La preparación del
viaje a la Costa Oeste de Canadá la comenzamos allá por noviembre del año pasado (2014). La primera idea fue viajar a la costa este de Canadá. Pero al ir leyendo e investigando más en profundidad, vimos que en la Costa Este había más ciudades y la naturaleza quizá era más turística que en la zona oeste.
Poco a poco, nos dimos cuenta que la zona oeste tenía mucha más naturaleza y sobre todo lo que nos hizo decidirnos fueron las fotos que vimos en Google, que me parecieron asombrosas, así que la mayoría del viaje iba a tener como
punto central las montañas Rocosas.
¡Pero qué grande que es Canadá!
La siguiente sensación que tuve es de desbordamiento, ya que tenía que
comprimir en 15 días una zona demasiado extensa. Por ello, como siempre, tenía que descartar numerosas opciones. Otro problema que me encontré, es situar los lagos, montañas, cañones, etc. para saber qué itinerario seguir para visitarlas todas.
Por lo tanto, después de un arduo trabajo con Google Maps y la página oficial de parques de Canadá , comenzamos a preparar el itinerario de nuestro
viaje por la Costa Oeste de Canadá. La página de parques de Canadá es muy completa. En ella encontrarás mapas de los parques nacionales, folletos, y todo tipo de información.
La zona de las Rocosas es una zona muy bien preparada para el turista. Así que no tendrás problema para encontrar cantidad de información y mapas, tanto en las carreteras como en el propio lugar.
Canadá para todos los gustos
Cuando realizas este viaje, cada persona lo acopla a sus gustos y presupuesto. Una vez de regreso, hemos comprobado que es un turismo para todo tipo de personas:
- Para los que aman la naturaleza pero no les va mucho el andar : no hay que hacer grandes desplazamientos andando para ver cascadas, lagos o cañones.
- Personas de movilidad reducida: hay bastantes senderos adaptados para sillas de ruedas.
- Para los que aman conducir : Todas las maravillas canadienses que hemos visto estaban a 100 m. del parking. Además todo ello, sin perjudicar para nada la naturaleza
- Para los más senderistas: hay senderos para hacer grandes kilometradas andando y para todos los niveles.
En la antes mencionada página de parques, sugiere senderos de distintos niveles de dificultad. En ella se describen la distancia, el tiempo recomendado y desnivel. Por supuesto, todos los senderos vienen indicados con mucha información en la propia ruta.
Las primeras decisiones
Como fundamental en este recorrido podemos indicar los
parques naturales de Jasper, Banff, Yoho y Kootenays . También teníamos claro que para nuestro viaje queríamos reservar unos días para ver las grandes ciudades de Vancouver y Victoria, más por la excursión para ver ballenas que por la ciudad, aunque una vez allí, bien merece la pena un par de noches.
Las siguientes dudas eran claras, la ciudad inicial del viaje y cómo llegar a Vancouver. Barajamos distintas opciones, volar a
Edmonton o a Calgary , y recorrer los casi 1.000 km que distan Banff de Vancouver en coche, o bien realizar este desplazamiento en vuelo doméstico.
Nos decidimos por lo segundo, ya que para realizar el viaje en coche pierdes una noche en el mismo, o bien realizas el recorrido del "tirón", lo que nos parecía una auténtica paliza. El precio del vuelo comparado con el día de coche de alquiler más la noche y el tiempo perdido nos parecía bastante adecuado.
Vuelos en la Costa Oeste de Canadá
Como en todo viaje lo primero que hay que hacer es
comprar los vuelos . Merece la pena comprarlos con unos seis meses de antelación para garantizarnos un buen precio. Siempre nos apoyamos en las webs de Kayak , que hace comparativa entre las distintas compañías aéreas y de Skyscanner , que viene muy bien para saber si los precios suben o bajan.
Entre todas las opciones nos decidimos por Air Canada, que nos ofrecía el mejor precio con menos tiempo de escala y de vuelo.
Casi todas las opciones de vuelo a la zona de las Rocosas, tienen como escala Toronto.
En nuestro caso el vuelo nos costó
675€ por persona, haciendo una escala de dos horas saliendo desde
Barcelona a Calgary , porque saliendo desde Madrid las tasas eran más caras. No era la opción que barajamos al principio, ya que hay que volver desde Jasper a Calgary por la misma carretera que ya habíamos viajado, pero os puedo asegurar que esta carretera es una de las más bonitas que podáis recorrer en vuestra vida. El vuelo de vuelta lo hacíamos desde la ciudad de
Vancouver, escala también con Toronto y llegada de nuevo a Barcelona .
Hoteles en la Costa Oeste de Canadá
La siguiente tarea era reservar los hoteles . Siempre confiamos cien por cien en Booking , ya que nunca hemos tenido problemas con ninguna reserva, y los hoteles siempre se pueden pagar en destino. Fue una tarea difícil elegir las noches que pasaríamos en cada sitio, de hecho sufrieron bastantes cambios a lo largo de la preparación. Otra de las razones para usar Booking es que la mayoría de los hoteles se pueden anular hasta pocos días antes de llegar. Os dejamos
el enlace a nuestro post donde hablamos más a fondo de los hoteles .
Viaje Victoria-Vancouver
Como os hemos dicho antes, guardamos las últimas
6 noches para visitar las ciudades de Victoria y Vancouver . A Victoria volamos desde Calgary en vuelo doméstico (son solo dos horas de vuelo). También barajamos la posibilidad de viajar entre ellas en ferry. Un viaje entre islas que debe ser muy bonito. Sin embargo la distancia de las ciudades a ambos puertos nos hizo decidirnos por el avión. Desde Victoria a Vancouver el vuelo sólo dura media hora.
Resumen de vuelos y precios
Os hago un resumen de los vuelos y precios, todos ellos con la compañía
Air Canada:
Barcelona - Toronto - Calgary / Vancouver - Toronto - Barcelona - 675€
Calgary - Victoria - 126,45€
Victoria - Vancouver - 91,07€
Todos los precios son por persona. A todo ello quiero añadir el buen trato de la compañía y la puntualidad británica de la misma.
Coche de alquiler en la Costa Oeste de Canadá
Hablemos del coche de alquiler. En este tema tuvimos algún que otro problema. Contratamos el coche con AVIS, ya que era la empresa con la que Air Canada tiene un acuerdo de promoción. Por internet reservamos un coche de gama media (necesitábamos que cupieran las maletas) por un total de
347,08 CAD .
Precaución con el precio contratado
Los precios que aparecían en nuestro contrato no eran reales. En destino quisieron añadirnos el seguro obligatorio, con lo que el precio prácticamente se duplicaba (pensábamos que ya estaba incluido). En la oficina del aeropuerto,
el precio que nos ofrecieron con el seguro fue de 663,00 CAD . Tenedlo en cuenta si por un casual contratáis el coche con esta empresa.
Después de discutir con el empleado y decirle que no estábamos de acuerdo con el precio total, nos decidimos por intentar alquilar el coche con otra compañía. En Hertz, pese a tener el cartel de vehículos disponibles, nos dijeron que no tenían ninguno sin reserva... yo creo que fue por el follón que montamos en AVIS (estaban mostrador con mostrador).
Nuestro coche
Al final fuimos a Budget , y quedamos bastante contentos. El ahorro fue de unos 100 CAD, en total
568,50 CAD , pero por no ver al empleado de AVIS se podía pagar dinero. Lo alquilamos para un
total de 8 días , a devolver en la misma oficina del aeropuerto el 8 de septiembre. Nuestro coche era un
Ford Focus, autómatico (todos lo son), bastante nuevo (11.000 Km) con muchos extras.
Por supuesto, dada la experiencia, anulamos el coche que teníamos reservado con AVIS el día 9 de septiembre en Victoria. Alquilamos un coche directamente en el mostrador a la llegada, también en Budget. Quizá en temporada alta (julio-agosto) no haya tanta disponibilidad de vehículos. En Victoria el coche para un solo día, a devolverlo a las 20:00 en una oficina distinta a la de recogida, nos costó 107,11 CAD. Esta vez escogimos el más pequeño que tenían, un Mazda2.
Conducir en la Costa Oeste de Canadá
Para los que no hayáis llevado un coche automático (como era mi caso) es lo más fácil del mundo. Sólo hay que tener en cuenta:
- El punto muerto es la "P" (Parking), para aparcar.
- Se conduce con la marcha "D" (Drive)
- La marcha atrás es la "R" (Reverse).
- Siempre que queráis cambiar de marcha, hay que hacerlo con el pedal de freno presionado. Y también se presiona el freno cuando queráis arrancar el motor del coche.
- El resto es igual que un coche manual, con el único "pero" de que el pie izquierdo lo tenéis que llevar "atado".
- Al no llevar embrague, el acelerador y el freno se presionan con el pie derecho.
¡Importante!, es
obligatorio sacarse el carnet de conducir internacional , aunque después no te lo piden en ningún sitio. Se puede obtener en cualquier oficina de tráfico en España y
vale unos 10€ . Es un trámite que se hace en media hora, ya que ahora en tráfico hay que coger cita previa, con lo que en un momento lo tenéis.
Gasolina
Hablemos de los precios de la gasolina. En Canadá como en EE.UU. casi no hay gasoil, prácticamente todos los coches son de gasolina. En nuestro caso y en las fechas del viaje, el precio de la gasolina variaba desde los
1,16 CAD en las Rocosas hasta los
1,30 CAD en Vancouver. Para que os hagáis una idea gastamos
100€ de gasolina recorriendo 1.831 Km .
Cómo pagar en la Costa Oeste de Canadá
Para que tengáis en cuenta el presupuesto en euros, os diré que el cambio en estos días de septiembre (2014) estaba más o menos a
1 EUR = 1,42 CAD . Por cierto, el consejo general que os doy es que no saquéis nada de efectivo, Canadá es un país preparado para
pagar con tarjeta absolutamente cualquier cosa , incluso las "obligadas" propinas.
Nosotros cambiamos 400€ y al final andábamos como locos para gastarlos, porque se puede comprar hasta en puestos callejeros, mercadillos... sin límite ninguno, desde una botella de agua, y no te miran mal como en España...
El tema de las propinas en algunos casos es violento, ya que la estarán esperando sí o sí, aunque cierto es que en pocos sitios nos hemos sentido intimidados por el hecho. Los datáfonos están preparados para cobrar las propinas. Una vez pagado el ticket introduces la propina correspondiente, tanto en porcentaje como en total.
Apps para utilizar en la Costa Oeste de Canadá
Vamos a hablar también de un par de
aplicaciones para el smartphone (Android), muy útiles y que nos sirvieron de gran ayuda, sobre todo para conducir por Canadá.
Una de ellas es Map of Canada , un GPS que funciona offline. Nos parece muy útil y completo:
- Cuenta con todos los sitios que visitar, altímetro, etc.
- Establece rutas en coche, bici o andando.
- Existe información de los senderos existentes en los parques naturales
- Aparecen lugares que pueden ser muy útiles como gasolineras, supermercados, bancos...
- La voz se puede poner en español y las indicaciones son bastante exactas una vez te has acostumbrado.
Otra de las aplicaciones útiles en nuestro caso fue una de comida callejera, Street Food Victoria
y Street Food Vancouver
. Al estilo de Google Maps, te indica:
- Localización según el día de la semana (ya que algunos puestos cambian de sitio)
- Tipo de comida que hacen
- Horario de la semana y si está abierto en ese momento.
- Si habeis oído hablar de algún puesto en concreto, podeis buscarlo por orden alfabético
- Existe un ranking de los más votados.
¡Recomendable!
Itinerario del viaje por la Costa oeste de Canada:
Os dejamos un mapa para que visualmente os hagáis idea de donde se sitúan algunos de los puntos que visitamos. Al ir y volver por la misma carretera, lo intentamos organizar de manera que no nos quedara ningún día con demasiados kilómetros.
¡Hoy comenzaría nuestra aventura por la costa oeste de Canadá! Después de la llegada a Calgary la noche anterior, las idas y venidas con el coche de alquiler, los nervios, las kilométricas, laberínticas e inabarcables autopistas de Calgary hasta llegar al hotel....Después de todo ello, empezábamos a disfrutar del viaje.
Hoy descubriríamos todo lo que hacer en Drumheller.
Drumheller es una
localidad situada a unos 130km de Calgary . Así que, tras aproximadamente hora y media llegamos a esta curiosa ciudad. El camino es algo aburrido,
rectas interminables, con un paisaje poco montañoso . Con los días nos parecía increíble que Drumheller estuviera tan cerca de las Rocosas, donde el paisaje cambia de manera radical.
Cuando Noe preparó el viaje (
su primer viaje por cierto :P), le encantó esta ciudad donde todo gira
entorno a los dinosaurio s, dada la vinculación de esta zona con múltiples hallazgos paleontológicos.
Qué hacer en Drumheller:
World's Largest Dinosaur
La mañana comenzó, con la
visita a World´s Largest Dinosaur. Es un tiranosaurio gigante de
25 metros de altura , casi cinco veces el tamaño real de este dinosaurio. Se puede acceder por
una escalera interior y tras algo más de 100 escalones, se llega a la boca del dinosaurio desde donde se tienen
unas vistas geniales.
Si estáis por la zona, no dejéis de visitarlo.
Es original y divertido . Podéis visitar su página web donde encontraréis todos los
datos necesarios para que vuestra visita sea inolvidable.
Qué hacer en Drumheller:
Museo Tyrrel
A tan solo 6km de este dinosaurio gigante,se encuentra nuestro próximo destino,
el museo Tyrrel. Es un museo muy interesante donde
aprendes mucho sobre dinosaurios . Podéis pinchar en este enlace para visitar su web donde tendréis
mucha información e incluso estudiar el mapa del recinto.
Es un
recorrido de unas diez-quince salas de distintas épocas . En ellas podrás disfrutar de
esqueletos, fósiles terretres y acuáticos o figuras a escala real. Todo ello con mil datos por lo que el
aprendizaje es contínuo y ameno . También hay unas salas acristaladas donde puedes ver los
laboratorios donde estudian nuevos fósiles hallados . Nosotros disfrutamos muchísimo
Hora de comer
Ya os hemos dicho que este era el primer viaje que preparaba Noe al completo. Visto ahora, ir a
Drumheller supone hacer unos 300km extras (ir y volver por el mismo sitio) para volver a Calgary, el punto de donde hemos partido.
Nosotros no nos arrepentimos y nos parece una visita muy recomendable. Valoradlo, ya que no deja de ser una buena kilometrada. ¡Para gustos los colores!
Nosotros volvimos a
Calgary, allí paramos a comer . Nuestro restaurante elegido fue Notable , donde comimos una ensalada y un par de hamburguesas acompañadas de patatas fritas.
Llegada a Banff
Bueno pues hora y media después, llegamos a Banff.
¡Este sería nuestro primer contacto con las Rocosas! Casualmente en el camino, a la salida de Calgary, pasamos por unas pistas de salto de esquí utilizadas en los
juegos olímpicos de invierno de Calgary 1988.
La carretera cambió radicalmente y empezamos a ver
esos paisajes que tanto nos enamoraron de Canadá. Parecía mentira que a tan sólo 200km, pudiera haber tanta llanura como la que habíamos recorrido esa misma mañana.
Pase Anual de Parques Nacionales
Nosotros este pase
lo compramos desde España . Nos lo enviaron sin problemas. Bien es cierto, que en todas
las entradas a los distintos parques los puedes adquirir. El precio es algo más elevado que en otros países. Pero os diremos que nos parece
de todos los sitios donde hemos estado donde más señalización, personal e información existe. Está todo muy bien cuidado así que, en nuestra opinión bien merece la pena pagar para luego disfrutar tanto de los parques.
El
precio es por persona o por vehículo . En el año que viajamos nosotros (2014) el precio individual era
60 CAD . El precio por vehículo era de 135 CAD con lo cual no nos salía bien el pase por vehículo.
Hay gente que lo compra de segunda mano . Ahí ya, lo que veáis. Nosotros no es una opción que barajáramos.
Este año 2017, el acceso es gratuito ya que celebran su 150 cumpleaños y han elegido este gran regalo para los turistas así que,
¡aún os quedan unos meses para disfrutarlo!
Paquete de Aventura Bewster
Volviendo a nuestro día, eran las 17h pero aún queríamos aprovechar un poco la tarde. Hicimos el check-in en el hotel y nos dirigimos a Gondola Banff.
Nuestro hotel elegido en Banff fue Rocky Mountain Bed&Breakfast . Si estáis interesados en nuestra opinión sobre este hotel, visita el post de este diario que hicimos sobre los hoteles de este viaje.
En las
propias taquillas de Banff Gondola
canjeamos un pack aventura que teníamos ya comprado desde España . Sale mucho mejor de precio. El paquete que nosotros compramos se llama
Último Explorador y nos incluían 4 entradas : crucero por el lago de Banff, Gondola Banff, Skywalk en glaciar Athabasca y la subida al glaciar Athabasca.
El precio de todo ello fue de 160 CAD/persona. El crucero no era algo que nos llamara, pero seguía saliendo mejor de precio, así que lo hicimos también. Hay distintos paquetes. Estudiad si alguno os viene bien. Os dejamos el enlace .
Gondola Banff
Nos dirigimos hacia esta atracción que nos permitiría subir en
teleférico durante menos de 10 minutos a
Sulphur Mountain , que tiene una altura de 2100mts. La verdad es que fue una experiencia breve pero
sufriendo bastante vértigo ya que la inclinación de la cabina es considerable.
Son cabinas de cuatro personas totalmente cerradas.
Nosotros viajamos los dos solos. Una vez en la cima, y con los nervios de tener que bajar de nuevo en ella (aunque el viaje de vuelta lo vivimos mejor)
disfrutamos muchísimo.
Hicimos un
pequeño sendero hasta un mirador. Las vistas son alucinantes.
Además vimos muchos animales, marmotas, rebecos y multitud de aves.
Donde cenar en Banff
Más bien deberíamos decir donde
no cenar en Banff , ya que fuimos a un
restaurante griego donde la
comida era bastante mediocre pero el trato fue horrible . Se trata de Balkan Restaurant. Entre otras cosas comienza una señorita a
bailar entre las mesas mientras la gente
literalmente le mete billetes entre los siete velos ... muy griego todo. Esto hizo que la mitad de la
cena fuera bastante incómoda.
En Canadá hay que
dejar propina , práctica que nosotros
solemos hacer incluso en España si el servicio lo merece. El tema es que el
camarero, fue muy maleducado incluso mirando el datáfono mientras David ponía el número secreto de la tarjeta. Al ver lo que dejábamos de propina (los datáfonos tras realizar el pago te piden que introduzcas la cantidad de propina), nos gritó porque consideraba que era poco. Entre gruñidos, nos fuimos del restaurante
sintiéndonos muy violentos por el trato recibido . Conclusión, si podéis no vayáis.
Hoy comenzaba de verdad nuestro recorrido por las Rocosas. Hoy teníamos por delante muchas
cosas que hacer en Banff. No nos referimos a la ciudad, si no al
parque natural al que dicha ciudad da nombre. Este día iba a estar lleno de lagos, cañones, animales... Este día vincularíamos la palabra Canadá a inmensos lagos de agua cristalina.
Como no todo puede ser completamente perfecto, deciros que amanecimos con un día nublado y lluvioso que nos invitaba a volver a la cama
. Pero
ataviados con impermeables, nada hizo desmerecer los paisajes , por lo que es uno de los días que más disfrutamos en la costa oeste de Canadá.
Qué hacer en Banff:
Moraine Lake
Como os decíamos nos levantamos muy pronto para aprovechar bien el día. Tanto, que nos dejaron preparado algo de desayuno en el hotel, ya que el horario del mismo era más tarde.
La lluvia nos desilusionó bastante . Pensamos que la climatología nos limitaría mucho. Pero, ¡para nada!.
Nuestro consejo para este y para todos los viajes en los que el tiempo sea algo incierto, frío o lluvioso, es que llevéis mucha ropa. Siempre utilizamos la filosofía de
vestirnos a capas . Así podréis poneros y quitaros ropa siempre que lo necesitéis. Además la ventaja de estos viajes fly&drive, es que
siempre vas a llevar las maletas en el coche . Así que, ¡que el tiempo no os fastidie los planes!.
Tras poco más de 70 km desde Banff,
llegamos al Lago Moraine ¿Qué deciros de este lago? Nos impresionó mucho y nos encantó el sendero que hicimos. Fue
un trail rodeando el lago durante 3km, en el cual empleamos una hora. Pese a estar muy preparado para el turismo, está muy integrado en la naturaleza. Además
paró de llover , y esto junto con que fuimos muy temprano y
estábamos prácticamente solos , hizo nuestra visita genial. Imaginaros la paz que se respiraba en el ambiente.
Una de las cosas que nos gustó de Canadá, es que
casi todo lo que hay que ver está a unos metros del parking . Es decir, que para gente poco senderista o con problemas de movilidad...¡todo está al alcance de todos!
Qué hacer en Banff:
Lake Louise
Recorreríamos otros 15 km para visitar el siguiente punto de nuestro recorrido. En este caso se trataba del
lago Louise . Este
es más grande que el lago Moraine y estaba rodeado de montañas (que no se apreciaban muy bien por lo nublado del día). Aquí hicimos otro
sendero rodeando el lago, esta vez durante 4km. A esto dedicamos otra hora.
El
paseo nos gustó menos porque es más artificial y menos integrado en el bosque que el anterior. Otro punto en contra de este lago, para nuestro gusto, es el
gran hotel que hay a la orilla del lago . A nosotros nos parece que
le quita encanto al lugar . Eso sí, al igual que en el Moraine Lake, tuvimos la suerte de
disfrutar de la compañía de unas pequeñas ardilla s.
Qué hacer en Banff:
Johnston Canyon
Este es para nosotros
el punto del día que más nos gustó. Está, como todo en Canadá, muy preparado. Es un
sendero muy divertido a lo largo del cañón durante casi 5km. Se intercalan caminos de tierra con pasarelas sobre el río. Además
se pasa por dos cascadas que no te dejarán indiferente. Todo ello, nos costó unas 2.30h.
Qué hacer en Banff:
Comer en Banff
Tan agotados como encantados, volvimos
hacia Banff para comer y ya pasar la tarde en esta ciudad. El lugar elegido para comer fue Coyotes Southwestern Grill .
Comimos una ensalada para compartir y un par de platos de pasta riquísimos . Aún hoy, intentamos copiar esa tagliatelle con salmón sin lograr el mismo sabor. ¡Imperdible!
Qué hacer en Banff:
Upper Hot Springs
Tras un duro día de
senderos por la naturaleza más pura canadiense , decidimos que lo que quedaba de día lo pasaríamos a remojo jajaja. Realmente
en este destino a priori tan fresco , intentamos que los
alojamientos dispusieran de jacuzzi o de piscina climatizada , para darle un toque distinto al viaje. En Banff esto no fue posible, por lo que buscamos alternativas.
Por ello,
hoy visitaríamos los Upper Hot Springs. Se trata de un spa con una piscina exterior de
aguas sulfurosas a 40ºC . La temperatura del exterior era de 10ºC, por lo que, ¡se estaba genial dentro! Las aguas
proceden precisamente de la Sulphur Mountain, que visitamos el día anterior.
Si bien es cierto que
disfrutamos mucho , si que tenemos el recuerdo de
necesitar sacar medio cuerpo fuera del agua de vez en cuando, por los vapores sulfurosos del agua , que nos daban sensación de agobio.
Qué hacer en Banff:
Cenar
Tras el baño relajante,
paseamos por la ciudad de Banff . Es una ciudad muy pequeña, cuyos
edificios bajos son de estética montañosa. El ambiente que hay es muy bueno. Nos pareció
un lugar con mucho encanto.
Para cenar elegimos Bison Tavern . Cuidado que pertenece a Bear Street Tavern. A nosotros nos costó encontrarlo porque sólo estaba el cartel de este último.
Cenamos una pizza y unos nachos . Es una taberna muy acogedora. Además como plus, estaban echando por la tele la vuelta ciclista a España jajaja.
Al día siguiente
visitaríamos la Icefields Parkway, así que sólo nos quedaba
descansar para poder vivir otro gran día. Próximamente os contamos cómo fue ese maravilloso recorrido por la Icefields Parkway. Hasta entonces podéis ir abriendo boca
visitando nuestro post 15 cosas que ver y hacer en la Icefields Parkway. <