Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 2100
Members: 19
Image: GadiempImage: BartomeuImage: Mayte1.5
Image: ANNA40Image: Txelito 
...and more

Registered Registered
Overall: 390003
Latest: MariaGil79
New Today: 5
Toggle Content Fotos / Pics

Embalse romano y Parque Natural de Cornalvo - Badajoz ✏️ Nature-Spain

Image: Marimerpa  Author: Marimerpa   ⭐ 5.0 (6 Votes)

En este entorno natural de encinas y alcornoques se encuentra la presa romana de Cornalvo sobre el arroyo Albarregas, que era utilizada por los romanos para abastecer de agua a parte de la ciudad de Emerita Augusta (Mérida).

Embalse romano y Parque Natural de Cornalvo - Badajoz


El Parque Natural de Cornalvo es el segundo Parque Natural, tras Monfragüe, de la Red de Espacio Protegidos de Extremadura. Declarado en 1993, la importancia de Cornalvo queda subrayada por estar reconocido también como Zona de Especial Protección para las Aves, en virtud de la Directiva de Aves (1979) y Lugar de Importancia Comunitaria, según la Directiva de Hábitats (1992).

Embalse romano y Parque Natural de Cornalvo - Badajoz, Nature-Spain (1)

Con una superficie total de 11.601 hectáreas, el Parque se ubica casi en el centro geográfico de Extremadura, a medio camino entre las sierras de San Pedro y Montánchez y las Vegas del Guadiana.

El Centro de Interpretación se encuentra en la localidad de Trujillanos, con acceso desde la Autovía A-5.

Embalse romano y Parque Natural de Cornalvo - Badajoz, Nature-Spain (2)

Vegetación:

Predomina el ecosistema de dehesa. Junto a bosques de encinas y alcornoques, hay muchos matorrales y arbustos, como el brezo, el lentisco, la coscoja, la jara, la aulaga, las escobas y las retamas.

En las orillas de los numerosos ríos y arroyos crece vegetación de ribera: fresnos, sauces, olmos, adelfas y tamujos.

En primavera es posible encontrar orquídeas silvestres.

Embalse romano y Parque Natural de Cornalvo - Badajoz, Nature-Spain (3)

El árbol más grande del parque es un alcornoque situado junto a la cola del embalse, conocido popularmente como "El Abuelo".

Embalse romano y Parque Natural de Cornalvo - Badajoz, Nature-Spain (4)

Fauna:

En el Parque de Cornalvo viven más de 200 especies de aves, y una gran variedad de mamíferos, anfibios, reptiles y peces. Algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, como la cigüeña negra y el jarabugo.

Pueden verse aves rapaces, como buitres negros y leonados, águilas calzadas y culebreras, milanos reales y negros
y algunas aves nocturnas como el búho real y el cárabo.

En los embalses pueden verse zampullines, somormujos, garzas, anades reales y pollas de agua.

Embalse romano y Parque Natural de Cornalvo - Badajoz, Nature-Spain (5)

Entre los mamíferos abundan los conejos, liebres y jabalíes, junto a otras especies más raras de ver, como el tejón, la jineta, el meloncillo, el gato montés y la nutria.

Existe un pez que sólo se encuentra en el Parque, el jarabugo, una especie descubierta en el siglo XIX en el río Aljucén.

El sapo partero ibérico es el anfibio más representativo del Parque.

La Presa Romana de Cornalvo, en el interior del parque, sigue siendo utilizada en la actualidad para el abastecimiento de agua a varios municipios, a pesar de su antigüedad. Tiene forma de cuerno visto desde arriba, por lo que los romanos lo llamaron "Cuerno Blanco", por las blancas aguas del Río Albarregas, que nacen bajo la presa. El nombre derivó hasta su nombre actual, Cornalvo.

Embalse romano y Parque Natural de Cornalvo - Badajoz, Nature-Spain (6)

Existen 7 rutas para recorrer el parque, de diferentes longitudes. Una de ella, que va desde la cola del embalse hasta el inicio de la ruta del Berrocal del Rugidero está adaptada para silla de ruedas.

Las mejores épocas para visitar el parque son la primavera y el otoño.

