Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 1048
Members: 21
Image: Oscar-PalopImage: WorldImage: Rocada
Image: Ang11Image: Campanilla80Image: Ymyr
Image: Mdg18  
...and more

Registered Registered
Overall: 391266
Latest: Felipau
New Today: 14
Toggle Content Fotos / Pics

Almendralejo: Ruta Senderista Prehistórica - Badajoz ✏️ Route-Spain

Image: Oficinas-Turismo  Author: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (2 Votes)

Explora las huellas del pasado en el Parque de San Marcos. Un testimonio vivo que susurra secretos de otros tiempos, conectando emocionalmente con las vidas ancestrales de Almendralejo y la comarca de Tierra de Barros. Extremadura es un rincón de la geografía española que esconde verdaderos tesoros y uno de ellos es Almendralejo. Esta ciudad, capital de la comarca Tierra de Barros, no solo es conocida por sus personajes ilustres como José de Espronceda o Carolina Coronado, sino también por albergar vestigios arqueológicos que transportan al visitante a épocas pasadas, como por ejemplo las cazoletas, canales y pulideras del Parque de San Marcos.

Almendralejo: Ruta Senderista Prehistórica - Badajoz


ALMENDRALEJO, TIERRA DE CAZOLETAS, CANALES Y PULIDERAS

Conoce esta maravillosa ciudad de una forma diferente, a través de la ruta prehistórica de 10 kilómetros. Un camino que discurre fuera del casco urbano, de dificultad baja y cuyo principal atractivo es que discurre por zonas en las que es posible admirar asentamientos prehistóricos. Una experiencia apta para todos los públicos.

Esta ruta comienza y termina en el Sepulcro de Huerta Montero, considerado como uno de los enterramientos colectivos más singulares de la Península Ibérica.

Almendralejo: Ruta Senderista Prehistórica - Badajoz, Route-Spain (1)

Durante el recorrido podréis conocer el asentamiento calcolítico, la Ermita de San Marcos, las Cazoletas, las pulideras y la Cueva del Moro.

Destacamos las cazoletas, que son pequeñas concavidades semiesféricas grabadas en la roca que no suelen superar los 10 cmts de diámetro. Están datadas desde el Paleolítico Superior, aunque su época de mayor apogeo coincide con el Calcolítico. Los canales hallados en el Parque de San Marcos son unos grabados lineales o curvilíneos con sección en “U” que a veces unen cazoletas.

Estos elementos son una representación del arte prehistórico, que ha llegado hasta nuestros días, y de las cuales existen múltiples interpretaciones dependiendo del lugar donde se encuentren. La corriente más aceptada es la que interpreta que se producen en lugares de interés económico, social o funerario, zonas de paso e incluso accidentes geográficos importantes.

Por otro lado, las Pulideras son grabados en la roca no considerados arte rupestre, ya que se trata de oquedades utilitarias, de forma ovalada y un eje mayor que oscila entre los 10 y los 30 cmts. Están realizados por abrasión y se localizan en superficies horizontales, generalmente se han interpretado como ‘talleres’ para el pulimento de instrumentos líticos. En las oquedades ovaladas se echaba agua y arena de cuarzo, como método de abrasión natural para conseguir pulir la piedra por fricción.

Almendralejo: Ruta Senderista Prehistórica - Badajoz, Route-Spain (2)

Esta ruta de senderismo se compone de 10 señalizaciones de km, 7 de dirección y peligro, y 8 paneles de información. Además, disfrutaréis de zonas de interés turístico con almendros y viñedos, la charca artificial de San Marcos o la senda de los cinamomos. Un verdadero lujo para los amantes de la naturaleza y la historia.

Almendralejo: Ruta Senderista Prehistórica - Badajoz, Route-Spain (3)


Información facilitada por Turismo de Almendralejo: visita.almendralejo.es/

Last Update: 05/02/2024 - 18:41

Post time: 01/02/2024 - 12:48   Location: Location: Spain Spain   Topic: Route   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
Soportújar: Guía para su Visita 💖 Alpujarra, Granada Soportújar: Guía para su Visita 💖 Alpujarra, Granada Points 5 - 2 Votes Guía para visitar Soportújar, el pueblo de las brujas, en la Alpujarra...
Ruta Micológica La Nava - Sierra de Aracena, Huelva Ruta Micológica La Nava - Sierra de Aracena, Huelva Points 5 - 1 Votes Recorrido circular por un pinar de la Sierra de Aracena, de apenas 1,4...
El Habario: el bosque de los castaños milenarios de Liébana El Habario: el bosque de los castaños milenarios de Liébana Points 5 - 1 Votes En el corazón de Cillorigo de Liébana, al píe de los Picos de...
Catedral de Toledo: visita, entradas, horarios Catedral de Toledo: visita, entradas, horarios Points 5 - 3 Votes La Catedral de Toledo y Primada de España es el edificio que simboliza el eje del...
Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Points 4.6 - 13 Votes El naturismo es una forma de vida, el nudismo solamente...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (2 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 0
Last 0 0 Rating: 0.0 0
Total 10 2 Rating: 5.0 621

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

Related images


forum_icon Community Forums
Excursiones-o-Senderismo Topic: Senderismo en Almendralejo: Rutas - Badajoz
Forum Extremadura Forum Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 1 Forum Messages of 1
613 reads
AuthorMessage
ANGEMI
Image: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Messages: 31638

Date: Thu Feb 01, 2024 12:28 pm    Subject: Senderismo en Almendralejo: Rutas - Badajoz

ALMENDRALEJO, TIERRA DE CAZOLETAS, CANALES Y PULIDERAS

Explora las huellas del pasado en el Parque de San Marcos. Un testimonio vivo que susurra secretos de otros tiempos, conectando emocionalmente con las vidas ancestrales de Almendralejo y la comarca de Tierra de Barros.

Extremadura es un rincón de la geografía española que esconde verdaderos tesoros y uno de ellos es Almendralejo. Esta ciudad, capital de la comarca Tierra de Barros, no solo es conocida por sus personajes ilustres como José de Espronceda o Carolina Coronado, sino también por albergar vestigios arqueológicos que transportan al visitante a épocas pasadas, como por ejemplo las cazoletas, canales y pulideras del Parque de San Marcos.


Conoce esta maravillosa ciudad de una forma diferente, a través de la ruta prehistórica de 10 kilómetros. Un camino que discurre fuera del casco urbano, de dificultad baja y cuyo principal atractivo es que discurre por zonas en las que es posible admirar asentamientos prehistóricos. Una experiencia apta para todos los públicos.

Esta ruta comienza y termina en el Sepulcro de Huerta Montero, considerado como uno de los enterramientos colectivos más singulares de la Península Ibérica.

Senderismo en Almendralejo: Rutas - Badajoz (1)

Durante el recorrido podréis conocer el asentamiento calcolítico, la Ermita de San Marcos, las Cazoletas, las pulideras y la Cueva del Moro.

Destacamos las cazoletas, que son pequeñas concavidades semiesféricas grabadas en la roca que no suelen superar los 10 cmts de diámetro. Están datadas desde el Paleolítico Superior, aunque su época de mayor apogeo coincide con el Calcolítico. Los canales hallados en el Parque de San Marcos son unos grabados lineales o curvilíneos con sección en “U” que a veces unen cazoletas.

Estos elementos son una representación del arte prehistórico, que ha llegado hasta nuestros días, y de las cuales existen múltiples interpretaciones dependiendo del lugar donde se encuentren. La corriente más aceptada es la que interpreta que se producen en lugares de interés económico, social o funerario, zonas de paso e incluso accidentes geográficos importantes.

Por otro lado, las Pulideras son grabados en la roca no considerados arte rupestre, ya que se trata de oquedades utilitarias, de forma ovalada y un eje mayor que oscila entre los 10 y los 30 cmts. Están realizados por abrasión y se localizan en superficies horizontales, generalmente se han interpretado como ‘talleres’ para el pulimento de instrumentos líticos. En las oquedades ovaladas se echaba agua y arena de cuarzo, como método de abrasión natural para conseguir pulir la piedra por fricción.

Esta ruta de senderismo se compone de 10 señalizaciones de km, 7 de dirección y peligro, y 8 paneles de información. Además, disfrutaréis de zonas de interés turístico con almendros y viñedos, la charca artificial de San Marcos o la senda de los cinamomos. Un verdadero lujo para los amantes de la naturaleza y la historia.


Información facilitada por Turismo de Almendralejo: visita.almendralejo.es/
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 2

⭐ 5.0 (2 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube