Una vez más te cuento, desocupado lector, mis viajes.
He estado en la gallega Costa de la muerte, que hace tiempo tenía ganas de visitar, y por fin he podido cumplir ese deseo.
Del 11 al 16 septiembre 2025 ; vuelo Valencia - Santiago, recogida de coche de alquiler en aeropuerto, recorrido de la costa, devolución del coche, traslado a Santiago en bus, visita, y vuelo de vuelta. Alojamiento: 3 noches en Muxia y 2 en Carballo.
5 noches, 6 dias. He elegido un vuelo de ida temprano - llegada a Santiago a las 9 : 25 de la mañana - y uno de vuelta tardío - salida de Santiago a las 20 : 25 - , así los días de ida y vuelta se aprovechaban prácticamente en su totalidad.
Tenía medianamente claro que lo quería ver, y entonces ocurrió algo sorprendente, inesperado, inaudito: leí un diario en este foro y descubrí otros sitios cercanos que no estaría mal conocer; y decidí añadirlos a la ruta. Son unos lugares en las proximidades de A Coruña: Betanzos, pazo de Mariñan, Pontedume y Redes. El diario es " Once días de julio en Galicia... ", de Artemisa23, octubre 2024.
Dado que el vuelo iba hasta Santiago, decidí incluir también la ciudad, pasando unas horas en ella, el día de la vuelta. Ya la conocía, no era la primera vez que estaba, pero nunca después de la restauración del Portico de la Gloria, en la catedral.
Muros
El itinerario final - muy similar al inicialmente previsto, con unos pocos cambios menores - fué el siguiente:
Dia 1 .- vuelo Valencia – Santiago, llegada antes de las 9 :25, recogida del coche de alquiler, traslado al primer alojamiento, en Muxia ( en realidad, en Merexo, el pueblo de al lado ); visita de Muxia, S. Martiño de Ozon. Noche en Muxia.
Dia 2 .- Muros, horreos de Lira y Carnota, cascada y mirador de Ezaro; noche en Muxía.
Dia 3 .- Cabo Vilan, Camariñas, Cabo Toriñan; noche en Muxia.
Dia 4 .- Laxe, traslado al hotel en Carballo, Malpica, faro de Punta Nariga; noche en Carballo.
Dia 5 .- Puentedeume, Redes, Pazo Mariñan, Betanzos; noche en Carballo.
Dia 6 .- Devolución del coche de alquiler en aeropuerto de Santiago, traslado a ésta en bus, visita, vuelo de regreso a Valencia.
Como siempre en mis diarios, una etapa por cada día de viaje.
El vuelo a Santiago llega con 15 min de adelanto, recojo el coche de alquiler, y me voy al hotel en Muxia ( en realidad, en Merexo, un pueblo al lado ), como es muy pronto no puedo hacer el chek in, dejo la maleta y me voy a Muxia
MUXIA
Aparco junto al puerto y recorro la zona, hay muchos restaurantes y cafeterías, me paro a comer y sigo con la visita. En la Lonja del pescado hay un mural que representa a una percebeira ninja del famoso artista Yoseba MP, conocido como el pintor de las superabuelas gallegas
Ahora hay que seguir por la línea de costa, en coche o a pié ( no es un trayecto muy largo, con alguna pequeña cuesta ), hacia el Santuario de la Virgen de la Barca.
Dice la leyenda que fue aquí a donde llegó la Virgen María en una barca de piedra para animar al Apóstol Santiago el Mayor durante su predicación por la Hispania Romana.
Desde entonces la historia de Muxía está estrechamente relacionada con la del santuario dando lugar a una de las romerías más famosas de Galicia: la Romería de Nosa Señora da Barca, que se iba a celebrar el día siguiente, 12 de septiembre.
Es un lugar muy sugestivo, con la Ermita a un lado, el faro en las cercanías, y en lo alto la escultura A Ferida, de 400 Tm. de peso,
esta inmensa mole de granito simboliza el daño que sufrió la Costa da Morte tras el hundimiento del Prestige en 2002 y el posterior vertido de miles de litros de fuel. Muxía fue una de las zonas más gravemente afectadas y el primer lugar donde el chapapote tocó tierra.
Pude entrar a la iglesia, no es muy grande y tiene un curioso retablo, con una reproducción en vinilo del de otra iglesia, que no memoricé.
Desde aquí sale un sendero – no parece muy complicado, pero llovía y no subí - a la cima del monte Corpiño, imagino que habrá buenas vistas de la población y de la ría.
A pocos kms de Muxia, hacia el oeste, se encuentra el Parador de Turismo. No es preciso estar alojado allí, ni siquiera entrar en el edificio, hay un patio exterior desde donde hay excelentes vistas de la ría y alrededores.
HORREO DE S. MARTIÑO DE OZON
A unos 7 kms de Muxia, en el pueblo de S. Martin.
Se trata del 4 º horreo mas grande de Galicia, se sitúa junto a un antiguo monasterio del siglo XIV y la iglesia parroquial de San Martiño de Ozón, un templo románico, ambos abandonados hace años.
Lo que llama la atención es que pese a pertenecer a la iglesia no exhibe ninguna cruz o símbolo religioso alguno, teniendo dos pináculos en cada extremo.
No está señalizado y hube de preguntar, hay poco espacio para aparcar en las cercanías.
Si vais a ver lo hórreos de Carnota y Lira este se puede pasar por alto.
Aunque oficialmente no pertenezca a la Costa de la Muerte, sí pienso que merece la pena verlo, no está lejos.
Nada más entrar con el coche, por la carretera que la costa, me salió espontámente: Qué bonito. A la izquierda la ría, con las barcas, los pescadores, a la derecha las casas con las típicas galerías acristaladas gallegas, me encantó.
Aparco sin dificultad por el puerto y me dispongo a recorrer la zona, paseando por el paseo marítimo ( av. Castelao ), en dirección hacia el santuario de la Virxe do Camiño.
A mitad de trayecto ( no es muy largo, tal vez unos 15 min que no se hacen largos, todo lo contrario ) se encuentra la conmovedora estatua “La vella”, una anciana sentada mirando al mar y esperando la llegada de los marineros
Santuario Virxe do Camiño, no se puede entrar aunque hay una abertura para ver el interior.
Volviendo hacia el puerto, y subiendo unos pocos escalones, nos encontramos en el centro histórico del pueblo, ruas Axesta y rúa Real, con suelo empedrado y edificios antiguos. Se pasa por el mercado, con una doble escalinata, y a partir de aquí la calle empieza a descender hasta llegar al Curro da praza, la plaza principal, con el Ayuntamiento y otros edificios oficiales, a nivel del puerto. Hay muchos bares y restaurantes.
De nuevo en marcha, hacia
HORREOS DE LIRA Y CARNOTA
Tomamos la AC – 550, y después de un trayecto precioso, con la carretera al borde del mar, llegamos a Lira, siguiendo las señales, para ver el horreo
A muy pocos kms está Carnota, el horreo se construyó en el año 1768 por el arquitecto Gregorio Quintela, longitud de 34 metros de largo y 1.90 metros de ancho.
Se sitúa muy cerca de la Iglesia de Carnota, ya que este tipo de hórreos pertenecían a estas, así podrían almacenar el diezmo (el diezmo era ese 10% de las cosechas que correspondía al clero).
CASCADA Y MIRADOR DE EZARO
Es el único río en la Europa continental que desemboca en el mar en forma de cascada.
Una vez dejes el coche en el parking y recorras un breve tramo por encima de pasarelas de madera, llegarás a los pies de un salto de agua de más de 40 metros de altura proveniente del río Xallas. Por lo visto no siempre lleva la misma agua, depende de las lluvias recientes.
Para subir al mirador hay que recorrer en corto pero muy empinado camino ( pendiente media del 14 % ), se llega a un mirador con fantásticas vistas
Un poco antes hemos visto un grupo escultorico en metal , dedicado a los ciclistas de la vuelta a España, que a veces pasan por aquí
Me ha encantado, gracias. Es una zona muy conocida en nuestra familia hemos estado yendo 20 anios seguidos a Fisterra. Ahora los hijos son mayores y vamos solos. Te dejo las estrellas.
Gracias a todos.
Parece que la zona es bastante conocida, muchos ya habeis estado allí. Pero no hay mucha información en el foro, por eso me he animado a escribir el diario.
( Bueno, en realidad no necesito que nadie me anime a escribir un diario, me gusta hacerlo )
Una maravilla. Me agrada que hayas desmenuzado la info tanto de sitios para ver, porque es una zona desconocida para míy así ayuda mucho. Gracias. Te mando estrellas.
Gracias, Salodari.
En mis diarios procuro siempre proporcionar información útil, datos que le sirvan al futuro viajero. Lo único que hay que pensar es: qué dudas tenía yo antes de hacer el viaje, pues eso.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 472
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 250
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 182
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.
Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.