Embalse romano y Parque Natural de Cornalvo - Badajoz, Nature-Spain (7)


Más información y fuente de los mapas: Guía del Parque Natural de Cornalvo

Last Update: 13/10/2013 - 17:01

Post time: 13/10/2013 - 17:01   Location: Location: Spain Spain   Topic: Nature   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Points 5 - 3 Votes ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Las Médulas - Rutas en la provincia de León Las Médulas - Rutas en la provincia de León Points 5 - 3 Votes Esta ruta es un recorrido circular para visitar Las Médulas, la gran mina de oro...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Points 5 - 2 Votes Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Points 4.7 - 18 Votes Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
Snorkel en la Ría de Muros y Noia - Rías Baixas, A Coruña Snorkel en la Ría de Muros y Noia - Rías Baixas, A Coruña Points 5 - 4 Votes A veces no se es consciente de lo fácil que es descubrir auténticos...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (6 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 22
Last 0 0 Rating: 0.0 36
Total 30 6 Rating: 5.0 4522

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

forum_icon Community Forums
Region_Isla Topic: Badajoz provincia. Qué ver y visitar, itinerarios
Forum Extremadura Forum Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 48
39999 reads
AuthorMessage
wanderlust
Image: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Messages: 37074

Date: Sun Jan 09, 2022 01:54 pm    Subject: Pueblo y comarca, de Zafra-Río Bodión -Badajoz, Extremadura

ala! más pa ver! Laughing Laughing

Foro de Zafra

y tiene parador! Aplauso
atita
Image: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Messages: 3708

Date: Tue Jan 18, 2022 11:14 pm    Subject: Re: Badajoz provincia. Qué ver y visitar, itinerarios

Medellín es muy pequeño.Destaca su recién excavado teatro Romano, solo un aparte del graderío.
Cerca tienes Magacela con una historia curiosa.
También Benquerencia, con resto de un castillo, patio de amas y pequeña torre y una cueva con restos prehistóricos.
Esta zona es muy buena para avistamiento de aves.
atita
Image: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Messages: 3708

Date: Tue Jan 18, 2022 11:27 pm    Subject: Re: Badajoz provincia. Qué ver y visitar, itinerarios

Y muy cerca Zalamea de la Serena con su teatro clásico ( El alcalde de Zalamea), lo interpreta sus habitantes con una ambientación y vestuario impresionante y este recinto
www.google.com/ ...feyJZlw0bH
atita
Image: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Messages: 3708

Date: Wed Mar 30, 2022 08:40 pm    Subject: Re: Badajoz provincia. Qué ver y visitar, itinerarios

Para una escapada esta primavera. Lugares que tienes que visitar: En la provincia de Badajoz.. La ciudad de Badajoz. La Alcazaba, la zona de la Plaza Alta, la Catedral, la zona centro comercial.. Zafra. Conocida como 'Sevilla la Chica' es una de las ciudades más bonitas de Extremadura. La Plaza Grande y la Plaza Chica, sus calles, el parador de turismo.. Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra y la zona de Tentudía. Olivenza, una de las poblaciones más bonitas de Extremadura, única con su mezcla de culturas española y portuguesa. Alburquerque, su impresionante...  read more...
spainsun
Image: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Messages: 95801

Date: Mon Nov 13, 2023 03:33 pm    Subject: Re: Badajoz provincia. Qué ver y visitar, itinerarios

Este puente hicimos una rutita de 5 días por la provincia de Badajoz, aprovechando el puente de la Almudena. Nuestra Ruta planeada era esta: - Noche en Mérida - Mérida y dormir en Llerena - Llerena, Fuente del Arco (Mina La Jayona y Ermita de la Virgen del Ara, que están muy cerca), Zafra, Fregenal de la Sierra y dormir en Jerez de los Caballeros. Día demasiado ambicioso y no se cumplió. - Jerez, Alconchel, Olivenza y dormir en Mérida. - Mañana en Mérida y salir para Madrid después de comer. Ahora lo que hicimos: - Noche en Mérida - Mérida y dormir en Llerena (Mérida tienen tanto...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 6

⭐ 5.0 (6 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube