Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1998
Registrados: 21
Imagen: ANAROCIOMLImagen: EireeImagen: Arisuky
Imagen: LauriñaImagen: AlejandriaImagen: Default https Avatar
Imagen: CarmendueImagen: ALROJOImagen: Gadiemp
Imagen: Bartomeu  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 389449
Ultimo: Dzomba
Nuevos Hoy: 15
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Geoparque Las Loras, entorno de Biodiversidad de la UNESCO ✏️ Naturaleza-España

Imagen: Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (3 Votos)

El Geoparque Las Loras, un entorno de biodiversidad de la UNESCO al noroeste de la provincia de Burgos. El primer Geoparque de Castilla y León reconocido por la UNESCO reparte su territorio entre dieciséis municipios, 11 burgaleses y 5 palentinos. El Geoparque cuenta con multitud de posibilidades turísticas que permiten conocer por libre sus particularidades geológicas, naturales y patrimoniales, entre ellas, diversas rutas senderistas y en BTT. Además, existe un calendario de actividades guiadas que muestran la riqueza de su patrimonio geológico, patrimonial y natural.

Geoparque Las Loras, entorno de Biodiversidad de la UNESCO


GEOPARQUE DE LAS LORAS

Los cañones fluviales y los páramos calizos se suceden al noroeste de la provincia de Burgos creando un paisaje grandioso, formado a lo largo de 250 millones de años. Estas fortalezas naturales han sido, a su vez, hogar de muchas civilizaciones que han dejado su impronta en forma de cultura y patrimonio. Es el Geoparque de Las Loras, el primer Geoparque de Castilla y León reconocido por la UNESCO, un destino turístico en sí mismo.

Lo primero que llama la atención al visitante es la inmensidad del paisaje. Las loras (mesas) son unos relieves poderosos entre los que se abren paso valles fluviales, creando un conjunto lleno de contrastes donde se nota el poder moldeador del agua sobre la piedra caliza. Además, es un territorio con una enorme biodiversidad con espacios naturales protegidos como la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de Humada – Peña Amaya.

Geoparque Las Loras, entorno de Biodiversidad de la UNESCO, Naturaleza-España (1)

Dentro de esta estampa destacan algunos lugares icónicos, como la Cueva del Agua en la que se sumerge el río Hurón, el paisaje kárstico de Orbaneja con su espectacular cascada o las hoces que el Ebro traza entre Valdelateja y Venta Orbaneja, creando un magnífico cañón.

Toda esta zona, prodigiosa en naturaleza, ha estado habitada desde hace milenios y una buena muestra de ello son los numerosos dólmenes que se reparten por el territorio o la riqueza del yacimiento del castro de La Ulaña. Los pueblos, integrados con el entorno, muestran una cuidada arquitectura tradicional y completan el conjunto.

Muchas de estas localidades guardan un tesoro patrimonial con monumentos con nombre propio como las iglesias de San Esteban y su espectacular pórtico en Moradillo de Sedano, San Esteban Protomártir en Bañuelos del Rudrón, San Julián y Santa Basilisa en Rebolledo de la Torre o la sencilla ermita de San Cristóbal en Sotresgudo.



Estos templos son la fotografía perfecta de la presencia del románico en la zona, aunque no solo la arquitectura religiosa resulta de interés. En las localidades del Geoparque Las Loras también existen ejemplos de edificios civiles de gran valor. Es el caso del palacio de los Fernández-Zorrilla en la villa histórica de Huérmeces, los castillos de Rebolledo de la Torre o Úrbel del Castillo y los palacios de Villadiego, entre otros.

Un patrimonio religioso y civil que se complementa con las huellas que ha ido dejando la actividad económica del ser humano en la zona. Así encontramos vías pecuarias, chozos y abrevaderos, muestras de la viva labor ganadera que hubo en estos pueblos, antiguos caminos de muleros, silos o enclaves como el Museo del Petróleo en Sargentes de la Lora, el único de esta tipología en el país.

Toda esta zona del Geoparque Las Loras se puede disfrutar de muchas maneras ya que las posibilidades turísticas del entornoson muy variadas. Desde rutas a pie o en BTT señalizadas, a deportes acuáticos en el embalse del Ebro con el kitesurf a la cabeza y zonas de escalada o espeleología para los más aventureros. Los amantes del patrimonio y la cultura se encontrarán con los máximos exponentes del románico burgalés y podrán remontarse al pasado más lejano con yacimientos, dólmenes y castros. Los viajeros podrán seguir de esta manera los pasos de “turistas” ilustres como el literato Miguel Delibes que veraneaba en la zona y que tiene un espacio dedicado: el Centro de Interpretación del Valle de Sedano Miguel Delibes.

Actividades para toda la familia en primavera

Además de disfrutar por libre este entorno, el Geoparque Las Loras ofrece un calendario de actividades guiadas que permiten descubrir todos los valores del Geoparque en compañía de expertos. Son geopaseos, geosendas, georrutas y rutas en bicis que arrancan en el mes de marzo y se prolongan hasta la última semana de mayo.

Estas rutas guiadas permiten explorar a fondo los municipios que integran Las Loras y conocer enclaves singulares como el paisaje kárstico de Orbaneja con su característica cascada de 25 metros que atraviesa el pueblo con varios saltos de agua; las hoces que el río Ebro traza entre Valdelateja y Venta Orbaneja o la riqueza del yacimiento de La Ulaña, situado al noroeste de la provincia y rodeado de plataformas calizas. Otros itinerarios muestran la riqueza vegetal del entorno, atravesando hayedos o encinares, o pueblos remotos y escondidos como Nidáguila y Terradillos de Sedano.

Además de senderismo, los amantes de la bicicleta pueden unirse a alguna de las georrutas ciclistas programadas y guiadas que atraviesan paisajes como el viejo Camino de Santiago (“Camino Olvidado”), una actividad que hace suyos los históricos pasos de peregrinación.

Más información en www.proyectogeoparquelasloras.es


Provincia de Burgos, Origen y Destino
Las palabras origen y destino que aparecen en el eslogan turístico de la provincia de Burgos llevan implícitas una serie de connotaciones. Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones, donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía, la cultura y la historia van de la mano.

www.turismoburgos.org

Última Actualización: 18/02/2018 - 20:44

Fecha publicación: 18/02/2018 - 20:44   Localización: Localización: España España   Tema: Naturaleza   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Puntos 5 - 3 votos ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Puntos 5 - 2 votos Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Puntos 4.7 - 18 votos Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos Puntos 5 - 2 votos El valle de Ordesa fue declarado Parque Nacional en 1918, por la...
Que ver en el Maestrazgo: Un Tesoro Auténtico en el Corazón de Teruel Que ver en el Maestrazgo: Un Tesoro Auténtico en el Corazón de Teruel Puntos 5 - 2 votos Descubre el Maestrazgo, en Teruel: una comarca de...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 2
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 4
Total 15 3 Puntuación: 5.0 1210

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 268
185202 Lecturas
AutorMensaje
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Mie Ene 01, 2025 12:38 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buenos días. Planeo un viaje tal que así por la provincia, solo una parte: -Las Merindades: 6 noches (alojamiento en Medina de Pomar o pueblo cercano) -Valle de Arlanza: 2 noches (alojamiento en Lerma o Covarrubias) -zona cercana a San Millán: 2 noches. Aquí la prioridad es Atapuerca y los monasterios (alojamiento en Belorado). Si nos da tiempo estando en las dos últimas localizaciones, visitaríamos la capital; si no, en la vuelta a Santander, desde donde volamos, dedicaríamos un día. O incluso, el día que salimos de Las Merindades. Agradezco sugerencias sobre la distribución de...  Leer más ...
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11273

Fecha: Sab Ene 04, 2025 06:27 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola, @DARÍO35 . En este tip BURGOS - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia en viajes a la provincia de Burgos

Para Las Merindades, puede que el diario de artemisa23 [url=https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=52592&q=España-RUTA-DIAS-NORTE-BURGOS-MERINDADES-OÑA-TOBERA-FRIAS]RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DIA 1. OÑA, TOBERA Y...  Leer más ...
bvaloti166
Imagen: Bvaloti166
Experto
Experto
09-07-2015
Mensajes: 170

Fecha: Vie Ene 10, 2025 01:40 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola tengo pensado ir a esta zona 4 días y he pensado en esto (dormiría en LErma):
Día 1: llegada a Lerma pero antes ver Territorio Artlanza y si pudiera Caleruega
Día 2: Orbaneja - Oña - Frías y Poza de la Sal (si hay algún pueblo que descartar, ¿Cuál sería?)
Día 3: Burgos capital
Día 4: Covarrubias y Monasterio Silos

Cómo lo veis? me podéis ayudar,
Gracias
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25594

Fecha: Sab Ene 11, 2025 08:04 am    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola Caleruega se ve en poco rato. Intenta. En Territorio Artlanza te puedes entretener lo que quieras. Resérvale a Lerma su tiempo. Hice una visita guiada muy interesante con la oficina de turismo El día 2 es palicero por la distancia, pero, sobre todo, me da la sensación de que "quemas" un destino que merece en sí mismo una semana. Para 4 días, considera centrarte en la capital y el bonito Valle del Arlanza y reservar las Merindades para un nuevo viaje. A falta de conocer Poza de la Sal, todos los pueblos que mencionas son destacables. En Silos tienes el Desfiladero de la...  Leer más ...
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Sab Ene 11, 2025 09:28 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Gracias @alfrito.alfrito
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 3

⭐ 5.0 (3 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube