Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 4188
Members: 16
Image: AraleImage: Mdg18Image: Artie82
Image: DificilisimaImage: Venecia1Image: Tinuco
...and more

Registered Registered
Overall: 390494
Latest: Carls81
New Today: 6
Toggle Content Fotos / Pics

La Sacramental de San Isidro ✏️ Monument-Spain

Image: Charucag  Author: Charucag   ⭐ 5.0 (1 Votes)

El Cementerio mas antiguo de Madrid, lleno de esculturas modernistas y bellos mausoleos. Una joya.

La Sacramental de San Isidro


Hoy os propongo una visita diferente, completamente fuera de los circuitos habituales: una visita a la sacramental de San Isidro, el cementerio más antiguo de cuantos podemos encontrar en Madrid.
Ya los romanos enterraban a sus muertos fuera de las ciudades, por una cuestión obvia de higiene. Las tumbas se levantaban en las orillas de los caminos de forma que los más adinerados ocupaban los lugares más cercanos a los mismos y construían grandes monumentos funerarios que hablaban de la ocupación de la familia y daban fe de su riqueza e importancia social.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (1)

Con el advenimiento del cristianismo la higiene dio paso al deseo de ser enterrado lo más cerca posible de las reliquias de los santos, en el convencimiento de que cuanto más cerca de ellas fuese enterrado uno, mayor sería la posibilidad de alcanzar el cielo, algo así como que los buenos vecinos hablarían bien de ti a Dios y este se lo acabaría creyendo. Como las reliquias se guardaban bajo el altar de las iglesias, todo el mundo quería ser enterrado en ellas y los más poderosos llegaban a ser enterrados dentro de las mismas iglesias y los menos afortunados se tenían que conformar con ocupar una tumba lo más cerca posible de sus muros.

Los problemas higiénicos que esta costumbre originó se empezaron a notar ya en el siglo XVIII pero en el XIX la situación llegó a extremos tales que en algunas ciudades, como en París, tuvieron que ser abandonadas muchas casas cercanas a las iglesias por las enfermedades y pestilencias que se derivaban de los muchos cuerpos en descomposición, hasta que la necesidad de crear cementerios fuera de las zonas habituadas se hizo urgente.

Madrid no fue ajeno a esta necesidad y en 1811 se efectuó el primer enterramiento en este cementerio de San Isidro, cuyo proyecto se debió a D. José Llorente, arquitecto de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Curiosamente en un principio se iniciaron los enterramientos en nichos pues las familias querían alejar a sus difuntos de la tierra y acercarles lo más posible al cielo. Así, cuanto más rica una familia, mas alto estaba su nicho.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (2)

Este cementerio se divide en varios patios, siendo los más antiguos los de San Pedro, San Andrés y San Isidro, levantados a imagen de claustros con nichos y también sepulturas a pie de tierra, propios de los primeros años del siglo XIX.

Mención especial merece el patio de la Purísima Concepción que ofrece un concepto totalmente diferente: un espacio abierto concebido como un gran parque poblado de cipreses y en el que se ofrece dos tipos de sepulturas: los consabidos nichos y parcelas de tierra en donde levantar cada uno el monumento funerario que más se adaptase a los gustos o necesidades de cada familia. Todos ellos se vendían “a perpetuidad” de tal forma que cada uno de estos monumentos es propiedad de la familia que lo levantó hasta el fin de los tiempos y ello ha dado lugar a uno de los problemas más severos de este cementerio: el abandono de estos monumentos aunque alguno de ellos pueda ser una verdadera obra de arte.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (3) La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (4)

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (5) La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (6)

La visita que propongo es a este último patio pues es el más accesible y el que guarda las obras más espectaculares.

Este patio fue proyectado en 1850 y obtuvo la oposición frontal de los cofrades por lo que tuvo que rehacerse pero se mantuvo el planteamiento de un gran anfiteatro arbolado y se tuvo presente detalles tales como una red de acequias para canalizar el agua de lluvia y aprovecharla para el riego de los cipreses que adornarían el cementerio.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (7)

Panteón de Hombres Ilustres.

Este panteón se erigió en 1887, a iniciativa del Ministerio de Fomento y con la finalidad de ofrecer un homenaje a algunos de las figuras más representativas de diversas áreas de la cultura.
Inicialmente se proyectó como una tumba triple, pues allí se pensaba dar descanso a los restos de Donoso Cortés, Moratín y Meléndez Valdés, todos ellos fallecidos en Francia y cuyos restos se repatriaron. Sin embargo, durante su construcción se tomó la decisión de alojar también los restos de Francisco de Goya. Los artífices de este proyecto fueron el arquitecto Joaquín de la Concha y el escultor Ricardo Bellver.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (8)

Panteón de La Gándara

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (9)

Este panteón guarda la mejor joya de este cementerio: una escultura de un ángel, obra del escultor italiano Giulio Monteverdi.

Habitualmente puede verse desde el exterior a través de la reja que cierra el recinto, pero es posible acceder al interior y contemplar toda su belleza con las visitas guiadas que organiza el cementerio.
Se trata de un conjunto de un ángel sentado junto a un féretro cubierto por un paño, de un realismo tal que cuando lo vi, lo primero que pensé fue ¡vaya, ya lo han tapado y no se puede ver completo!. La impresión de realidad es absoluta.

El ángel merece una mención aparte. De una belleza sublime, una gran delicadeza de formas, una perfección en la realización, la expresión del rostro es de enorme dulzura y melancolía. Y qué decir del detalle con que están esculpidas las alas, cubiertas de pequeñas plumas en las que se pueden apreciar desde el cañón hasta los pequeños pelos. ¡Una maravilla!

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (10)

En el exterior nos aguardan diferentes esculturas representando a las virtudes, de perfecta factura, cada una de ellas de un escultor diferente y todas ellas de gran calidad.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (11)

Panteón Guirao

Este panteón es obra del escultor Agustín Querol y data de 1909.
Se trata de un conjunto escultórico de enorme belleza, tanto en su conjunto como en cada obra individual. Desgraciadamente la obra está realizada en piedra arenisca que es muy poco resistente a las inclemencias del tiempo, así que las obras se van desmoronando poco a poco. Afortunadamente el conjunto más importante está salvaguardado por una de las alas de un ángel, que ofrece un pequeño refugio de la lluvia.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (12)

La entrada posterior cuenta con una hermosísima puerta de estilo modernista vigilada por un bello y delicado ángel.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (13)

En este caso nos encontramos con 4 cipreses de gran envergadura que forman parte del propio conjunto escultórico y lo enmarcan y que, al ser propiedad privada, no pueden ser podados ni regados por la administración del cementerio.

Panteón de La Fornarina

En este caso nos encontramos ante una simple tumba a pie de suelo pero coronada por una bellísima escultura de Benlliure.
FotLa Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (14)

La Fornarina fue una famosa cupletista de principio del siglo XX. En aquel entonces el cuplé era un arte sensual y con gran carga erótica y las cantantes de cuplé tenían fama de ofrecer sus favores a cambio de regalos. La Fornarina llevó su arte fuera de España y dio a conocer el cuplé en el extranjero. Desgraciadamente contrajo la sífilis y murió con tan solo 30 años.

Panteón Alonso Martínez

Este cementerio merece la pena visitarse no sólo por la calidad de los panteones sino también por la calidad de los hombres y mujeres que en él encuentran descanso.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (15)

Panteón de los duques de Denia (Benlliure)

Otra de las joyas del lugar es este panteón cuyo exterior nos recuerda un túmulo y en cuya puerta de entrada podemos admirar dos bajo relieves modernistas muy hermosos

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (16)

y cuyo interior alberga un maravilloso Cristo en la Cruz. Obra en mármol de gran belleza. Desgraciadamente la escultura sufrió daños durante la Guerra Civil y pueden observarse los estragos causados por las balas.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (17)

Panteón de los Marqueses de Amboage

Entre los muchos panteones que pueden admirarse, se encuentra este edificio de estilo neogótico, que sabe aunar la factura clásica gótica con el uso de materiales modernos, como el hierro y la cerámica vidriada. Obra del escultor Arturo Mélida y realizado en 1889.
Este panteón está realizado en estilo neogótico, utilizando todos los recursos arquitectónicos y estéticos propios del gótico: arcos apuntados, bóvedas, vidrieras.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (18)

Sin embargo, en su tiempo, esta obra supuso un verdadero escándalo pues no se concebía la utilización del hierro como medio de expresión artística y, menos aún, la unión de este material con otros más nobles como la madera o la piedra. Sin embargo la aguja que corno la torre es de una enorme belleza y se atiene a todos los cánones de la estética gótica.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (19)

Por último destacar la utilización de la cerámica vidriada como parte de los recursos ornamentales.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (20) [IMG=http://img833.imageshack.us/img833/4538/panteongoticogargola2.jpg][/IMG]

Panteón de Cristóbal Oudrid

Cristóbal Oudrid fue un conocido músico de mediados del siglo XIX, pianista, director de orquesta y compositor de zarzuela.
Su panteón es curioso por ser una tumba típicamente romántica, imitando un montón de piedras.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (21)

Y, además, el cementerio nos ofrece una gran variedad de panteones de gran belleza, muchos de ellos de estilo neo mudéjar, neogótico, romántico, con profusión de esculturas de gran calidad

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (22)

Y unas vistas excelentes de Madrid

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (23)

Por último no olvidar que este cementerio se encuentra situado a espaldas de la Ermita de San Isidro, dedicada al patrón de nuestra ciudad. No se trata de un edificio especialmente interesante, pero ya que estamos pues se puede echar una ojeada.

La Sacramental de San Isidro, Monument-Spain (24)


Last Update: 27/02/2013 - 12:26

Post time: 27/02/2013 - 12:26   Location: Location: Spain Spain   Topic: Monument   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Points 5 - 2 Votes Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Points 5 - 3 Votes ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Las Médulas - Rutas en la provincia de León Las Médulas - Rutas en la provincia de León Points 5 - 3 Votes Esta ruta es un recorrido circular para visitar Las Médulas, la gran mina de oro...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Points 4.7 - 18 Votes Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
Senda costera de Muros de Nalón Senda costera de Muros de Nalón Points 5 - 4 Votes Precioso paseo al borde del acantilado de la costa cantábrica, entre la playa de Aguilar y la...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (1 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 3
Last 0 0 Rating: 0.0 0
Total 5 1 Rating: 5.0 3779

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

Related images


forum_icon Community Forums
Ciudad-Localidad Topic: Viajar a Madrid: ¿qué ver?
Forum Madrid Forum Madrid: Foro de viajes de la Comunidad de Madrid: Capital, Aranjuez, Alcalá, El Escorial, Chinchón, Guadarrama, Buitrago
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1617
791332 reads
AuthorMessage
angiedel
Image: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Messages: 9496

Date: Fri Mar 21, 2025 10:12 am    Subject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Eso no solo pasa en Madrid ....
gasolines
Image: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Messages: 16661

Date: Sun Mar 23, 2025 04:31 pm    Subject: Re: El Ayuntamiento de Madrid vaciará la Fuente de Cibeles

Pues si una pena lo del Templo de Debod. Crying or Very sad Entiendo que en este caso no seria capaces de hacerlo y más siendo tan mediática. Evil or Very Mad


Saludos
fladrokata_2025
Image: Fladrokata_2025
Silver Traveller
Silver Traveller
05-05-2025
Messages: 11

Date: Tue Jun 10, 2025 08:43 am    Subject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!
EVOS
Image: EVOS
Indiana Jones
Indiana Jones
17-11-2009
Messages: 1467

Date: Tue Jun 10, 2025 10:42 am    Subject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

fladrokata_2025 wrote:
Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!

Creo que dependiendo de los gustos, estos pueden ser interesantes... Echa un vistazo.
A disfrutar de mi pueblo Aplauso

www.sweetspace.com

micropolix.com/

www.museodelafelicidad.com

museumofillusions.es/
angiedel
Image: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Messages: 9496

Date: Wed Jun 11, 2025 01:05 pm    Subject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

El museo del aire es gratis y está genial .
El parque Europa
El centro comercial oasiz
Depende de lo que quieras hacer
Algún parque acuático .o de atracciones
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 1

⭐ 5.0 (1 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube