Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 1861
Members: 14
Image: CARIBEÑAImage: AlejandriaImage: Venecia1
...and more

Registered Registered
Overall: 390044
Latest: Viajera...
New Today: 22
Toggle Content Fotos / Pics

Cueva de Valporquero - Vegacervera, León ✏️ Nature-Spain

Image: Oficinas-Turismo  Author: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (3 Votes)

La Cueva de Valporquero, uno de los principales activos turísticos de la Provincia de León. La Cueva, gestionada por la diputación de León, cuenta con un recorrido abierto al público de unos 1300 metros, que es una sucesión de salas con complejas formaciones geológicas, producidas por las filtraciones y depósitos del agua en la piedra. La Cueva de Valporquero se localiza junto al pueblo Valporquero de Torío, municipio de Vegacervera, a 47 km al norte de la capital leonesa, en una zona de paisaje de montaña, cerca de lo límites con Asturias.

Cueva de Valporquero - Vegacervera, León


LA CUEVA DE VALPORQUERO
Como conmemoración del 50 aniversario de su apertura al público, la cueva cuenta desde el mes pasado con ‘Valporquero Insólito’, un nuevo recorrido por galerías recónditas y ocultas hasta ahora, por las que el viajero podrá deleitarse ante la belleza que le aguarda en el subsuelo. Esta iniciativa realza el potencial turístico de la provincia de León, que se consolida cada vez más como un destino turístico de referencia y calidad.

Desde que el 31 de julio de 1966 la Cueva de Valporquero, uno de los conjuntos visitables más impresionantes a nivel turístico de la provincia de León y de España, abriese sus puertas al público, ya se guardaba una sorpresa que bien merecía cierta expectativa. Un millón de años antes, en la era Cenozoica, la cueva se comenzaba a fraguar debido a la filtración de la escorrentía del arroyo de Valporquero a través de las fisuras de la roca caliza, que con el paso de los años y su transformación constante dieron como resultado este enclave, uno de los atractivos más destacados del territorio.

Localizada bajo el pueblo del que toma su nombre, Valporquero, situado en plena montaña leonesa y perteneciente al municipio de Vegacervera, cumple el próximo día 31 de julio 50 años desde que la Diputación de León considerase su apertura al público. Se trata de una parada obligatoria para todo viajero que se deja caer por León, tanto, que la estimación de visitas anuales asciende a 60.000. El primer semestre de 2016 alcanza 24.000 de ellas, que se sumarán a la cifra total desde su apertura: más de tres millones.




Desde el pasado 23 de junio la cueva cuenta con un aliciente más que motivador para recorrer sus galerías y recónditas estancias. ‘Valporquero Insólito’, el nuevo itinerario que se abrió al público en la mencionada fecha, supone viajar al interior de esta joya del subsuelo durante dos horas y media de duración, para realizar un recorrido que comenzará a oscuras y continuará con tramos provistos de la iluminación habitual. La organización dispone de frontales y los elementos necesarios para facilitar la visita al público, que deberá reservar la misma en grupos de un máximo de 12 personas los jueves y sábados a las 9.30 horas en el módulo de reserva online de la web.

El calificativo de ‘insólito’ que acompaña a este nuevo tramo ahora visitable no es un capricho de la nomenclatura. El asombroso mundo subterráneo, desconocido a veces, pero siempre deslumbrante, cuenta desde el mes pasado en Valporquero con un recurso más que se une al conjunto formado por la Gran Vía, el Cementerio Estalactítico, la Gran Rotonda, el famoso Fantasma de la cueva o el sinfín de estampas que el agua ha ido creando de la mano de la roca caliza, que estremecen los sentidos y pronto estarán de cumpleaños.

Información facilitada por Destino León www.destinoleon.eu


Salas visitables
Las salas abiertas al publico son 6, que van ganando en complejidad conforme se avanza en el recorrido:

Pequeñas maravillas
La sala de las pequeñas maravillas es la primera de las salas visitables precedida por un lago iluminado de forma artificial. El itinerario turístico rodea esta sala mediante empinadas escaleras. Las formaciones rocosas han recibido múltiples nombres por los turistas, siendo las más famosas: "Las Gemelas", "La Torre de Pisa", "El Órgano", "El Baño de Diana" y la "Virgen con Niño".

Gran Rotonda
Es la mayor de las salas visitables; contando con 5.600 metros cuadrados de superficie y 20 metros de altura. Las formaciones de esta sala son las masa sencillas y escasas en número. La sala tiene forma circular, se encuentra atravesada por el cauce del río estacional.

Hadas
El acceso a la tercera sala, la de las Hadas, se realiza mediante un camino que discurre paralelo al río hasta un pequeño mirador. Este mirador se asoma a una sima que recoge las aguas del río, que hasta entonces discurría en paralelo, tras una caída de 15 metros; es por tanto una conexión a la zona no visitable de la cueva, el "Curso de Aguas". Las cascadas solo están presentes durante época de lluvias.

Cementerio estalactítico
La cuarta sala debe su actual estado a una serie de desprendimientos y de sedimentos que provocaron el taponamiento parcial. El itinerario visitable discurre a través de un suelo cubierto de estalagmitas bajo un techo repleto a su vez de estalactitas de negruzcos colores. La disposición desordenada de las formaciones rocosas le valió el nombre de cementerio estalactítico.

Gran vía
A pesar de su nombre, la gran vía es de escasa anchura, con 8 metros de ancho; sin embargo, destaca su altura de 40 metros. Aunque hay escasas formaciones geológicas, las que existen son de gran magnitud, con estalactitas de varios metros de longitud. Al final de la sala, el terreno se hunde en busca de las galerías inferiores, contactando con el actual curso del río.1

De entre todas las formaciones de la gran vía, destaca la columna solitaria, situada casi en el centro de la sala. Se trata de una formación a modo de columna que desde el suelo asciende hasta el techo perdiéndose entre cientos de estalactitas.

Maravillas
Es la sala más completa de las 6 visitables al ser la que mas formaciones geológicas posee y más variadas. El techo se encuentra repleto de estalactitas de diversos tamaños y colores. En esta sala se encuentran formaciones inéditas en el resto de la cueva, excéntricas, macarrones, abanderadas y todo un sinfín de espeleotemas saturan el ambiente taponando la cavidad. Todo esto presidido por un pequeño lago subterráneo, el lago de las maravillas.

Más información:

es.wikipedia.org/ ...alporquero




Horarios y Tarifas
Calendario de apertura de la cueva, Temporada 2016
PERIODO DE APERTURA DÍAS
Del 5 de Marzo al 30 de Abril Jueves, viernes, sábados, domingos, festivos, puentes y toda la Semana Santa.
Del 1 de Mayo al 30 de Septiembre Todos los días
Del 1 de Octubre al 18 de Diciembre Jueves, viernes, sábados, domingos, festivos y puentes.
Horarios
HORARIO DE TAQUILLA MES
10:00 a 17:00 ininterrumpido Marzo - Abril - Octubre - Noviembre - Diciembre
10:00 a 18:00 ininterrumpido Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre
Horarios visitas de recorrido largo
MESES HORARIO DIAS DE DIARIO HORARIO FINES DE SEMANA FESTIVOS
Marzo, Abril, Octubre, Noviembre y Diciembre 12:30 y 15:45 11:30, 13:15 y 15:45
Mayo, Junio, Julio y Septiembre 12:30 y 16:30 11:30, 13:00, 15:00 y 16:30
Agosto 11:30, 13:00, 15:00 y 16:30 11:30, 13:00, 15:00 y 16:30
Precios temporada 2016

TASA POR PERSONA (Ordenanza Fiscal nº 13 www.dipuleon.es ) EUROS
Entrada recorrido largo de Adulto 8,50 €
Entrada recorrido largo de Grupo (mínimo de 25 personas) 7,40 €
Entrada recorrido largo de Niños de 6 a 14 años inclusive, Carnet Joven y Agencias de Viajes 6,50 €
Entrada Normal de Adulto 6,00 €
Entrada Normal de Grupo (mínimo 25 personas) 5,25 €
Entrada de Niños de 6 a 14 años inclusive, Carnet Joven y Agencias de Viaje 4,50 €
Entrada Normal Centros Educativos, Asociaciones de la 3ª Edad y Campamentos, previa solicitud a Diputación 3,25 €
Menores de 6 años, bajo la responsabilidad de sus acompañantes Exentos
Entrada empresas de turismo activo autorizadas acceso al "Curso de Aguas" 5,00 €


Servicios

Cafetería-restaurante.
Amplios merenderos públicos y fuente.
Parque Infantil.
Teléfono público.
Aparcamiento gratuito.


Información de la Visita

Las visitas se realizan con guía de la Cueva y en grupos.
Temperatura interior: media de 7 ºC.
Humedad interior: 99%.
Vestuario recomendado: Ropa de abrigo y calzado cómodo.
Mejor época de visita: primavera y otoño, e invierno, coincidiendo con la temporada de lluvias.
Salas de posible visita: Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía, Columna Solitaria y Maravillas.


Modalidades de visita
Recorrido Normal (ida y vuelta): (Frecuencia: cada 20 o 50 minutos en función de la afluencia).

Distancia: 1,6 Km.
Salas: Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas, Hadas, Cementerio Estalactítico e incio de Gran Vía.
Duración aproximada de la visita: 1 hora.

Recorrido Especial (ida y vuelta): (Frecuencia: consulten el apartado de Horarios y Tarifas).

Distancia: 2,5 Km.
Salas: Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas, Hadas, Cementerio Estalactítico, Gran Vía, Columna Solitaria y Maravillas.
Duración aproximada de la visita: 1 hora 30 min.

Dirección y Contacto
Teléfono de información: 987 576408
Fax: 987 576408
Correo electrónico: valporquero@dipuleon.es
Web: www.cuevadevalporquero.es


Mas información en: www.cuevadevalporquero.es/

Last Update: 15/07/2016 - 11:03

Post time: 15/07/2016 - 11:03   Location: Location: Spain Spain   Topic: Nature   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Points 5 - 3 Votes ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Las Médulas - Rutas en la provincia de León Las Médulas - Rutas en la provincia de León Points 5 - 3 Votes Esta ruta es un recorrido circular para visitar Las Médulas, la gran mina de oro...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Points 5 - 2 Votes Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Points 4.7 - 18 Votes Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
Snorkel en la Ría de Muros y Noia - Rías Baixas, A Coruña Snorkel en la Ría de Muros y Noia - Rías Baixas, A Coruña Points 5 - 4 Votes A veces no se es consciente de lo fácil que es descubrir auténticos...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (3 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 9
Last 0 0 Rating: 0.0 14
Total 15 3 Rating: 5.0 2082

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

Related images


forum_icon Community Forums
Region_Isla Topic: Conocer León: Excursiones en la provincia
Forum Castilla y León Forum Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 207
147309 reads
AuthorMessage
alfrito.alfrito
Image: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Messages: 11345

Date: Mon Feb 10, 2025 11:34 am    Subject: Re: Posada de Valdeon.

De nada, @Dain25 . No vivo allí (y vivo bastante lejos como para poder ayudarte "por cercanía") y, como comentaba, tanto en el Valle de Valdeón como en Riaño he estado a partir de mediados de Junio, por lo que tampoco tengo experiencia propia en tus fechas. Por lo que indican las webs de meteorología, no es previsible que en esas fechas haya problemas con la nieve, las cotas no son tan altas. Pero si que parece que Mayo tiene más días de lluvia que Junio, por ejemplo (en esta www.eltiempo.es/ ...ldeon.html pronostica unos 9 días de lluvia al mes en Junio y 14 en...  read more...
Dain25
Image: Dain25
New Traveller
New Traveller
07-02-2025
Messages: 5

Date: Mon Feb 10, 2025 05:06 pm    Subject: Re: Posada de Valdeon.

Lo intentaré
, gracias
Lecrín
Image: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Messages: 25641

Date: Tue Feb 11, 2025 01:56 pm    Subject: Re: Conocer León: Excursiones en la provincia

Unido al tema que indica Alfrito.Alfrito (¡Gracias Amistad )
Dain25
Image: Dain25
New Traveller
New Traveller
07-02-2025
Messages: 5

Date: Wed Feb 12, 2025 04:23 pm    Subject: Re: Conocer León: Excursiones en la provincia

Gracias Lecrin, cualquier cosa q puedan orientarme sobre esta zona para principiantes y con poca experiencia en grandes caminatas, me vendrá bien.
miguelang031075
Image: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Messages: 14638

Date: Mon Jul 28, 2025 04:08 pm    Subject: Re: Provincia de León: Ruta por 5 de sus monasterios

Precisamente ayer estuve realizando una excursión parecida a ésta. Inicialmente iba a ver el monasterio de Santa María de Sandoval, pero justo está cerrado el último fin de semana de cada mes. monasteriodesandoval.com/ En su lugar fui al museo de los Pueblos Leoneses en Mansilla de las Mulas, que alberga una colección de arte etnográfico en el antiguo convento de Santo Domingo, del cual sólo queda ya la fachada. La colección es bastante amplia y engloba desde aperos dedicados a la agricultura, como a la pesca, la herrería, el pastoreo, la confección mediante telares, la...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 3

⭐ 5.0 (3 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube