Safety recommendations to travel to Uruguay. ⛔ Safe and dangerous zones for tourism or living in Uruguay ✔️ Travel requirements and restrictions. ⚠️ Is it dangerous or safe to travel to Uruguay? |
Index |
---|
- Is it dangerous to travel to Uruguay? |
- ¿Which are the general recommendations of Uruguay? |
- How to contact with the Spains embassy/consulate in Uruguay? |
- Travel recommendations to Uruguay |
Terrorismo: no existe una amenaza seria de terrorismo en Uruguay hasta el momento, ni lugares especialmente sensibles para la actividad de grupos terroristas. El riesgo es bajo.
Desastres naturales: No existen zonas de catástrofes naturales salvo esporádicas inundaciones por desborde de los ríos más caudalosos, como el Uruguay y el Negro. Pueden asimismo producirse pequeños tornados limitados a un área concreta, en cualquier parte del territorio.
Seguridad ciudadana y criminalidad: El país en general, y Montevideo en particular, ofrece un nivel de seguridad aceptable, siempre y cuando se observen medidas de autoprotección racionales y suficientes. No obstante, es de reseñar que existe un creciente clima de inseguridad en los barrios residenciales, ya que han aumentado considerablemente los robos en casas particulares. También se registra un aumento de robos a mano armada en tiendas y negocios.
Zonas de riesgo alto (a evitar):
Algunos barrios periféricos de Montevideo y de los departamentos de Canelones y Maldonado pueden resultar peligrosos para los turistas, así como la Ciudad Vieja de Montevideo de noche.
Zonas de riesgo medio
Hay que tener cuidado con los tirones y pequeños robos en el centro de Montevideo (Ciudad Vieja), si bien nada muy distinto de lo que ocurre en las grandes ciudades de todo el mundo.
Zonas sin riesgo
Salvo las zonas reseñadas, el resto del país es razonablemente seguro.
DROGAS: En Uruguay las penas por tenencia y/o tráfico de estupefacientes se están endureciendo.
RESTRICCIONES ADUANERAS: Pueden ingresarse medicamentos, en cantidades apropiadas a las necesidades y tiempo de permanencia en el país del viajero, de venta libre o en su defecto con su respectiva receta médica. Existen restricciones al ingreso de medicamentos no registrados en el país. En tal caso, deberá solicitarse autorización ante el Ministerio de Salud Pública de Uruguay.
Las leyes sanitarias uruguayas son estrictas en lo referente a la prohibición de ingresar alimentos (entre otros, no están permitidos frutas ni hortalizas frescas, leche fluida, manteca, huevos, crema de leche ni queso, carnes de cualquier especie, fiambres ni embutidos como jamón o chorizo, ni alimento para animales).
Se admite el ingreso de cantidades limitadas de alcohol y tabaco.
ENTRADA CON ANIMALES DE COMPAÑÍA: Es necesario presentar al ingresar a Uruguay un certificado oficial firmado por el Ministerio de Agricultura del país de origen, emitido dentro de los 10 días previos al viaje, donde conste que la mascota está libre de síntomas y signos de enfermedades infecciosas y parasitarias, que ha sido desparasitada interna y externamente debiendo constar fecha y producto aplicado, que se encuentra con la Vacuna antirrábica vigente (donde conste fecha de vacunación, tipo, serie y marca de vacuna) y, en el caso de perros, que ha sido tratado contra la Tenia Echinococcus (Quiste Hidático) con un antiparasitario que contenga como principio activo Praziquantel dentro de un período mínimo de 72 horas y máximo de 30 días previo al ingreso. Debe tenerse en cuenta que para el caso de perros, Uruguay NO autorizará la entrada a su territorio de animales previamente diagnosticados con Leishmaniosis.
Asimismo, a partir del 1 de octubre de 2018, los perros no residentes en Uruguay, deberán ingresar y egresar del país, con identificación individual mediante dispositivo electrónico (microchip), asociado al Certificado Sanitario Internacional expedido por la autoridad sanitaria competente del país de origen.
Para más información puede consultar el siguiente enlace:
https://www.gub.uy/tramites/solicitud-ingreso-mascotas-uruguay
TOLERANCIA GRUPOS LGBTI Y OTROS GRUPOS VULNERABLES: Existe un alto grado de tolerancia, y no suelen darse problemas en este ámbito.
NORMAS PARA ENTRADA CON VEHÍCULOS Y PERMISO DE CONDUCIR: Se puede ingresar de manera temporal con vehículos para turismo (hasta 90 días) o para residir transitoriamente (hasta 18 meses). Dada la complejidad de la normativa, que impone requisitos tales como la antigüedad máxima del vehículo, se recomienda contactar con la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (www.aduanas.gub.uy
El permiso español permite conducir de manera temporal en Uruguay, pudiendo efectuar el canje por el permiso uruguayo al residir de manera permanente en el territorio, en virtud del acuerdo en vigor entre ambos países.
TRANSPORTE PÚBLICO: Predomina el sistema de autobuses y autocares, que cubren tanto las zonas urbanas como las rurales, con una funcionalidad adecuada. En las ciudades principales existen taxímetros.
Hay vuelos directos de Montevideo a Madrid de las compañías españolas IBERIA y AIR EUROPA.
Fax/es: (00598) 2707 95 51
Correo electrónico: emb.montevideo@maec.es
Página web. http://www.exteriores.gob.es/embajadas/montevideo/es/Paginas/inicio.aspx
OFICINA COMERCIAL
Plaza de Cagancha 1335, Piso 10 Oficina 1001
Tel.: 00598-29007477 y 29000337 y 29008326.
Fax: 0058-29021600
Correo electrónico: montevideo@comercio.mineco.es
Página web: https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/portada/index.html?idPais=UY
CONSEJERIA DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (con acreditación en la República de Paraguay):
Avda. Dr. Francisco Soca -1462 - 11600 Montevideo
Tel.: 00598-27078420
Fax: 00598-227071589
Correo electrónico: uruguay@mites.gob.es
Página web: www.mites.gob.es/uruguay
OFICINA TECNICA DE COOPERACION AECID
Av. Tomás Giribaldi 2290 Montevideo 11300.
Tel.: 00598-27116174 y 27116411
Fax: 00598-27116171
Correo electrónico: otc.regional@aecid.es
Página web: http://www.aecid.org.uy/
CENTRO CULTURAL:
Calle Rincón 629
Tel.: 00598-29157594 y 29152250
Fax: 00598-29152250 ext. 125 o ext. 134
Correo electrónico: informacion@cce.org.uy
Página web http://cce.org.uy/
CENTRO DE FORMACION DE LA COOPERACION ESPAÑOLA
Calle 25 de mayo 520
Tel.: 00598-29168078
Fax: 00598-29151571
Correo electrónico: centrodeformacionMVD@aecid.es
Página web: https://intercoonecta.aecid.es/intercoonecta/centros-de-formaci%C3%B3n/centro-de-formaci%C3%B3n-de-montevideo
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCION. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
CORONAVIRUS COVID-19
Puede encontrar todos los requisitos de entrada al país vigentes en el sitio oficial de la República Oriental del Uruguay: Ingreso a Uruguay | Sitio oficial de la República Oriental del Uruguay (www.gub.uy)
De acuerdo a lo establecido en Decreto N° 55/023 emitido con fecha 16 de febrero 2023, se derogan todas las disposiciones sanitarias que establecen exigencias de ingreso al territorio nacional, dictadas en el marco o como consecuencia de la Emergencia Nacional Sanitaria dispuesta por el Decreto Nº 93/020 promulgado el 13/03/2020 (Artículo 2˚).
Esto implica que ya no se solicitarán ni los certificados de vacunación, ni la presentación de resultados de testeo a los viajeros, cualquiera que sea su edad o nacionalidad.
Se mantiene para las personas extranjeras que ingresen por cualquier medio, la necesidad de contar con cobertura de salud o seguro médico
Las excepciones a éste requisito serán las establecidas en el Decreto 58/023 con fecha del 28 de febrero de 2023:
a) "casos manifiestamente fundados de protección internacional conforme a lo dispuesto por la Ley N° 18.076 del 19 de diciembre de 2006 (Ley de Refugiados) los que deberán ser analizados, caso a caso, tomando particularmente en cuenta la situación de las personas que arriban por motivo de reunificación familiar con extranjeros que ya cuentan con residencia permanente en el país".
b) "Situaciones debidamente justificadas de reunificación familiar (con padres, conyugues, concubinos, hijos solteros menores o mayores con discapacidad, conforme a lo dispuesto en el Artículo 10 de la Ley N° 18.250, de 6 de enero de 2008), o humanitarias, gestionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores ante la Dirección Nacional de Migración."
Marco normativo vigente
Decreto 58/023: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/documentos/publicaciones/D58%20023%20Excepciones%20seguro.pdf