Información y recomendaciones del
Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Japón.
Seguridad ciudadana
En general, Japón es un país muy seguro, en el que apenas hay problemas de criminalidad que puedan afectar a turistas o residentes; las agresiones son poco frecuentes no existiendo colectivos que puedan ser específicamente objeto de agresión. Los desplazamientos en las ciudades y en el resto del país son seguros a todas horas. Sin embargo, como en cualquier parte del mundo, y aunque sean muy infrecuentes, se ha dado algún caso de sustracción de documentación, tarjetas y efectivo, especialmente en determinados bares de algunos barrios de ocio nocturno de Tokio (Roppongi, Kabukicho, Ikebukuro, Shibuya…).
En caso de que surja cualquier dificultad, y sin perjuicio de dirigirse a nuestros servicios de atención consular, es conveniente acudir a un ‘koban’ (puestos de policía de proximidad fácilmente identificables en las ciudades) para denunciar cualquiera de estos hechos. Los agentes podrán proporcionar al turista la asistencia que pueda necesitar u orientarlo a otro tipo de servicios públicos, según el caso. El teléfono de la policía, si usted se encuentra en el país, es el 110 y el de los bomberos y ambulancias el 119.
Desastres naturales
Japón se encuentra expuesto de manera relativamente frecuente y a lo largo del año a diversos desastres naturales (terremotos, tifones, lluvias torrenciales, inundaciones, erupciones volcánicas…). La actividad sísmica y volcánica es muy elevada, aunque la gran mayoría de los seísmos no sean perceptibles o no afecten de forma importante a los principales centros habitados o turísticos.
Debe tenerse en cuenta igualmente que en ciertas épocas del año pueden darse fenómenos atmosféricos, especialmente tifones y tormentas tropicales, de difícil predicción y evolución que provocan lluvias torrenciales y, en ocasiones, inundaciones. Por ello, se recomienda consultar de antemano la información disponible en el portal de la Agencia Meteorológica de Japón y en las páginas oficiales de turismo para conocer la situación existente en un determinado punto del país y la conveniencia o no de acercarse a determinadas áreas. Para más información sobre restricciones de viaje debidas a actividad volcánica, le sugerimos consultar el siguiente enlace A modo orientativo, existen diversas aplicaciones de eventual interés disponibles para smartphones ( Japan Official Travel App de la Organización Nacional de Turismo de Japón(JNTO), NHK World, Yurekuru o Japan Shelter entre otras).
En este enlace pueden encontrar información detallada y eventuales recomendaciones o mensajes de emergencia para cada una de las prefecturas, haciendo click en el mapa. Asimismo, se sugiere permanecer atento a los medios de comunicación, así como seguir las indicaciones de las autoridades locales. Antes de planear cualquier desplazamiento por una zona de riesgo se recomienda consultar con el Centro de Información Turística de la JNTO, que atiende en inglés a través del siguiente número de teléfono:+81-(0)3-3201-3331.
El país cuenta con un amplio sistema de prevención de daños en caso de emergencia y de preparación ante desastres que incluye áreas de concentración, evacuación y refugios en todos los centros urbanos. Se recomienda consultar las medidas de autoprotección en caso de terremoto u otro tipo de desastre natural publicadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en el siguiente enlace
Debido a estas catástrofes naturales, el normal funcionamiento de los transportes y otros servicios básicos puede verse alterado. En el apartado Otros (transporte público), puede encontrar enlaces a las páginas de los principales aeropuertos internacionales, compañías ferroviarias y líneas de metro para consultar el estado de su vuelo y/o tren. Asimismo, en caso de cancelación o modificación de su vuelo, contacte con la aerolínea.
Penalización por tenencia y consumo de drogas
En Japón no está permitida la posesión de drogas, ni siquiera para consumo propio. Incluso en cantidades mínimas la policía puede proceder a detener a los infractores y el proceso judicial se puede prolongar durante varios meses.
El intento de introducción de sustancias psicotrópicas y estupefacientes es un delito extremadamente grave en Japón, con penas de prisión de varios años, según la cantidad transportada, más la multa correspondiente, cuyo pago puede incrementar el tiempo de estancia. Ciudadanos españoles han sido en el pasado detenidos e interrogados por ser destinatarios de envíos desde España de paquetes o cartas conteniendo pequeñas cantidades de hachís o marihuana. Los aeropuertos internacionales están especialmente preparados para evitar la introducción de drogas en los equipajes de los pasajeros.
