Quería preguntar si alguien conoce alguna bodega que dé comidas con lo típico, chuletillas, etc. Que no sean demasiado caras, ya que las que he buscado están entre 40-50€.
Bueno esto se esta complicando con la visita a una Bodeda de Haro, y de que manera...
- 1ª opción Lopez de Heredia, descartada por el precio 30€.
- 2ª opción Muga, descartada no hay plazas libres para el día que vamos.
La 3ª opción puede estar entre CVNE o Bilbainas, Mogutu tu me sigues recomendando CVNE???
Por lo que veo a Azur no le gustó tanto en su visita reciente pero supongo que esto será cuestión de gusto personal.
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
thon Escribió:
Bueno esto se esta complicando con la visita a una Bodeda de Haro, y de que manera...
- 1ª opción Lopez de Heredia, descartada por el precio 30€.
- 2ª opción Muga, descartada no hay plazas libres para el día que vamos.
La 3ª opción puede estar entre CVNE o Bilbainas, Mogutu tu me sigues recomendando CVNE???
Por lo que veo a Azur no le gustó tanto en su visita reciente pero supongo que esto será cuestión de gusto personal.
Ayudaaaa pleaseeeeeeeee
Yo CVNE la ví hace unos cuantos años ya (unos 6 o7) puede que haya variado el recorrido por sus instalaciones y por eso no le haya gustado a la forera que aludes.
Guardo buen recuerdo de la visita. Aparte ser una bodega centenaria y de visitar en ella las típicas zonas de producción, allmacenamiento, embotellamiento, etiquetado, etc recuerdo que visitamos una zona, que también he visto en alguna otra bodega, y que denominan “cementerio de los vinos” donde se guardaban botellas de practicamente todas las añadas que ha producido CVNE. También había una amplísima nave sin columnas y diseñada, ni más ni menos que por G. Eiffel. Había otra parte muy curiosa, la parte inferior de unos depósitos de vino sustentados sobre columnas formaban multitud de arcadas y recordaban (vagamente, eso sí) a la Mezquita de Córdoba.
En fin, que a mí si me gusto. Reconozco que mi recuerdo de la visita a Bodegas Bilbainas está muy condicionado por la guía que nos tocó en suerte. Se extendió muchísimo en la visita y explicaciones e hizo que la visita, al final, resultase bastante pesada. Superamos las dos horas y media, cuando lo habitual en una bodega, entre visita y cata suele rondar una hora u hora y media. Puede que con otra guía mi recuerdo fuese otro.
En Haro he visitado unas cuantas bodegas (López de Heredia, Ramón Bilbao, Muga, Rioja Alta, Martínez Lacuesta, Gómez Cruzado…) además de las que he visitado en otras localidades y considero que CVNE es recomendable. Si no estás seguro de visitar CVNE, prueba con La Rioja Alta, elaboradores de magníficos vinos (Viña Arana, Viña Ardanza, 904….) y también bonita de ver. Aunque en este caso esta bodega ya no elabora el vino en sus instalaciones de Haro, tan sólo lo almacena.
De todas formas y aunque es cuestión de gusto personal, yo te recomiendo bodegas cuyas instalaciones sean centenarias. A mi me gustan muchímos más con ese sabora a antiguo y a rancios, con pasillos estrechos y mal ilumindados, que las modernas y perfectamente diseñadas.
Y otra cosa. Tengo comprobado que el guía influye determinantemente en la visita. He visto la mismas bodegas con diferentes guías y la cosa puede variar como de la noche al día.
Mogutu, solo puedo decirte de nuevo muchismas gracias. No conozco ninguna bodega en Haro y mis preferencias iban encaminadas solo por lo que leí en internet, por ello la más recomendada en foros y webs de opiniones es Lopez de Heredia y esa era nuestra 1ª opción. Pero por todo lo que me has comentado para ti las 2 mejores opciones con diferencia son esa y CVNE, y como buen conocedor del asunto seguiremos tus consejos, por supuesto. Ayer hice la solicitud de reserva y estamos a la espera que nos contesten confirmando, espero que haya disponibilidad porque sino ya no se...
Por cierto Mogutu abusando de tu confianza y de tus conocimientos de la zona he puesto una consulta en el foro de comer en Vitoria, que es donde vamos a ir al día siguiente.
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
thon Escribió:
Mogutu, solo puedo decirte de nuevo muchismas gracias. No conozco ninguna bodega en Haro y mis preferencias iban encaminadas solo por lo que leí en internet, por ello la más recomendada en foros y webs de opiniones es Lopez de Heredia y esa era nuestra 1ª opción. Pero por todo lo que me has comentado para ti las 2 mejores opciones con diferencia son esa y CVNE, y como buen conocedor del asunto seguiremos tus consejos, por supuesto. Ayer hice la solicitud de reserva y estamos a la espera que nos contesten confirmando, espero que haya disponibilidad porque sino ya no se...
Por cierto Mogutu abusando de tu confianza y de tus conocimientos de la zona he puesto una consulta en el foro de comer en Vitoria, que es donde vamos a ir al día siguiente.
Muchas gracias por todo
Ahí siento no poder ayudarte . No conozco Vitoria más que de visitas esporádicas y no sé recomendarte en ese sentido. Ya lo siento!!
Buenas,en diciembre iremos hacia haro.
Hay tantas bodegas que no savemos por cual enpezar!!!
He leido que lopez de heredia cobran 30€?
Nos gustaria visitar unas cuatro que sean diferentes entre si.
En cenicero que hay de interesante?
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
ixycalella Escribió:
Buenas,en diciembre iremos hacia haro.
Hay tantas bodegas que no savemos por cual enpezar!!!
He leido que lopez de heredia cobran 30€?
Nos gustaria visitar unas cuatro que sean diferentes entre si.
En cenicero que hay de interesante?
Hola ixycalella
No sé cuantos días vais a estar en Haro, pero 4 bodegas me parece un poco empacho enólogico si vais a estar tan sólo una escapadita.
Aunque las bodegas sean diferentes entre sí, muchas veces lo que os cuente el guía en una y en otra va a ser bastante parecido. Exceptuando las características particulares, historia y peculiaridades de cada bodega, todo lo relativo a cosecha, elaboración, embotellado y almacenaje del vino será muy similar.
Insisto en que me parece demasiado visitar cuatro bodegas (me refiero a un lapso de tiempo corto, yo en mi vida llevo decenas visitadas ), creo que se os puede llegar a hacer pesado y un poco repetitivo.
Sobre tu pregunta: Según las últimas informaciones en el foro López de Heredia cobra 30 euros los sábados y festivos, resto de días, 10 euros. En la entrada de 30 euros te obsequian con una botella de Viña Tondonia (un reserva de la bodega).
Puestos a visitar bodegas diferentes entre sí, yo os propondría visitar, por ejemplo, CVNE en Haro, un buen ejemplo de bodega centenaria y clásica de Rioja.
Después, podríais visitar El Fabulista, en Laguardia. Una bodega más pequeña y familiar, un concepto diferente a las bodegas industriales y enclavada en el casco urbano de la localidad alavesa. A 15 minutos de Haro.
Otra opción sería Dinastía Vivanco, en Briones, a apenas 10 minutos en coche de Haro. Pero en vez de visitar la bodega (que igual os empachais de tanta bodega!!) os recomiendo visitar el museo de Dinastía Vivanco. Un museo realmente interesante y que gira en torno al mundo del vino. Desde los sistemas de cosecha y elaboración, sistemas de almacenaje, transporte, restos arqueológicos, obras de arte, una impresionante colección de sacacorchos… Yo fui con un grupo grande y nos encantó a todos.
Y si aún quieres visitar alguna más, por ver otra perspectiva, podrías probar por las bodegas que llevan ahora firma de grandes arquitectos, como Marqués del Riscal en Elciego (obra de Frank Gehry) o Ysios en Laguardia (firmada por Santiago Calatrava).
No olvides hacer reserva previa para visitar las bodegas.
Cenicero no es una localidad especialmente turística dentro de La Rioja. No se me ocurre mucho que contarte salvo la existencia de varias bodegas: Importantes bodegas: Berberana, Bodegas Riojanas, Murillo Viteri, Marqués de Cáceres, Lagunilla…
Gracias por la respuesta Mogutu.
La visita a Cune la tenia bastante clara. En vivancos estuvimos visitando la bodega pero no vimos el museo por falta de tiempo,así que aprovecharemos esta vez.
Bueno meditaré mejor que visitar aunque tu opinion servira de mucho
Escapadita realizada.
Finalmente visitamos Cune, Muga y El Fabulista.
Las dos primeras muy grandes y indutrializadas pero interesantes sobretodo en Cune donde están las botellas llenas de moho. En la cata te regalan las copas.
El Fabulista és todo artesanal y familiar. Interesante visita y buen vino,que no pueden etiquetar si és crianza,reserva o gran reserva porque no cumplen con la cantidad de barricas que exije la marca rioja.
Debido a esto las bodegas pequeñas no pueden crecer.
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
ixycalella Escribió:
Escapadita realizada.
Finalmente visitamos Cune, Muga y El Fabulista.
Las dos primeras muy grandes y indutrializadas pero interesantes sobretodo en Cune donde están las botellas llenas de moho. En la cata te regalan las copas.
El Fabulista és todo artesanal y familiar. Interesante visita y buen vino,que no pueden etiquetar si és crianza,reserva o gran reserva porque no cumplen con la cantidad de barricas que exije la marca rioja.
Debido a esto las bodegas pequeñas no pueden crecer.
Muy interesante resumen, ixycalella .
Por cierto, sobre el asunto de las botellas cubiertas de moho…. Hay gente que se sorprende al ver en algunas bodegas concretas paredes y techos cubiertos de moho. No es problema de dejadez ni de falta de higiene. En muchas bodegas dejan desarrollarse a determinado tipo de moho (que realmente son hongos) o incluso telarañas, ya que hacen una función reguladora de la humedad, a la vez que controlan los insectos. Recuerdo el caso concreto de López de Heredia donde nos explicaron que no limpiaban el moho por las razones antedichas.
No todos los mohos son iguales y los hay, como sabemos, que pueden llegar a dañar al vino o al corcho.
Hola a tod@s, voy a acércame a la Rioja 4 días en Semana Santa y estaremos alojados en el Hotel Villa de la Guardia. Dentro del viaje queremos incluir un par de visitar a alguna bodega y habíamos pensado en Bodegas Muga y Bodegas Marques de Riscal, y quisiera saber si es una buena elección o me aconsejáis alguna otra, se que son estilos distintos pero queremos ver algo moderno con algo mas antiguo y tradicional.
También me gustaría que me indicarais restaurante donde poder comer o cenar, por la zona, tanto en Haro, como en La Guardia como en Logroño.
Gracias
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
pastor Escribió:
Hola a tod@s, voy a acércame a la Rioja 4 días en Semana Santa y estaremos alojados en el Hotel Villa de la Guardia. Dentro del viaje queremos incluir un par de visitar a alguna bodega y habíamos pensado en Bodegas Muga y Bodegas Marques de Riscal, y quisiera saber si es una buena elección o me aconsejáis alguna otra, se que son estilos distintos pero queremos ver algo moderno con algo mas antiguo y tradicional.
También me gustaría que me indicarais restaurante donde poder comer o cenar, por la zona, tanto en Haro, como en La Guardia como en Logroño.
Gracias
Bodegas Muga es una buena opción dentro de la amplia oferta que tiene Haro. En dos ocasiones he visitado dicha bodega.
De Marqués de Riscal por el contrario no puedo opinar, no la conozco en persona.
Y ya que pides recomendaciones, has de saber que entre las bodegas que se ubican en Laguardia, donde teneis el hotel, está la bodega El Fabulista. Bastante diferente a las bodegas que se suelen visitar habitualmente. De dimensiones más pequeñas que otras, menos industrial y más familiar. Además, está enclavada dentro del Casco Histórico de Laguardia (un casco que dicen que está completamente socavado por bodegas y que se podría atravesar subterráneamente de punta a punta si fuésemos abatiendo las paredes que separan las bodegas). A mi me gustó la visita al Fabulista, muy diferente y muy amena la cata. Además, la tienes en la propia localidad en la que te alojas.
En Laguardia también he visto Bodegas Palacio (no muy destacable) y Heredad de Ugarte (muy bonita).
Sobre restaurantes, tienes un par de hilos que seguro te vienen bien:
Hola a tod@s, voy a acércame a la Rioja 4 días en Semana Santa y estaremos alojados en el Hotel Villa de la Guardia. Dentro del viaje queremos incluir un par de visitar a alguna bodega y habíamos pensado en Bodegas Muga y Bodegas Marques de Riscal, y quisiera saber si es una buena elección o me aconsejáis alguna otra, se que son estilos distintos pero queremos ver algo moderno con algo mas antiguo y tradicional.
También me gustaría que me indicarais restaurante donde poder comer o cenar, por la zona, tanto en Haro, como en La Guardia como en Logroño.
Gracias
De Laguardia te recomiendo el restaurante Biazteri. En nuestra visita al pueblo comimos allí unas patatas a la riojana inolvidables, que entraban en un menú que, por lo que recuerdo, estaba bastante bien de precio.
Hola a tod@s, voy a acércame a la Rioja 4 días en Semana Santa y estaremos alojados en el Hotel Villa de la Guardia. Dentro del viaje queremos incluir un par de visitar a alguna bodega y habíamos pensado en Bodegas Muga y Bodegas Marques de Riscal, y quisiera saber si es una buena elección o me aconsejáis alguna otra, se que son estilos distintos pero queremos ver algo moderno con algo mas antiguo y tradicional.
También me gustaría que me indicarais restaurante donde poder comer o cenar, por la zona, tanto en Haro, como en La Guardia como en Logroño.
Gracias
Pues como te comentan, yo no me perdería el Fabulista, es muy diferente y a nosotros nos gustó muchísimo. Visitamos también Paternina (Viña Tondonia, nos lo habían recomendado) y nos encantó. Esas serían mis recomendaciones.
En cuanto a comer, en Briones comimos un día en el restaurante Los Calaos y está bien, es agradable el sitio. En Logroño, nos dedicamos a la ruta de pinchos, porque aunque estuvieras una semana entera, no te daría tiempo a probarlos todos y te aseguro que merece la pena.
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
DANILU Escribió:
pastor Escribió:
Hola a tod@s, voy a acércame a la Rioja 4 días en Semana Santa y estaremos alojados en el Hotel Villa de la Guardia. Dentro del viaje queremos incluir un par de visitar a alguna bodega y habíamos pensado en Bodegas Muga y Bodegas Marques de Riscal, y quisiera saber si es una buena elección o me aconsejáis alguna otra, se que son estilos distintos pero queremos ver algo moderno con algo mas antiguo y tradicional.
También me gustaría que me indicarais restaurante donde poder comer o cenar, por la zona, tanto en Haro, como en La Guardia como en Logroño.
Gracias
Pues como te comentan, yo no me perdería el Fabulista, es muy diferente y a nosotros nos gustó muchísimo. Visitamos también Paternina (Viña Tondonia, nos lo habían recomendado) y nos encantó. Esas serían mis recomendaciones.
En cuanto a comer, en Briones comimos un día en el restaurante Los Calaos y está bien, es agradable el sitio. En Logroño, nos dedicamos a la ruta de pinchos, porque aunque estuvieras una semana entera, no te daría tiempo a probarlos todos y te aseguro que merece la pena.
O no te he entendido yo bien o hay algún despiste aquí. Paternina no elabora Viña Tondonia.
Son las bodegas López de Heredia las que, entre otros ricos caldos, elaboran Viña Tondonia .
Ay perdona, que estaba haciendo otra cosa y mezclé mensajes. Quería decir que visité Viña Tondonia y que me gustó mucho. Lo de Paternina fue un despiste, evidentemente.
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
DANILU Escribió:
Ay perdona, que estaba haciendo otra cosa y mezclé mensajes. Quería decir que visité Viña Tondonia y que me gustó mucho. Lo de Paternina fue un despiste, evidentemente.
Ah, ahora queda claro
No me extraña que te gustase López de Heredia. Es la bodega que más veces he visto y la que más me ha gustado. Lástima que de un tiempo a esta parte y según contaron varios foreros, fines de semana y festivos cobran 30 eurazos por visitarla, con obsequio de botella de Viña Tondonia, pero aún así.... Si va una pareja, por ejemplo, 60 euritos en la visita... Bueno, supongo que cuando ponen ese precio es que tendrá su público
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
PinkDreams Escribió:
Mogutu,
Muchas gracias.
Ahora mismo acabo de hacerles petición a López de Heredia sobre visitas y precios (nosotros iríamos entre semana) a ver qué me dicen.
Muy bien, PinkDreams. Sería intesesante que compartieses después la información referida a los precios de fin de semana y festivos, por ver si se mantienen esos precios tan disparados