26 de Julio de 2008
Malta es una ciudad dejada de la mano de Dios, sus casas tienen las fachadas muy viejas y de color marrón piedra. Nos han recogido en el Aeropuerto y nos han montado en una furgoneta que no tiene cinturón de seguridad, está llena de polvo y el conductor conduce bastante rapidito...
María y yo estamos situadas en el corazón de Sliema, al Sureste de Malta, y estamos viviendo en un estudio con dos camas que parece que son de agua (los muelles están super cascados).
ALBORADA STUDIOS, lo recomiendo. No habrás dormido en nada parecido.
Nuestra ventana da a un pequeño patio con vistas a fachadas viejas y escandalosas cortinas, llenas de verde vegetación... es muy bonito. Nuestro pequeño hogar, modesto hogar, parece estar sacado de la escenografía de una película de México o de Marruecos, tipo "Babel", "La pasión Turca", "Iron Man" o "Verano Azul". Es muy cutre, pero tiene un encanto...! Y está muy céntrico. Tan céntrico que tenemos un Pull&Bear al lado.
Éste país es un país de costumbres inglesas pero con la mentalidad aún más atascada.
Tiene mucha gente extraña y las cosas son muy caras! Es increible ver en un escenario tan pobre y dejado un edificio nuevo en el que se lee MAX MARA... entre otros. Qué cosas...
Es muy bonito dónde vivimos, pues en la calle que va cuesta abajo al salir del estudio te lleva a la playa, y la cuesta que va hacia la derecha del estudio, te lleva al puerto. Pero si quieres ir desde el puerto hasta la playa puedes tardar una hora! Nosotras tenemos las dos opciones a tan solo 3 minutos.
La playa es de roca, muy rústica, hoy es domingo y hay familias pasando el día, cargadas de comida y niños. La gente ha construido unas especie de piscinas con escaleras de metal para acceder al mar.
Es imprescindible un buen calzado acuático, tipo pies de gato, porque el acceso es de roca pura y dura, además resbala. No hay arena, es todo de roca, así que es común encontrar gente haciendo fuegos o barbacoas, incluso de noche.
Hemos descubierto clubs con piscinas de agua natural del mar, puede costar unos 7€ el fín de semana, nosotras como tenemos el carnet de estudiante, entramos gratis. Nuestro club es el LAL. La verdad, merece la pena. Tiene unas vistas increibles al mar, y tambien cuenta con varios accesos. De pronto puedes estar bañándote en mar abierto viendo lo bonito del fondo con tus gafas de bucear que puedes estar tranquila en la piscina.
Por la noche nos paseamos por el puerto de Sliema, es muy bonito, con sus luces reflejadas. Frente al paseo marítimo hay un montón de heladerías con helados riquísimos. Lo mejor es pillarse uno y sentarse en un banco frente al mar y disfrutar de los fuegos artificiales. Porque en Malta, recurren a los fuegos artificiales para celebrar cualquier cosa...!
Ya nos hemos hecho al lugar... y como cualquier estudiante novato que vive en Sliema, hoy es la Welcome Party en el Mojito Bar. La Welcome Party está bien porque es donde se concentran todos los jóvenes de la escuela. Hay una hora feliz 2x1 en el Mojito. Allí los bares cierran pronto -3 o 4 de la mañana-.
La cerveza local es la CISK y está bastante buena y es barata. También está la Cody's que es superbarata pero muy cabezona. Nos hemos dado cuenta que el concepto de cerveza fría y llorona no lo conocen. Las cervezas están más bien del tiempo. Hemos flipado, porque ponen mucho canciones típicas Españolas: Paquito el Chocolatero, el Chikilicuatre, la Macarena... qué vergüenza!!
Es un día de la semana, pero tenemos ganas de fiesta: hay que irse a Paceville, St. Julians. Hemos cogido un autobus por 1.16€, y tambien nos hemos dado cuenta de algo muy fuerte: los autobuseros malteses son muy corruptos! Van a toda leche, sin camiseta con un superpanzón cervecero que te cagas, son muy muy uraños... como les sueltes un billete NO TE DEVUELVEN. Gente que ya está allí tiempo nos ha recomendado que se lo demos más bien justo. Algunos no te dan ni el ticket. Es todo un espectáculo ver uno de éstos autobuses subiendo una empinada cuesta... lo recomiendo.
En Paceville te puedes quedar muerta de la fiesta que se monta allí de lunes a domingo y hasta altas horas de la madrugada. Nos hemos quedado muertos! Hemos estado en un local llamado FUEGO que está genial, tambien nos gusta ir a BROWNS, PLUSH y HAVANNA CLUB. Pero vamos, que hay un montón.
Tambien os digo que hay mucha discoteca llena de niños y encima extranjeros, que se sueltan muchísimo la melena, así que... hay que tenerlo en cuenta. Si eres fiestero, te lo recomiendo. Si no lo eres, siempre te puedes quedar en una de sus terrazas y ver a la gente en acción. Mucho ligoteo!!
La zona del puerto de St. Julians es la parte tipo Marbella, con yates y hoteles de lujo. Es increible!
Las copas son caras y malas. Cuestan 2€ pero los vasos son diminutos, encima los refrescos están desbrevados... mejor la cerveza o los típicos SHOOTERS -chupitos de lo que pillan-.
Nos hemos quedado muertos y enterrados cuando se nos ha echado la hora encima y ya no quedaban autobuses para Sliema... no esque esté muy lejos -una media hora andando- pero no habían ganas... Pero gente de allí nos ha indicado que muy cerca de la zona de discotecas existen unos particulares que se ofrecen a llevarte en su furgoneta por 1€, y eso es menos de lo que te cuesta el bus!!!
Nos hemos montado en uno para regresar y... guau... jajaja ha sido genial! Cabe un montón de gente, y si no cabe se mete como sea jaja, unos encima de otros! En serio... nos ha puesto música mákina superhortera que nos meábamos de la risa. Lo recomiendo!
Por lo que parece, los autobuses son un icono del país. Son muy antiguos, preciosos! De diferentes colores. Tienen un salpicadero increible, pero seguridad cero. Nada de cinturones de seguridad, ni timbres para el aviso de parada. Nos hemos sorprendido mucho al ver unas cuerdas colgantes del techo: resultan ser cuerdas para advertir al conductor que quieres que pare. Algunos hasta tienen una especie de vitrina con vírgenes y santos llenos de flores y velas... muy bizarro, en serio!
Hoy es nuestra primera BOAT PARTY. Nos ha costado 22€: Se trata de un barco o un catamarán con capacidad para unas 100 personas sale a las 19h, tienes barra libre, cena fría y música con dj en plan discoteca. Cuando es medianoche ancla en medio del mar y te puedes bañar. Pero hay que tener cuidado porque hay medusas y no veas qué picaduras más feas se ven por aquí...
Hemos entrado a comprar al supermercado. Pero qué caro todo! Normal, todo es de importación... Lo único barato aquí son los tomates y las patatas, que son autóctonas. Merece la pena salir a comer o cenar por ahí, hay menús de pizza, pasta o pescado muy muy ricos y muy asequibles.
Geniales los pastizzi, los hay de atún, guisantes... están muy ricos y baratos.
Hay muchos estudiantes aquí, está todo lleno y a las gentes del lugar no parece hacerles mucha gracia. Los malteses tienen esa mezcla entre italianos y turcos pero con modales y costumbres inglesas. Parecen algo arrogantes, pero supongo que se pondrán así por la arrogancia de los turistas que siempre es mucho mayor. Seguro que son gente increible! Aunque mi profesora que es de allí, es una estúpida de mucho cuidado...
María y yo llevamos viviendo aquí 8 días y estamos muy agusto. Gozamos de mucha libertad y nos encontramos muy céntricas y seguras. La verdad, no se ve "mala gente" por la calle, no parece que te vayan a robar de un momento a otro... la veo bastante segura. Tampoco hay zonas conflictivas, todas gozan más o menos del mismo estatus.
Hoy nos vamos a Gozo, la segunda isla más grande de Malta. Nos hemos pillado el ferry GOZO CHANNEL por 4.65€. Hemos gozado de unas vistas de Sliema muy bonitas, y siempre es agradable el mar abierto.
Hemos estado en una casa-museo que no recuerdo como se llama que tiene muchas habitaciones y cada una te va enseñando la historia del país desde la Prehistoria hasta hoy.
Increible la Azure Windows -ventana azul- ... uau!
SIN PALABRAS
Se sitúa en la Dweira Bay, allí se coje un barquito para 6 personas que cuesta unos 3,50€.
Los barquitos son muy monos y nos hemos encontrado muy seguros. El chico que la lleva nos ha estado comentando los nombres de las rocas, porque algunas de ellas tienen parecidos con animales, como la del cocodrilo. Si no te lo dicen, no dudes en decirle que te lo señale. Es interesante.
El agua es de un azul intenso eléctrico. Ésto es así por la inclinación del sol, por eso recomiendan que se vaya como mínimo a las doce del mediodía, donde el sol está en su zénit.
Tambien hay que tener en cuenta los corales que no existen en otro lugar del planeta. Son de color naranja, muy muy bonitos.
Luego tambien hay unas rocas prehistóricas donde los hombres antiguos hacían rituales, que son patrimonio de la UNESCO pero vamos, no lo recomiendo para nada porque son cuatro piedras en medio de un secarral. María es estudiante de Historia, apasionada, y tampoco le ha hecho mucha ilusión...!
Nos han contado que entre las 3 islas hay 365 iglesias, una para cada día del año. Son muy beatos. Las mujeres no pueden entrar a la iglesia con pantalón corto y manga corta, mucho menos tirantes! Estamos el julio, y María y yo vamos en tirantes y muy cortas, enseñando pierna, jejeje. Nos han obligado a ponernos 2 tocas de color morado para entrar. Luego dentro nos las hemos quitado, pero no se recomienda porque hay vigilantes especiales y si te pillan, te echan.
Gozo es muy bonita y tranquila. Su capital, Victoria es preciosa. Allí hay muchos barquitos de colorines -supertípicos aquí- en los que puedes ver a pescadores muy tranquilos disfrutando de un atardecer junto a su perro. Y tiene playas muy chulas de arena "normales". Merece la pena.