Restricciones aduaneras
Existe la obligación,bajo pena de multa o incluso de prisión, de declarar los siguientes productos: dinero en efectivo, cheques a partir de 1.000.000 de yenes (aproximadamente 8.000 euros); alcohol (más de tres botellas de 760 ml); productos animales y/o vegetales; alimentos, medicinas, obras de arte, etc. Los animales domésticos deben pasar una cuarentena. Aquípuede obtener información sobre trámites aduaneros en Japón.
Estas autoridades son muy estrictas en la aplicación de las leyes penales. Está prohibido el consumo de drogas. No se puede introducir en el país ningún tipo de estupefacientes (marihuana, cannabis, anfetaminas, etc.) en ninguna cantidad, por muy ínfima que sea.
Respecto a la importación de comestibles a Japón, se puede contactar con el departamento de inspección y atención al público de aduanas de Japón (número de teléfono: 03-3529-0700), donde se atiende en inglés sobre los productos que se pueden importar o exportar en Japón, las cantidades permitidas y si es necesario algún trámite específico para cada caso concreto.
Es posible la devolución del IVA a los turistas en las tiendas que cuenten con el logotipo Japan Tax Free Shop, pudiendo encontrar más información sobre los requisitos y productos susceptibles de devolución en la siguiente página
Normas para entrada con animales de compañía
Para poder viajar con perros o gatos a Japón es necesario cumplir con determinados requisitos y realizar previamente una serie de trámites en España, que incluyen, entre otros, implantación de microchip, vacunación contra la rabia, pruebas serológicas, notificación de preaviso al Servicio de Cuarentena de Animales con al menos 40 días de antelación mediante formulario oficial y obtención de una serie de certificados emitidos por las autoridades españoles que podrán ser requeridos a la entrada en Japón.
Se recomienda consultar las páginas de las autoridades españolas y japonesas competentes al respecto.
Legislación o grado de tolerancia para los colectivos LGTBI y otros grupos vulnerables:
No hay hostilidad ni especiales dificultades para la aceptación del colectivo LGBTI, ni tampoco abierta discriminación.
Permiso de conducir
Para viajes a Japón, es posible conducir vehículos solamente si se cuenta con licencia de conducir internacional y no es posible utilizar el carnet de conducir español ni se va a permitir alquilar un vehículo con el mismo. En cualquier caso, cabe señalar que en Japón se conduce por la izquierda y que el volante de los automóviles se encuentra a la derecha del vehículo.
Se recuerda la necesidad de extremar la precaución al volante y contar con un seguro cuya cobertura sea la más amplia posible, debido a las graves consecuencias y responsabilidades tanto penales como civiles que cualquier incidente de tráfico, sea cual sea su gravedad, puede ocasionar.
Transporte público
El transporte público en Japón es altamente operativo y funcional, destacando, de manera general, la puntualidad y la calidad de los servicios.
En los siguientes enlaces pueden encontrar más información sobre los principales aeropuertos internacionales,compañías ferroviarias y líneas de metro
Aeropuertos
Aeropuerto de Narita
Aeropuerto de Haneda
Aeropuerto de Kansai
Aeropuerto de Nagoya
Aeropuerto de Sapporo
Aeropuerto de Fukuoka
Compañías Ferroviarias
Compañía ferroviaria- Zona Este
Compañía ferroviaria- Zona Oeste
Compañía ferroviaria- Zona Centro
Líneas de Metro
Metro de Tokio - Compañía Toei
Metro de Tokio - Compañía Tokyo Metro
Metro de Osaka
Metro de Kioto
Otras informaciones de interés
Los viajeros con discapacidad no deberían encontrar dificultades para desplazarse en la mayoría de los principales aeropuertos y estaciones de tren de Japón. La mayoría de los grandes hoteles urbanos cumplen también con los requisitos de accesibilidad, aunque pueden encontrarse dificultades en alojamientos más pequeños o tradicionales, por lo que se recomienda realizar previamente las debidas comprobaciones, a través de la agencia de viajes o directamente con la compañía. En caso de que no hable japonés, resulta especialmente conveniente contar con una agencia de viajes para realizar los preparativos necesarios de antemano.
Se recomienda no utulizar drones durante la estancia en Japón, debido a la prohibición de uso en los principales puntos de interés turístico. En todo caso, se sugiere comprobar con las autoridades locales de antemano.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN JAPÓN
Cancillería: 1-3-29 Roppongi, Minato ku. Tokio 106-0032.
Teléfono: 3583-8531 y 3583-8532.
Fax: 3582-8627.
Dirección de correo: emb.tokio@maec.es
Página web: https://www.exteriores.gob.es/Embajadas/tokio
La Embajada se encuentra al lado de las paradas de metro de Kamiyacho (línea Hibiya) y Roppongi-itchome (línea Namboku).
Oficina Económica y Comercial
1-3-29 Roppongi, Minato-ku. Tokio 106-0032.
Teléfono: 5575-0431
Fax: 5575-6431
Dirección de correo: tokio@comercio.mineco.es
Oficina de Comunicación
1-3-29, Roppongi, Minato-ku. Tokio 106-0032.
Teléfono: 5563-1456
Fax: 5563-1458
Dirección de correo: tokio@comunicacion.presidencia.gob.es
Oficina Española de Turismo
Daini Toranomon Denki Bldg., 6F.
3-1-10 Toranomon, Minato-ku.Tokio 105-0001.
Teléfono: 3432-6141 y 3432-6142.
Fax: 3432-6144.
Dirección de correo: info.tokio@tourspain.es
Instituto Cervantes
2-9 Rokubancho, Chiyoda-ku. Tokio 102-0085
Teléfono: 5210-1800
Fax: 5210-1812
Dirección de correo: acx1tok@cervantes.es
Paradas de metro más cercanas: Ichigaya, Yotsuya, Kojimachi.
EN CASO DE EMERGENCIA: los ciudadanos españoles podrán ponerse en contacto con la Embajada de España en Tokio, que cuenta con un servicio de emergencia consular operativo las 24 horas del día, todos los días de la semana, incluidos festivos, a través del siguiente número de teléfono: 080-4368-2817 (si se llama desde España: +81-80-4368-2817). Se recuerda que este servicio es únicamente para asuntos relacionados con ciudadanos españoles que se encuentren en Japón y que precisen de apoyo inmediato y urgente por causa grave (ejemplos: desastre natural, fallecimiento, detención, desaparición, accidente grave, necesidad de documentarse por viaje urgente). A través de este servicio no se proporcionará información sobre trámites ordinarios, que deberá solicitarse en horario normal de oficina, a través del teléfono ordinario o de correo electrónico.
Información y recomendaciones del
Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Japón.
Entrada o tránsito para no residentes en Japón en contexto de pandemia
Desde el 11 de octubre de 2022 ya no es necesario obtener un visado para poder entrar en Japón como turista. Sí sigue siendo necesario actualmente contar con un pasaporte de vacunación que refleje que se han recibido 3 dosis (2 en el caso de Janssen) de una de las vacunas reconocidas por Japón o con un resultado negativo de PCR realizado en las 72 horas antes de la salida de su vuelo. Los requisitos de los test que se consideran válidos constan en el siguiente enlace. Los requisitos para el pasaporte de vacunación se encuentran en este otro enlace
ATENCIÓN: los certificados expedidos por la mayor parte de las Comunidades Autónomas no son válidos por no constar los datos en inglés, por lo que se deberá solicitar el certificado europeo o bien aportar una traducción.
Los menores de edad que viajen con sus padres no necesitan vacuna ni test PCR si los progenitores están vacunados con las tres dosis. En caso contrario, los menores a partir de los 6 años deberán aportar también un resultado negativo de test PCR. Cuando no viajen con los padres, deberán contar también con la pauta de vacunación completa más dosis de refuerzo o bien con PCR. Hasta los 5 años no son necesarios ni pasaporte de vacunación ni test PCR en ningún caso.
Los requisitos mencionados siguen siendo son válidos también para los tanto para turistas como para españoles residentes en Japón.
En el caso de que el viajero no disponga de uno de los dos documentos, la aerolínea podrá rechazar el embarque o las autoridades de inmigración japonesas denegar la entrada en el país.
La aplicación MySOS que se debía utilizar hasta recientemente para entrar en Japón ha sido remplazada por la web Visit Japan (vjw-lp-digital.go.jp). La cumplimentación de los datos que allí se señalan no es obligatoria pero sí recomendable para agilizar los procedimientos de llegada al país.
En caso de incumplimiento de las medidas recogidas en la declaración, las autoridades japonesas podrán hacer públicos los datos de la persona y cualquier otra información que contribuya a prevenir la infección. Además, la persona podrá ser expulsada del país y, en su caso, perder la condición de residente.
Puede encontrar información actualizada sobre las normas y medidas sanitarias de entrada en Japón en los siguientes enlaces:
Ministerio de Asuntos exteriores japonés (inglés)
Ministerio de Sanidad japonés (inglés)
Para más información sobre las condiciones de entrada en el país, se sugiere contactar con la Embajada o Consulado General de Japón del país en el que se encuentre.
En Japón se sigue haciendo uso de las mascarillas en todos los espacios interiores, incluido transporte público, así como en el exterior cuando no se puedan mantener las distancias de seguridad.
DESASTRES NATURALES
Japón se encuentra expuesto de manera relativamente frecuente y a lo largo del año a diversos desastres naturales (terremotos, tifones, lluvias torrenciales, inundaciones, erupciones volcánicas…). La actividad sísmica y volcánica es muy elevada, aunque la gran mayoría de los seísmos no sean perceptibles o no afecten de forma importante a los principales centros habitados o turísticos.
Debe tenerse en cuenta igualmente que en ciertas épocas del año pueden darse fenómenos atmosféricos, especialmente tifones y tormentas tropicales, de difícil predicción y evolución que provocan lluvias torrenciales y, en ocasiones, inundaciones. Por ello, se recomienda consultar de antemano la información disponible en el portal de la
Agencia Meteorológica de Japón y en las páginas oficiales de turismo para conocer la situación existente en un determinado punto del país y la conveniencia o no de acercarse a determinadas áreas. Para más información sobre restricciones de viaje debidas a actividad volcánica, le sugerimos consultar el siguiente
enlace . A modo orientativo, existen diversas aplicaciones de eventual interés disponibles para smartphones (Japan Official Travel App de la Organización Nacional de Turismo de Japón(JNTO), NHK World, Yurekuru o Japan Shelter entre otras).
En este enlace pueden encontrar información detallada y eventuales recomendaciones o mensajes de emergencia para cada una de las prefecturas, haciendo click en el mapa. Asimismo, se sugiere permanecer atento a los medios de comunicación, así como seguir las indicaciones de las autoridades locales. Antes de planear cualquier desplazamiento por una zona de riesgo se recomienda consultar con el Centro de Información Turística de la JNTO, que atiende en inglés a través del siguiente número de teléfono:+81-(0)3-3201-3331.
El país cuenta con un amplio sistema de prevención de daños en caso de emergencia y de preparación ante desastres que incluye áreas de concentración, evacuación y refugios en todos los centros urbanos. Se recomienda consultar las medidas de autoprotección en caso de terremoto u otro tipo de desastre natural publicadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en el siguiente enlace
Debido a estas catástrofes naturales, el normal funcionamiento de los transportes y otros servicios básicos puede verse alterado. En el apartado Otros (transporte público), puede encontrar enlaces a las páginas de los principales aeropuertos internacionales, compañías ferroviarias y líneas de metro para consultar el estado de su vuelo y/o tren. Asimismo, en caso de cancelación o modificación de su vuelo, contacte con la aerolínea.
SEGURO : Es muy recomendable viajar provisto de un seguro cuya cobertura sea lo más amplia posible ante cualquier incidente (problema de salud, accidente de tráfico con coche de alquiler, cancelación de viaje…) ya que hacer frente a los mismos en Japón puede ser extremadamente costoso. Por ese mismo motivo, se recomienda que el seguro que se contrate no implique que el asegurado deba adelantar los gastos.
OTRAS RECOMENDACIONES : Cabe destacar la severidad con la que las autoridades tratan los hurtos y pequeños robos, independientemente de la mayor o menor entidad del incidente o valor económico del objeto, derivando en periodos prolongados de detención e incomunicación.
Asimismo, se reitera el extremado celo con el que se tratan los delitos relacionados con drogas. No está permitida la posesión de droga ni siquiera para consumo propio. Incluso en cantidades mínimas la policía puede proceder a detener a los infractores y el proceso judicial se puede prolongar durante varios meses. El intento de introducción de sustancias psicotrópicas es un delito extremadamente grave en este país, con penas de varios años de prisión, dependiendo de la cantidad, más la multa correspondiente, cuyo pago puede incrementar el tiempo de estancia. Ciudadanos españoles han sido en el pasado detenidos e interrogados por ser destinatarios de envíos desde España de paquetes o cartas conteniendo pequeñas cantidades de hachís o marihuana. Los aeropuertos internacionales están especialmente preparados para evitar la introducción de drogas en los equipajes de los pasajeros.