gustos y bolsillos (es ciudad de peregrinos)

Me parece imperdible la iglesia del santo sepulcro una de las mejores portadas góticas de navarra

www.turismotierraestella.com/ ....php?id=39

arte-historia-curiosidades.blogspot.com/ ...la-12.html


Si os interesa el tema la otra que me parece muy recomendable es la iglesia del santo sepulcro de torres del río a unos 30 minutis de estella

www.arteguias.com/ ...delrio.htm

www.romanicoennavarra.info/ ...torres.htm
⬆️ Arriba
Asunto: Ruta del Zumaque en Estella-Lizarra- Navarra  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36973

Votos: 0 👍
Una, otra , cosa de la que no tenía ni idea... El zumaque también llamado sumac, sumaque o rus.

Quote::
Esta planta poco conocida en Navarra ya que prácticamente sólo se da en los alrededores de Estella, parece ser que fue traída por los Arabes en la edad media. Sobre todo en Otoño el paisaje adquiere personalidad propia gracias al color amarillo rojizo que le presta el zumaque .

El zumaque actual es reliquia del que se cultivaba en la Edad Media y crece espontáneamente fundamentalmente en ribazos. Es un arbusto de 1 a 2 mts con hojas verdes ( producen sarpullido ) y frutos pardo-rijizos del tamaño de una lenteja en ramilletes.

Se cultivó para usarlo en el curtido de pieles ( gracias a su riqueza en taninos ) y como mordiente para fijar los colores al cuero.

En la actualidad se cultiva en el sur de Italia y en oriente medio y forma parte de diversos platos típicos como especia.
Los romanos lo utilizaron como acidulante en sustitición del vinagre ( de crios nos encantaba chupar las bayas maduras por su sabor ácido ).

gastronomiaycia.republica.com/ ...3/zumaque/

Bueno...pues hay una ruta...la ruta del zumaque

www.rutasnavarra.com/ ..._5283.html

www.turismotierraestella.com/ ...php?id=156


Y además se hace una cerveza con zumaque, la cerveza Rhus, cerveza artesana navarra cuyo ingrediente especial es el sumac o zumaque
⬆️ Arriba
Asunto: gastronomía, Restaurantes, comer Estella-Lizarra, Navarra  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36973

Votos: 0 👍
Pues como no sólo de cerveza se vive...

Como buena ciudad de peregrinos Estella es una ciudad con muchos servicios y la mayor parte de los restaurantes ofrecen un menú diario o de peregrino y que en muchas ocasiones se mantiene por la noche. En calle Rúa, ycalles próximas, como en Fray Diego, es fácil localizar muchos locales...

Entre las recomendaciones de la zona están los calbotes, alubias rojas acompañadas de tocino y muy recomendadas para los fríos días de invierno, los pimientos del piquillo, el cordero al chilindrón (cordero, pimientos rojos, cebolla y ajo) o el ajoarriero (bacalao desecado con pimiento, cebolla, ajo y tomate). Como postre es muy usual el queso de Urbasa y, para facilitar la digestión, tomar una copa de pacharán (anís con arándanos).

Existen en Estella varias especialidades reposteras que se elaboran en las pastelerías de la localidad como las rocas de Puy (unos bombones de chocolate y avellanas) o las alpargatas, un dulce de hojaldre y crema de almendras que se preparó originalmente para conmemorar una visita del rey Alfonso XII a la localidad.

Además, en Estella y sus alrededores se producen excelentes productos vinícolas, entre los que destacan el Vino D.O. Navarra, el Vino D.O. Pago de Arínzano, el Vino D.O. Pago de Otazu y el Vino D.O. Prado de Irache

www.turismotierraestella.com/ ...a.php?id=1

De restaurantes

Tengo buen recuerdo de la cepa eso sí años ha


restaurantecepa.com/

www.tripadvisor.es/ ...varra.html

Alguna más!?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estella-Lizarra: que ver, alojamiento, comer - Navarra  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012

Mensajes: 2422

Votos: 0 👍
Y hablando de Estella y de vinos, resulta curioso acercarse a Ayegui, a cuatro kilómetros de Estella, donde se encuentran las Bodegas Irache y la fuente del vino, que ofrece a los peregrinos del Camino de Santiago un grifo de agua y otro de vino. Lo que no sé es si funcionará ahora con el tema del coronavirus. Además, se puede aprovechar para ver el Monasterio de Santa María de Irache.


r
⬆️ Arriba
SubForos: Pamplona - Tudela - Olite - Pirineo - La Ribera - Estella

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes