Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 620
Members: 11
Image: NessiImage: EVOSImage: Petisuis
Image: Viajero_perdidoImage: MiquesoImage: M.Anxel
Image: AnaTrangtran28  
...and more

Registered Registered
Overall: 391239
Latest: Rocio13
New Today: 2
Toggle Content Fotos / Pics

Viajes literarios por la Provincia de Burgos ✏️ Route-Spain

Image: Oficinas-Turismo  Author: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (2 Votes)

Si Zorrilla se enamoró de Lerma (y de una lermeña), Alberti de Medina de Pomar, Delibes de Sedano y Cortiguera o Cela de Roa de Duero, por algo será. La provincia de Burgos inspira, con sus pueblos, sus paisajes y sus personajes de leyenda. De su mano nos vamos hoy de viaje literario, con paradas reales en destinos altamente inspiradores en los que se han basado importantes títulos. Un viaje perfecto para lectores y amantes de las buenas historias

Viajes literarios por la Provincia de Burgos


Por qué la provincia de Burgos ha inspirado a
grandes escritores y grandes historias


La provincia de Burgos inspira, con sus pueblos, sus paisajes impactantes y sus personajes legendarios, superhéroes del imaginario popular. Son muchos los grandes autores que a lo largo de los años han elegido estas tierras para vivir, sentir el paso de “las musas” y llenar con su inspiración páginas de libros, llevando a ellas gentes, rincones y costumbres.

Arrancamos un viaje literario altamente inspirador, a la medida de los muy, muy, muy lectores y amantes de las grandes historias. ¿Comenzamos?


El Cantar de Mio Cid: el primer gran libro

El punto de partida de nuestro viaje no podía ser otro que la primera gran obra de la literatura española, El Cantar de Mio Cid, escrita a comienzos del siglo XIII. Arranca con Rodrigo Díaz de Vivar dejando atrás su pueblo natal, Vivar del Cid, cerca de Burgos, y narra su periplo al destierro, mientras avanza por tierras burgalesas en dirección a la provincia de Soria. Un viaje que nos lleva a lugares como Santo Domingo de Silos o el monasterio de San Pedro de Cardeña: «Tornábase Martín Antolínez a Burgos / y mío Cid a aguijar, / Para San Pedro de Cárdena, / cuanto pudo a espolear». Existe una ruta que emula el Camino del Cid, un itinerario turístico-cultural que conecta Vivar del Cid con Orihuela, en Alicante.


Viajes literarios por la Provincia de Burgos, Route-Spain (1)


El Cid según Pérez-Reverte

El famoso héroe burgalés del siglo XI protagoniza también la novela de Arturo Pérez-Reverte: Sidi, un relato de frontera (editado por Alfaguara). Historia y aventuras en un particular retrato de la figura legendaria del Cid y su lucha por sobrevivir tras salir a su destierro con menos de medio centenar de hombres fieles. Entretenimiento servido.


Zorrilla y su enamoramiento con Lerma y en Lerma

En la plaza de San Pedro de Lerma, junto a la colegiata de San Pedro, José Zorrilla escribe impertérrito con su pluma. Hoy, el autor de Don Juan Tenorio es una escultura de bronce, pero cerca de 200 años atrás hubiera sido posible verlo pasear por las calles de la villa ducal.

En Lerma, Zorrilla vivió, paseó y se enamoró. Sin embargo, su amada, la lermeña Catalina Benito Reoyo, terminó rechazándole. A ella están dedicados algunos de sus poemas: «¡Catalina!… tú, serena, / de llanto y de amor ajena, / ni oirás mi cantilena, / ni sentirás mi pasión».

En Lerma existe un recorrido literario con varias paradas que recuerdan el paso de Zorrilla por la ciudad y algunos de los versos inspirados en estas tierras: «¡Rio Arlanza! ¡rio Arlanza, / Que el florido campo pules/ Derramándote en holganza, / Tan frágil es mi esperanza / Como tus ondas azules!».


Viajes literarios por la Provincia de Burgos, Route-Spain (2)


Alberti y La amante

En 1925, un joven Rafael Alberti atraviesa Castilla de camino a Santander como representante de una compañía de vinos. Quedó prendado de los pueblos y los paisajes de la provincia de Burgos y así lo refleja en los poemas de La amante.

Aranda de Duero, Covarrubias, Lerma, Madrigalejo del Monte o Medina de Pomar son algunas de las localidades que visita y de las que deja constancia: «¡A las altas torres altas / de Medina de Pomar! / Al aire azul de la almena, / a ver si ya se ve el mar! / ¡A las torres, mi morena!», podemos leer en su obra.

Viajes literarios por la Provincia de Burgos, Route-Spain (3)


Miguel Delibes, el valle de Sedano y el famoso señor Cayo

Miguel Delibes, el gran novelista vallisoletano, se enamoró del norte de Burgos y en concreto de Sedano, un pequeño pueblo en el valle del río Moradillo, cerca de los cañones del río Ebro y el Rudrón. Así lo dejó plasmado en su libro Vivir al día: «Sedano es mi pueblo y no por la casualidad de haber nacido en él, sino por decisión deliberada de haberlo adoptado entre mil».

Hasta aquí llegó por primera vez y en bicicleta en 1942. Iba a visitar a su novia, Ángeles de Castro, y se quedó cautivado por este lugar, que describió como «un pequeño gran pueblo de Burgos, donde la gente llega a vieja comiendo manzanas y miel, los cangrejos y las truchas se multiplican confiadamente en los regatos y los conejos corren libres por el monte sin temor a la mixomatosis».

Su novela El disputado voto del señor Cayo, posiblemente la más famosa, fechada en1978, también se ubica en este valle, en concreto en Cortiguera. Es otro pueblo indispensable del llamado “territorio Delibes” burgalés y en él es posible ver aún la casa del vecino que inspiró a Cayo, a quien años más tarde dio vida en el cine Paco Rabal en la adaptación cinematográfica que dirigió Antonio Giménez-Rico en el año 1986.


Viajes literarios por la Provincia de Burgos, Route-Spain (4)


Camilo José Cela y Judíos, moros y cristianos

El Nobel de Literatura Camilo José Cela publicó en 1956 el libro de viajes más popular de la segunda mitad del siglo XX: Judíos, moros y cristianos. En él, deja constancia de los paisajes de Castilla La Vieja y, en el segundo capítulo, Veinte leguas de Duero, recorre la zona de la Ribera del Duero, pasando, entre otros lugares, por Zuzones, el monasterio de la Vid, Peñaranda de Duero, Aranda de Duero y Roa de Duero que describe así: «A Roa se pasa por un puente de piedra de cinco ojos tirado a cordel sobre el río Duero».

Una delicia que permite al lector viajar por el espacio y el tiempo, hasta la Ribera del Duero de mitad del siglo XX.


Viajes literarios por la Provincia de Burgos, Route-Spain (5)


Títulos modernos

La provincia de Burgos también ha desatado la inspiración de algunos escritores contemporáneos, inspirando libros de intriga para recomendar e inspirar una hoja de ruta de alto voltaje.

Por ejemplo, Atapuerca, la cuna del hombre europeo, da para escribir mil ensayos y producir otros tantos documentales científicos. Sin embargo, menos habitual es ambientar ahí una novela. Y así lo hizo el escritor Manuel Ríos San Martín, que publicó, en 2014, La huella del mal. En este thriller, un adolescente descubre, cuando visita el yacimiento, que una supuesta reproducción humana es, en realidad, el cadáver de una joven asesinada.

La intriga también es el alma máter de la novela El árbol solitario de páramo de Rafael Sánchez-Grande Moreno. Ambientada en los páramos del norte de la provincia, cuenta la historia de un escritor madrileño que viaja al norte burgalés en busca de tranquilidad. En una aldea, unos extraños sucesos involucran al joven en un antiguo misterio.


Curiosidades: la biblioteca de los 16.000 libros en un pueblo de 30 habitantes y el “Bibliotejo”

Y si hablamos de libros y de amantes de la lectura, no podemos dejar de hacerlo de la biblioteca de intercambio El Potro de Quintanalara. Un lugar que se ha convertido, por su singularidad, en uno de los espacios culturales de referencia de la provincia. No es para menos: sus 16.000 libros, en un pueblo de menos de 30 habitantes, da una pista de lo que es y significa.

La biblioteca se ubica en una pequeña edificación de piedra rehabilitada, con tejado a dos aguas, rodeada de campo. Viéndola por fuera nadie sospecharía todos los tesoros que guarda: para empezar el antiguo potro (de ahí su nombre) y, en sus estanterías de madera, miles y miles de libros que esperan ser leídos por alguno de sus vecinos o por los viajeros que pasen.

Otra singularidad en materia de libros es la del “Bibliotejo”, un bibliobús con base de operaciones en Gallejones de Zamanzas, una aldea con cuatro habitantes, y un fondo de más de 3.000 títulos. Sus salidas por todo el Valle de Zamanzas permite el intercambio de libros entre los vecinos de los distintos pueblos.


Provincia de Burgos, Origen y Destino
Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y la historia van de la mano.


Información facilitada por Turismo de Burgos: www.turismoburgos.org

Last Update: 13/04/2021 - 18:23

Post time: 13/04/2021 - 18:23   Location: Location: Spain Spain   Topic: Route   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
Soportújar: Guía para su Visita 💖 Alpujarra, Granada Soportújar: Guía para su Visita 💖 Alpujarra, Granada Points 5 - 2 Votes Guía para visitar Soportújar, el pueblo de las brujas, en la Alpujarra...
Ruta Micológica La Nava - Sierra de Aracena, Huelva Ruta Micológica La Nava - Sierra de Aracena, Huelva Points 5 - 1 Votes Recorrido circular por un pinar de la Sierra de Aracena, de apenas 1,4...
El Habario: el bosque de los castaños milenarios de Liébana El Habario: el bosque de los castaños milenarios de Liébana Points 5 - 1 Votes En el corazón de Cillorigo de Liébana, al píe de los Picos de...
Catedral de Toledo: visita, entradas, horarios Catedral de Toledo: visita, entradas, horarios Points 5 - 3 Votes La Catedral de Toledo y Primada de España es el edificio que simboliza el eje del...
Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Points 4.6 - 13 Votes El naturismo es una forma de vida, el nudismo solamente...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (2 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 1
Last 0 0 Rating: 0.0 0
Total 10 2 Rating: 5.0 741

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

Related images


forum_icon Community Forums
Region_Isla Topic: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia
Forum Castilla y León Forum Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 269
187868 reads
AuthorMessage
alfrito.alfrito
Image: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Messages: 11533

Date: Sat Jan 04, 2025 05:27 pm    Subject: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola, @DARÍO35 . En este tip BURGOS - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia en viajes a la provincia de Burgos

Para Las Merindades, puede que el diario de artemisa23 [url=https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=52592&q=España-RUTA-DIAS-NORTE-BURGOS-MERINDADES-OÑA-TOBERA-FRIAS]RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DIA 1. OÑA, TOBERA Y...  read more...
bvaloti166
Image: Bvaloti166
Experto
Experto
09-07-2015
Messages: 170

Date: Fri Jan 10, 2025 12:40 pm    Subject: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola tengo pensado ir a esta zona 4 días y he pensado en esto (dormiría en LErma):
Día 1: llegada a Lerma pero antes ver Territorio Artlanza y si pudiera Caleruega
Día 2: Orbaneja - Oña - Frías y Poza de la Sal (si hay algún pueblo que descartar, ¿Cuál sería?)
Día 3: Burgos capital
Día 4: Covarrubias y Monasterio Silos

Cómo lo veis? me podéis ayudar,
Gracias
Lecrín
Image: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Messages: 25810

Date: Sat Jan 11, 2025 07:04 am    Subject: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola Caleruega se ve en poco rato. Intenta. En Territorio Artlanza te puedes entretener lo que quieras. Resérvale a Lerma su tiempo. Hice una visita guiada muy interesante con la oficina de turismo El día 2 es palicero por la distancia, pero, sobre todo, me da la sensación de que "quemas" un destino que merece en sí mismo una semana. Para 4 días, considera centrarte en la capital y el bonito Valle del Arlanza y reservar las Merindades para un nuevo viaje. A falta de conocer Poza de la Sal, todos los pueblos que mencionas son destacables. En Silos tienes el Desfiladero de la...  read more...
DARÍO35
Image: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Messages: 135

Date: Sat Jan 11, 2025 08:28 pm    Subject: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Gracias @alfrito.alfrito
Salodari
Image: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Messages: 22834

Date: Wed Sep 10, 2025 07:27 am    Subject: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hemos estado las primeras semanas de agosto haciendo una rutilla por la provincia de Burgos, en concreto, un poquito de Las Merindades (días 1-6), otro poquito del Valle del Arlanza (días 7 y 8), y un pizquito de Burgos capital, Atapuerca y San Millán de la Cogolla en La Rioja (días 9-10). Así distribuimos los días: 1-Llegada al aeropuerto de Bilbao. En el camino a Las Merindades, en concreto, a Medina de Pomar, donde teníamos el alojamiento, parada en la ermita de San Pantaleón de Losa, en la cima de la Peña Colorada. Este día no pudimos visitarla por dentro; lo pospusimos, pero...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 2

⭐ 5.0 (2 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube