Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 2848
Members: 18
Image: RocadaImage: Josep7778Image: Milo88
Image: J023Image: Jaizkibel255Image: Gadiemp
...and more

Registered Registered
Overall: 390300
Latest: Artyesarty
New Today: 27
Toggle Content Fotos / Pics

Santa María de Melque - San Martín de Montalbán, Toledo ✏️ Monument-Spain

Image: Spainsun  Author: Spainsun   ⭐ 5.0 (9 Votes)

El conjunto iglesia-monasterio de Santa María de Melque y su entorno nos trasladan al reino visigodo de Toledo, en la alta edad media. La construcción es una rara joya que data de finales del S. VII o principios de S. VIII, justo antes de la conquista musulmana de estas tierras.

Santa María de Melque - San Martín de Montalbán, Toledo


El yacimiento visitable de Santa María de Melque comprende la iglesia (o ermita) y su entorno conocido como “Conjunto de Melque”, declarados ambos como Bien de Interés Cultural (BIC), como monumento y sitio histórico.

El enclave está situado a 5 kms. al noreste del municipio toledano de San Martín de Montalbán y a unos 30 km de Toledo capital. Se trata del conjunto monástico más antiguo que se conserva en la Península Ibérica. Construido sobre una previa villa romana de la que aún se preservan cinco presas para la retención del agua del arroyo.

Santa María de Melque - San Martín de Montalbán, Toledo, Monument-Spain (1)

Es el último ejemplo arquitectónico del agonizante mundo visigodo y romano en España, que se vería culturalmente fracturado con la llegada del Islam.

Redescubierta por el Conde de Cedillo, en 1907 la describe del siguiente modo: «Una iglesia que por su aparejo y sus macizos se parece a lo romano; por la disposición de sus departamentos secundarios, a lo latino; por su planta, a lo bizantino; por la contextura de sus arcos a lo visigodo y a lo árabe primario; por sus bóvedas, su cúpula y sus semicolumnas, a lo románico; por el modo de ejecución, a lo bárbaro; por otros detalles, a varias de aquellas artes, Qué es?», dando lugar a una interesante discusión entre los estudiosos por determinar si es más visigoda o mozárabe.

Pasear por su planta, capillas y salas, atravesar sus arcos de herradura y contemplar los restos de la decoración nos transportan a un mundo que estaba apunto de morir abruptamente. Pese a la solidez de la construcción, nada hacía sospechar que la sociedad que la alzaba estaba a punto de transformarse o desaparecer.

Santa María de Melque - San Martín de Montalbán, Toledo, Monument-Spain (2)

La Iglesia de Santa María de Melque está construida en sillería de granito. Los sólidos muros graníticos de sillares desiguales pero bien labrados, alcanzan espesores de 1,5 metros y serán probablemente el motivo de su supervivencia a lo largo de tantos siglos.

La planta es de cruz griega de brazos desiguales, rematada con un ábside cuadrado en su exterior y con forma de herradura en su interior cubierto por una bóveda.

En épocas posteriores se añadieron una serie de habitaciones, una a cada lado del ábside mencionado, y otra a los pies del crucero, en el lado izquierdo, que desvirtúa la planta exterior de cruz griega.

Sobre el crucero se levanta la base de lo que fue una torre defensiva, añadida con posterioridad, cuando aprovechando la solidez de la construcción de base adquirió la finalidad de fortaleza rural.

Sus vanos de iluminación, con arcos de herradura bastante pequeños. Las esquinas redondeadas aportan un aspecto de edificación de carácter defensivo.

La única decoración exterior es una sobria moldura de granito estriada que recorre los paramentos debajo del alero.

La decoración interior es también muy sobria, una moldura estriada y estucos, cuyos restos se conservan tan solo en el arco toral del sur y presentan motivos clásicos de religiosos.

Alrededor del edificio hay varias edificaciones restauradas, así como restos de otras. Porque la iglesia formó parte de un complejo religioso en forma de monasterio, erigido a finales del s. VII, poco antes de la conquista islámica.

La comunidad y sus edificios sobrevivieron, primero como comunidad religiosa mozárabe y luego, como aldea musulmana, que usó el templo como fortaleza, añadiéndole en esa época la torre cuyos restos aún son visibles.

Cuando el rey Alfonso VI conquistó Toledo, la iglesia recuperó su función litúrgica, sin perder la militar. De esa época son algunos restos de murallas y un poblado que sólo llegó a desaparecer con la desamortización de Mendizabal, a finales del s. XIX.

A partir de entonces se usó como establos y pajares, hasta principios del s. XX cuando se comprendió el valor de esta postrera joya visigoda. En 1968 la Diputación Provincial de Toledo adquirió el complejo y en los edificios anejos se instaló el centro de interpretación de Santa María de Melque y el mundo visigótico.

La leyenda de la Mesa del Rey Salomón
La iglesia entronca con una leyenda: la de posible último refugio de una reliquia muy codiciada de la que se pierde el rastro con la desaparición de los clanes godos tras la invasión islámica.
Los godos la habían sustraído en Roma en 510 y traída a Hispania en su expansión ibérica, por la presión de los francos. Se sabe que la pieza estaba en Toledo cuando se produjo su toma por las huestes musulmanas y allí se pierde su rastro histórico, aunque diversas fuente árabes reivindican su hallazgo.

Quote::
Una leyenda cuenta cómo el rey Salomón escribió todo el conocimiento del Universo, la fórmula de la creación y el nombre verdadero de Dios: el Shem ha-meforash, que no puede escribirse jamás y solo debe pronunciarse para provocar el acto de crear.

Uno de los argumentos dados de porque es uno de los probables últimos destinos de la reliquia es:
Quote::
En la misma trayectoria de la localidad donde apareció el Tesoro de Guarrazar (Guadamur), y apenas a unos kilómetros equidistantes, se encuentra, no por casualidad, una de las iglesias más antiguas y desconocidas de España. Esta iglesia cuenta con todos los elementos razonables de probabilidad: un arcosolio, una intrincada red de galerías subterráneas, una posterior vinculación a la Orden del Temple y leyendas y tradiciones que la relacionan con los tesoros templarios.

es.wikipedia.org/ ...lom%C3%B3n

Situación actual del conjunto de Melque
Las obras de restauración llevadas a cabo desde entonces y los edificios rehabilitados nos permiten visitarla con comodidad. Entre las instalaciones el sitio están: el mencionado centro de visitantes, aseos, una sala de exposiciones y una audiovisual donde se proyecta un vídeo explicativo.

Información de referencia del monumento:
www.turismo-prerromanico.com/ ...226181456/
es.wikipedia.org/ ..._de_Melque

Horarios y precio de la entrada
Entrada gratuita.
Lunes cerrado.
Abierto todo el año excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero.
Abril-octubre: de martes a domingo, de 11:00 a 20:00 h.
Noviembre-marzo: de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 h.

Tfnos. contacto:
Yacimiento 925 78 98 42
Centro Cultural San Clemente 925 28 77 95
Visitar Web: cultura.castillalamancha.es/ ...-de-melque

Alrededores:
A pocos kilómetros de Santa María de Melque se encuentra el Castillo de Montalbán, la mayor fortaleza de la provincia de Toledo, otra visita que vale la pena: Castillo Templario de Montalbán - Toledo

Santa María de Melque - San Martín de Montalbán, Toledo, Monument-Spain (3)

Otros lugares de interés
Restos como el puente romano de La Canasta y un dolmen visitable, nos retrotraen aún más en la historia de estas tierras habitadas desde tiempos inmemoriales.

Last Update: 31/10/2019 - 14:54

Post time: 31/10/2019 - 14:54   Location: Location: Spain Spain   Topic: Monument   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Points 5 - 3 Votes ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Points 5 - 2 Votes Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Las Médulas - Rutas en la provincia de León Las Médulas - Rutas en la provincia de León Points 5 - 3 Votes Esta ruta es un recorrido circular para visitar Las Médulas, la gran mina de oro...
Snorkel en la Ría de Muros y Noia - Rías Baixas, A Coruña Snorkel en la Ría de Muros y Noia - Rías Baixas, A Coruña Points 5 - 4 Votes A veces no se es consciente de lo fácil que es descubrir auténticos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Points 4.7 - 18 Votes Pese a que por norma general es un servicio que funciona...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (9 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 25
Last 0 0 Rating: 0.0 13
Total 45 9 Rating: 5.0 2655

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

Related images


forum_icon Community Forums
Museos-Cultura Topic: Castillo de Montalbán e iglesia visigoda de Melque -Toledo
Forum Castilla la Mancha Forum Castilla la Mancha: Viajar a Castilla la Mancha: Toledo, Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 7
3843 reads
AuthorMessage
wanderlust
Image: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Messages: 37090

Date: Mon Nov 04, 2019 12:10 pm    Subject: visitar el Castillo de Montalbán en Toledo

sobre el Castillo de Montalbán

www.rutasconhistoria.es/ ...-montalban

castillosdelolvido.com/ ...montalban/

www.pueblademontalban.com/ ...-montalban


spainsun
Image: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Messages: 95865

Date: Mon Nov 04, 2019 12:27 pm    Subject: Re: Castillo de Montalbán e iglesia visigoda de Melque

Gracias Wander. Amistad

Me has abierto mas fuentes de información.

Una muy buena que me aportó @Beche sobre la Iglesia de Santa María de Melque: www.turismo-prerromanico.com/ ...226181456/
wanderlust
Image: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Messages: 37090

Date: Mon Nov 04, 2019 12:59 pm    Subject: Re: Castillo de Montalbán e iglesia visigoda de Melque

spainsun wrote:
Gracias Wander. Amistad

Me has abierto mas fuentes de información.

Una muy buena que me aportó @Beche sobre la Iglesia de Santa María de Melque: www.turismo-prerromanico.com/ ...226181456/

esa web es muy buena! igual que arquivoltas!

www.arquivoltas.com/ ...elque1.htm
wanderlust
Image: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Messages: 37090

Date: Sun Dec 05, 2021 10:17 pm    Subject: Re: visitar Iglesia Visigoda Santa Mª de Melque en Toledo

otra vez será!
spainsun
Image: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Messages: 95865

Date: Mon Dec 06, 2021 12:35 am    Subject: Re: Castillo de Montalbán e iglesia visigoda de Melque

El sitio vale mucho la pena, pero no se caracterizan por su "flexibilidad".
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 9

⭐ 5.0 (9 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube